19

Click here to load reader

Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Citation preview

Page 1: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Factores críticos en los procesos de internacionalización y fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

Valladolid, 7 de marzo de 2013

Francisco Silván

Page 2: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 2 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

1. Presentación general

► La internacionalización proactiva refuerza el crecimiento, aumenta la

competitividad y apoya la viabilidad a largo plazo de la empresa.

► La internacionalización permite acceder a una mayor base de clientes, a más

proveedores y a las últimas tecnologías.

► Existe una relación directa entre la internacionalización y el aumento de

rentabilidad de las Pymes.

► La internacionalización como oportunidad: esta crisis está haciendo más por

la internacionalización de las Pymes españolas que el conjunto de las

campañas, programas y demás actuaciones de sensibilización realizadas por

las instituciones nacionales y autonómicas.

Page 3: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 3 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

1. Presentación general

► Toda persona que desee hacer negocios internacionales debe ser capaz de

diseñar estrategias globales adaptadas a cada mercado.

► La internacionalización requiere:

La realización de un proceso de reflexión previo sobre las capacidades

competitivas estructurales de la empresa;

La formulación de unos objetivos claros y realistas;

Una sucesión de decisiones enfocadas al logro de dichos objetivos;

Un control eficaz de las actuaciones ejecutadas.

Page 4: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 4 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

1. Presentación general

► El éxito o fracaso de este proceso dependerá de la capacidad para superar

una serie de barreras externas e internas.

► Externas:

Alteraciones escasamente predecibles en la economía;

Tipos de cambio;

Gustos de los consumidores;

Entorno competitivo.

► Internas:

Falta de compromiso de la alta dirección;

Debilidades en la organización y/o en la gestión;

Acceso insuficiente a la información;

Reducido tamaño de la empresa.

Page 5: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 5 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

2. ¿Por qué? ¿Dónde?

► Razones acertadas para internacionalizarse:

Contexto internacional: globalización.

Avances tecnológicos: telecomunicaciones, infraestructuras, etc.

Búsqueda de crecimiento, aprovechamiento de oportunidades, seguimiento de los

clientes, etc.

Contexto nacional.

► Necesidad de realizar un análisis de país:

Estabilidad política y económica.

Potencial de crecimiento.

Factor “distancia”: económica, geográfica, administrativa y cultural.

Búsqueda del mayor potencial y la menor distancia

Page 6: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 6 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3. ¿Cómo? Fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

► Introducción directa del producto en el mercado extranjero. Contrato

internacional de compraventa de mercancías.

► Contratos internacionales de colaboración/intermediación comercial:

Agencia.

Distribución.

Franquicia.

Otros.

► Apertura de negocio propio:

Filial.

Sucursal.

Oficina de representación.

Page 7: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 7 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.1 Contratos internacionales

► Contrato internacional: “elemento de extranjería”.

► Aspectos a tener en cuenta a la hora de subscribir un contrato internacional:

Condiciones de entrega de la mercancía: Incoterms;

Riesgos de falta de pago;

Resolución de controversias;

Determinación de la ley aplicable.

► Ventajas:

Eliminación de los costes asociados al establecimiento de operaciones en otros

países;

Obtención de economías de escala.

Page 8: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 8 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2 Principales contratos de intermediación

► Agencia;

► Distribución;

► Franquicia;

► Joint Venture;

► Transferencia de Tecnología;

Page 9: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 9 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.1. Contrato de agencia

► Contrato en virtud del cual una persona física o jurídica denominada “agente” se obliga

ante otro, denominado “principal”, de forma continuada o estable y a cambio de una

remuneración, a promover, en un determinado territorio, actos y operaciones de

comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta ajena y nombre

ajenos, como un intermediario independiente, sin asumir el riesgo y ventura de las

operaciones.

► Régimen jurídico aplicable:

A nivel internacional existen diferencias en el tratamiento de la figura del agentecomercial.

Directiva U.E. 86/653. Armoniza el tratamiento de esta figura al menos en temascomo: concepto de agente, derecho de remuneración, derecho de indemnización ypreaviso en caso de extinción del contrato de agencia por tiempo indefinido.

Ley 12/1992, de 27 de mayo del contrato de agencia. Ámbito de aplicación.Carácter imperativo.

Page 10: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 10 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.1. Contrato de agencia

► Características del contrato:

Relación mercantil.

Exclusividad.

Duración (marco de colaboración prolongado en el tiempo).

Independencia del agente.

Retribución: Asume el riesgo de la operación.

Terminación del contrato.

Indemnización: (i) indemnización por clientela e (ii) indemnización por daños y

perjuicios.

No competencia.

Page 11: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 11 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.2. Contrato de distribución

► Contrato en virtud del cual el fabricante de un producto determinado establece un

vínculo de colaboración estable y duradera con otra empresa por el que esta última se

compromete, por tiempo determinado o indefinido, a adquirir en firme dichos productos

y a llevar a cabo su venta posterior en una zona o área geográfica, bien en exclusiva,

bien en concurrencia con otros distribuidores, asumiendo en todo caso el riesgo de las

operaciones.

► El principal interés del distribuidor es la obtención del beneficio resultante del margen

existente entre el precio de compra y el de reventa.

