13
LA MODERNIDAD EN LATINOAMÉRICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES REALIZADO POR: Laura García Rivero. C.I.24597231 Historia de la Arquitectura IV REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Junio, 2016

La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

LA MODERNIDAD EN LATINOAMÉRICA Y SUS PRIMERAS

MANIFESTACIONES

REALIZADO POR:

Laura García Rivero.

C.I.24597231

Historia de la Arquitectura IV

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

Junio, 2016

Page 2: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Latinoamérica,

Contexto Social y la

presencia del

Regionalismo

Europeo

Las sociedades eran predominante tradicionales y las economías

exportadoras de materias primas. La crisis de 1930 desbarató la

pretensión de un indefinido crecimiento "hacia afuera" de las

economías. Empezaron a insinuarse alternativas de desarrollo "hacia

adentro", incluyendo la industrialización nacional y otros temas. Sin

embargo, estos nuevos modelos no adquirieron plena vigencia hasta

después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo mismo, difícilmente

explican la prematura aparición de la nueva arquitectura en América

Latina.

Hacia fines de los años 20 la arquitectura de la región consistía

en un eclecticismo generalizado, subsistiendo un neoclasicismo

francés junto con un neo renacimiento italiano, a los cuales se le

sumaban todo tipo de revivals románticos. Esta situación se

complicó con el eco de algunos movimientos reformistas europeos,

como el Art Noveau y el Art Déco de comienzos de siglo. Entonces

la arquitectura moderna que era símbolo de las potencialidades

socioeconómicas y tecnológicas de la Revolución Industrial llegó a

América Latina cuando sus sociedades eran tradicionales, la

industrialización casi inexistente y un total eclecticismo

arquitectónico.

Page 3: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

REGIONALISMO EUROPEO

En arquitectura, el regionalismo es una corriente

cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos

aspectos de las distintas arquitecturas regionales de

España o de otros países. Algunos de los

regionalismos existentes son el regionalismo español,

el regionalismo latinoamericano y el regionalismo

europeo.

El regionalismo instalado por la comunidad

europea es un contrapeso político hacia el poderío

económico y social estadounidense, en el caso de

Latinoamérica, representa la unificación y

fortalecimiento regional en una intención de

liberación frente al aparato económico, social y

militar norteamericano, como al todavía residual

colonialismo europeo.

Page 4: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Arquitectura Ecléctica e

Historicista en Latinoamérica

El ECLECTICISMO ARQUITECTÓNICO es una

tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de

diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la

arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de

los años 1920.

El término ecléctico viene del adjetivo griego que significa

"escogido" que a su vez deriva del verbo griego escoger ,

puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general,

de esta época, será escoger de toda la historia del arte lo que

más les interesa. Así, su característica principal es la de

combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva

estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características

de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo

mismo, el historicismo es el uso de un lenguaje

anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes

anteriores en una misma arquitectura.

Si la arquitectura historicista se dedicaba más a

imitar las corrientes de la antigüedad (como la

grecorromana) y no a incorporarles características de

otras culturas o arquitecturas, la arquitectura ecléctica

se dedica principalmente a la combinación de

corrientes arquitectónicas.

Será un período complicado de la historia de la

arquitectura en el cual existirá una superabundancia

de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas

versiones de carácter nacional, ya que cada país

intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas,

coincidiendo con los movimientos nacionalistas o

regionalistas.El HISTORICISMO ARQUITECTÓNICO fue desarrollado

principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba

todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos

pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas

incorporándole algunas características culturales de ese siglo.

Page 5: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Arquitectura Ecléctica e

Historicista en Latinoamérica

El Historicismo y Eclecticismo tuvo profunda repercusión en

América Latina; fue el instrumento que ayudó por conducto del

conocimiento del pasado a forjar un filosofar auténtico latinoamericano.

El filósofo uruguayo Arturo Ardao dibujó con claridad los perfiles del

historicismo a partir de su influencia en América: “El historicismo, en su

esencia, proclama, la originalidad, las circunstancias de tiempo y lugar; y

refiere a esas mismas circunstancias el proceso de su actividad

constituyente. Por esa vía América se descubre a sí misma como objeto

filosófico. Se descubre en la realidad concreta de su historia y de su

cultura, y aún de su naturaleza física en cuanto sostén, contorno y

condición de su espiritualidad”.

