11
DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE AGUA DE HIDRATACION DE UN COMPUESTO ALUMNOS: DIANA CAROLINA CAMPO PAZ DIANA CAROLINA GIRALDO BARRERA MARLON JOHAN MOSQUERA RUIZ ANDRES FELIPE TOBAR CARDENAS ROBINSON ANDRES ZAMBRANO QUINTANA LICENCIADO: LUIS EDUARDO DAZA GALVIZ ASIGNATURA: LAB. DE QUIMICA GRADO: 10-B JM. INSTUTICION EDUCATIVA INSTITUTO TECNICO SANTANDER DE QUILICHAO 03-10-2013

Informe lab quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe lab quimica

DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE AGUA DE HIDRATACION DE UN

COMPUESTO

ALUMNOS:

DIANA CAROLINA CAMPO PAZ

DIANA CAROLINA GIRALDO BARRERA

MARLON JOHAN MOSQUERA RUIZ

ANDRES FELIPE TOBAR CARDENAS

ROBINSON ANDRES ZAMBRANO QUINTANA

LICENCIADO:

LUIS EDUARDO DAZA GALVIZ

ASIGNATURA:

LAB. DE QUIMICA

GRADO:

10-B JM.

INSTUTICION EDUCATIVA INSTITUTO TECNICO

SANTANDER DE QUILICHAO

03-10-2013

Page 2: Informe lab quimica

INTRODUCCIÓN

A continuación se presentará el informe de laboratorio de química

“determinación del porcentaje de agua de hidratación de un

compuesto” en el que se proyecta que el estudiante analice un

hidrato para que determine el porcentaje de hidratación de un

compuesto y la composición porcentual de la sustancia.

En esta actividad se trabaja con sales cuando estas están unidas con

moles de agua a partir de una sal hidratada, además que sepa aplicar

los cálculos necesarios para poder determinar la masa y cantidad de

moles de la sustancia y de agua que esta contiene.

Page 3: Informe lab quimica

OBJETIVOS

Observar las características físicas y cambios que experimenta

un hidrato al ser expuesto al calor.

Determinar el porcentaje de hidratación que hay en el

compuesto a trabajar.

Aplicar los conocimientos adquiridos para poder calcular el

número de moles tanto de la sustancia.

Page 4: Informe lab quimica

MARCO TEORICO

Los hidratos son compuestos que tiene un número específico de

moléculas de agua unidas a ellos, de esta manera, se conoce a la

hidratación como el fenómeno por el cual una molécula de agua se

une a otra de otro compuesto sin alterarle la estructura. Una sal

hidratada es también llamada hidrato y es en definitiva una

combinación de un compuesto y agua. Así los compuestos

higroscópicos son aquellos que atraen agua en forma de vapor o de

líquido de su ambiente.

Los hidratos no son sustancias más o menos humedecidas sino

compuestos definidos, porque su composición es constante.

La sal hidratada y la sal anhidra tienen distintas estructuras

cristalinas, lo que les concede diferentes propiedades.

Page 5: Informe lab quimica

Materiales y reactivos:

Balanza de brazo

Capsula de porcelana

Estufa

Maya de alambre

Sulfato de cobre penta-hidratado

Pinza

Espátula

Page 6: Informe lab quimica

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Procedimiento

1. Empezamos equilibrando la balanza, luego de estar

equilibrada pesamos la capsula de porcelana y anotamos los

datos.

2. Después agregamos 2.5g de sulfato de cobre a la capsula de

porcelana y la pesamos dando un resultado de 23.5g.

3. Luego pasamos la capsula de porcelana y la pusimos en la

estufa, previamente calentada.

4. Luego de observar los cambios, se deja enfriar la capsula de

porcelana y luego proseguimos a pesarlo nuevamente y ver su

diferencia de peso lo cual es de 22.8g.

Observaciones

1. La capsula de porcelana vacía peso 21g.

2. Al pesar la capsula de porcelana dio un resultado de 23.5g

3. Observamos que el sulfato de cobre es de color azul después de

calentarlo unos minutos logramos observar una variación en

su color que paso de azul a blanco, debido a que pierde su

humedad.

4. Después de pasar 30 segundos a temperatura ambiente fuera

de la estufa, observamos que el compuesto CuSO4 x 5H2O

pasa a hacer CuSO4 debido a que perdió su humedad y su peso

disminuyo y paso de un peso de 23.5g a 22.8g

Page 7: Informe lab quimica
Page 8: Informe lab quimica

Ecuaciones

2,5g de CuSO4 x 5H2O x 1 mol de CuSO4 5H2O x 5mol H2O

249,62g CuSO4 5H2O 1mol CuSO4 5H2O

x 18,015g H2O = 90g H2O en 2,5g de CuSO4 5H2O 1mol H2O

Técnicamente

2,5g de CuSO4 5H2O 100%

0,90g H2O X

X= 36,046 % H2O

2,5g CuSO4 5H2O x 1 mol CuSO4 5H2O = 0,030 mol CuSO4 5H2O

249,62g CuSO4 5H2O

1 mol CuSO4 5H2O 36,046 % H2O

0,10 mol CuSO4 5H2O X

X= 0,3604 %H2O

= 99,6395 % CuSO4

Page 9: Informe lab quimica

% humedad

muestra

Peso capsula vacía (g) w1

Peso capsula de muestra antes del

secado (g) w2

Peso capsula después del

secado (g) w3

28

CuSO4.5H2O

21g

23,5g

22,8g

% de humedad= w2 – w3

W2-w1

% humedad = g H2O evaporada x 100

Masa muestra

% de error = dato técnico- dato experimental

Dato técnico

g de H2O evaporada = w2 – w1

Masa muestra = w2 – w3

Solución tabla

% De humedad = w2 – w1

W2- w3

=23.5 – 21 = 2.5

23.5 – 22.8 = 0.7

=35,71 g

Page 10: Informe lab quimica

g de H2O evaporada = w2 – w3

= 23,5- 22,8=0,7

Masa muestra = w2 – w1

=23,5 - 21 = 2,5

% humedad = g H2O evaporada x 100

Masa muestra

% humedad = 2.5 x 100 = 357,14

0.7

% de error = 36,046 % H2O – 357,14 % H2O

357,14 % H2O

= 0,8990 de H2O

Page 11: Informe lab quimica

Conclusiones

Dado que el compuesto CuSO4 x 5H2O esta hidratado al

colocarlo en la estufa se vio un cambio de color blancuzco

indicando que ha perdido hidratación.

Los compuestos cuando pierden hidratación también se altera

su peso.