18
ENTREVISTA AL DOCENTE 1.- ¿Cuál es el rol del maestro dentro de un aula de clases? R: Generador de aprendizajes, coordinador y otras veces expositor de temas. 2.- ¿Considera importante implementar dinámicas para hacer más significativo el aprendizaje del alumno? R: Sí, porque se generan conocimientos significados. 3.- ¿Qué materiales utiliza para la realización de sus actividades dentro del salón de clases? R: Los materiales los utilizo de acuerdo a los contenidos a desarrollar, también de acuerdo a las necesidades de algunos alumnos (capacidades diferentes). 4.- Sin mencionar los libros de textos ¿Qué otros recursos utiliza para abordar de su clase? R: Lamina, actividades que yo preparo (ejercicios), lamina etc. 5.- ¿Considera cómodo el espacio de trabajo en el que se encuentra? R: El aula es muy pequeña, pero contamos con un espacio de techado al aire libre para los trabajos con equipo o actividades. 6.- ¿Qué tipo de tareas asigna para ser realizadas fuera del salón de clases? R: Una buena conducta o ejercicios para realizar el conocimiento de razonamiento 7.- En qué forma de trabajo cree que los alumnos obtienen mayor aprendizaje. ¿Trabajando en equipos o individualmente? R: De las dos maneras de acuerdo a las actividades a

Informes de observacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informes de observacion

ENTREVISTA AL DOCENTE

1.- ¿Cuál es el rol del maestro dentro de un aula de clases? R: Generador de aprendizajes, coordinador y otras veces expositor de temas.

2.- ¿Considera importante implementar dinámicas para hacer más significativo el aprendizaje del alumno? R: Sí, porque se generan conocimientos significados.

3.- ¿Qué materiales utiliza para la realización de sus actividades dentro del salón de clases? R: Los materiales los utilizo de acuerdo a los contenidos a desarrollar, también de acuerdo a las necesidades de algunos alumnos (capacidades diferentes).

4.- Sin mencionar los libros de textos ¿Qué otros recursos utiliza para abordar de su clase? R: Lamina, actividades que yo preparo (ejercicios), lamina etc.

5.- ¿Considera cómodo el espacio de trabajo en el que se encuentra? R: El aula es muy pequeña, pero contamos con un espacio de techado al aire libre para los trabajos con equipo o actividades.

6.- ¿Qué tipo de tareas asigna para ser realizadas fuera del salón de clases? R: Una buena conducta o ejercicios para realizar el conocimiento de razonamiento

7.- En qué forma de trabajo cree que los alumnos obtienen mayor aprendizaje. ¿Trabajando en equipos o individualmente? R: De las dos maneras de acuerdo a las actividades a realizar. Me gusta observar las capacidades de los alumnos después de cada contenido.

8.- ¿Cuáles son los aspectos que utiliza para evaluar el desempeño del alumno? R: Actitud, aptitud, conocimiento, participación, tareas, valores.

9.- ¿Qué entiende por la práctica docente? R: Es el ejercicio de toda persona que enseña, nuestro trabajo cotidiano que requiere de una buena planeación para lograr los objetivos.

Page 2: Informes de observacion

PREGUNTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

1. ¿Alguna vez el docente le ha pedido materiales para alguna clase? R: Si ¿Cuáles? R: Cartulina, Hojas blancas, Papel Cascaron y Resistol.

2. ¿Usted ayuda a su hijo a la realización de alguna tarea? R: Si ¿Por qué? R: Hay cosas que él no puede realizar o no le entiende y por eso hay que ayudarlos.

