38
LAS VANGUARDIAS

Las vanguardias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las vanguardias

LAS VANGUARDIAS

Page 2: Las vanguardias

ÍNDICE

• Definición• Contexto histórico / Cronología de las

vanguardias / Ramón Gómez de la Serna.• Características de las vanguardias• Vanguardias europeas y españolas

– Futurismo - Surrealismo– Cubismo - Ultraísmo– Dadaísmo - Creacionismo

Page 3: Las vanguardias

Definición

1. (De Avant-garde) Serie de movimientos artísticos que proponían nuevas formas de expresión en el arte mediante una fuerte oposición a la estética anterior del realismo. Pretenden crear una nueva realidad mediante una ruptura violenta y radical con el realismo tradicional. Siempre buscan estar a la cabeza de lo nuevo.

Page 4: Las vanguardias

CONTEXTO HISTÓRICO

• 1910- 1939 (período de entreguerras)• Máximo apogeo entre 1910 y 1925• Felices años 20 Crack del 29• Surgen en Europa Suiza, Italia, París,

Madrid…• Ambiente bohemio• Avant-garde • Herederos de la Generación del 14 (Ortega y

Gasset, Eugenio D’Ors, Gabriel Miró) Deshumanización del arte

Page 5: Las vanguardias

CRONOLOGÍA

• 1907 Las señoritas de Avignon de Picasso

• 1909 Manifiesto futurista de Marinetti• 1916 Manifiesto dada de Tristan Tzara• 1918 Caligramas de Apollinaire• 1925 Manifiesto surrealista de André

Breton

Page 6: Las vanguardias

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA• Padre de la

vanguardia española.• Greguerías

– Breves sentencias donde el poeta intenta realizar un ejercicio conceptista.

– Greguería = metáfora + humor.

– Temática: deportivas, filosóficas, cotidianas.

– Algunas son serias.

Page 7: Las vanguardias

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Page 8: Las vanguardias

EJEMPLOS DE GREGUERÍAS

– Frente al yo y al super-yo está el qué se yo.

– El desierto es una playa donde Dios se olvidó de poner el mar.

– Los ojos del caballo de cartón revelan su espanto por ser de juguete.

– Las espigas hacen cosquillas al viento.

– Las chispas son estornudos de Satanás.

– La luna es un banco de metáforas arruinado.

– La sonámbula parece llevar en el paréntesis de sus manos la medida de algo, quizás de su sudario.

– El peine es un pentagrama de ideas muertas.

Page 9: Las vanguardias

EJEMPLOS DE GREGUERÍAS

- ¿Oyes ese color?- dijo ella en el jardín.

- Los cigarros son los dedos del tiempo que se convierten en ceniza.

- “Agonía”: palabra muy corta que a veces es muy larga.

- El sostén es el antifaz de los senos.- El que tartamudea habla con máquina

de escribir.- En los sueños aparecen amigos de

nuestros amigos que no son nuestros amigos.

- Al mirar el cielo de la noche piensa el pobre: “¡Cuántas estrellas y qué poco dinero!”

- Uno de los contrastes más graciosos del boxeo es cuando el hombre pequeño en mangas de camisa y con corbata ayuda a levantar el brazo al atleta triunfador.

Page 10: Las vanguardias

CARACTERÍSTICAS DE LAS VANGUARDIAS

• Optimismo vital• Confianza ciega en el progreso• Afán lúdico• Teorías freudianas y existencialistas• Manifiestos• Afán de provocar y sorprender• Breves, fugaces VS tradición• Arte desprovisto de argumento• Grandes innovaciones en lenguaje y estilo.• Fueron muchas (cada artista un ismo)• Nacen primero en pintura y luego se extienden a las

demás artes.

Page 11: Las vanguardias

FUTURISMO

• 1909 Manifiesto• Marinetti• Antirromántico

(“Matemos el claro de luna.”)

• Acción, virilidad, militarismo Nietzsche y el fascismo.

Page 12: Las vanguardias

FUTURISMO

• Elogio de las máquinas y los avances técnicos (“Es más bello un coche de carreras que la Batalla de Samotracia”)

Page 13: Las vanguardias

FUTURISMO

• Literariamente– Destrucción de la

sintaxis, de los signos de puntuación.

– Verbos en infinitivo para dar mayor dinamismo.

– Fuera los adjetivos. Fuera “lo bonito”.

Page 14: Las vanguardias

CUBISMO

• Intento de plasmar la realidad desde todos los puntos de vista.

• Expresión simultánea de formas geométricas.

• Picasso y Juan Gris.

Page 15: Las vanguardias

CUBISMO

• Literariamente– Los versos forman

imágenes y figuras geométricas.

– NO puntuación.– Las palabras forman

un collage.

Page 16: Las vanguardias

CUBISMO

• El máximo representante fue el francés Apollinaire y sus CALIGRAMAS, especie de poemas visuales donde la literatura y la pintura se integran para formar un único conjunto.

Page 17: Las vanguardias

CALIGRAMAS

Page 18: Las vanguardias

CALIGRAMAS

Page 19: Las vanguardias

CALIGRAMAS

Page 20: Las vanguardias

DADAÍSMO

• Manifiesto en 1916.• Tristan Tzara en

Suiza.• “El más aceptable de

los sistemas es no tener ninguno.”

Page 21: Las vanguardias

DADAÍSMO

• Van en contra de toda lógica en lenguaje y estructuración del poema.

• “El poema perfecto es el que surge del azar”

• Origen ilógico. Palabra “Dada”.

