11
Lección 7: Cosas de caballeros Laura Fernández 2013/14 6º de primaria

Lección 7 lengua

  • Upload
    odiwj

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 7 lengua

Lección 7: Cosas de caballerosLaura Fernández

2013/146º de primaria

Page 2: Lección 7 lengua

Resumen Barcelona, les pareció interesante a don Quijote y Sancho una ciudad

hermosa e importante. En una playa, Don quijote, recibió el mayor golpe de su vida. Paseaba por la playa hasta que un día, se encontró a un caballero, llamado Caballero de la Blanca Luna y dijo:

- He oído mucho, hablar de sus hazañas, por eso le reto a un duelo entre usted y yo, para demostrarle que mi dama será mucho más bella que la de vos, Dulcinea, pero el día que la tenga, pues aún no la tengo.

Don Quijote parpadeó un momento, y pasado el primer pasmo, habló con palabras solemnes y dijo así:- Caballero de la Blanca Luna, estoy seguro que nunca habéis visto a mi

señora Dulcinea, pues en tal caso sabíais que no puede haber otra igual, pero de todas formas…¡acepto vuestro desafío!

Sancho y algunas personas que estaban allí intentaron impedirlo, pero no pudieron. La suerte estaba echada desde el principio, pues Rocinante era viejo y flaco, aunque el pobre hacía lo que podía, el otro caballo era joven y fuerte. Desde el primer encontronazo Rocinante y Don Quijote se encontraron en el suelo, pues no tenían ni fuerzas para menearse.

Page 3: Lección 7 lengua

Vocabulario: Definición de adjetivos

Un adjetivo se puede definir:Comenzando por las expresiones.se dice…, se

aplica…, relativo a…,o por la palabra que…Utilizando un sinónimo.El adjetivo que se define no puede aparecer en

la definición.

Page 4: Lección 7 lengua

Ortografía: Signos de puntuaciónEl punto y coma se utiliza:Para separar los elementos de una enumeración

de más de una palabra que ya tiene coma. Ej.: Mi abuelo era carpintero; mi padre, salvador; mi tío, fontanero.

Generalmente, cuando la oración es larga, delante de las palabras pero, aunque, sin embargo…Ej.: Hizo el trabajo con esfuerzo y entusiasmo; pero el resultado no fue muy bueno.

Para separar dos oraciones cuyos significados tienen relación. Ej.: He corrido durante una hora, estoy bastante cansado.

Page 5: Lección 7 lengua

Ortografía: Signos de puntuación (II)Los dos puntos se utilizan.Para reproducir las palabras textuales después de

los verbos decir, preguntar, afirmar, exclamar, etc. Ej.: La turista me preguntó: “¿Está cerca el museo del Prado?”

Page 6: Lección 7 lengua

Ortografía: Signos de puntuación (III)Los puntos suspensivos son tres puntos que se escriben:

Para indicar que una enumeración está incompleta. Ej.: Los agricultores de mi pueblo cultivan trigo, maíz cebada, remolacha…

Para mostrar misterio, duda, sorpresa…Ej.: Estaba muy emocionada, pero cuando llegó el momento… se llevó una desilusión.

Para indicar que la oración no está completa. Ej.: ¡Como no lo hayas traído…!

Page 7: Lección 7 lengua

Gramática: El verbo (II)Las formas verbales pueden ser simples y

compuestas.Las formas compuestas se forman con el verbo que

se conjuga (ejs.: habíamos llegado).El verbo haber es un verbo auxiliar porque con él

se forman los compuestos de los demás verbos.Habéis comido(verbo auxiliar haber+ participio del

verbo comer).Hemos llegado (verbo auxiliar haber+ participio

del verbo llegar)Han perdido (verbo auxiliar haber+participio del

verbo perder).

Page 8: Lección 7 lengua

Expresión escrita: El texto teatralAl escribir una obra de teatro hay que tener en

cuenta que se va a representar y que va a durar un tiempo concreto. Las obras teatrales se componen de actos. A su vez, cada acto está formado por escenas, en las que se mantiene el mismo escenario y los mismos personajes.

En el teatro, los personajes dialogan. Además se emplean las acotaciones en las que el autor informa sobre las personajes, el escenario, el momento en que sucede la acción…

Page 9: Lección 7 lengua

EjerciciosCompleta en tu cuaderno estas oraciones

sustituyendo las palabras que hay entre paréntesis por un adjetivo que tenga el mismo significado.

Mi hermana y su amiga se mostraron FELICES.(Con felicidad)

Colón llegó a tierras LEJANAS. (Que están a gran distancia)

Es una persona RAZONABLE. (Que se atiene a razones)

Page 10: Lección 7 lengua

EjerciciosEn estas oraciones faltan los dos puntos. Cópialas

correctamente:Los continentes son: Europa, Asia, África, América,

Oceanía, y la Antártica.Mi padre me dijo: “No te alejes de mí”Queridos abuelos: Me encantará pasar el verano

con vosotros.

Page 11: Lección 7 lengua

EjerciciosIndica el verbo y la conjugación de estas formas

verbales: limpió, caminó, escribió, llamó, vio.Limpió: limpiar, 1º conj.Caminó: caminar, 1º conj.Escribió: escribir, 3º conj.Llamó: llamar, 1º conj.Vio: ver, 2º conj.