6
Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Escuela de Administración Proyecto de Inversión Para Colocar Tuberías de Aguas Blancas en el Sector Cardenalito II (Cují) Integrantes: GlorexisDorante

Ii necesidad social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ii necesidad social

Universidad “Fermín Toro”

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Escuela de Administración

Proyecto de Inversión Para Colocar Tuberías de Aguas Blancas en el Sector Cardenalito II (Cují)

Integrantes:

GlorexisDorante

Ci: 20.008.105

Cabudare Julio 2013

Page 2: Ii necesidad social

Slogan del Proyecto (Margarita)

Page 3: Ii necesidad social

II Formulación Del Proyecto

Aspectos Generales Del Proyecto

Este capítulo entrega la visión global del proyecto a formular en los

aspectos de la definición del nombre mismo, la descripción breve de los

puntos más importantes a modo de resumen, los objetivos de desarrollo y

específicos de cómo se inserta el proyecto en la política de desarrollo del

país y cuál es el rol de los beneficiarios en relación al proyecto.

Como ya en el capitulo anterior se menciono que los afectados son

el sector el Cardenalito II, cabe destacar que una vez realizado dicho

proyecto (Inversión) los beneficiados serian la misma comunidad ya que

gozaran del servicio que de gran importancia porque es vital para el ser

humano así mimo será beneficiado el gobierno ya que al realizar dicha

inversión habrán contribuido una vez mas con l bienestar social de los

venezolano y a su vez se minimiza las protesta, los disgusto de los

habitantes entre otras.

Nombre del Proyecto

Proyecto de Inversión Para Colocar Tuberías de Aguas Blancas en

el Sector Cardenalito II (Cují)

Descripción General Del Proyecto

El proyecto del que se viene hablando busca mejorar la calidad de

vida de los habitantes del sector Cardenalito II, ya que no cuentan con el

servicio de agua potable, sabiendo que es de gran importancia para todos

los humanos, a su vez este proyecto busca minimizar las enfermedades

causadas por el agua que no es apta para consumir.

Es importante resaltar que para dicho proyecto se necesita de una

inversión alta, que no se puede reunir entre los habitantes del sector por

Page 4: Ii necesidad social

diversos factores tales como; se necesita de maquinaria pesada y alquiler

de ellas genera gastos altos, seguidamente se necesita de personal

especializado en el área que también se genera gastos y lo de mayor

importancia aun los habitantes del sector no cuentan con la disponibilidad

del dinero ya que son de escasos recursos es por eso que se debe

proponer l gobierno el proyecto para que ayuden en contribuir con el

bienestar social.

Objetivos de Desarrollo y Específicos

Lograr que los habitantes de la localidad Cardenalito II, en especial

niños menores de seis años, dispongan de agua potable.

Mejorar la capacidad de mantenimiento de recipientes de los

habitantes del Sector Cardenalito II.

Mejora la salud del Sector Cardenalito II

Justificación e importancia

En vista de la gran importancia del agua como recurso esencial

para la vida el cual es limitado y presenta una creciente demanda, es por

eso que es necesario conocer la escases que se esta viviendo en la

actualidad del agua potable que representa una grave problemática en las

comunidades del país, ya que impide satisfacerlas necesidades del

humano.

Una de los sectores que no se escapa de esta realidad son los

habitantes del Cardenalito II correspondiente a la parroquia Cují, del

Estado Lara, la cual se encuentra al norte de la ciudad. El sector esta

ocupado por una población aproximadamente de 310 personas de las

cuales el 60% son niños conformado por 70 familias.

Actualmente el sector presente grandes problemas con el

suministro de agua potable por tuberías, por lo que se le imposibilita la

realización de las actividades domesticas y necesidades habituales,

Page 5: Ii necesidad social

generándoles incomodidades es por ello que se considera importante

dicha investigación.

Mantener un sistema de distribución en optimas condiciones, ya

que permite mantener a los sectores en normal funcionamiento y

garantizándole un liquido de calidad y a tiempo generando esto un

desarrollo sustentable, para cada uno de los que hacen vida en el sector y

los cual se refleja en benéficos no solo de los beneficiados sino de todos

ya que el logro de uno es beneficioso para todos.