5
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho INVESTIGACION Alumna: Laura M. Alvarado

Investigacion derecho tributario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Investigacion derecho tributario

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

INVESTIGACION

Alumna:

Laura M. Alvarado

C.I 24002629

SAIA A

Page 2: Investigacion derecho tributario

Derecho Tributario

Es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común. Según Moya (2000), el Derecho Tributario, “es un conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, reglamentándolos en sus diversas formas”; es decir, que el Derecho Tributario establece los parámetros legales a seguir, ya sea por el contribuyente o por los funcionarios.

Autonomía

La autonomía no puede concebirse de manera absoluta, sino que cada rama del derecho forma parte de un conjunto del cual es porción solidaria. Así, por ejemplo, la “relación jurídica tributaría” (el más fundamental concepto de derecho tributario) es sólo una especie de “relación jurídica” existente en todos los ámbitos del derecho y a cuyos principios generales debe recurrir.

Villegas (2002) considera necesario advertir, sin embargo, que el concepto de autonomía dentro del campo de las ciencias jurídicas es equívoco y adolece de una vaguedad que dificulta la valoración de las diferentes posiciones.

Considera Villegas que la posibilidad de independencias absolutas o de fronteras cerradas en el sector jurídico tributario es inviable, por cuanto las distintas ramas en que se divide el derecho no dejan de conformar el carácter de partes de una única unidad real: el orden jurídico de un país, que es emanación del orden social vigente.

Principios generales del derecho tributario

Principio de legalidad

Este principio debe estar sometido a la voluntad de la Ley y no a la voluntad de las personas pues, el principio de Legalidad es la regla fundamental del Derecho Público y en tal carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues es la más acabada garantía establecida en el Estado de Derecho.

Principio de generalidad

Se fundamenta en lo expresado en el Artículo 133. CRBV, en los términos siguientes: “Artículo 133.- Toda persona tiene el deber de 6 coadyuvar a los

Page 3: Investigacion derecho tributario

gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”

Principio de igualdad

Este principio establece que todos deben ser tratados con aplicación de los mismos principios legales establecidos. Significa que la Ley debe dar un tratamiento igual y que tiene que respetar las igualdades en materia de cargas tributarias.

Principio de progresividad

En este sentido, el referido principio constituye una exigencia para la Administración, ya que para fijar una sanción entre dos límites mínimo y máximo, deberá apreciar previamente la situación fáctica y atender al fin perseguido por la norma

Principio de no confiscatoriedad

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), consagra el derecho a la propiedad privada, su libre uso, goce, disfrute y disposición y prohíbe la confiscación, salvo los casos expresamente permitidos por la Constitución (Artículos 115, 116 y 317).

Principio de no retroactividad

Como base legal se encuentra consagrado en el Artículo 24. CRBV, en concordancia con el Artículo 8, y se refiere refiere al hecho de que los tributos no tienen efecto en el tiempo, salvo las excepciones prevista en la Ley.

Justicia tributaria

Aquí debe estar plasmada justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente, pero respetando el principio de la progresividad.

Prohibición de impuesto pagadero en servicio personal

Se expresa en el Articulo 317. CRBV, en el que no podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por la Ley, podrá ser castigada penalmente.

Page 4: Investigacion derecho tributario

BIBLIOGRAFIA

Material bibliográfico aportado en el Programa instruccional de la Materia.