11
Sociedades y cultura. Herramienta: Power Point- Internet. Secuencia didáctica: Los alumnos trabajaron previamente en clases con el libro de lectura. En Power Point se armaron diferentes diapositivas. Para ello los alumnos copiaron la información contenida en el libro de clases. Luego buscaron y seleccionaron imágenes en Internet acordes al texto y se insertaron en las diapositivas. Grado: 3 B. Turno: Tarde Escuela: Nº 6 D.E. 20. Docente: Gisela Morena.

Las sociedades . Gisela 3º b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las sociedades . Gisela   3º b

Sociedades y cultura.Herramienta: Power Point- Internet.

Secuencia didáctica: Los alumnos trabajaron previamente en clases con el libro de lectura.

En Power Point se armaron diferentes diapositivas. Para ello los alumnos copiaron la información contenida en el libro de clases.

Luego buscaron y seleccionaron imágenes en Internet acordes al texto y se insertaron en las diapositivas.

Grado: 3 B.

Turno: Tarde

Escuela: Nº 6 D.E. 20.

Docente: Gisela Morena.

Page 2: Las sociedades . Gisela   3º b

SOCIEDADES Y CULTURAS.Todos los días miles de personas se levantan, salen a la calle y comparten con otras personas el transporte, el trabajo y en ocasiones también las ideas y las creencias.

Page 3: Las sociedades . Gisela   3º b

A veces participan de un mismo partido político o son seguidores del mismo equipo de fútbol y, sin embargo, la mayoría de las veces no se conocen.

Page 4: Las sociedades . Gisela   3º b

A pesar de ser distintos, todos los días nos relacionamos unos con otros y así conformamos una sociedad.

Page 5: Las sociedades . Gisela   3º b

En nuestras vidas construimos vínculos con muchas personas. Algunas de estas relaciones son más cercanas y duraderas, como las que construimos con la familia o con los amigos, estas son las relaciones personales.

Page 6: Las sociedades . Gisela   3º b

Otras relaciones son más breves, por ejemplo, las que establecemos cuando nos reunimos y nos organizamos con los otros, para realizar algún objetivo o tarea.

Page 7: Las sociedades . Gisela   3º b

Las personas que nacieron en un país y se fueron a vivir a otro son llamadas inmigrantes. En los nuevos lugares donde viven, las comunidades de inmigrantes realizan actividades para mantener sus costumbres, como sus juegos, sus bailes, y su música tradicional.

HABITANTES DE LA ARGENTINA

Page 8: Las sociedades . Gisela   3º b

Las personas que forman la población de la Argentina en la actualidad tienen diferentes orígenes.Además, en nuestro país viven personas que son descendientes de los pueblos originarios que habitaban en el actual territorio argentino desde mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Page 9: Las sociedades . Gisela   3º b

Gran cantidad de habitantes de la Argentina actual son descendientes de inmigrantes que llegaron en barco desde Europa hace muchos años, que huían de la guerra y la pobreza. Millones de esas personas se quedaron a vivir en la Argentina soñando con un futuro mejor. Los grupos más numerosos fueron los de italianos y españoles. También llegaron polacos, rusos, galeses, irlandeses y franceses.

Page 10: Las sociedades . Gisela   3º b

Otra gran parte de la población argentina actual son personas nacidas en países de América del Sur que llegaron entre 1940 y 1970, o los descendientes de estos inmigrantes. La mayoría de ellos llegó desde Paraguay y Bolivia. También llegaron chilenos y peruanos.Desde hace unos veinte años, son cada vez más los inmigrantes que llegan desde China, Corea y otros países de Asia.

Festejo del año nuevo chino en Buenos Aires.

Page 11: Las sociedades . Gisela   3º b

Desfile de colectividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muchas comunidades inmigrantes visten sus trajes típicos para las celebraciones.

Fiesta de inmigrantes bolivianos en Buenos Aires.