La asimilación que en América Latina se hizo del historicismo no

obedeció a una moda intelectual fortuita, sino a la necesidad del

hombre de esta región para comprenderse y revalorizar sus productos

culturales e intelectuales, ello a partir de verlos como resultado de su

peculiar desenvolvimiento histórico, lo cual permitió apreciar que, pese

a la yuxtaposición de factores foráneos, en ese desenvolvimiento

histórico preexiste una dimensión propia y de originalidad en su hacer

espiritual. El historicismo conlleva, por tanto, un proceso de

reconstrucción de la trayectoria y sentido cultural del continente.

Page 6: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Art Decó en

Latinoamérica

El origen, el fundamento teórico y las obras de la

estética del Art Decó en Europa son definitivamente

diversas sus manifestaciones en América Latina. La

tipología local aquí se generó, en gran medida, como

transculturación de los modelos de los países centrales

(Francia y Estados Unidos), y no como propuestas de una

estética propia, ni como síntesis de herencias de diseños

regionales aunque la adopción por parte de los sectores

populares reconoce una operatoria compleja de

apropiación.

El Art Déco era un estilo opulento, y su exageración

se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada

producto de la Primera Guerra Mundial. De manera

simultánea a una creciente depresión económica y al

fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra, había un

deseo intenso por el escapismo.

Page 7: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

El Art Decó también tuvo mayor éxito en las grandes

ciudades de Argentina y Uruguay, especialmente en la

zona del Río de la Plata, de alma cosmopolita y siempre

muy influida por las novedades europeas. En Buenos Aires

tuvo su período de auge en la segunda mitad de los años

20, con importantes edificios realizados por el innovador

arquitecto Alejandro Virasoro (sus obras más recordadas

son la Casa del Teatro y La Equitativa del Plata). El Edificio

Kavanagh, uno de los iconos de la ciudad, ostenta una

volumetría escalonada muy propia del art déco, aunque

está casi totalmente desprovisto de ornamentaciones.

También en Montevideo existen varios ejemplos

notables de arquitectura art déco, a partir del Palacio

Rinaldi , el Palacio Díaz Palacio Tapié , Edificio Lux.

Art Decó en

Latinoamérica

En otros países como

Cuba, Guatemala, Argentina,

México, Ecuador, Filipinas y

Venezuela, se convirtió en

una puerta de entrada al

modernismo y continuó

siendo utilizado bien hasta

los años 1950.

Page 8: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Impacto Urbano (Proceso de

Urbanización en América Latina) con

la llegada del Movimiento Moderno

Con la llegada del movimiento moderno se opuso la

ciudad tradicional, caracterizada por la mezcla e

indiferenciación de usos urbanos, y la ciudad moderna,

racional y funcional que se rige por un principio

fundamental: la zonificación.

El concepto central del urbanismo moderno es idea

clave de la planificación urbana actual. Frente a la mezcla

de usos de la ciudad tradicional, con todos los problemas

de salubridad, higiene, densificación, etc. que plantea el

desarrollo, la división del trabajo a escala general en el

proceso de industrialización, cuando fábricas y viviendas

comparten el mismo espacio, el urbanismo moderno

plantea que hay que construir ciudades en que los

diferentes usos, las diferentes funciones urbanas, estén

separadas en espacios distintos. Cada función urbana

diferente debe corresponder un espacio distinto.

El movimiento moderno va a suponer el nacimiento de

una nueva forma de hacer arquitectura. Además supone un

concepto que abarca más que el racionalismo o el estilo

internacional, quedando ambos bajo el común

denominador del movimiento moderno

De los nuevos postulados surge “un método

racional” para las ciudades; se propuso una ciudad

funcional, donde existiera una clara zonificación y el

emplazamiento consecuentemente racionalizado en ella

de las cuatro funciones colectivas.