Page 12: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 12 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.2. Contrato de distribución

► Régimen jurídico:

No tiene regulación específica. Son de aplicación las normas sobre obligaciones

y contratos del C.Com. y del CC. Algunos principios configurativos de este tipo

de contrato han sido fijados por la doctrina y la jurisprudencia.

Reglamento 330/2010 relativo a acuerdos, decisiones y prácticas concertadas

entre empresas. Aplicación del artículo 101, apartado 3, del Tratado de

Funcionamiento de la Unión Europea, de 13-12-2007 (RCL 2009\2300), a

determinadas categorías de acuerdos verticales y prácticas concertadas.

Reglamento 2658/2000 relativo a acuerdos, decisiones y prácticas concertadas

entre empresas. Aplicación del apartado 3 del artículo 81 del Tratado (LCEur

1997, 3695), a determinadas categorías de acuerdos de especialización.

Page 13: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 13 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.2. Contrato de distribución

► Características:

Relación mercantil. Independencia.

Retribución: asume el riesgo de la operación.

Remuneración.

Estabilidad y duración.

Otorgamiento de exclusiva.

No competencia.

Terminación del Contrato. Indemnizaciones.

Page 14: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 14 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.3 Otros contratos de intermediación

► Franquicia:

Concepto: Empresario, denominado “franquiciador”, pone a disposición de otroempresario independiente, denominado “franquiciado”, la posibilidad de explotar enun determinado territorio un “concepto global de empresa” con el objetivo deproducir o comercializar los productos o servicios del primero, recibiendo a cambiouna contraprestación económica.

Uso de una denominación o rótulo común y una presentación uniforme de localesy/o medios de transporte objeto del contrato.

Cesión de know-how y facultad de control para el franquiciador.

Asistencia comercial y técnica continua.

Retribución para el franquiciador: Canon fijo o variable.

Ventajas: menor inversión y gastos y menor riesgo.

Page 15: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 15 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.2.3. Otros contratos de intermediación

► Otros:

Joint Venture:

Dos o más socios de empresas diferentes acuerdan crear una empresa comúnpara una actividad determinada, estable o provisional, dotándola de apoyo técnico,financiero y comercial de sus propias empresas.

Transferencia de Tecnología:

Persona física o jurídica proporciona a otra acceso a una tecnología o know-how acambio de una remuneración en forma de importe global o royalty periódico.

Page 16: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 16 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.3 Filial

► La constitución de una filial supone la creación de una unidad productiva propia

para atender el mercado local desde el propio país de destino.

► Ventaja: Control total de las operaciones.

► Inconveniente: asunción de todos los riesgos y costes en solitario.

► Para determinar que tipo social se adapta más a las necesidades de su empresa,

será necesario conocer:

Las características esenciales de la actividad que se pretende desarrollar;

La cuantía de capital que se pretende y se debe invertir;

La forma y términos de financiación;

Los requisitos adicionales que puede exigir la regulación sectorial;

La permeabilidad de la sociedad a la entrada de nuevos socios.

► En el supuesto de participación de socios locales y según las circunstancias,

puede resultar conveniente la firma de un pacto de socios.

Page 17: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 17 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

3.4. Filial / Sucursal

FILIAL SUCURSAL

Tiene personalidad jurídica independiente de

la matriz.

No tiene personalidad jurídica, es un

establecimiento secundario, no es una sociedad

diferente y jurídicamente independiente del

establecimiento principal.

Goza de autonomía jurídica, con capital,

estatutos y organismos propios.

Tiene cierta autonomía administrativa y de

gestión respecto al establecimiento principal.

Puede ser constituída por tiempo indefinido o

tiempo determinado.

Permanencia, se constituye para operar por un

tiempo indefinido.

Puede desarrollar un objeto social diferente al

de su sociedad matriz.

Únicamente puede desarrollar todas o algunas de

las actividades que forman parte del objeto social

de la matriz.

Las obligaciones de la filial no afectan en

principio y directamente a la matriz (excepto

“doctrina levantamiento velo jurídico”).

La responsabilidad no es independiente de la del

establecimiento principal. Los créditos de la

sucursal pueden ir directamente contra la matriz.

Page 18: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas

Pág. 18 Factores críticos en los procesos de internacionalización y

fórmulas de acceso a los mercados extranjeros

4. El papel del asesor legal y fiscal en la internacionalización

► Los directivos de las empresas deben asegurar que el proceso de

internacionalización se lleva con el rigor y planificación que permita explotar

las oportunidades y minimizar los riesgos.

► El ordenamiento jurídico y fiscal es muy dinámico y se actualiza

constantemente. Por esta razón, es fundamental la intervención del asesor

legal y fiscal.

► El asesor les ayudará a:

Determinar el mejor vehículo jurídico-económico para la inversión (contratos, filial,

joint venture, etc.);

Identificar las formas más eficientes de repatriar los beneficios considerando la

fiscalidad en origen y en destino;

Evitar contingencias legales y fiscales que lastren el proyecto empresarial;

En su caso, planificar la salida del mercado en las mejores condiciones posibles.

► Ernst & Young cuenta con 130.000 profesionales repartidos por todo el mundo, de los

cuales 25.000 están especializados en el asesoramiento legal y fiscal (400

profesionales en España).

Page 19: Jornada CVE Internacionalización: Factores críticos y fórmulas