10

Click here to load reader

Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ante   las   dificultades   del   pasado  y  los   aparentes   progresos   de   la   integración   en  seguridad  y  defensa acontecidos  en  el  marco  de  la  UNASUR  la  pregunta obligada  es  si  la  región   sudamericana  será  capaz  de  consolidar  los  logros  alcanzados,  superando  las  asimetrías  institucionales  y  económicas,  los  recelos  y  los  intereses  locales,   así  como  la  excesiva   dependencia   de   los   intereses geoestratégicos   de   potencias   externas;  “llevándolos  más  allá  de  los tratados  y  las  reuniones de  alto  nivel para extenderse  a  la  implementación  de  estructuras   regionales   capaces  de   llevar  la  integración  al nivel operativo y doctrinal”. (Ballesteros, 2011: 6).  En definitiva,  pese   al   poco   tiempo   transcurrido   en la   vida   de   UNASUR,  parece  pertinente   describir  y  analizar  lo  avanzado,  así   como   las   dificultades   enfrentadas, tratando   de   establecer  conclusiones   preliminares   que   nos   permitan  “interpretar  el  significado  y  posibilidades  reales que  esta experiencia  pueda  aportar  al  propio  proceso  de  integración,  y  a  los   países  y  sociedades  que  forman  parte  de   el”.  (Palazuelos  2010:  9). 

Citation preview

Page 1: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA EN AMERICA LATINA. 

ANTEPROYECTO INVESTIGACION

INTEGRACION EN SEGURIDAD Y DEFENSA EN EL MARCO DE LA UNASUR.

Por: Francisco José Tomás Moratalla.

INTRODUCCION

A par&r  de  la  creación de la Unión de Naciones Suramericanas1  (UNASUR),  el  23  de mayo  del  2008  en  la  ciudad de  Brasilia,  se  produce un  importante   impulso  en  los procesos   de   integración  en  materia   de  seguridad  y  defensa   en  América   La&na, destacando  especialmente  la  creciente  coordinación  en  polí&cas   exteriores relacionadas  con  la solución de conflictos,  la  paz y  la  cooperación,  en el  marco del Consejo de Defensa Sudamericano2 (CDS). 

Pese  a lo  incipiente  del  proceso, el  dinamismo alcanzado, así como la  calidad y can&dad de los  acuerdos suscritos, contrastan con la  experiencia  histórica la&noamericana, en la que  pese  a  la  importancia e interés en la  seguridad y la  defensa, estos eran temas que debido a su carácter  conflic&vo,  casi  siempre, “estaban al margen  de  los  acuerdos o tratados  de  integración,  pero  que  en  las  úl7mas  experiencias  de  integración subregionales  o  con7nentales  han  aparecido  con  un  cierto  grado  de vinculación”  (Palazuelos   2011:  9).  Al   mismo  &empo,  contrastan  también  con  la experiencia  histórica,  en  aquellos   casos  en  que  sí  se  concretaron  acuerdos  en  la materia, tales  como el Tratado Interamericano de Asistencia  Recíproca  (TIAR), la  Junta Interamericana de Defensa (JID) o las  inicia&vas en el  marco del  MERCOSUR; pues en términos  globales  “ninguno de estos acuerdos además de vigente, es eficaz3” (Mar]nez 2008), pese a  que presenten, sin embargo, muchos  aspectos  posi&vos. En este sen&do, la  “sensación”  de fracaso,  es la que jus&fica, en muchos líderes  la&noamericanos,  la 

1 La UNASUR está  integrada por: Argen&na,  Bolivia, Brasil,  Colombia,  Chile,  Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú,  Suriname,  Uruguay y Venezuela (CDS 2011)

2 Aprobado en Diciembre  del  2008 se define  a  sí  mismo como: “Una instancia de consulta,  cooperación y coordinación en materia de  Defensa de  la UNASUR. Tenemos el  obje7vo de  consolidar  Suramérica como una  zona  libre,  soberana y  en paz,  base  para  la estabilidad  democrá7ca  y  el  desarrollo  integral  de  nuestros  pueblos.  Como  contribución  a  la  paz  mundial,  fomentando  una iden7dad suramericana en materia de defensa, que  tome en cuenta las caracterís7cas subregionales y nacionales y que contribuya al fortalecimiento de la unidad de América La7na y el Caribe”. (CDS 2011)

3 Uno de  los casos más dramá&cos de  ineficacia fue  el del colapso del  TIAR debido a  la Guerra  de  las Malvinas. Como se  sabe  dicho tratado establecía  que  si  algún país americano  era atacado por  una nación extranjera,  todas las demás naciones en el  con&nente acudirían en  su ayuda. Este  no fue  el  caso,  sin embargo,  en el  conflicto  armado entre  Argen&na  y  Gran Bretaña,  originado por  el control de las Islas Malvinas. 