3. ¿Qué tiempo le dedica al estudio de su hijo? R: De 1 a 2 horas

4. ¿Le agrada el ambiente en el que su hijo es educado? R: Si, por que no enseñan bien y les dan buena educación

5. ¿Cómo cree que se puede mejorar el ambiente de aprendizaje en esta primaria? R: Poniéndole más atención a los niños , para mejorar

6. ¿Cree usted que el docente qué le imparte clases a su hijo está capacitado para hacerlo? R: Si porque le tiene paciencia a los niños y les enseña bien para la educación

7. ¿Qué opina usted de la educación que imparte esta escuela y los maestros? R: Para mi es buena la educación y tiene muy buenos maestros

8. ¿Está atento del desempeño que lleva su hijo en la escuela? R: Si porque cada día veo que aprende mas

9. ¿Está de acuerdo con el horario de clases de esta institución? R: Si porque salen una hora antes de lo normal

10.¿Tiene una buena comunicación con el docente? R: Si, para saber cómo va su comportamiento de mi hijo y si trabaja en el salón de clases.

Page 3: Informes de observacion

PREGUNTAS A LOS PADRES DE FAMILIA

1. ¿Alguna vez el docente le ha pedido materiales para alguna clase? R: Si ¿Cuáles? R: Hojas blancas, cartulinas, pinturas, papel bond, etc.

2. ¿Usted ayuda a su hijo a la realización de alguna tarea? R: Si ¿Por qué? R: En ocasiones no entiende claramente lo que la maestra pide que realice.

3. ¿Qué tiempo le dedica al estudio de su hijo? R: 30-60 minutos.

4. ¿Le agrada el ambiente en el que su hijo es educado? R: No

5. ¿Cómo cree que se puede mejorar el ambiente de aprendizaje en esta primaria? R: Primeramente con disciplina y esto se aplica desde el hogar.

6. ¿Cree usted que el docente qué le imparte clases a su hijo está capacitado para hacerlo? R: Claro que si

7. ¿Qué opina usted de la educación que imparte esta escuela y los maestros? R: Es buena, todos se preocupa por la situación del alumno.

8. ¿Está atento del desempeño que lleva su hijo en la escuela? R: Si

9. ¿Está de acuerdo con el horario de clases de esta institución? R: Si

10. ¿Tiene una buena comunicación con el docente? R: Si

Page 4: Informes de observacion

PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te gusta esta escuela? R: Si ¿Por qué? R: Estudio

2. ¿Te gusta ir a la escuela? R: Si ¿Por qué? R: Aprendo

3. ¿Es dinámica la clase que te da tu maestro? R: Si es dinámica

4. ¿Qué materiales ocupa tu maestro para hacer divertida la clase? R: juegos y láminas con imágenes

5. ¿Te gusta la manera en que tu maestro te da clases? R: Si

6. ¿Aprendes lo que tu maestro te enseña? R: Mas o menos

7. ¿Cómo consideras el carácter de tu maestro? R: Bien

8. ¿Qué te hace tu maestro cuando no entregas un trabajo? R: Nos hace hacerlo

9. ¿Has reprobado alguna vez? R:No

10.¿Te gusta el ambiente en que se desenvuelven tus compañeros en el salón de clases? R: No

Page 5: Informes de observacion

PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te gusta esta escuela? R: Si ¿Por qué? Te dan física

2. ¿Te gusta ir a la escuela? R: Si ¿Por qué? R:Aprendo mucho

3. ¿Es dinámica la clase que te da tu maestro? R: No

4. ¿Qué materiales ocupa tu maestro para hacer divertida la clase? R: Nos pone hacer dibujos

5. ¿Te gusta la manera en que tu maestro te da clases? R: Si

6. ¿Aprendes lo que tu maestro te enseña? R:Si

7. ¿Cómo consideras el carácter de tu maestro? R: Buena

8. ¿Qué te hace tu maestro cuando no entregas un trabajo? R: Me castiga

9. ¿Has reprobado alguna vez? R:Si

10.¿Te gusta el ambiente en que se desenvuelven tus compañeros en el salón de clases? R: Si

Page 6: Informes de observacion

PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te gusta esta escuela? R: Si ¿Por qué? R:Me divierto todos los días y aprendo más cada día

2. ¿Te gusta ir a la escuela? R: Si ¿Por qué? R: A prendo matemáticas

3. ¿Es dinámica la clase que te da tu maestro? R: Si

4. ¿Qué materiales ocupa tu maestro para hacer divertida la clase? R: Sus chistes

5. ¿Te gusta la manera en que tu maestro te da clases? R: Si

6. ¿Aprendes lo que tu maestro te enseña? R:Si

7. ¿Cómo consideras el carácter de tu maestro? R: Buena

8. ¿Qué te hace tu maestro cuando no entregas un trabajo? R: Nos deja que lo terminemos a la hora del receso.

