21
LA COMUNICACIÓN Prof. Lucas Prado Fines2 Lomas de Zamora

La comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

La comunicacin

La comunicacin Prof. Lucas PradoFines2 Lomas de Zamora

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

TEMASCircuito de la comunicacinCondicionantes de la comunicacinFunciones del lenguaje

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Qu es la comunicacin?Es el proceso por el que un emisor (alguien x) quiere que el receptor (alguien y) tenga nocin de un mensaje que se refiere sobre un tema particular (es decir, un referente). Este mensaje queda codificado de una manera determinada para ser enviado por un medio (canal)

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Elementos de la comunicacinEMISOREl que enva el mensajeRECEPTOREl que recibe el mensaje

CANALDnde se enva el mensajeCDIGOEl lenguaje en que se crea el mensajeREFERENTEEl tema del mensajeMENSAJELo que el emisor desea enviar al receptor

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

CaractersticasEs social, da forma y hace que exista una sociedad.Es retroalimentada, se produce un feed-back que hace que el circuito nunca termine, y hace que las partes intercambien sus posiciones (de emisor y receptor)Es intencional, tiene un porqu (ver funciones del lenguaje)

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Tipos de cdigosHay diversos tipos de cdigos, pero entre ellos podemos dividir entreLingsticosNo lingsticos o paralingsticos

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

CDIGO LINGUSTICOEl cdigo lingstico refiere a todo lenguaje creado por el hombre a travs de una asociacin de palabras. Hay mltiples cdigos como mltiples idiomas haya.Ingls,Japons,Espaol,Italiano, Etctera.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

CDIGO NO LINGUSTICOSe refiere a todo aquel cdigo en el que no hay uso de palabras o morfemas, pero existe una convencin sobre su uso. Lengua de seas,Lenguaje de banderas,Seas de truco, Colores,Iconos,Etctera.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

condicionantes de la comunicacinCuando la comunicacin no es posible, hayQue se deben cumplir

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

COMPETENCIA LINGSTICA. Para entender el mensaje, es necesario que ambos compartan un cdigo. Si no se comparte es imposible.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

COMPETENCIA PARALINGSTICA. El conocimiento y el uso apropiado de los gestos y movimientos corporales del emisor cuando se emite un mensaje. Ejemplo: en Japn, inclinarse para saludar no es el mismo inclinarse para pedir perdn.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Las circunstancias. Hay mensajes que se entienden solo en determinados contextos, si la circunstancia no es la indicada, es posible que no se produzca o no tenga el resultado esperado.Ejemplo: Un chiste en una situacin dificil

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Competencia sociocultural Cada vez que se produce una situacin comunicativa se pone en juego una serie de conocimientos acerca de hechos sociales, culturales, histricos, etctera, sin los cuales no se podr entender el mensaje. Por ejemplo, en varios pases, es necesario llevar un regalo a la casa donde es invitado como agradecimiento, ya que de lo contrario queda mal visto

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

Las funciones del mensaje

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

EL MENSAJE SIRVE PARA VARIAS COSASFUNCIN REFERENCIAL O INFORMATIVACuando avisamos de algo, damos una informacin

Maana tienen examen de matemticas. Entran todos los temas vistos hasta hoy.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

FUNCIN APELATIVACuando queremos que una persona haga algo o cambie de opinin

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

FUNCIN EXPRESIVA O EMOTIVA. Cuando el emisor trasmite sus opiniones, ideas o emociones.

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

FUNCIN METALINGUSTICACuando hablamos sobre el cdigo, y lo explicamos

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

FUNCIN POTICA. Cuando hablamos del mensaje, buscamos provocar un placer al lector cuando reciba lo que decimos

Abstracto de Preciosa y el aire de Federico Garca Lorca

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

FUNCIN FTICA O DE CONTACTOPermite verificar el correcto funcionamiento del canal, es decir, que haya alguien del otro lado.

HOLA! HAY ALGUIEN!?

[email protected] Y LITERATURA FINES 2

En un mensaje puede aparecer varias de estas funciones, pero siempre hay que pensar siempre cul es la que tiene mayor predominio en el mensaje. Por ejemplo, una carta de una persona a otra puede decir que la ama y que desea casarse con ella. En este caso, aunque existe la funcin expresiva (al decir que la ama) lo ms importante es la funcin apelativa (ya que quiere que esa persona se case con ella, y que acepte esa propuesta).

[email protected] Y LITERATURA FINES 2