Page 2: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

necesidad  de   un  nuevo  impulso  integracionista   en  la   materia   y  las   esperanzas depositadas en el mismo.4.

En relación a los dis&ntos  tratados  e inicia&vas  regionales, en los temas de seguridad y defensa, las  razones  de  su histórica  ineficacia, siguiendo lo planteado por autores como Ballesteros, pudieran ser varias, a saber: 

1º “…en  Iberoamérica, una vez terminada la guerra (II Guerra Mundial), no se percibía una amenaza exterior al subcon7nente. 2º Las importantes diferencias entre las polí7cas de  los países La7noamericanos y  del Caribe, han dificultado los procesos de integración. 3º  La  existencia  de  una  escasa  cultura  de  seguridad  y  defensa  que  impulse  a  las sociedades a buscar en  la defensa colec7va,  la mejor  forma de defender  los intereses compar7dos. 4º Los conflictos fronterizos larvados existentes entre algunos de los países miembros, dificulta el necesario grado de confianza mutua. 5º  La  escasez de  recursos económicos  y  la  necesidades de desarrollo  económico, que impedían las inversiones en sistemas de defensa. 6º  La  forma  de  liderazgo de  EEUU  que daba  preferencia  a  las  relaciones bilaterales frente  a  las mul7laterales”.  (Ballesteros  2011:  3),  lo que por  otro  lado contribuyó al excesivo  peso  que  tradicionalmente  tuvo  Estados  Unidos  en  la  solución  de  los problemas de seguridad y defensa que surgieron en el hemisferio. 

Ante  las   dificultades   del  pasado  y  los   aparentes   progresos  de  la   integración  en seguridad y  defensa  acontecidos  en el marco de la UNASUR la  pregunta obligada es si la  región sudamericana  será  capaz de consolidar  los  logros  alcanzados,  superando las asimetrías ins&tucionales y  económicas, los recelos  y los  intereses locales, así como la excesiva   dependencia   de  los   intereses  geoestratégicos  de  potencias  externas; “llevándolos más allá de los tratados y  las reuniones de alto nivel para extenderse a la implementación  de  estructuras  regionales  capaces  de  llevar  la  integración  al  nivel opera7vo y doctrinal”. (Ballesteros, 2011: 6). 

En  defini&va,  pese  al   poco  &empo  transcurrido  en  la   vida   de  UNASUR,  parece per&nente   describir  y  analizar  lo  avanzado,  así  como  las   dificultades   enfrentadas, tratando  de  establecer  conclusiones  preliminares  que  nos  permitan  “interpretar  el significado y posibilidades reales que esta experiencia pueda aportar al propio proceso de integración,  y a  los países y sociedades que forman parte de el”.  (Palazuelos  2010: 9). 

OBJETIVOS.  General: 

4   Así  se  han  pronunciado  diferentes  líderes  sudamericanos,  como  por  ejemplo  la  Presidenta  Argen&na,  Cris&na  Fernández  de Kirchner, que  señaló  recientemente  que  “Unasur  no colapsará  como  sucedió con el  TIAR  durante  la  Guerra  de  las Malvinas”,  pues “el  Consejo  Sudamericano  de  Defensa  será,  de  lejos,  mucho  más  efec7vo  y  robusto  que  las  previas  experiencias  como  el TIAR” (Fernandez 2011). 

Page 3: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

Valorar el  reciente proceso de integración de  las políJcas de seguridad y defensa en el marco de  la UNASUR, a la luz de las   experiencias subregionales del MERCOSUR y la CAN. 

Parciales:

• Iden&ficar  los  logros alcanzados en la integración de la  seguridad y defensa en la UNASUR.  

• Iden&ficar  desaRos de corto, medio  y  largo  plazo que afronta  la  UNASUR en materia de seguridad y defensa. 

• Comparar la  experiencia  de  integración en seguridad y defensa  de UNASUR con la  realidad de la integración subregional, en dichas  materias, en  MERCOSUR y la CAN. 

• Proponer  posibles  interpretaciones  y/o  significados,  entorno  a   los  logros  y  desahos de la integración en seguridad y defensa en el marco de la UNASUR.  

• Establecer conclusiones preliminares entorno a las  posibilidades de  éxito de  la integración sudamericana en seguridad y defensa, en el marco de la UNASUR.  

ESTADO DE LA CUESTION. 

El  estado de la  cues&ón se analiza organizado en función de contenidos  propuesto en los obje&vos parciales, a saber:

Logros alcanzados. 