9. ¿Has reprobado alguna vez? R:No

10.¿Te gusta el ambiente en que se desenvuelven tus compañeros en el salón de clases? R: Mas o menos

Page 7: Informes de observacion

PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te gusta esta escuela? R: Si ¿Por qué? R: Aprendo muchas cosas

2. ¿Te gusta ir a la escuela? R: Si ¿Por qué? R: Divertido

3. ¿Es dinámica la clase que te da tu maestro? R: Si

4. ¿Qué materiales ocupa tu maestro para hacer divertida la clase? R: Hojas impresas

5. ¿Te gusta la manera en que tu maestro te da clases? R: Lo explica

6. ¿Aprendes lo que tu maestro te enseña? R: Si

7. ¿Cómo consideras el carácter de tu maestro? R: Noble

8. ¿Qué te hace tu maestro cuando no entregas un trabajo? R: Nos deja sin educación física o sin recreo

9. ¿Has reprobado alguna vez? R: No

10.¿Te gusta el ambiente en que se desenvuelven tus compañeros en el salón de clases? R: No porque no se comportan bien con la maestra y le contesta o también porque no son puntuales

Page 8: Informes de observacion

PREGUNTAS PARA LOS ALUMNOS

1. ¿Te gusta esta escuela? R: Si ¿Por qué? R: Esta muy bonita

2. ¿Te gusta ir a la escuela? R: Si ¿Por qué? R: Quiero aprender más de lo que no se

3. ¿Es dinámica la clase que te da tu maestro? R: Si

4. ¿Qué materiales ocupa tu maestro para hacer divertida la clase? R: Porque nos pone juegos.

5. ¿Te gusta la manera en que tu maestro te da clases? R: Si

6. ¿Aprendes lo que tu maestro te enseña? R: Si

7. ¿Cómo consideras el carácter de tu maestro? R: Muy buena persona

8. ¿Qué te hace tu maestro cuando no entregas un trabajo? R: Nos deja sin recreo

9. ¿Has reprobado alguna vez? R: No

10.¿Te gusta el ambiente en que se desenvuelven tus compañeros en el salón de clases? R: NO

Page 9: Informes de observacion

GRABACIÓN DE LA CLASE

La maestra: les pregunta que en donde se encuentra México en el planisferio.

Alumnos: los alumnos contestan que está en el continente americano.

La maestra: contesta que la tierra gira alrededor del sol y cuánto dura el movimiento de la tierra.

Alumnos: dura 365 días

Maestra: cuál es la consecuencia de este movimiento.

Alumnos: que es el movimiento de translación y sus funciones son verano, invierno, otoño y primavera.

Maestra: cuánto dura cada gestación.

Alumna: Virginia contesta que dura 3 meses en rotación.

Maestra: les dice que formaran 7 equipos y empezó a organizarlos en 3 alumnos cada equipo y que cada uno tiene que pintar su mapa mediante el libro de atlas de México pero que sea de diferentes colores.

Alumnos: que los países como Europa sean de color morado, Asía de color verde, la Antártida de color amarillo, América de color gris y África de color rojo.

Page 10: Informes de observacion

Maestra: y también tenían les comento que tenía que colorear las islas y la pelota que tenían le dibujaran los símbolos y después pegaran su mapa sobre la pelota para hacerlo como un mundo.

Alumnos: contestan que cuando en México es de día en Asia es de noche ya que está del otro lado del mundo y uno de sus alumnos le pregunta como van a pegar el mapa sobre la pelota.

Maestra: contesta con un poco de saliva y lo pegas y le pregunta a sus compañeros que con que se pega una hoja.

Alumnos: contestan que con Resistol y todos se tiran una carcajada por el

comentario que hizo su compañero.

Maestra: observa como sus alumnos trabajan bien con sus demás compañeros y

que sean muy unidos al trabajar en grupo.

