5
LA HUELGA El fin del Reino Nuevo fue un período lleno de problemas. Los obreros dependían de la administración central y no recibían sus salarios, según se desprende de un famoso papiro encontrado en el yacimiento que data del reinado de Ramsés III. Todo comenzó cuando a la muerte de varios príncipes reales, la actividad de los obreros se multiplicó y éstos consideraron que no recibían un salario suficiente. Además sus sueldos no se distribuían con regularidad. Al principio, el cese en la actividad laboral comenzó siendo de una jornada, pero más tarde los obreros dejaron de trabajar durante semanas y meses, para hacer sentir su desacuerdo Tras la primera huelga, se desencadenaron otras más cortas, siendo las más significativas, las acaecidas bajo los Ramsés IV y XI. Es un hecho la influencia en la economía egipcia de la ciudad de artesanos de Deir el Medina y por ello estas huelgas influyeron en la subida de los precios de objetos de primera necesidad, que se dispararon.

La huelga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La huelga

LA HUELGA

El fin del Reino Nuevo fue un período lleno de problemas. Los obreros dependían de la administración central y no recibían sus salarios, según se desprende de un famoso papiro encontrado en el yacimiento que data del reinado de Ramsés III.

Todo comenzó cuando a la muerte de varios príncipes reales, la actividad de los obreros se multiplicó y éstos consideraron que no recibían un salario suficiente. Además sus sueldos no se distribuían con regularidad. Al principio, el cese en la actividad laboral comenzó siendo de una jornada, pero más tarde los obreros dejaron de trabajar durante semanas y meses, para hacer sentir su desacuerdo Tras la primera huelga, se desencadenaron otras más cortas, siendo las más significativas, las acaecidas bajo los Ramsés IV y XI. Es un hecho la influencia en la economía egipcia de la ciudad de artesanos de Deir el Medina y por ello estas huelgas influyeron en la subida de los precios de objetos de primera necesidad, que se dispararon.

Page 2: La huelga

Uno de los primeros documentos relacionados con la huelga, hoy conservado en el Museo Egipcio de Turín (Italia) está fechado en el día XXI del II mes del año XXIX de Ramsés III. Nos habla de las quejas por el retraso en el aprovisionamiento de los obreros, retrasos de más de 20 días. Los obreros siguieron sin recibir puntualmente su paga, que había sido "distraída" por el Gobernador de Tebas Oeste y sus secuaces. Por ello esta huelga se repitió en tono más violento cuatro meses después y los artesanos optaron por dirigirse al templo funerario de Thutmes III en Medinet Habu, donde permanecieron todo un día con su noche reclamando lo que se les adeudaba, es decir, protagonizaron lo que hoy denominaríamos “una sentada”.

Page 3: La huelga

SIGNIFICADO

La huelga o paro es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales;[1] según la Organización Internacional del Trabajo, es uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los ciudadanos y específicamente los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.[2]

Page 4: La huelga

HUELGAS SIGNIFICATIVAS EN EL PERÚ Huelga de cocaleros en Aguaytía de agosto de 2010: El paro de cocaleros en

Aguaytía de agosto de 2010 fue el acontecimiento principal sobre la protesta de la erradicación de coca en esta ciudad. Manifestaron 2500 cocaleros que buscaron acordar un plan de comunicación al Estado Peruano,dondetuvo la participación mayor de 100 policías para prevenir el conflicto. La protesta duró por todo el mes de agosto del 2010.Huelga de las elecciones regionales de Ucayali de 2010 : La huelga en las elecciones regionales de Ucayali es uno de los acontecimientos sobre el fraude electoral en las elecciones de 2010 desarrollado en el departamento de Ucayali. La causa fue el desacuerdo por parte del partido político liderado por Francisco Pezo Torres contra Jorge Velásquez Portocarrero por el Jurado Nacional de Elecciones.Noobstante, ocurrieron varios incidentes como los paros y saqueos.Paralización del Departamento de Moquegua de 2008 : La paralización del Departamento de Moquegua de 2008 fue una manifestación iniciada durante un corto plazo de 48 horas entre el 5 y 6 de junio de 2008, y al no haber tenido solución satisfactoria fue prolongado con un paro de plazo indeterminado a nivel regional desde el martes 10 de junio hasta fecha no conceptuada, con el fin de buscar una solución a la repartición del canon minero, producido por las exportaciones de cobre de SouthernPeruCopperCorporation en el sur del Perú,seprocedió al bloqueo de la Panamericana Sur, aislando al Región Tacna de toda forma terrestre de comunicaciónjunto a la total paralización de las actividades económicas de Moquegua

Page 5: La huelga

¿SON EFECTIVAS LAS HUELGAS ACTUALMENTE? PORQUE

Bueno si porque mayormente en las huelgas pueden haber heridos y hasta muertos y las autoridades conversan con ciertas personas para que ya no haya mas huelgas ni muertes