En cuanto a  los logros  alcanzados y  pese a  que se pudiera señalar  la contradictoria sensación existente  entre "lo  fácil"  (acuerdo  de defensa  dentro  de UNASUR),  o  bien di^cil,  que  supone  sostener  estrategias  regionales  (Plan  Colombia  y  bases militares estadounidenses)”,  (Palazuelos  2011:  9);  pareciera   imponerse   la  tesis  que  señala   lo sorprendente y posi&vo de los avances, pues  se hace evidente la  creciente efecJvidad de  la UNASUR en resolver problemas de la agenda regional. (Main 2010). Dicha  tesis es   sostenida  sobre   la   enumeración  rápida,  planteada  por  Main,  de  los  principales logros  de este corto período, apenas  tres  años  desde  la creación de  UNASUR y que  son los siguientes: 

1‐ El  desarrollo de mecanismos comunes  de transparencia en cuanto a las  polí&cas  de defensa  y gastos militares. Es  decir un “mecanismo de Medidas de Confianza Mutua” que   abarcaría   lo  siguiente:  “a)  Intercambio  de  información  y  transparencia;  b) ac7vidades militares intra y extra regionales; c) medidas en el ámbito de la seguridad; d)  además  de  un  conjunto  de  medidas  que  apuntan  a  ser  efec7vo  un  sistema  de garanaas,  cumplimiento y  verificación”.  (Gu&errez 2010).  También el  acuerdo para  la creación de un centro mul&lateral  de estudios  estratégicos  de defensa, recientemente inaugurado. 

2‐ La  “Declaración de Cuzco” del 2004, que  aunque fuera  del  período analizado supone un  importante precedente para  la UNASUR  y  en  la  que,  a  pesar  de  las  “divergentes 

Page 4: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

agendas polí7cas de  los gobiernos  de la  región,  los  líderes estuvieron de acuerdo en priorizar el papel del grupo como un actor geopolí7co” (Main 2010). 

3‐ El  hecho de que para Sep&embre  del 2008, poco después de  la  firma  del  tratado cons&tu&vo de UNASUR, el grupo tuvo que afrontar su primer gran reto, al resolver de manera   sa&sfactoria,  la   que  Main  (2010)  califica   como,  “la  más  importante  crisis polí7ca sudamericana de los úl7mos cinco años: el intento violento de desestabilizar el gobierno de Evo Morales en Bolivia”. 

4‐  También el  hecho de que para Agosto  del  2008,  UNASUR contribuyó  de manera decisiva   en  reducir  la   tensión  generada  entre  Colombia  y  sus  vecinos   (Ecuador  y Venezuela),  al   establecer  una  cumbre  presidencial   para   discu&r  el   controverJdo acuerdo, que permiYa la expansión de la presencia militar de los Estados Unidos en territorio  colombiano.  “Aunque  las  tensiones  entorno  al  acuerdo  con7nuaron,  la cumbre facilitó el diálogo y dio más ímpetu al Consejo de Defensa de UNASUR en el que los ministros de defensa  de América La7na man7enen abiertas discusiones  sobre  los proyectos de defensa nacional y regional” (Main 2010). 

5‐ La  clara  polí&ca de condena al  golpe de estado en Honduras, adoptada por UNASUR,  y  el   rechazo  al   reconocimiento  de  las   elecciones  desarrolladas   en  2009,  bajo  el gobierno de facto,  y que  tuvieron como resultado el nombramiento de  Porfirio Lobo como nuevo presidente de Honduras. Esta  posición de UNASUR condicionó de manera notable el pleno retorno de Honduras a la  Comunidad Internacional, especialmente  su reingreso a la  OEA, que fue aprobada recientemente gracias  a la intermediación exitosa de Venezuela y Colombia en el marco del “Acuerdo de Cartagena”.    

6‐ Por ul&mo el  unánime nombramiento del ex‐presidente argen&no, Nestor Kirchner, al  puesto de Secretario General de la  UNASUR, truncado por su repen&no fallecimiento y que  mandaba un claro signo sobre  la  intención de UNASUR de con&nuar ejerciendo una  dirección  independiente en  la  solución de  los problemas  regionales de defensa (Main 2010). 

DesaRos de corto, medio y largo plazo. 

En  relación a  los desahos de   corto  plazo  y  siguiendo  lo  planteado  por  Maldonado, éstos  parecieran tener  un carácter  más  opera&vo  que estratégico puesto que están vinculados  con la  ejecución del  segundo Plan de Acción del CDS, 2010‐2011,  a saber: “El desarrollo de una metodología de medición de gastos de defensa y  la realización de estudios sobre las capacidades existentes en el ámbito militar para apoyar las acciones humanitarias”.  También  “el  diagnós7co  sobre  las  capacidades  de  la  industria  y tecnología de la defensa de  los países sudamericanos, con la  intención de promover a mediano  plazo  la  complementariedad,  la  inves7gación,  la  cooperación  técnica  y  la transferencia  de  tecnología”.  Y  por  úl&mo  “la  posibilidad  de  crear  un  Centro  de Inves7gación  y  Desarrollo  Tecnológico  y  Cooperación  Industrial  a  nivel regional” (Maldonado 2011). 

