11
Alejandro Cuellar Luna JUICIOS ORALES EN MÉXICO EN MATERIA PENAL

Juicios orales en méxico en materia penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:D

Citation preview

Page 1: Juicios orales en méxico en materia penal

Alejandro Cuellar Luna

JUICIOS ORALES EN MÉXICO EN MATERIA

PENAL

Page 2: Juicios orales en méxico en materia penal

Los Juicios Orales son un sistema procesal judicial en los que reina los principios fundamentales del juicio oral la inmediación, la contradicción, continuidad, concentración y publicidad, rigen la naturaleza de los actos que integran esta audiencia. (Anónimo, Juicios Orales, 2014)

¿QUÉ SON LOS JUICIOS ORALES?

Page 3: Juicios orales en méxico en materia penal

Hasta ahora, los procesos penales son tardados, costosos y escritos. Con un modelo de justicia penal de corte acusatorio, como el que ahora se ha aprobado, se transparenta la actuación de nuestras autoridades, ya que los juicios serán orales. Esto quiere decir, que toda la información que sirva como base para que el juez tome una decisión, deberá producirse en una audiencia pública, lo que garantiza procesos rápidos, eficientes y respetuosos de los derechos de todos, poniendo especial interés en la protección de las víctimas.

¿QUÉ SON LOS JUICIOS ORALES?

Page 4: Juicios orales en méxico en materia penal

• Publicidad.- Significa que en todas las audiencias deberá permitirse el acceso del público y de los medios de comunicación, que podrás observar y escuchar lo que en ellas suceda. El acceso podrá restringirse en casos especiales en que se afecte a la víctima, como los casos de secuestro o violación, o tratándose de menores de edad.

• Contradicción.- Significa que el Ministerio Público y la defensa podrán exponer y refutar, en igualdad de circunstancias, los argumentos del otro. Este ejercicio, que se desarrollará en presencia el juez, servirá para que éste último tenga una idea más clara de los hechos.

• Concentración.- Significa que el ofrecimiento y desahogo de pruebas, conclusiones y sentencia, se realizarán en una sola audiencia.

• Continuidad.- Significa que las audiencias, en aquellos casos que sea necesario, se reanudarán al día hábil siguiente.

• Inmediación.- Significa que el juez debe estar presente en las audiencias, sin que nadie pueda suplirlo. (PGR, 2014)

PRINCIPIOS.

Page 5: Juicios orales en méxico en materia penal

El gobierno de México promulgó el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, legislación pendiente desde junio de 2008, en la cual se fijan las reglas que deberán seguir los juicios orales en todo el país.

El nuevo código incluye las reglas que deberán seguir esos procesos, entre ellas, que tendrán que realizarse en audiencias públicas —salvo cuando el juez considere que esto pondría en riesgo a alguna de las partes— y que los funcionarios tendrán que cerciorarse en todo momento de que el acusado conoce sus derechos. (CNNMéxico, 2014)

JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL.

Page 6: Juicios orales en méxico en materia penal

El procedimiento de los juicios orales consta de una etapa de investigación, que es la recolección de datos y los medios necesarios para convencer al juez, lo siguiente es una etapa intermedia, la cual consiste en señalar la acusación, ofrecer y presentar las pruebas que se han recolectado en la primera etapa, y finalmente el juicio oral; este último, que es del cual se tratará en esta investigación, consiste en la incorporación de pruebas y la toma de decisión del juez, a partir de una audiencia que se lleva a cabo y se determina si una persona es inocente o culpable. (Carbonell, 2014)

PROCEDIMIENTO

Page 7: Juicios orales en méxico en materia penal

Oralidad: Es la predominación de la expresión verbal sobre la escrita, el acusado es juzgado en audiencia pública por un juez, donde las partes, testigos, el secretario y el juzgador expresan sus argumentos de una forma oral.

Publicidad: Toda persona puede conocer y presenciar el desarrollo del juicio.

Inmediación: El juez tiene que estar presente en la realización de las audiencias del proceso, al mismo tiempo, todas las pruebas deben exponerse ante él.

PROCEDIMIENTO

Page 8: Juicios orales en méxico en materia penal

Contradicción: Se refiere a que las partes (defensor y acusador) tienen la oportunidad de debatir las pruebas presentadas por ambas, con el propósito de que el enjuiciado sea capaz de llegar a la verdad.

Continuidad: Durante el desahogo de las audiencias que integran el proceso, no deben dejar transcurrir periodos de inactividad.

Concentración: Es la regulación de dos audiencias específicas para el desahogo de todas las etapas.

PROCEDIMIENTO

Page 9: Juicios orales en méxico en materia penal

Es el servidor público facultado para salvaguardar las garantías y derechos humanos de las personas durante la investigación que realiza el ministerio público. Le corresponde autorizar previamente todas las actuaciones del fiscal que afecten los derechos de la víctima, del imputado o cualquier otro ciudadano que resulte afectado durante esa investigación o proceso penal, destacando en sus atribuciones, la de decretar o dejar sin efecto las medidas cautelares.

JUEZ

Page 10: Juicios orales en méxico en materia penal

Es el único facultado para decidir, en los términos que marca la norma, cuando se ha cometido o no un delito, cuando un sujeto acusado es o no penalmente responsable y en el primer caso, las penas o medidas de seguridad que deban de imponerse.

¿QUÉ ES UN JUEZ ORAL?

Page 11: Juicios orales en méxico en materia penal

Falta mucho profesionalizar al sistema de justicia, hay una gran población de ministerios públicos que necesitan capacitación en el nuevo sistema, porque llega un nuevo gobierno y los cambia, y la policía preventiva no está siendo incorporada al nuevo sistema de capacitación, hay muchas contra reformas e inercias, que a veces amenazan el avance de la nueva reforma. La gran promesa del nuevo sistema es atender los delitos de alto impacto.

No podemos esperar que toda la efectividad del sistema penal, ejerza los mecanismos alternativos de justicia- aplicados para delitos menores, como una multa o servicio social. El pilar de la eficacia y la legitimidad de un sistema penal, es la investigación criminal. Y en ese sentido, los estados han avanzado con reforma, pero no lo suficiente.

CONCLUSIÓN