23
CARLOS A. SORIA M. Carlos A. Soria M. Abril, 2013 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Introducción a la administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de clase

Citation preview

Page 1: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

Carlos A. Soria M.Abril, 2013

INTRODUCCIÓN A LA

ADMINISTRACIÓN

Page 2: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

1. Aproximación conceptual.2. Teorías de la administración3. Conexión disciplinaria4. Proceso administrativo

Sumario

Page 3: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

Edward Brech

La administración “es un proceso social que

lleva consigo la responsabilidad de

planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa para lograr un propósito dado”.

Agustín Reyes Ponce

“Administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia

en las formas de estructurar y manejar un organismo social”

1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Page 4: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

Henry Fayol*

“Administrar es prever, organizar, mandar,

coordinar y controlar”.

Page 5: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

F. Morstein Marx

La administración es “toda acción encaminada a convertir un propósito

en realidad positiva”

”es un ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de recursos

aplicados a la realización de un propósito”.

Page 6: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

Valdés & Joaquín

La administración comprende un “conjunto de principios, métodos y técnicas que permiten diseñar y operar una organización para que interactúe en sus ámbitos y

mercados, de manera que genere valor a sus participantes”.

Page 7: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

La administración es un proceso de planificación, organización, dirección y

control del uso de los recursos, actividades y operaciones, aplicando los principios que permitan tomar las mejores decisiones, para el logro de

los objetivos/metas de la organización de manera eficiente y eficaz.

Page 8: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

• Lograr satisfacer en términos de tiempo cantidad y calidad.

Eficacia:

• Lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y a la máxima calidad.

Eficiencia:

Page 9: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

MISIÓN DEL ADMINISTRADOR

• “Conseguir que las personas puedan desarrollar una acción conjunta al darles objetivos comunes, valores comunes, la estructura correcta y la formación permanente para actuar y responder al cambio” (Peter Druker).

Page 10: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

TAREA DEL ADMINISTRADOR:

• Conducir racional de las actividades de la organización.

• Planeación, estructuración, dirección y control de todas las actividades diferenciadas, por la división del trabajo que ocurren dentro de una organización.

• Fijar objetivos y al mismo tiempo administrar los recursos, para lograr los resultados deseados dentro de las limitantes de tiempo, esfuerzo y costos predeterminados.

Page 11: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

ORGANIZACION

PERSONAS

TAREAS

TECNOLOGIA

AMBIENTE

ESTRUCTURA

[LIDERAZGO]

VARIABLES BÁSICAS EN LA TEORÍA DE LA

ADMINISTRACIÓN

2. TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 12: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

ENFASISTeoría de administración

PRINCIPALES ENFOQUES

TAREAS Administración científica Racionalización del trabajo en el nivel

operacionalESTRUCTURA Teoría Clásica Teoría Neoclásica Teoría Estructuralista Teoría de la Burocracia

Organización formal.Principios generales de la administraciónFunciones del administradorOrganización formal burocráticaRacionalidad organizacional

PERSONAS Teoría de las Relaciones Humanas Teoría del Comportamiento Organizacional Teoría del Desarrollo Organizacional

Enfoque múltipleOrganización formal e informalAnálisis intra/inter organizacionalOrganización Informal. Motivación, liderazgo, comunicaciones y dinámica de grupo.

Page 13: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

ENFASISTeoría de administración

PRINCIPALES ENFOQUES

AMBIENTE Teoría Estructuralista Teoría Neoestructuralista Teoría Contingencial

Estilos de administración. Teoría de las decisiones. Integración de los objetivos organizacionales e individuales. Cambio organizacional planeadoEnfoque de sistema abiertoAnálisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto.

TECNOLOGÍA Teoría contingencial Administración de la tecnología

(imperativo tecnológico)

Page 14: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

3. CONEXIÓN DISCIPLINARIA

DERECHO INFORMÁTICA

ECOLOGÍA SOCIOLOGIA

EC

ON

OM

ÍA

PS

ICO

LOG

ÍA

AD

MIN

ISTR

AC

IÓN

MORAL

MORAL

MORAL

MORAL

Page 15: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.

PREVICIÓN

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

INTEGRACIÓN

DIRECCIÓN

CONTROL

4. PROCESO ADMINISTRATIVOFa

se m

ecán

ica

Fase

din

ámica

Lyndall Urwick

Page 16: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

PREVISION (Qué puede hacerse?)

1. Objetivos (Fijar fines)

2. Investigaciones (Medios con que se puede contar)

3. Cursos alternativos (Distintas posibilidades de acción)

Page 17: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

PLANEACION(Qué se va a hacer?)

1. Políticas (Principios para orientar la acción)

2. Procedimientos (Secuencia de operaciones o métodos)

3. Programas (Fijación de tiempos requeridos)

4. Presupuestos (Costos)

Page 18: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

ORGANIZACIÓN (Cómo se va a hacer?)

1. Jerarquías: Fijar la autoridad y responsabilidad correspondientes.

2. Funciones: Determinar las actividades necesarias para lograr el objetivo.

3. Obligaciones: Las responsabilidades que tiene cada unidad de trabajo.

Page 19: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

INTEGRACION (Con qué personas)

1. Reclutamiento Convocar candidatos a ocupar los puestos

2. Selección: Escoger los elementos necesarios.

3. Contratación Establecer el acto legal-administrativo

4. Introducción: Articulación a la organización

5. Desarrollo: Mejoría continua de los elementos.

Page 20: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

DIRECCION (Ver que se haga)

1. Mando o autoridad: Ejercerlo y delegarlo

2. Comunicación: Horizontal y vertical.

3. Supervisión: Ver si las cosas se están haciendo

Page 21: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

CONTROL (Cómo se ha realizado?)

1. Establecimiento de normas

2. Operación de los controles

3. Interpretación de resultados

Page 22: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

PROCESO ADMINISTRATIVO

FASE MECANICA

PREVISIÓN

Organización

Investigaciones

Cursos alternativos

PLANIFICACIÓN

Políticas

Procedimientos

Programas

Presupuesto

ORGANIZACIÓN

Jerarquías

Funciones

Obligaciones

FASE DINÁMICA

INTEGRACIÓN

De personas

De tecnología

De cosas

DIRECCIÓN

Autoridad

Comunicación

Motivación

Supervisión

CONTROL

Establecimiento de

estándares

Su operación e interpretación

Page 23: Introducción a la administración

CARLOS A. SORIA M.CARLOS A. SORIA M.

Fin