5
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias Económica y Sociales Cabudare - Lara Investigación de Operaciones Integrante: Suárez Jhoanny C.I.: 18.683.635 Investigación de Operaciones Prof.: José Linárez SAIA

Jhoanny a. suarez g

Embed Size (px)

Citation preview

Republica Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Facultad de ciencias Económica y SocialesCabudare - Lara

Investigación de Operaciones

Integrante:

Suárez Jhoanny

C.I.: 18.683.635

Investigación de Operaciones

Prof.: José Linárez

SAIA

La Investigación de Operaciones es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en

Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial.

Una vez terminada la guerra, las ideas utilizadas fueron adaptadas para

mejorar la eficiencia y la productividad del

sector civil.

Hoy en día el uso de modelos de

optimización es cada vez más frecuente en

la toma de decisiones.

La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios,

del método científico a problemas relacionados con el control de las

organizaciones o sistemas (hombre-máquina), a fin de que se produzcan

soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización

La investigación de operaciones es la aplicación de la

metodología científica a través modelos

matemáticos, primero para representar al

problema y luego para resolverlo.

La Investigación

de Operaciones

usa el método científico para investigar el problema en

cuestión.

El proceso comienza por la

observación cuidadosa y la formulación del

problema incluyendo la recolección de

datos pertinentes.

Adopta un punto de vista organizacional, intentando

resolver los conflictos de interés entre los componentes de la

organización.

En la Investigación de Operaciones es

necesario emplear el enfoque de equipo.

Ensayo Crítico ReflexivoSeguido del rápido crecimiento de los sistemas de información integrado a las múltiples adaptaciones que sufren las

organizaciones mediante el uso de nuevas tecnologías para la toma de decisiones, renace la necesidad de reorganizar

nuevamente para la toma de decisiones apoyadas en un sistema que permita visualizar con eficacia el proceso de productividad

de la organización, para no darle espacio a las decisiones equivocadas que afecten directamente los intereses y objetivos de la

organización y evitar déficit, la investigación de operaciones es una herramienta básica para la toma de las decisiones en las

empresas por su enfoque cuantitativo, apoyada por las matemáticas. Las primeras investigaciones de operaciones fueron

puestas en práctica a principios de la segunda guerra mundial, para desarrollar estrategias y tácticas de guerra. La aplicación de

los métodos de investigación de operaciones, sirve a los profesionales en tomar las decisiones más acertadas en el ámbito

laboral, las empresas deben contar con estos métodos, para resolver problemas de optimización de recursos en la entidad.

La investigación de operaciones, como su nombre lo indica significa “hacer investigación sobre las operaciones” su

aplicación fundamental va orientada a las múltiples operaciones o actividades que ejerce una empresa o ente económico no

importando su carácter lucrativo o no lucrativo, la toma de decisiones es básica para todas estas, lo contrario implica la quiebra.

Para Churchman, Ackoff y Arnoff: La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método

científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre – máquina). A fin de que se

produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización, de acuerdo a la definición anterior destaca que en todo

ente económico donde se relación el hombre, insumos y la máquina debe aplicar la optimización de los recurso, para el beneficio

de la organización.

Hay cuatro elementos esenciales el dinero, el material, el hombre y la máquina, que juntos entran en el desempeño de

la dirección y la administración, es allí, en donde nace la complejidad de las toma de decisiones, sobre la aplicación de los

recursos.

Todas las organizaciones de todo el mundo han visto un inicio económico reflejado en sus utilidades y esto se debe a la aplicación

de la investigación de operaciones en sus negocios, dado a su eficacia en el manejo de los sistemas computacionales.

Implementar estos sistemas en las empresas daría mucho éxito en la toma de decisiones; a pesar de la presentación de datos en

el sistema, para determinar la mejor solución posible de un problema, suelen ser manipulables de acuerdo a nuestras necesidades

si a estos no se le proporciona la información correcta, es decir, para que el sistema funcione correctamente se debe identificar

las variables (modelos matemáticos) porque de lo contrario tendríamos que ajustarlo de acuerdo a nuestras necesidades

afectando en la toma de decisiones.

En cuanto a las limitaciones:

1. Frecuentemente es necesario hacer un resumen del problema original para poder manipularlo y obtener una solución.

2. La mayoría de los modelos solo consideran un solo objetivo y frecuentemente en las organizaciones se tienen objetivos

múltiples.

3. Existe la tendencia a no considerar la totalidad de las restricciones en un problema práctico.

4. Casi nunca se realizan análisis costo-beneficio de la implantación de soluciones definidas por medio de la Investigación de

Operaciones, en ocasiones los beneficios potenciales se van superados por los costos ocasionados por el desarrollo e implantación

de un modelo.

La historia de la investigación de operaciones se refiere al surgimiento hasta la aplicación en la actualidad, su

importancia fue mayor con el uso de las computadoras. La investigación de operaciones surgió por la necesidad de

implementar mejores tácticas y estrategias de guerra, durante la segunda guerra mundial para el ejército americano e

inglés. La investigación de operaciones consiste en el uso de modelos matemáticos, estadísticas y algoritmos con el objeto

de realizar un proceso de toma de decisiones, permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de

recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido como la maximización de los beneficios o la

minimización de costos. La investigación de operaciones es la aplicación de la metodología científica a través de modelos

matemáticos, primero para representar el problema y luego para resolverlos. La dificultad de los problemas que se presentan

en las organizaciones ya no encajan en una sola disciplina del conocimiento, se ha convertido en multidisciplinario por lo cual

para su análisis y solución se requieren grupos compuestos por especialistas de diferentes áreas del conocimiento que logran

comunicarse con un lenguaje común, como se menciona también antes de resolver un problema hay que identificarlo y esto

se logra a través de la observación recolectando los datos que interfieren en el problema.

Es de vital importancia beneficiarse con estos nuevos sistemas computacionales que emplean estos softwares de

investigación de operaciones para la mejor y oportuna toma de decisiones en el proceso de productividad de la organización.