10
La Violencia Contra la Mujer

La violencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La violencia

La Violencia Contra la Mujer

Page 2: La violencia

EL CONCEPTO DE VIOLENCIA

• La violencia es toda acción u omisión intencional que, dirigida a una persona,

• tiende a causarle daño físico, psicológico, sexual o económico y que, dirigida a objetos o animales, tiende a dañar su integridad.

Page 3: La violencia

“VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

• “Violencia contra la mujer” ha de entenderse como : “Cualquier acto violento por razón del sexo que resulta, o podría resultar, en daño físico, sexual o psicológico (emocional), económico o en el sufrimiento de la mujer, incluyendo las amenazas de realizar tales actos, coacción o la privación arbitraria de libertad, produciéndose estos en la vida pública o privada”

Page 4: La violencia

FEMICIDIO Y FEMINICIDIO • El femicidio es el asesinato de

mujeres,es la muerte violenta de mujeres.

• El feminicidio es todo tipo de violencia que culmine luego de transcurrido un tiempo con el asesinato de una mujer perpetrado por un hombre ( novio, esposo, conviviente, amigo, familiares, vecinos o conocidos), hombres involucrados en relaciones conflictivas con la víctima.

Page 5: La violencia

FEMINICIDIO

• Es la forma de violencia más extrema producto de la violencia de género ( violencia que realizan los hombres por la condición de mujer y el dominio masculino (poder, dominación y control), incluye conductas que causan grave daño en su integridad física , psíquica o sexual o que pueden terminar con la muerte de la mujer.

• Un historial de violencia la precede un ciclo que va desde el maltrato emocional, sexual, psicológico, físico y que concluye en muchas ocasiones con la muerte.

Page 6: La violencia

Agresión psicológica

Agresión verbal

Agresión física

Muerte violenta

ESCALADA DE LA VIOLENCIA

Page 7: La violencia

Antecedentes de la víctima de la violenciafeminicida

• Socialización primaria: transmisión de normas, valores y roles durante la etapa de la niñez, dados por la madre.

• Ausencia de afecto paterno, cubren el vacío de afecto con su primera pareja sentimental durante la adolescencia.

• Ausencia de padres en su niñez, se criaron bajo la tutela de sus abuelos(as) u otro familiar cercano.

• Violencia entre padres ellas han presenciado, violencia física y psicológica.

• Violencia en el hogar cuando niñas recibieron violencia física por parte de sus padres.

• Consumo de alcohol y la violencia feminicida.

Page 8: La violencia

Consecuencias de la Violencia Feminicida

Page 9: La violencia

Factores protectoresFactores Protectores Internos .- • características personales como : • autonomía, autoestima y una orientación • social positiva, iniciativa, creatividad,• independencia, moralidad • (a partir de los 10 años) humor, • sentido de propósito y futuro.

Factores Protectores externos.-• Unión familiar, cariño materno,• apoyo familiar, amor da abuelos, tíos.• La escuela, la iglesia, centros de apoyo social

Page 10: La violencia