9
Historia IV Amanda Uzcátegui C.I.19.380.821 Esc. 41

Historia iv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia iv

Historia IV

Amanda UzcáteguiC.I.19.380.821

Esc. 41

Page 2: Historia iv

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

La arquitectura es un hecho cultural que refleja en todo momento las condiciones y circunstancias bajo las cuales ha sido concebida y construida; de allí que los edificios son, en forma individual o de conjunto, emisores estáticos que transmiten el particular mensaje de las ideas con que fueron proyectados. Transmiten a su vez un sinnúmero de datos que, en relación con el ambiente cultural en el que están insertos, nos hablan de los valores que una determinada sociedad aceptó o acepta y promueve, y al mismo tiempo, congelan ese tiempo de su nacimiento perteneciendo al pasado desde el momento en que comienzan a ser construidos.

Page 3: Historia iv

En lo que aún permanece de algunos espacios urbanos de la antigüedad, reconocemos los recintos que alguna vez estuvieron amurallados para la defensa, espacios destinados al comercio o al culto religioso, mercados y bibliotecas, templos o baños públicos separados por escasa distancia y también la infraestructura de cañerías para proveer agua y desagües, así como chimeneas para la calefacción o los hogares para la cocción de alimentos. Podemos reconocer el entorno cultivable y las fuentes de aprovisionamiento de agua, alimentos o materiales. Todo un mundo para ser interpretado y comprendido, que muestra una manera, un estilo en el que podemos reconocer y diferenciar lo fenicio o lo helenístico, lo romano o lo carolingio de la antigua Europa o Medio Oriente, así también como lo maya o lo inca en el continente americano.

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 4: Historia iv

En ciertos momentos históricos o en sociedades de cambio lento y paulatino, las sucesivas experiencias que se han ido sedimentando establecen la continuidad sobre la que se perfeccionan determinadas respuestas frente a un sitio, un paisaje o un clima, todo ello  bajo una determinada escala de valores. Tal es el caso de las valiosas experiencias de algunas arquitecturas espontáneas, que mucho nos enseñan sobre la relación armónica entre entorno construido y ambiente natural.Pero en etapas de veloz evolución, como el caso de la cultura Occidental en los últimos tres siglos, no queda tiempo para la sedimentación y son rápidamente reemplazadas determinadas ideas y experiencias por otras. Las nuevas búsquedas quedan en muchas oportunidades a medio verificar y los objetivos a alcanzar suelen ser difusos cuando no contradictorios con la realidad.

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 5: Historia iv

Son numerosos los ejemplos de pequeños pueblos y ciudades o sectores de ciudades en los cuales podemos interpretar, por lo que expresan sus calles y edificios, que la mayoría de estas necesidades aparecían como satisfechas para sus habitantes. Muchos de estos pueblos o ciudades son medievales por el momento histórico de su consolidación, y están localizadas en regiones de la vieja Europa, aunque esto no es excluyente, ya que poblados a escala humana comunitaria también existen y han existido en América, u otros continentes.Básicamente en el lugar y en el tiempo donde una comunidad encontró condiciones de subsistencia, se pudo auto-regular y generó manifestaciones auténticas de participación, el resultado no es otro que el de espacios urbanos a escala humana y edificios integrados  con ese entorno, cargados muchas veces de un simbolismo que apela al entendimiento de sus habitantes y en el que queda implícita una profunda necesidad de trascendencia.

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 6: Historia iv

Son espacios donde queda la cáscara construida, pero aún así sus efectos reconfortantes todavía pueden percibirse.- Es que mientras se mantenga la escala, se mantiene la esencia. Mucho de lo urbano que el hombre construyó, incluso en etapas avanzadas de desarrollo industrial como los finales del siglo XVIII y en algunos casos, aún hasta finales incluso del siglo XIX, conservan esta esencia y su presencia actual así lo corrobora.En una época, como la actual, donde es difícil encontrar puntos de apoyo para nuestras inquietudes y necesidades intelectuales y espirituales, o rumbos a los cuales dirigirse y en tiempos donde la construcción de nuevos paradigmas es más lenta que la destrucción de los existentes, no parece tarea inútil buscar en ciertos ejemplos del pasado inspiraciones para nuestros problemas actuales, no tanto para restaurar lo que ya no se puede, sino para comprender bajo qué circunstancias estos ejemplos significativos tuvieron lugar.

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 7: Historia iv

El siglo XX fue  el primer siglo en la historia de la humanidad en que los edificios y el medio urbano dependieron en forma absoluta de la energía que le proveían las redes y que ellas fueron tan vitales para el sistema que la supervivencia de la Sociedad Industrial dependió y depende todavía de poder mantener la provisión continua de energía por las mismas.

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 8: Historia iv

Las guerras de la segunda mitad del siglo XX y sobre todo las que se hicieron en el presente siglo hasta el momento, fueron impulsadas por la voracidad de apropiación y de control de los recursos naturales – fundamentalmente energéticos – que permiten seguir alimentando esta carrera alocada  para evitar el tan temido “oscurecimiento”Frente a ello nos preguntamos: ¿Es lógico seguir manteniendo este nivel de vulnerabilidad,  y falta de sustentabilidad, tendencia al sometimiento personal y grupal, en donde el caos urbano es cada vez más evidente, frecuente e inmanejable, para mantener un sistema del cual solo podemos esperar males cada vez mayores?

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

Page 9: Historia iv

Nueva Arquitectura al servicio del hombre

El hombre debe ser el foco de todo diseño; entonces será verdaderamente funcional.La nueva belleza arquitectónica es el resultado de una fusión creadora entre materia y espíritu, en otras palabras, entre nuestros resultados científicos y nuestro nuevo conocimiento del hombre.Gropius muestra así su claro concepto de arquitectura al poner al hombre como su finalidad y protagonista principal, «factor dominante» o «foco de todo diseño», y ubicar al espacio como medio o «instrumento» de la misma.Con toda humildad confirma su pensamiento en 1955 con las siguientes y orientadoras palabras, donde se nota una cierta influencia del pensamiento de Mies Van der Roche en lo que hace a la búsqueda de la verdad o adecuación del intelecto con la arquitectura «al servicio del hombre».