3

Click here to load reader

Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad realizada para la asignatura Gerencia de la Especialización en Gerencia, Mención Redes y Telecomunicaciones, cursada en la Universidad Yacambú. Cabudare Estado Lara

Citation preview

Page 1: Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales

LAS NUEVAS REALIDADES ORGANIZACIONALES Y LAS RESPUESTAS

GERENCIALES

En el contexto organizacional hay diversas variables o procesos que

intervienen complejamente y que han propiciado profundos y continuos

cambios como lo son: la globalización, la competitividad, la complejidad y las

nuevas tecnologías de información y comunicación (NTICs).

La Globalización ha conllevado a que la gerencia interprete cual debe su rol

a fin de garantizar el éxito en el ejercicio de sus funciones, a tomar en cuenta

que se ha iniciado un nuevo paradigma, aunado a los significativos cambios

que ha generado la tecnología, en donde la comunicación por vía de Internet

representa un rol muy importante para las organizaciones. La gerencia debe

tener bien claro que la globalización es un proceso en el cual desaparecen

las fronteras tradicionales, donde se produce una integración acelerada en el

ámbito internacional, en el área de los bienes, la tecnología, el trabajo y el

capital.

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTICs) han

impactado profundamente la economía transformando la organización

empresarial actual haciendo que la gestión empresarial adopte nuevas

formas, en el camino hacia un nuevo paradigma. La gerencia debe ser

Page 2: Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales

consciente del impacto de las TIC en la organización, ser capaz de conocer

su rendimiento y estar preparados para comprender y gestionar los riesgos

inherentes a su utilización. En la actualidad, las TIC constituyen uno de los

factores de innovación más importantes en cualquier empresa dada la

elevada complejidad de las condiciones del entorno.

Estos procesos han hecho que la competencia sea más feroz y exigen que la

gerencia sea capaz de añadir o mantener características como: eficiencia,

competitividad, especialización, creatividad e innovación, para hacer viable la

existencia de la organización en el tiempo, es así, que surgen como

respuestas a esas nuevas realidades de contexto organizacional para

continuar buscando su búsqueda de la eficiencia, nuevas herramientas

gerenciales como: el coaching gerencial, el outsourcing, el empowerment, el

benchmarking, estrategias de negociación.

El Coaching Gerencial, es el arte de facilitar el crecimiento de las personas

aplicando una metodología estructurada y eficaz, que permita al mando

impulsar su liderazgo, ayudando a implicar y liberar el potencial de su equipo.

El Outsourcing o la Tercerización, es el proceso en el cual una organización

identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser

desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra

corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.

El Empowerment, es el hecho de delegar poder y autoridad a los

subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio

trabajo. En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o

potenciación. Es todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de

administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura,

producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo y a su gente,

Page 3: Las nuevas realidades organizacionales y las respuestas gerenciales

haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los

objetivos de la organización.

El Benchmarking, es un proceso sistemático y continuo para evaluar

comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en

organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos

productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones

que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el

propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su

aplicación.

Estrategias de Negociación, es la forma de intentar y resolver, mediante la

discusión los problemas que surgen en las organizaciones; se han convertido

en una herramienta clave para el logro de acuerdos en muchas de las

actividades empresariales que conllevan compromisos vinculantes, por

cuanto están presentes los intereses, los recursos en juego, el elemento

"incertidumbre", las estrategias de comunicación, los valores, los aspectos

éticos y morales.

Para concluir, el desafío de la gerencia del siglo XXI consiste en integrar los

aspectos tanto internos como externos, con el fin de reflejar en la

organización, un pensamiento y un desempeño integral y competitivo.