24
HORMONAS VEGETALES JENRRY MONTENEGRO FERNANDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Hormonas vegetales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hormonas vegetales: auxinas,giberelinas,citocinina,etileno,brasinoesteroides

Citation preview

Page 1: Hormonas vegetales

HORMONAS

VEGETALES

JENRRY MONTENEGRO FERNANDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Page 2: Hormonas vegetales

PALABRAS CLAVES

Hormona

Meristemo

Elongacion

Dormancia

Germinacion

Latencia

Endospermo

Page 3: Hormonas vegetales

PROBLEMA

Que cambios ocurren cuando dejan de

producirse ciertas hormonas vegetales.

Que aplicaciones tienen las fitohormonas en

la agricultura

Cuales con las ventajas de las fitohormonas

sintéticas

Page 4: Hormonas vegetales

OBJETIVOS

Conocer las funciones de las fitohormonas

Conocer el mecanismo de acción de las

hormonas vegetales.

Conocer los problemas que causa la no

producción de fitohormonas.

Page 5: Hormonas vegetales

HORMONAS VEGETALES

Llamadas fitohormonas, son sustancias orgánicas que se encargan de regular procesos fisiológicos. Se producen en pequeñas cantidades, son transportadas por los vasos del xilema y el floema. Controlan los siguientes procesos :

Caída de hojas

Formación de frutos

Floración y germinación

Page 6: Hormonas vegetales

CARACTERÍSTICAS

Sintetizadas en pequeñas cantidades.

Los efectos dependen de la interacción de fitohormonas

Regulan procesos de correlación

Pueden promover o inhibir procesos:

las que promueven: auxinas, giberelinas, citoquininas y etileno

las que inhiben: ac. Abcisicomorfactinas,inhibidores

Page 7: Hormonas vegetales

AUXINAS

Auxina griego auxein = aumentar, crecer

Es un grupo de compuestos que estimulan y regulan el crecimiento vegetal.

Las auxinas son un grupo de fitohormonas.

Page 8: Hormonas vegetales

FUNCIONES DE LAS AUXINAS

Promueve el crecimiento y diferenciación celular, y por lo tanto en el crecimiento en longitud de la planta,

Inhibe el crecimiento de las yemas laterales del tallo.

Promueve el desarrollo de raíces laterales.

Estimulan el crecimiento y maduración de frutas, la floración y la senectud.

Produce el gravitropismo, en combinación con los estatocitos

Retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes

Page 9: Hormonas vegetales

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Se les encuentra en altas concentraciones en las zonas meristemáticas

Desde el ápice se desplazan a otras partes de la planta

Pueden encontrarse libres o conjugadas

Se encuentran en otros organismos como: hongos, bacterias y algas

Page 10: Hormonas vegetales

MECANISMO DE ACCION

En la célula la auxina va a provocar dos

respuestas:

Respuesta rápida: aumenta la velocidad del

movimiento de las vesículas

Respuesta lenta: depresión de genes que

codifican los nuevos componentes de la

pared celular

Page 11: Hormonas vegetales

AUXINAS SINTETICAS

Acido naftalenacetico (ANA)

Acido indolpropionico (AIP)

Acido indolbutirico (AIB)

Acido 2,4-diclorofenoxiacetico (2,4-D)

USOS DE LAS AUXINAS EN LA

AGRICULTURA• Amarre de frutos

• Crecimiento de fruto

• Caída de frutos

• Retención de frutos

• Acción herbicida

Page 12: Hormonas vegetales

GIBERELINAS

La giberelina es una fitohormona. Se producen en

la zona apical, frutos y semillas.

Page 13: Hormonas vegetales

GIBERELINAS

• Familia de diterpenos ácidos

• El esqueleto básico está constituído

por un anillo de ent-giberelano

Page 14: Hormonas vegetales

Se dividen en giberelinas de 20

átomos de carbono y de 19 átomos

de carbono

•Existen más de 100

giberelinas en plantas

superiores, pero unas

pocas tienen actividad

biológica. El resto son

precursores o productos

inactivos.

•Las más activas

son GA1, GA3 y

GA4. GA1 es la

más común en

plantas.

