3
Leyes que sustentan la extinción de incendios Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su capítulo V correspondiente a los derechos sociales de la familia, en su Art. 87 establece “Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadora condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptara medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones” (p. 19). Por otra parte, la Ley orgánica del trabajo en su Capítulo IV relacionado a la Higiene y Seguridad en el Trabajo, establece en el Art. 236. El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales (p.50). El decreto presidencial n o 2195, reglamento de prevención de incendios de gaceta oficial n o 3272 de fecha 31 de octubre de 1983 establece en su capítulo II de los equipos de detección, alarma y extinción de incendios en su artículo 23. En locales de trabajo, residenciales, asistenciales, educacionales y recreativos, deberán instalarse equipos o sistemas de detección, alarme y extinción de incendios, portátiles o fijos, automáticos fijos o manuales, de acuerdo a la naturaleza del riesgo existente en los mismos, tomando en consideración el tipo de construcción y el grado de exposición (p.5). El reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo establece en su capítulo II relacionado con la protección contra incendios, establece en su artículo 769. “en los establecimientos se instalaran equipos o sistemas de extinción de incendios, portátiles o fijos, automáticos o mecánicos desacuerdo a la naturaleza de riesgo, tomando en consideración la construcción, contenido, ubicación y grado de exposición del trabajo que se realiza” (p.159). Así mismo, el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo en su capítulo II relacionado con la protección contra incendios, establece en su articulado 777

leyes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: leyes

Leyes que sustentan la extinción de incendios

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su capítulo V

correspondiente a los derechos sociales de la familia, en su Art. 87 establece “Todo patrono o

patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadora condiciones de seguridad, higiene y

ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptara medidas y creará instituciones que permitan el

control y la promoción de estas condiciones” (p. 19).

Por otra parte, la Ley orgánica del trabajo en su Capítulo IV relacionado a la Higiene y

Seguridad en el Trabajo, establece en el Art. 236.

El patrono deberá tomar las medidas que fueren necesarias para que el servicio se

preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de

la salud del trabajador, en un medio ambiente de trabajo adecuado y propio para el

ejercicio de sus facultades físicas y mentales (p.50).

El decreto presidencial no 2195, reglamento de prevención de incendios de gaceta

oficial no 3272 de fecha 31 de octubre de 1983 establece en su capítulo II de los equipos de

detección, alarma y extinción de incendios en su artículo 23.

En locales de trabajo, residenciales, asistenciales, educacionales y recreativos,

deberán instalarse equipos o sistemas de detección, alarme y extinción de incendios,

portátiles o fijos, automáticos fijos o manuales, de acuerdo a la naturaleza del riesgo

existente en los mismos, tomando en consideración el tipo de construcción y el

grado de exposición (p.5).

El reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo establece en su

capítulo II relacionado con la protección contra incendios, establece en su artículo 769. “en los

establecimientos se instalaran equipos o sistemas de extinción de incendios, portátiles o fijos,

automáticos o mecánicos desacuerdo a la naturaleza de riesgo, tomando en consideración la

construcción, contenido, ubicación y grado de exposición del trabajo que se realiza” (p.159).

Así mismo, el reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo en

su capítulo II relacionado con la protección contra incendios, establece en su articulado 777

Page 2: leyes

“el está en la obligación de hacer del conocimiento de los trabajadores el sitio de ubicación

y manejo de los equipos y artefactos de combatir incendios” (p.160).

Por otra parte el decreto presidencial no 2195, reglamento de prevención de incendios

de gaceta oficial no 3272 de fecha 31 de octubre de 1983, establece en su artículo 24.

Los equipos de detección y extinción de incendios deberán conservarse, mantenerse

y operarse, de acuerdo a lo establecido en los códigos de práctica normalizados que

al efecto se dicten, debiendo dejarse constancia visible de los registros tales

operaciones en los lugares propios de tales equipos (p.5).

También establece el decreto presidencial no 2195, reglamento de prevención de

incendios de gaceta oficial no 3272 de fecha 31 de octubre de 1983, en su artículo 25.

Los equipos de detección y extinción de incendios, estarán debidamente ubicados,

tendrán fácil acceso y clara identificación sin objetos que obstaculicen su uso

inmediato y deberán y deberán estar en condiciones de funcionamiento óptimas (p.5).

Por otra parte ley de los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de

emergencias de carácter civil, Articulo 21.

Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter

civil, verificarán la aplicación de las disposiciones sobre prevención y protección

contra incendios y otros siniestros, con el propósito de constatar el cumplimiento de

las normas de seguridad en sus respectivas jurisdicciones (p.11).

Así mismo ley de los cuerpos de bomberos y bomberas y administración de emergencias

de carácter civil,establece que el no cumplimiento de las normas y leyes de prevención de

incendios, en su Artículo 22 establece que “Si de las inspecciones realizadas se evidencia la

falta o deficiente cumplimiento de dichas normas, el Cuerpo de Bombero y Bombera y

Administración de Emergencias de carácter civil respectivo notificará a los propietarios,

administradores y usuarios de los inmuebles para que procedan a adoptar las medidas

respectivas. De no realizarse los correctivos procedentes en los plazos previstos, el Primer

Comandante del Cuerpo de Bomberos en coordinación con el Ministerio de Interior y Justicia

clausurará temporalmente el inmueble o establecimiento de que se trate, hasta tanto se subsanen

Page 3: leyes

las causas que originaron la medida. Las decisiones que se tomen de conformidad con lo

dispuesto en el presente artículo se impondrán mediante acto motivado” (p.11).

Por último las normas que establecen las características para el diseño sistema de

extinción contra incendios son:

La COVENIN 1331:2001 la establece las características mínimas que debe cumplir el

sistema fijo de extinción con agua con medio de impulsión propio, utilizado para combatir

incendios en edificaciones.

La COVENIN 823-2002 guía instructiva sobre sistemas de detección, alamar y extinción

de incendios esta norma establece los requisitos mínimos que deben que deben cumplir las

edificaciones construidas y por construir, en cuanto a los síntomas de prevención y protección

contra incendios, según el tipo de ocupación y riesgo que presenten.

La COVENIN 1376-1999 la misma que establece los parámetros por los cuales se rigen

los sistemas de extinción con agua (rociadores). Así como también la NFPA 13 de rociadores.

La COVENIN 2453 Bombas Centrifugas contra incendio y la Norma NFPA – 20,

establecen la forma de la instalación de bombas estacionarias para la protección contra incendio

y sus requerimientos.