En cuanto a  los  desahos  de medio  plazo  y  siguiendo lo planteado por  autores  como Gu&errez, se podrían señalar al menos  tres: En primer lugar se trataría de  profundizar las “Medidas de Confianza Mutua”, especialmente  en relación a  los  sistemas y  gastos en  defensa.  En relación a  los  sistemas  “es  muy  interesante  contar  con  información 

Page 5: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

sobre  cada  fuerza  y  sus  respec7vos  equipamientos,  así  como  los  acuerdos  de cooperación en estas materias. En relación a los gastos, es la materia más sensible que debe  ser explicitada”.  En segundo lugar  se  debería  de abordar  “el Protocolo  de  Paz, Seguridad y Cooperación propuesto por el gobierno peruano, que vendría a sumarse a un conjunto de inicia7vas en el campo de la jurisprudencia internacional que apuntan a consolidar los valores de la democracia y  la paz, haciendo un aporte inicial a un futuro debate doctrinario al respecto”. Por úl&mo se trataría  de “iniciar un debate5 sobre la arquitectura de seguridad para  la  sub‐región,  lo  que permi7ría  resituar  el diálogo  y encuentro conceptual sobre seguridad y defensa, los límites y alcance para cada una de esas dimensiones” (Gu&errez 2010). 

En cuanto a  los  desahos  de largo plazo, en un contexto de distensión propiciado por el acercamiento entre Colombia y sus  vecinos  Ecuador y Venezuela, en el  que “se abren nuevas  expecta7vas  de  mayor  y  mejor  cooperación  en  la  región  sudamericana  en temas  de  seguridad  y  defensa”,  los  mayores  desahos  estarían  relacionados “con  la presencia e influencia de los Estados Unidos en la región, así como con el papel que ha desempeñado  la  lucha  contra  las  fuerzas  insurgentes en  Colombia”.  Ambos  aspectos podrían  ser  foco  de  generación  de  nuevos  conflictos,  ralen7zando,  o  bien  haciendo fracasar por completo, los  avances  logrados  por UNASUR en materia de  integración en seguridad y defensa (Maldonado 2011). 

ComparaJvo de UNASUR con MERCOSUR y CAN. 

Sin  menoscabo  de nuevos  análisis,  la   tesis  que  pareciera  imperar  en  relación  a  la experiencia en materia  de integración y  defensa  de  MERCOSUR, es  que mientras  que los  logros  en  la  integración  de  la defensa  serían más  bien modestos6,  sin  embargo resultarían  “…evidentes  los  avances  logrados  en  la  subregión  hacia  la  paz  y  la cooperación7,  incluyendo  una  creciente  coordinación  en  materia  de  polí7cas exteriores”, que podría ser atribuible  al Mecanismo de Consulta y Concertación Polí&ca del MERCOSUR (Ugarte 2008). 

En relación a la CAN la tesis  predominante, a  ser verificada, sería la de que “mientras que el MERCOSUR ha  seguido hasta el momento el modelo de integración europeo en los  aspectos  de  seguridad  y  defensa  (es  decir)  –dis7nguir  entre  los  ámbitos  de  la seguridad pública,  por una parte,  y  la  defensa, por  la  otra‐ la  CAN adoptó el modelo 

5  Para  autores  como  García,  dicho  debate  debe  abordar  tanto  el  establecimiento  de  un marco  conceptual  común entorno a  la seguridad,  que  permita  “construir  y  concretar  un  sistema  de  reglas  vinculantes  en  las  materias  de  defensa  y  seguridad internacionales  e  incida en  la definición de  los bienes  públicos  que  deben ser  promovidos  y  protegidos en  este  campo”,  como su ámbito  de  actuación,  que,  siempre  según  dicho  autor,  “debería  enfocarse  más  en  los  conflictos  intra‐estatales  y  no  tanto  en supuestas amenazas  exteriores”;  pues son precisamente  éstos  los  que  “mo7van  los problemas de  seguridad en América  La7na, fruto del  escaso grado de  desarrollo de  los procesos de  consolidación del  Estado (PCE) en una zona,  como la la7noamericana,  con grandes asimetrías entre los Estados que la conforman” (García 2008).

6 En materia  de producción para  la  defensa,  realización de ejercicios combinados, así como medidas de  construcción de  confianza, incluyendo el intercambio de estudiantes en ins&tutos militares. (Ugarte 2008). 

