20
La formación de los La formación de los conocimientos conocimientos científicos. científicos. Verónica Gutiérrez Soriano

La formación de los conocimientos científicos2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La formación de los conocimientos científicos2

La formación de los La formación de los conocimientos científicos.conocimientos científicos.Verónica Gutiérrez Soriano

Page 2: La formación de los conocimientos científicos2

Revolución sociocultural

Basada en la ciencia y la tecnología

Esto hace que la forma de pensarDe los científicos hayan pasado a formar parte de las distintas ramas de la producción y los servicios

Page 3: La formación de los conocimientos científicos2
Page 4: La formación de los conocimientos científicos2

Los conocimientos científicos no deben ser aprendidos como cadenas verbales

Sino que deben ser aprendidos a través de su actuación

Y toda la vida de una persona transcurre a través de su actuación

Que se entiende por actuación.

ES LA INTERACCIÓN QUE ESTABLECE LA PERSONA A TRAVÉS DE SU ACTIVIDAD Y COMUNICACIÓN CON LOS OBJETOS Y SUJETOS DE UN DETERMINADO CONTEXTO

Page 5: La formación de los conocimientos científicos2

POR CONTEXTO SE ENTIENDE

Determinado medio natural y/o social en una época histórica determinada

La actividad es el proceso de interacción entre dos polos. donde

uno de ellos (sujeto)

Y el otro (objeto)

Por su grado de activación , toma la iniciativa y la expresa con mayor intensidad que el otro

transformándolo y transformándose.

Page 6: La formación de los conocimientos científicos2

La comunicación se concibeComo la interacción entre dos

sujetos que presentan un nivel de activación congruente

, donde uno de ellos

expresa la tendencia

a interactuar con el otro, mientras el

segundo acepta y viceversa

De qué trató el cuento

De Paco

el Chat

o

Page 7: La formación de los conocimientos científicos2

La actuación se puede dar a través de actividad, comunicación o ambas

Page 8: La formación de los conocimientos científicos2

autorregulada

Cualidad de la …llamada

La personalidado autorregulación

Se logra a partir de la interacción:

Es resultado

De lo biológicoy lo social

Esfera inductora Esfera ejecutora

Plano interno Plano externo De la psiquis

Page 9: La formación de los conocimientos científicos2

Esfera inductora

Responde a preguntas:¿por qué? ¿para qué?

Función:Movilizar, sostener, orientar La actuación

La orientación

Factor que la favorece:Claridad del objetivo y las tareas a cumplir

Los objetivos: representación de los resultados a alcanzar con tal actuación.

y

Tareas: representación del proceso del resultado a ser realizado

En el PEA

Cuyo fin es el aprendizajedel educando

A partir de la dirección del profesor

peroQue a su vez él aprende por sí solo

El estudiante debe ser capaz a partir de un objetivo plantearse tareas

Toda independencia en la actuación, se alcanza mediante una adecuadaDependencia.

Page 10: La formación de los conocimientos científicos2

La esfera inductora

El sostenimientoLa movilización

Plano consciente Plano inconsciente

a través a través dede intereses motivos

nivel consciente nivel inconsciente

Sentimientos emociones

Factores que favorecen la movilización y el sostenimiento

Los estímulos positivos

Éxito en la actuación

El reconocimiento social

Saber cómo me beneficia mi actuación

Page 11: La formación de los conocimientos científicos2

La esfera ejecutoraEs la de ejecutar la actuaciónResponde a las preguntas:¿con qué?¿cómo?

Encontramos en ella:

Conocimientos, instrumentaciones, el estado metacognitivo

Reflejo psíquico de la realidad. Es una generalizaciónque hace la persona a partirdel establecimiento de relacionesentre los objetos y fenómenos o de parte de ellos. En el se expresan estadios de lo concreto a lo abstracto

Page 12: La formación de los conocimientos científicos2

Niveles de actuación

contemplativo

reproductivo

productivo

Page 13: La formación de los conocimientos científicos2

Conocimiento

De dos tipos

perceptual racional

Cuando se establecen relaciones de manera

inconscienteEstá ligado a la

presencia del objeto o sujeto, en el momento

que este ocurre

Pensamiento concretoEs un reflejo consciente de la realidad

Dicha representación se forma sin la presencia del objeto.

El conocimiento científico es un conocimiento racional

Page 14: La formación de los conocimientos científicos2

Conocimiento racional científico

empírico

Refleja un nivel menor de profundidad o acercamiento a la esencia

Es un conocimiento menos general

características

Función de la experiencia concreta de la persona

teórico

La persona está sujeta en mayor medida a las cualidades contrastables de los objetos

No trasciende sus limitaciones descriptivas

Reflejo más esencial de la realidad

Le es inherente el conocimiento empíricoCuya formación transcurre por dos estadios

1. Enumeración de indicadores de los objetos, sujetos o fenómenos, de acuerdo a su experiencia personal

2. También enumera rasgos o indicadores de objetos o fenómenos, pero se distingue del anterior, por el carácter de necesario de dichos rasgos o propiedades

Se considera que este conocimiento empírico se obtiene de manera dirigida a partir de la

observación y el experimento, mediando en ellos lo intelectual

Pasos para la

formación del

conocimiento

3. Elevación a conocimiento teórico, implica el reflejo de la causa que lo origina. Es el resultado de la explicación o de la estructuración de relaciones funcionales esenciales, susceptibles de establecerse entre las partes del objeto de estudio

Permiten describir el fenómeno, objeto, sujeto, pero no explicarlo

Page 15: La formación de los conocimientos científicos2

•Son por lo general una generalización de naturaleza empírica

•Pueden ser teóricamente consistentes.

•Son un constructo personal espontáneo o dirigido.

•Son persistentes; no se modifican fácilmente.

•Su función es básicamente explicativa

•Pueden poseer coherencia funcional y estructural.

•Son compartidos por estudiantes de edades psicológicas y culturas distintas.

•Pueden ser susceptibles de ser organizados dentro de una estructura sistémica.

•Pueden poseer un carácter histórico.

Page 16: La formación de los conocimientos científicos2

Niveles de profundidad del conocimiento científico

Page 17: La formación de los conocimientos científicos2
Page 18: La formación de los conocimientos científicos2
Page 19: La formación de los conocimientos científicos2
Page 20: La formación de los conocimientos científicos2