Page 15: Hormonas vegetales

EFECTOS Inducción del crecimiento del tallo

Regulación de la transición entre la

fase juvenil y el adulto

Inducción de la floración y la

determinación sexual de la flor

Inducción de la germinación (pérdida

de dormición y movilización del

endospermo)

promoción de la

producción de frutas

(manzana)

Page 16: Hormonas vegetales

BIOSÍNTESIS

•Lugar: frutos, semillas en desarrollo, tejidos jóvenes,

regiones apicales de brotes en desarrollo

• Se sintetizan por la vía de los terpenoides

(compuestos por bloques de cinco átomos de

carbono denominados isoprenos)

•La síntesis se realiza en tres compartimentos celulares

diferentes

Page 17: Hormonas vegetales

CITOCININAS

influyen en el crecimiento vegetal de varias

maneras, incluidos el control de la división y

diferenciación celulares, contrarrestando la

dominancia apical, y retrasando el

envejecimiento de las hojas.

El nombre de citocininas se refiere a su papel

en la división celular o citocinesis.

Las citocininas se sintetizan en la raíz y se

transportan a través del xilema a otros órganos

de la planta

Page 18: Hormonas vegetales

APLICACIONES COMERCIALES

Las citocininas tienen una gran importancia económica.

Promueve el rebrote de las yemas axilares y la neoformación de tallos adventicios.

El descubrimiento de citocininas aromáticas sintéticas que inhiben selectivamente el ciclo celular en plantas y animales abre grandes posibilidades para la búsqueda de nuevos agentes con actividad anticancerígena.

Page 19: Hormonas vegetales

ETILENO

Etileno es la única hormona vegetal

gaseosa

Promueve la maduración de los frutos

(climatéricos) y la senescencia (flores y

hojas)

Induce la abscisión de las hojas

Promueve el crecimiento lateral ( perdida de

gravitropismo)

Respuestas ambientales, patogenos,

heridas, estrés abiotico

Page 20: Hormonas vegetales

ARABIDOPSIS CON ETILENO

SE REDUCE LA VELOCIDAD DE ELONGACIÓN DE LAS CÉLULAS

AUMENTAN LA EXPANSIÓN LATERAL

CAMBIA EL EJE DE CRECIMIENTO

Respuesta triple

1. Inhibición de la elongacióndel hipocótilo, epicótilo y dela raíz

2. Ensanchamiento delhipocótilo y del epicótilo porcrecimiento horizontal

3. Distorsión (exageración) dela curvatura delgancho plumular y perdidade gravitropismo

Page 21: Hormonas vegetales

BRASINOESTEROIDES

En los años 70 se descubrió que extractos de polen de nabo (Brassica napus) promovían la elongación de internudos en plántulas de poroto (fríjol).

Las BRs más comunes y abundantes corresponden a castasterona (CS), brasinolida(BL), tifasterol (TY) y teasterona (TE), entre otras.

Diferentes BRs fueron encontrados en brotes apicales y tejidos vegetativos activos de plantas jóvenes como también en semillas de un gran número de especies herbáceas y arbustivas

Page 22: Hormonas vegetales

Provocan incremento en la elongación del tallo,

aumento en la expansión de las hojas,

crecimiento del tubo polínico, desenrollamiento

de las hojas en pastos

Asociadas al ablandamiento de la pared celular,

previa elongación celular en internudos.

Los BRs promoverían la acumulación de

citocininas están involucrados directa o

indirectamente en la foto morfogénesis

Page 23: Hormonas vegetales

CONCLUSIONES

Las fitohormonas son muy importantes para

que la planta realice determinadas funciones

como el crecimiento, diferenciación de sus

tejidos, reproducción, entre otras

La carencia de ciertas hormonas vegetales

impiden la realización de fenómenos como el

crecimiento, ademas de producir la muerte

de la planta

Page 24: Hormonas vegetales

BIBLIOGRAFÍA

Taiz, Lincols;Zeiger,Eduardo-Fisiologia

Vegetal-Volumen 2-Editorial Universidad de

Jaume I-2006-España-Pg.808

http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovid

ens/brunner/TRABAJO%20FINAL/Hormonas

%20vegetales.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Fitohormona