7 Entre otros logros,  destacan el Mecanismo de  Consulta y Concertación Polí&ca del MERCOSUR de  junio de  1997, la Declaración de MERCOSUR,  Bolivia y Chile  como zona  de  paz  (Declaración de Ushuaia),  en la  que,  entre  otros aspectos se  propone  fortalecer  los mecanismos  de  consulta  y  cooperación  sobre  temas  de  seguridad  y  defensa  existentes,  antecedente  de  la  Zona  de  Paz  y Cooperación  Sudamericana  y  los  principios  comunes  derivados  del  Protocolo  de  Ushuaia  sobre  Compromiso  Democrá&co  del MERCOSUR (Ugarte 2008)

Page 6: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

propugnado  por  Estados Unidos  de América  para  América  La7na,  consistente en  un concepto de seguridad de suma amplitud, que no dis7ngue entre la defensa nacional y la  seguridad  pública,  incluyendo  además  aspectos  propios  de  la  polí7ca general”  (Ugarte  2008). Dicha  caracterís&ca propia  de la CAN &ene  que ver  también con el  papel  predominante que  se le dio, en materia  de  seguridad y defensa, a la  lucha contra  el   narcotráfico,  tanto  por  necesidad  de   las  naciones  andinas,  como principalmente, por impera&vo de los intereses geoestratégicos de Estados Unidos. 

La  divergencia  en modos  de entender  las  relaciones entre seguridad y  defensa  en el marco de las  naciones par&cipantes  en MERCOSUR,  versus las  de la  CAN, podría  ser uno  de  los   principales   desahos  futuros  de  la   UNASUR,  que  sin  duda  ya   se  ha manifestado  a  la  hora de afrontar  algunos  de los  problemas de  la  agenda  regional reciente en materia de seguridad y defensa. 

De las  experiencias  de MERCOSUR y  la  CAN se  podría  desprender  la idea de que los procesos  de integración hsica, económica y polí&ca, para ser exitosos, deberán de  venir acompañados también de  avances  en materias de  seguridad pública  y defensa. En esa dirección, el  Tratado Cons&tu&vo de  UNASUR presenta, aunque de manera  separada y “no sin cierta  ambigüedad”8 los  aspectos  de seguridad pública  y defensa  a  saber: “…q) la coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta  las normas internacionales,  para fortalecer  la  lucha contra el terrorismo,  la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas  y  ligeras,  el  crimen  organizado  transnacional  y  otras amenazas,  así  como para  el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y  el desminado…;…s)  el  intercambio  de  información  y  de  experiencias  en  materia  de defensa…;  y  …  t)  la  cooperación  para  el  fortalecimiento  de  la  seguridad ciudadana…”(Ugarte 2008).

Hasta  ahora  la  experiencia  de integración en seguridad y  defensa  de UNASUR parece haber  estado centrada,  fundamentalmente, en la  coordinación de polí&cas exteriores para  la solución de  conflictos específicos, ya  sean inter‐estatales  o inter‐nacionales, con el   obje&vo  de  mantener  la   paz  y  la   democracia.  En  este  sen&do  y  dado  que  la separación entre  seguridad interior y exterior es  cada  vez más  difusa, algunos  autores proponen que el  CDS “debería  ampliar  su  campo  de  actuación  en  el  entorno  de  la seguridad”  (Ballesteros  2011:  5),  considerando  aspectos   tales   como  el   crimen organizado, el  narcotráfico o la inseguridad ciudadana. En todo caso la  tesis  que parece predominar  en  la  actuación  del  CDS,  es   la  de orientarse,  en materia  de seguridad pública,  hacia  un modelo similar  “al  de  la  coordinación  en  seguridad  pública  en  el MERCOSUR  ampliado;  y  en  materia  de  defensa,  en  lo  fundamental  y  con  las adaptaciones que requieran las diversidades entre ambas regiones, y con el 7empo que requiera  su  desarrollo  y  la  imprescindible  construcción  de consenso,  en mecanismos análogos a los establecidos en la Unión Europea, en el marco de la Polí7ca exterior y de Seguridad Común, y de la Polí7ca Europea de Seguridad y Defensa (Ugarte 2008). 

8   “El  concepto  de  seguridad  hemisférica  en  La&noamérica  presenta  un  carácter  discu&do  en  su  grado  de  aceptación  y mul&dimensionalidad  en  sus  elementos  conformadores,  por  lo  que  hace  muy  dihcil  el  proponer  una  noción  que  sea  sencilla  y pacífica  a  la  vez. La  ambigüedad no debe  de  sorprender,  pues,  como señala García,  la  seguridad hemisférica  en La&noamérica es por  el  contrario poliédrica  y polémica,  lo que  origina que nos sea  tan fácil conciliar posiciones a  la hora de establecer  un sistema de seguridad regional como el que supone la inicia&va brasileña del CDS”. (176) (García 2008). 