Page 22: Las vanguardias

DADAÍSMO

1. Coja usted un sombrero.

2. Recorte palabras sueltas de un periódico.

3. Échelas en el sombrero.4. Vaya sacándolas al

azar.5. Ha escrito usted un

poema.

Page 23: Las vanguardias

SURREALISMO

• Manifiesto en 1924.• Origen en

Francia.Andre Breton• El objetivo es

transformar la vida humana a nivel social (marxismo) e individual (psicoanálisis de Freud)

Page 24: Las vanguardias

SURREALISMO

• Objetivo: liberar el poder creador del hombre y liberar el lenguaje de los tópicos impuestos por la literatura anterior.

• Escritura automática = asociaciones libres de palabras + metáforas insólitas + imágenes oníricas + supresión del filtro de la razón.

Page 25: Las vanguardias

SURREALISMO

• En España el surrealismo no es ortodoxo. Hay escritura automática pero los españoles ponen trabas a la imaginación.

• Influyó en todas las artes pero sobre todo en cine (Buñuel, Un perro andaluz), pintura (Dalí, Miró, Juan Gris) y en literatura.

Page 26: Las vanguardias

SURREALISMO

• Literariamente triunfó en la Generación del 27. Para muchos el surrealismo fue una oportunidad de expresar por primera vez aquello más oscuro que sentían.

Page 27: Las vanguardias

SURREALISMO

• Vicente Aleixandre– Espadas como labios– Sombra del paraíso

• Lorca dramaturgo– Así que pasen cinco años– El público

• Lorca poeta– Poeta en Nueva York– Llanto por Ignacio Sánchez

Mejías.– Sonetos del amor oscuro

Page 28: Las vanguardias

SURREALISMO

• Luis Cernuda– Un río, un amor– Los placeres prohibidos

• Alberti poeta– Sobre los ángeles– Sermones y moradas

• Alberti dramaturgo– El hombre deshabitado– Noche de guerra en el

Museo del Prado

Page 29: Las vanguardias

SURREALISMO

• El surrealismo tuvo su apogeo en la Generación del 27 pero en la segunda mitad del siglo XX y aún hoy, en el XXI, sigue dejando adeptos o huellas.

Page 30: Las vanguardias

CIUDAD SIN SUEÑO / POETA EN NUEVA YORK/ LORCA

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.No duerme nadie.Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñany el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinasal increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros. No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.No duerme nadie.Hay un muerto en el cementerio más lejanoque se queja tres añosporque tiene un paisaje seco en la rodilla;y el niño que enterraron esta mañana lloraba tantoque hubo necesidad de llamar a los perros para que callase. No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmedao subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.Pero no hay olvido, ni sueño:carne viva. Los besos atan las bocasen una maraña de venas recientesy al que le duele su dolor le dolerá sin descansoy al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros. Un díalos caballos vivirán en las tabernasy las hormigas furiosasatacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Page 31: Las vanguardias

CIUDAD SIN SUEÑO / POETA EN NUEVA YORK / LORCA

Otro díaveremos la resurrección de las mariposas disecadasy aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudosveremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puenteo a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,donde espera la dentadura del oso,donde espera la mano momificada del niñoy la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul. No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.No duerme nadie.Pero si alguien cierra los ojos,¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!Haya un panorama de ojos abiertosy amargas llagas encendidas.No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.Ya lo he dicho.No duerme nadie.Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,abrid los escotillones para que vea bajo la lunalas copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Page 32: Las vanguardias

ULTRAÍSMO

• Vanguardia española.• Generación del 14

(Ortega, Miró, Ortega, Pérez de Ayala)

• Predominio de la estética sobre el argumento.

• No hay que describir la realidad sino las sensaciones que causa la realidad = impresionismo.

Page 33: Las vanguardias

ULTRAÍSMO

. Fundamental la figura de José Ortega y Gasset, con dos libros teóricos muy importantes que definen lo que es la vanguardia y, específicamente, el ultraísmo:

.La deshumanización del arte

.Ideas sobre la novela

Page 34: Las vanguardias

ULTRAÍSMO

• El ultraísmo es asentimental. No se niega lo humano pero sí lo sentimentaloide.

• Estudiar lo humano desde lo intelectual.• Manifesto Ultra en 1918: “Nuestro lema es

ultra y en nuestro credo cabrán todas las tendencias sin distinción” Vanguardia ecléctica.

• Revistas ultraístas: Grecia, Cervantes, Cosmópolis

Page 35: Las vanguardias

ULTRAÍSMO

• Guillermo de Torre Hélices• Rasgos de estilo ultraístas:

– Supresión de la anécdota.– Culto a la metáfora de múltiples sugerencias.– Culto a la máquina y a la técnica.– Rechazo de la rima y los signos de puntuación.– Gusto por los poemas visuales.– Tendencia a la evasión y al juego.– Mezcla de todas las vanguardias.

Page 36: Las vanguardias

CREACIONISMO

• Origen en Chile, 1918, de mano de Vicente Huidobro.

• “La primera misión del poeta es crear, la segunda crear y la tercera crear. El poeta debe hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”

Page 37: Las vanguardias

CREACIONISMO

• Huidobro– Altazor– Temblor de cielo

• Gerardo Diego– Imagen– Manual de espumas

Page 38: Las vanguardias

CONCLUSIONES

• La vanguardia nunca persiguió convertirse en un clásico. Por eso duró tan poco.

• Su único objetivo fue la diversión y el cuestionamiento de lo que en la sociedad se considera “normal”.

• Quisieron ser tan originales, que sólo el surrealismo (y de manera moderada) tuvo descendencia directa en la literatura posterior.