10
Por: •Morales Cabrera, Juanitaflor

La nutrricion humana en el mundo en desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Por: •Morales Cabrera, Juanitaflor

Juanitaflor Morales Cabrera.

LA NUTRICIÓN

Todos los seres vivos debemos proporcionar a las células que lo componen una gran variedad de substancias para ser utilizadas como fuente de energía o como materias primas. Todas las células necesitan: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, agua y minerales.

El alimento es la sustancia normalmente comida o bebida por seres vivos

Son los satisfactores materiales que una persona requiere para vivir.

Alimento es cualquier sustancia natural o sintética que contenga uno o varios de los principios que la química a catalogado como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales orgánicas

Las personas tienen sus propias preferencias, rechazos y creencias respecto a los alimentos,

lo que una sociedad considera como normal o inclusive muy deseable, otra lo puede considerar como repulsivo o inaceptable

HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SUS ORIGENES

•África, las mujeres no comen huevo, por temor a quedar estériles.

•Musulmanes y judíos, no comen carne de cerdo.

•Varias personas en el mundo no comen pescado, por tener éste un olor desagrable.

•Tabúes alimentarios.

NUTRICIÓN INTERNACIONAL Y PROBLEMAS ALIMENTARIOS MUNDIALES EN PERSPECTIVA

Hechos inaceptables:

780 millones de habitantes de los países en desarrollo – 20%- no tienen todavía acceso a suficientes alimentos para satisfacer sus necesidades básicas diarias a fin de lograr el bienestar nutricional.

2 000 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, sufren carencias de uno o varios micronutrientes: siguen naciendo niños con retraso mental a causa de la carencia de yodo, hay niños que quedan ciegos y mueren por falta de vitamina A; la carencia de hierro repercute negativamente en un número enorme de mujeres y niños.

Cientos de millones de personas padecen enfermedades

transmisibles y no transmisibles causadas por los alimentos y agua contaminados

Producción y seguridad alimentaria

Una política alimentaria nacional debe LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA incluye garantizar:

•un suministro alimentario seguro y nutricionalmente adecuado a nivel nacional y de los hogares;•un grado razonable de estabilidad en el suministro alimentario durante el año y en todos los años;acceso a suficientes alimentos en cada hogar para satisfacer las necesidades de todos.

•En nutrición existe la paradoja de que mientras la desnutrición ocasiona una serie de problemas graves de salud, el consumo excesivo de alimentos y de ciertos componentes dietéticos conlleva otros riesgos para la salud.

“Todo lo que se come sin necesidad …se roba al estómago de los pobres”