Page 7: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

Interpretaciones y/o significados posibles. 

Pese  al  poco &empo transcurrido desde la creación de UNASUR y  su CDS,  los  avances logrados  hasta  la fecha en la  solución de los problemas más  urgentes  y sensibles  de la agenda  regional,    así  como  los  desahos  a  enfrentar  en  materia  de  integración  en defensa   y  seguridad,  han  dado  pie  a  diferentes   interpretaciones   y/o  significados posibles entorno a este proceso de integración sudamericano, a saber: 

1. La  primera  de  las interpretaciones  gira entorno a la idea  de que la creciente efec&vidad de la  UNASUR en resolver los  problemas  de la  agenda  regional, son a  su vez evidencia  y  demostración de su expresa  vocación de actuar  como un “actor  geopolí&co”  de   importancia   tanto  a   nivel   regional   como  hemisférico (Main 2010).  En ese sen&do, UNASUR estaría enviando una clara  señal de  su intención  de  con&nuar  ejerciendo  un  rumbo  independiente   de  posibles influencias externas. (Main 2010). 

2. Para  otros  autores  la inicia&va  de  crear un CDS, claramente liderada por Brasil  y el   camino  recorrido  hasta  la   fecha  en  este  proceso  de  integración sudamericana,  arrojaría  dudas sobre sus  verdaderos obje&vos, analizándose  si la   propuesta  “cumplirá  las  necesidades  de  defensa  exterior  a  través  de  la seguridad  coopera7va  o  sólo  servirá  para  fortalecer  a  Brasil  como  país  con pretensiones hegemónicas en la región” (García 2008, 176).

3. Por  úl&mo  algunas  interpretaciones  insisten  en  que   las  respuestas  dadas  al conflicto de  Bolivia y  al  resto de los  que se han planteado a  lo largo de este período con el  Golpe de  Estado en Honduras, el  tratado de ampliación de  bases de los  Estados  Unidos en Colombia  y el  bombardeo colombiano a  bases  de las FARC en territorio ecuatoriano, que fue el  punto de arranque para  la  propuesta brasileña de creación del  CDS... “incrementan  la  esperanza de que éste Nuevo foro  pueda  ofrecer  una  fuerza  de  estabilización  para  el  auto  manejo  de  las relaciones internacionales sudamericanas que pueda  rivalizar e incluso superar a  la  OEA.  Lo  anterior  podría  ser  interpretado  como  nueva  evidencia  del incremento  en  la  influencia  diplomá7ca  de  Brasilia  a  expensas  de  la  de Washington” (Phillips 2008).  

Conclusiones preliminares. 

De manera  preliminar se  consideran tres  hipótesis diferentes, de  las  varias  existentes, para  el  análisis  sobre el futuro de la integración regional en materia  de defensa, en el marco de la UNASUR. 

La  primera hipótesis, defendida  por Griffiths‐Spielman, condiciona el  éxito de  cualquier intento de integración en materia  tanto de  seguridad como defensa, a la  existencia  de “…un  Estado  consolidado  a  nivel  de  cada  uno  de  los  países,  una  integración  en infraestructura  aceptable  en  la  región,  y  un  adecuado  nivel  previo  de  integración polí7ca”  ( Griffiths‐Spielman 2009).  La conclusión preliminar,  a verificar  en este caso, podría  ser  que  el  proceso  sólo  avanzará  con  éxito  si  las  unidades  par&cipes  en  la integración  son  más   homogéneas   y  se  encuentran  más   relacionadas   a   través   de diversos proyectos polí&cos, en infraestructura, y de energía. 

Page 8: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

Una segunda  hipótesis  parte de  la premisa op&mista de que nos encontramos en un buen momento,  momento de oportunidad,  para  un  proceso de  integración  de  este &po.  Las  razones para este  op&mismo podrían  ser,  por  ejemplo,  las  señaladas por  Ballesteros: 

• “La existencia de un marco de integración polí7co, económico y cultural como es UNASUR que, además, cuenta en su seno con el CDS. 

• La mayoría de sus sistemas polí7cos son regímenes democrá7cos. • La aparición de un líder como Brasil que puede aglu7nar la voluntad e intereses 

del resto de países. • La  par7cipación  en  operaciones de  paz de  los  ejércitos suramericanos  que  se 

integran  en  las  zonas  de  operaciones  y  se  adiestran  para  trabajar  de  forma integrada en ambiente mul7nacional. 

• La  imposibilidad  de  hacer  frente  de  forma  aislada  a  los  nuevos  riesgos  y amenazas. 

