22
UD 1 – LAS FORMAS EN LA NATURALEZA Las formas de la naturaleza son una fuente inagotable de inspiración para la creación artística. Representar con fidelidad o interpretar libremente cualquier forma requiere observación y análisis. Mustafa Ben Lahmar Puerto de Ceuta Acuarela sobre papel 75 x 52 cm. 2005

Las formas en la naturaleza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para tratar la introducción del tema de las formas en la naturaleza - 4º eso

Citation preview

Page 1: Las formas en la naturaleza

UD 1 – LAS FORMAS EN LA NATURALEZALas formas de la naturaleza son una fuente inagotable de inspiración para la creación artística.

Representar con fidelidad o interpretar libremente cualquier forma requiere observación y análisis.

Mustafa Ben LahmarPuerto de CeutaAcuarela sobre papel75 x 52 cm.2005

Page 2: Las formas en la naturaleza

Para representar una forma el artista puede utilizar distintos lenguajes según la interpretación que le

quiera dar a la obra.

El árbol de la vida – Gustav Klimt"Paloma de la Paz de Picasso".

David Daly

Page 3: Las formas en la naturaleza

INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA

Al conocer una forma, es posible representarla libremente combinando los diferentes elementos y técnicas plásticas.

Page 4: Las formas en la naturaleza

OBSERVA CON ATENCIÓN ESTA OBRA

Robert Smithson “Spiral Jetty” 1970 vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=biIHsMF5eqs&list=PL43BE18A425BF5C55&index=45&feature=plpp_video

Page 5: Las formas en la naturaleza

Se trata de un espiral de 500m en el Lago Salado de Utah (EEUU), está hecho con piedras y arena. Esta obra se conserva gracias a fotografías y vídeos, ya que el lago creció dejando el espiral sumergido en el agua. “Spiral Jetty” 1970 Robert Smithson

Esta obra pertenece a un movimiento que se denomina Land Art.Los artistas componían modelando gigantescas obras en amplios espacios naturales .Para exponer estas obras se utilizan documentos fotográficos o vídeos.

Page 6: Las formas en la naturaleza

El Land Art Se llama así al arte que se hace en la naturaleza. Se ha pasado de representar el paisaje en los cuadros, a intervenir en el paisaje. Surgió a finales de los años sesenta, primero en Estados Unidos y luego en Europa.

http://www.youtube.com/watch?v=-uogghhc_EA&list=PL43BE18A425BF5C55&index=45&feature=plpp_video

Page 7: Las formas en la naturaleza

OBSERVA ESTA FORMA NATURAL

Page 8: Las formas en la naturaleza

OBSERVA ESTOS EJEMPLOS:

Page 9: Las formas en la naturaleza
Page 10: Las formas en la naturaleza
Page 11: Las formas en la naturaleza
Page 12: Las formas en la naturaleza

Mira este ejemplo con más atención… ¿cómo puedes describirlo?

Page 13: Las formas en la naturaleza

• Betsabé Romero: talla artística en neumáticos para automóviles.

ESPIRAL SIN FIN5 llantas grabadas 85 x 85 x 200 cm, 2008, col. de la artista

Page 14: Las formas en la naturaleza

Con el material que tenemos aquí, vamos a crear un trabajo con el tema de la espiral. Puedes

dibujarla, construirla con papel, representarla en el espacio del aula…

Busca una idea, inusitada, creativa, diferente de las que has tenido en otras ocasiones, pero

trabaja buscando un resultado que te guste.

Page 15: Las formas en la naturaleza

Observemos esta obra…

¿Que vemos?

ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE LAS FORMAS

Page 16: Las formas en la naturaleza

Considerando los conceptos de punto, línea, textura y plano, ¿qué concepto predomina en esta obra?

ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE LAS FORMAS

Page 17: Las formas en la naturaleza

REPRESENTACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LAS FORMAS

Lenguaje plástico objetivo

• Punto de vista científico o analítico.

• Busca describir las formas con exactitud.

• Interpretación más académica, realista.

El terrón grande o El terrón monumental Alberto Durero - acuarela - c1503

Page 18: Las formas en la naturaleza

REPRESENTACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA DE LAS FORMAS

Lenguaje plástico subjetivo• Interpretación personal

• No busca describir las formas con exactitud.

• La imagen puede abarcar desde el estilo realista, hasta la abstracción.

Page 19: Las formas en la naturaleza

Lámina 2 – A partir de una imagen objetiva, crea una composición utilizando el lenguaje plástico subjetivo con carácter estilizado (figuración).

http://www.youtube.com/user/mararenatab?feature=mhsn#p/u/0/YnJxzqCJkNw

Veamos un ejemplo…

Page 20: Las formas en la naturaleza

Ahora veamos la imagen de inspiración para nuestro trabajo

Page 21: Las formas en la naturaleza
Page 22: Las formas en la naturaleza

LÁMINA 2 – INTERPRETACIÓN SUBJETIVA DE LA NATURALEZA LENGUAJE OBJETIVO/LENGUAJE SUBJETIVO

ELIGE LA TÉCNICA Y EL MATERIAL - FOLIO CON CAJETÍN