Alumnos: cada uno de los alumnos se apoya para hacer un trabajo muy bonito y

muy limpio y sobre todo hablaban sobre las películas que les proyectaba la

maestra antes.

Maestra: les dice que pongan mucha atención y que no sean groseros ya que

tenían unas lámparas que no estuvieran jugaban porque se los ponían en los ojos

y se podrían quedar ciegos de la vista por la luz que tienen las lámparas.

Page 11: Informes de observacion

ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………………. 1

Índice……………………………………………………………………………….2

Introducción……………………………………………………………………….3

Grabación………………………………………………………………………..4-5

Entrevista

Docente…………………………………………………………………….6

Padre de familia………………………………………………………7 y 8

Alumnos………………………………………………………………9 y 13

Conclusión………………………………………………………………...……..14

Anexos………………………………………………………………………15 y 20

Page 12: Informes de observacion

INTRODUCCIÓN

El registro que obtuve de las observaciones y sobre todo en la gestión escolar realizadas en el aula de la institución escolar “Crescencio Toledo López” de la Ciudad Ixtepec Oaxaca, con la gran finalidad de conseguir la herramientas y los recursos utilizados en dicha institución ya que son necesarios para la elaboración de unas buenas clases.

La gestión educativa representa uno de los componentes esenciales en la organización y dirección de las escuelas, esta comprende los aspectos humanos, financieros y pedagógicos en los centros escolares, actualmente ocupa un lugar preponderante en la organización de una institución educativa, debido a que se considera primordial para crear condiciones de trabajo propicias para llevar a cabo a los propósitos que tiene cada escuela o cada institución.

Pretendo que en mi análisis demuestre las necesidades detectadas por los directivos y los maestros se enfrentan a diversos dilemas en las instituciones, la toma de decisiones ya que es una de las tareas más importantes que se van de una capacidad a calidad, y él principal objetivo de esta introducción se trata de dar a conocer una manera simplificada a las circunstancias en que se encuentra uno la escuela primaria.

Registro de observación

Escuela primaria “Crescencio Toledo López”

Catedrático: Carlos Sandoval García

Grado: 4°

Grupo: “A”

Page 13: Informes de observacion

La secuencia de dichas observaciones de los días 22 al 26 de junio del 2015 en el aula del cuarto grado, grupo “A” para seguir con nuestras observaciones de forma general en la gestión escolar.

Conclusión

Me puse muy feliz al llegar a la primaria porqué era la última jornada para mí de observación, a la hora de entrar al salón de clase los alumnos me recibieron con mucha alegría y eso me puso más feliz y con más ganas de que regrese con ellos y ese fue una parte más feliz que me puse más contento de mi vida porque en ninguna escuela me habían dicho así como lo habían hecho los alumnos de esa primaria yo digo que este es el momento de experimentar todo nuestro conocimiento que tememos y que los niños aprendan de nosotros porque yo quiero apoyarlos y que tengan un vida mejor, y como a ellos quieren verte ser alguien en la vida.

Y tan que los maestros de esa institución se pongan alegre al ver que llegamos a visitar a la escuela y poner en prácticas a los niños por medio de juegos o actividades que a veces los docentes tienen algún problema y tenesmos que quedar en cargado de los grados que nos toca y saber la cuestión de la gestión escolar ya que es otra herramienta.

Ya que se utiliza en la escuela primaria saber cada uno de ellos sus contenidos y si algunos de los alumnos tiene problema de aprendizaje situarlos a una junta con sus padres para llevarlos a un centro de psicólogos y tengan sus expectativas para su desarrollo en el aprendizaje ya que para ser un maestro no es fácil, como nosotros lo habíamos pensado y ser un buen maestro en toda la vida.

Page 14: Informes de observacion

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO SEMESTRE

INFORME DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS

CURSO: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR

PROFE: ARTURO VILLALOBOS TRUJILLO

ALUMNO: CARLOS SANDOVAL GARCÍA

CIUDAD IXTEPEC, OAXACA A 6 DE JULIO DEL 2015

Page 15: Informes de observacion