• La mejora de las capacidades militares de gran parte de los países. • La  existencia  de  inicia7vas  bilaterales,  como  la  Fuerza  de  Paz  Combinada 

chileno argen7na "Cruz del Sur", creada como una fuerza binacional “Stand By” a disposición de la ONU”. (Ballesteros, 2011: 7).

La  conclusión preliminar a  verificar  en este caso podría  ser  la  que  propone el  propio Ballesteros cuando afirma  que, “si sus líderes lo desean, Iberoamérica está en la mejor posición  histórica  para  llevar  a  cabo  de  forma  eficaz  un  proceso  de  integración  en materia de seguridad y defensa”. (Ballesteros, 2011: 7). 

Por úl&mo una tercera  hipótesis  pesimista podría  ser aquella  que  se inclina  a calificar el proceso más  como una ficción que  como una  realidad consolidada.  En este sen&do autores como Mar]nez,  señalarían las  razones para ser escép&co sobre el futuro del CDS:  En  primer  lugar  las   re&cencias  colombianas,  que  se  plasmaron  en  la   inicial nega&va  del   Presidente   Uribe   a   la   creación  del  CDS  pues  “quería,  a  toda  costa, mantener  libertad  de  acción  en  su  par7cular  lucha  contra  las  FARC  a  través  de  los planes Colombia y Patriota” y que pese a  la par&cipación colombiana en el  CDS, siguen siendo  una amenaza  para  el proceso  de  integración  en defensa;  En segundo  lugar, “porque quien encabeza la fórmula, Brasil, genera todo Bpo de suspicacias. ¿Cómo es posible  que el  país menos  recep7vo  a  cualquier  7po  de  Tratado  que  menoscabe  su libertad  individual  de  acción  sea  el  impulsor?  ¿Qué  buscará?  Para  unos  sólo  una plataforma  regional en  la que dinamizar su industria armamenas7ca. Para otros, Lula simplemente  ha  descubierto,  como  todo  Presidente  que  se  precie  en  su  segundo mandato, el sistema internacional y, como anunció en su discurso de 4 de marzo, quiere una silla en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y quiere liderar la seguridad y defensa regionales a través del CSD. Se trata del imperialismo brasilero perennemente cri7cado  en  la  región.  En  tercer  lugar,  y  no  menos  importante,  porque  la  propuesta está todavía demasiado “verde”. (Mar]nez 2008)

METODOLOGÍA.

A  la  hora  de realizar  el  presente trabajo y  teniendo en cuenta  el  corto  recorrido en materia  de  integración en seguridad y defensa  de la  UNASUR, par&mos de la premisa 

Page 9: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

de  que   UNASUR  pareciera  surgir  “como  consecuencia  natural  del  desarrollo  y progresiva  confluencia  de  los  procesos  de  integración  subregional  en Sudamérica” (Ugarte 2008). En este sen&do también pareciera  lógico pensar que  para valorar el  reciente proceso de  integración de las  polí&cas  de seguridad y defensa  en el marco  de  la   UNASUR,  será  necesario  realizar  un  análisis   compara&vo  de   dicha experiencia con las  desarrolladas  en el MERCOSUR y  la CAN. Para ello par&remos del análisis  crí&co y validación de los  principales  logros  y desahos  iden&ficados, en cuanto a  seguridad y  defensa  en  la  experiencia  del  MERCOSUR,  por  las principales  fuentes doctrinales  señaladas   en  el   estado  de  la  cues&ón  de  la   presente  propuesta.  Los desahos se propone  organizarlos  en función de si, en nuestra opinión, se presentan en el  corto, medio o largo plazo,  lo que  remite también a  la  posible clasificación entre amenazas  o desahos  de  carácter  “urgente”,  más  vinculados  con cues&ones  que  se pudieran calificar como “opera&vas”;  frente a  aquellos  “importantes” o que pudieran considerarse  como  de  carácter  estratégico.  Posteriormente  se  compararán  logros  y desahos con la  realidad de la  integración subregional en el MERCOSUR y  la  CAN. Para ello se tomará  como punto de par&rá, la validación de las  tesis  propuestas  en el estado de la  cues&ón en relación a  ambas  experiencias. Del análisis  comparado se propondrán posibles   interpretaciones   y/o  significados,  entorno  a  los  logros   y    desahos  de  la integración en seguridad y  defensa  en el  marco de la  UNASUR. También para  ello se par&rá  de algunas  de  las  principales  ideas  recogidas  por la doctrina en relación a dicho tema. Todo lo anterior servirá para establecer conclusiones preliminares  entorno a las posibilidades  de éxito  de  la  integración sudamericana  en seguridad y  defensa,  en el marco de la UNASUR.   Para  establecer dichas  conclusiones  se analizarán al  menos tres &pos  dis&ntos  de   hipótesis,  que   parten  de  premisas  op&mistas,  pesimistas  y condicionadas, sobre  las  que determinar  las  posibilidades  de  éxito de dicha inicia&va. Todo ello contribuirá a alcanzar el obje&vo general perseguido con el presente trabajo. 

