9
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO DE LAS TÉCNICAS. Evaluación de los sistemas tecnológicos

La equidad social en el acceso de las técnicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La equidad social en el acceso de las técnicas

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO DE

LAS TÉCNICAS.

Evaluación de los sistemas tecnológicos

Page 2: La equidad social en el acceso de las técnicas

Fibra Óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

Page 3: La equidad social en el acceso de las técnicas

SemiconductoresLos semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros semiconductores son el germanio y el selenio.

Page 4: La equidad social en el acceso de las técnicas

SuperconductoresUn superconductor tiene dos características esenciales. Por debajo de una temperatura crítica característica (Tc), dependiente de la naturaleza y estructura del material, los superconductores exhiben resistencia cero al flujo de electricidad y pueden expulsar el flujo magnético de su interior, dando lugar al fenómeno de levitación magnética.

Page 5: La equidad social en el acceso de las técnicas

Aleaciones ligerasEn general reciben el nombre de, a la mezcla de metales y minerales cuya densidad (y peso) es inferior a la del acero, pero comparables en su dureza.

Page 6: La equidad social en el acceso de las técnicas

Nuevas Cerámicas

Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.

Page 7: La equidad social en el acceso de las técnicas

PlásticosNormalmente, los materiales plásticos conducen de manera tan ineficiente la electricidad, que su papel queda relegado al aislamiento de los cables eléctricos. Sin embargo, añadiendo una delgada lámina de metal y mezclándola con la superfície del polímero mediante la tecnología conocida como “ion beam”, se pueden desarrollar nuevos conductores flexibles, baratos y resistentes.

Page 8: La equidad social en el acceso de las técnicas

VIDRIOS ESPECIALES

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).El término "cristal" es utilizado muy frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas no están dispuestas de forma regular) y no un sólido cristalino.

Page 9: La equidad social en el acceso de las técnicas

COLEGIO Minatitlán

TECNOLOGIA 3 B

Edith Sánchez Rodríguez

Carolina Elizabeth girón Sánchez