Page 9: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Europa y América, Cambios

de la Arquitectura Moderna a

partir de la II Guerra Mundial

Hacia fines de la segunda década del

siglo XX algunos hechos de importancia

habían removido la región. En general, se

empezaban a percibir las tendencias a la

urbanización, el resurgimiento del

proletariado y de sectores medios, junto

con otros cambios sociales.

Los nuevos modelos no adquirieron

plena vigencia hasta después de

la Segunda Guerra Mundial. Por lo mismo,

difícilmente explican la prematura

aparición de la nueva arquitectura

en América Latina.

La arquitectura moderna se introduce en América

Latina como "un estilo más", representando para sus

seguidores un compromiso más estético que ideológico.

No significa esto que desconocieran las condiciones de su

entorno. Querían participar en la aventura de una época

que, aunque lejana, la hacían suya. Ir a Europa, algo que la

mayoría hizo , no era viajar a otro continente, sino saltar

a otro siglo. No querían ser europeos. querían ser

modernos.Al hacerlo, abrieron las ventanas al aire fresco,

dando un impulso pionero a la evolución posterior de la

arquitectura latinoamericana.

Una evolución que por la mayoría de los críticos e

historiadores en tres grandes períodos o líneas

arquitectónicas: el Estilo Internacional, Arquitectura del

Desarrollo y la Otra Arquitectura, con epicentros en las

principales ciudades latinoamericanas: México, Argentina y

Brasil.

Page 10: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Europa y América, Cambios

de la Arquitectura Moderna a

partir de la II Guerra Mundial

La reconstrucción de las ciudades europeas, la creación de centros culturales y comerciales en las grandes urbes

norteamericanas, la fundación de nuevas capitales en Suramérica (Brasilia). La técnica de grandes conjuntos sucedió

a la edificación aislada de los años de entreguerras. Este cambio se manifiesta claramente en la interacción que

comienza a darse entre la arquitectura tradicional de edificios y la arquitectura de comunicaciones (puentes,

autopistas, aeropuertos), con lo que el arquitecto pasa a actuar en la planificación del paisaje y el espacio.

Page 11: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Venezuela, Contexto Social, Político y

Económico

El desarrollo petrolero nacional ha definido en

gran medida los cambios dados a lo largo de los

años. Se podría afirmar que, el petróleo ha sido el

combustible de la modernización, hecho que para

muchos ha sido definido como una modernización

a medias o al revés, pues no partió de un proceso

de industrialización sino de uno de explotación de

materias primas.

A partir de 1936, el Estado comienza a planificar explícitamente

su intervención económica, intervención que ya era realidad

actuante aunque no hubiera encontrado todavía su expresión

institucional. Surge una nueva conciencia estatal donde hay la

tendencia a organizar, a disciplinar la vida económica, a dirigir más

estrechamente las relaciones comerciales, a intervenir en las

actividades de orden económico entre otros, esta nueva conciencia

surge sobre la base objetiva de un proceso de acumulación

comercial de significativas dimensiones, una diferenciación

progresiva de la estructura productiva y la necesidad de crear

condiciones adecuadas para nuevas fuentes de acumulación.

Socialmente, este proceso objetivo se traduce en una mayor

capacidad de esa clase para estructurar y dirigir la acción estatal.

La industrialización tuvo gran influencia en Venezuela, debido a

que no llegó de forma inmediata sino que tardó en traspasarse,

pero a su vez tocó a Venezuela, la llegada de la producción en masa,

máquinas que sustituían la mano obrera, el boom petrolero,

industrias que invirtieron aprovechando la materia prima que en

Venezuela se encontraba, fue parte del gran cambio político,

económico, social y cultural que emprendió Venezuela a partir de la

ida de los españoles, es decir, después del período colonial.

Page 12: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Dictadura Andina

Durante los 27 años que rigió los destinos de Venezuela en lo que ha sido la dictadura

más prolongada de nuestra historia se comenzaron a desarrollar medidas (formación

de un ejército nacional, creación de una extensa red vial nacional, establecimiento de

la Hacienda Pública), que si bien sirvieron para su consolidación en el poder, también

permitieron iniciar al país la ruptura definitiva con el siglo XIX.