BIBILIOGRAFÍA.

Ballesteros Mar]n,  Miguel  Ángel   (2011).  “La  Seguridad  y  Defensa  en  el  marco  del proceso de Integración Iberoamericana”. Documentos  de análisis   del  Ins&tuto Español de  Estudios   Estratégicos  (IEEE).  Nº  08/2011.    htp://www.ieee.es/Galerias/fichero/d o c s _ a n a l i s i s / 2 0 1 1 /DIEEEA08_2011SeguridadDefensaEnelProcesoIntegracionIberoamericana.pdf

Consejo de  Defensa  Sudamericano, CDS (2011). Unión de Naciones del  Sur (UNASUR). htp://www.cdsunasur.org/

Fernandez, Cris&na  (2011). “Unasur  ‘won’t collapse’ as happened with TIAR during the Malvinas   war”  En  Merco  Press.  Friday,  May  27th  2011  ‐  08:32  UTC.  htp://en.mercopress.com/2011/05/27/unasur‐won‐t‐collapse‐as‐happened‐with‐&ar‐during‐the‐malvinas‐war 

García,  Jonás   (2008).  El   Consejo  de  Defensa   Sudamericano:  ¿Instrumento  de Integración Regional o Mecanismo para la Hegemonía  de Brasil?. UNISCI,  Discussion Papers, Nº 18  (Octubre / October  2008)  ISSN 1696  ‐ 2206.  htp://www.ucm.es/info/unisci/revistas/UNISCI%20DP%2018%20‐%20GARCIA.pdf

Page 10: Integracion seguridad y defensa UNASUR anteproyecto investig 090611, por Francisco Tomás

Griffiths‐Spielman,  John  E.  (2009).  “Procesos  de  integración  regional  en  defensa: ¿Consejo  Sudamericano  de  Defensa‐UNASUR,  ¿Un  nuevo  intento?”.  Publicado en  la Revista Globalización, Compe&&vidad y Gobernabilidad. Georgetown University.  htp://gcg.universia.net/pdfs_revistas/ar&culo_120_1238144952904.pdf

Gu&érrez  Palacios,  Carlos  (2010).  “Consejo  de  defensa  de  UNASUR,  medidas  de confianza  mutua  y  nuevos   desahos”.  Viernes,  08  de   enero  de   2010.  htp://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/ar&culos/Ges&onNo&cias_1425_ESP.asp 

Main, Alex (2010). UNASUR:  An Emerging Geopoli&cal  Force.  Thursday, 20 May 2010 10:43. Center For Economic And Poli&cal Research. htp://www.cepr.net/index.php/blogs/cepr‐blog/unasur‐emerging‐geopoli&cal‐force/ 

Maldonado, Carlos  (2011). Desahos  de  la  UNASUR en materia  de  seguridad y defensa en 2011. 06/01/11 ATENEA. Publicado en “Nuestro Mar”. htp://www.nuestromar.org/n o & c i a s / p o l i & c a _ y _ e c o n o m i a /06_01_2011/34856_desafios_de_la_unasur_en_materia_de_seguridad_y_defens

Mar]nez,  Rafael  (2008).  "El  Consejo Sudamericano de  Defensa:  ¿realidad o ficción?. "31  de  octubre   de   2008  /  Opinión  CIDOB,  n.º  17.  htp://www.cidob.org/es/p u b l i c a c i o n s / o p i n i o / a m e r i c a _ l a & n a /el_consejo_sudamericano_de_defensa_realidad_o_ficcion 

Palazuelos, Antonio (2011): “Unidad 4, La problemá7ca de los Procesos de Integración Económica  en  América  La7na:  Análisis  de  Algunos  Temas  Relevantes”.  Procesos  de integración  económica   en  América  La&na.  Máster  Internacional   en  Estudios Contemporáneos de América La&na (MECAL). 

Phillips  Tony  (2008).  “The Bolivian Crisis,  the OAS,  and UNASUR”.  En ALAI,  América La&na en Movimiento. 2008‐10‐02. htp://alainet.org/ac&ve/26705

Ugarte, Jose Manuel  (2008). “Integración subregional en seguridad pública  y  defensa; del MERCOSUR  a UNASUR”. Anuario de  la  Coordinadora  Regional  de  Inves&gaciones Económicas  y  Sociales  (CRIES)  2008‐2009; Globalhoy  n°18.  .  htp://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?en&dad=Textos&id=7279&opcion=documento

Por: Francisco José Tomás Moratalla.