7
Las diferencias nos enriquecen

Las diferencias nos enriquecen

  • Upload
    mmyhm

  • View
    2.800

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las diferencias nos enriquecen

Las diferencias nos enriquecen

Page 2: Las diferencias nos enriquecen

Iguales pero diferentes

Entender que todas las personastenemos derecho a la igualdad es laprimera pieza para construir lajusticia.Mira a tu alrededor. Hay personasblancas, negras morenas, altas, bajitas,gordas, flacas, serias y alegres…

Page 3: Las diferencias nos enriquecen

Hay buenos, malos y regularesdeportistas, así como niños y niñas queson buenos, malos o regularesestudiantes …Nadie se viste igual anadie aunque tengan el mismouniforme. Todos tenemos la vozdiferente y huellas dactilares que no serepiten aunque haya mas de seis milmillones de personas en el mundo. Enfin , somos diferentes.

Page 4: Las diferencias nos enriquecen

Si, todos somos diferentes, perotambién iguales. ¿Y eso? ¡No se puedeser igual y diferente! Pues en el casode los seres humanos eso si es posible.Somos diferentes en muchas cosas,incluso los hermanos gemelos sondiferentes a pasar de su extraordinarioparecido.

Page 5: Las diferencias nos enriquecen

Pero somos iguales en cuanto a quetodos somos seres humanos, tenemoslos mismos derechos y somos dignos deser respetados y valoradosindependientemente de todo lo quenos diferencia.Por ejemplo, no es mas persona alguiende raza blanca que una de raza negra oindígena.

Page 6: Las diferencias nos enriquecen

El hecho de que alguien sea pobre nolo hace menos que un rico. Unenfermo o moribundo sigue siendo tanpersona como alguien que tiene susalud intacta. El desplazado que estapidiendo limosna en el semáforo es tanpersona como el que pasa a su lado enun carro lujoso.

Page 7: Las diferencias nos enriquecen

Las leyes de todos los países afirman y defienden, o deben defender la igualdad de las personas. Sin embargo, vemos que estas son tratadas de manera diferente dependiendo de su raza, su apariencia física, sus creencias o sus riquezas. ¿crees que este tratamiento es justo?