La Revolución Liberal Restauradora de 1899 organizada

por Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez hizo huir del

país a Ignacio Andrade, llevando al poder a Cipriano

Castro, quien sin embargo, ratificó en sus cargos a algunos

ministros del derrotado gobierno, desvirtuando el lema

principal de su campaña: «Nuevos hombres, nuevos ideales,

nuevos procedimientos». En 1901, la Asamblea Nacional

Constituyente lo eligió Presidente y como segundo

Vicepresidente a Juan Vicente Gómez. Al igual que sus

predecesores, por su autoritarismo combatió sediciones

internas.

La más sobresaliente de éstas fue la Revolución

Libertadora, que culminó con el triunfo de Castro en 1903

tras las batallas de La Victoria y de Ciudad Bolívar, y

cerrando el capítulo de las grandes rebeliones caudillistas.

Además, su gestión siguió una fuerte línea anti-imperialista

contra las grandes potencias extranjeras, negándose a

cancelar la deuda nacional con el Reino Unido y Alemania.

Debido a esto, debió encarar el bloqueo naval que

impusieron estos países.

Debido a una enfermedad, en noviembre de 1908 Castro se dirigió a París.

Días después, su vicepresidente y amigo Gómez perpetró un golpe de estado en

diciembre de ese año, traicionando a Castro y prohibiendo su regreso a

Venezuela. Gómez fue oficialmente presidente desde 1910, cuando el Congreso

lo eligió para un término de cuatro años, pero decidió permanecer el poder, y

para solventar la crisis posterior suspendió las elecciones.

Gómez sería designado como Presidente Constitucional por períodos de

siete años establecidos por una nueva constitución, con gobernantes títere

presidiendo por poco tiempo y actuando de fachada a Gómez. Muchos

prisioneros políticos cumplieron su condena realizando trabajos forzados para

construir diversas carreteras por todo el país. Para resistir protestas del

estudiantado, cerró la Universidad Central de Venezuela durante diez años, con

lo cual sumió al país en un franco atraso educativo. También promulgó la primera

Ley del Trabajo, creó bancos para obreros y agricultores, inició la explotación

petrolera y logró la cancelación de la deuda externa en 1930.

Page 13: La Modernidad en Latinoamérica y sus Primeras Manifestaciones

Explotación Petrolera

Venezuela conoció el petróleo desde momentos

antiguos, utilizándolo desde los piratas que saqueaban

ciudades, hasta los pobladores europeos que

calafateaban sus embarcaciones. En 1528 Juana La Loca

hizo varios pedidos para utilizarlo en el mal de Gota y

de ungüento medicinal.

Sin embargo, la política económica del petróleo se

inició de inmediato con el Cipriano Castro y Juan

Vicente Gómez. Gómez dirigió las inversiones de capital

extranjero hacia la explotación petrolera. Desde 1917 a

1928 se extrajeron de los campos petroleros ubicados

en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo 264

millones de barriles de petróleo, eso dio una ganancia

de 300 millones de dólares.

De 1908 a 1920 Gómez solucionó todos los

conflictos con las compañías extranjeras, pasando la

agricultura y la ganadería que desempeñan aún un papel

importante a un segundo plano.

La economía petrolera se incrusta en la estructura

agraria del país durante los primeros quince años y de

su impuesto mandato. Con Gómez comienzan a

operarse los cambios estructurales en la fractura de la

Venezuela agraria.

La historia de la nación y en consecuencia la de su arquitectura,

está estrechamente ligada al desarrollo petrolero (y por ende a su

política exterior e interna). El descubrimiento del petróleo y el

comienzo de su explotación, propiciaron el importe de capitales, de

técnicas, tecnologías y mano de obra. Esta influencia demarca un

pragmatismo principalmente proveniente de los Estados Unidos, así

como la necesidad de modernización para un sector privilegiado

vinculado a la tarea de explotación de la materia prima.

Así dentro del país se modernizó la normativa (técnico

constructiva, sanitaria, de ordenamiento, etc.) aparecieron los

primeros vehículos y se realizaron las primeras carreteras. Así

también aparecen hoteles modernos y las primeras empresas de

alquiler de vehículos importados y con ellos los parámetros

culturales y de consumo de una primera modernidad.