2
Limitantes para incluir las TIC´s en el aula Podemos decir que los principales elementos que actúan como limitadores o inhibidores del uso de los medios en las prácticas educativas hacen referencia a tres ámbitos diferenciados (Cabero 2002): a) Dificultades relacionadas con las características de los medios disponibles. b) Dificultades relacionadas con los profesores. c) Dificultades relacionadas con el Sistema Educativo y los centros de enseñanza. Otros trabajos más recientes confirman la trascendencia de aspectos relativos a la organización de los centros y del sistema educativo en relación al uso que los profesores hacen de los medios en sus prácticas (Cabero y otros, 2000 y Fernández Morante y Cebreiro, 2001), entre los que destacamos los siguientes: Falta de instalaciones adecuadas Falta de tiempo/amplitud de la programación educativa

Limitantes para incluir las tic en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Limitantes para incluir las tic en el aula

Limitantes para incluir las TIC´s en el aula

Podemos decir que los principales elementos que actúan como limitadores o inhibidores del

uso de los medios en las prácticas educativas hacen referencia a tres ámbitos diferenciados

(Cabero 2002):

a) Dificultades relacionadas con las características de los medios disponibles.

b) Dificultades relacionadas con los profesores.

c) Dificultades relacionadas con el Sistema Educativo y los centros

de enseñanza.

Otros trabajos más recientes confirman la trascendencia de aspectos relativos a la

organización de los centros y del sistema educativo en relación al uso que los profesores

hacen de los medios en sus prácticas (Cabero y otros, 2000 y Fernández Morante y

Cebreiro, 2001), entre los que destacamos los siguientes:

Falta de instalaciones adecuadas

Falta de tiempo/amplitud de la programación educativa

Page 2: Limitantes para incluir las tic en el aula

Son difíciles de transportar al aula

Falta de presupuesto en el centro para adquirir material de paso

Excesivo número de estudiantes

Falta de coordinación en el centro que facilite su uso

Acceso limitado a las aulas específicas de medios

Mobiliario inadecuado.

En Ecuador, como en muchos países en vías de desarrollo, se presentan varios de estos

limitantes para introducir las Tics en el aula. Personalmente, considero fundamental y

primordial el relacionado con la capacitación docente. No es cuestión de trasmitir

conocimientos técnicos a los maestros para que ellos los repliquen con sus estudiantes, la

capacitación docente va más allá y debe abarcar temas motivacionales, de trabajo en equipo,

desarrollo de inteligencias múltiples y constructivismo educativo.

Considero que el tema de la capacitación docente es más de actitud que de aptitud. El

gobierno ha invertido muchos recursos en equipos e infraestructura pero varios de los

profesores no quieren cambiar su forma tradicional de enseñanza.

Otro de los aspectos importantes, es el limitado acceso que tienen los chicos a las aulas de

medios informáticos. En la mayoría de colegios, las horas de computación a la semana se

limitan a dos en los mejores casos, y en colegios más grandes, tienen apenas una sola sala de

computación que conlleva a que los chicos tengan solamente una hora de computación a la

semana.

Aunque el tema económico si es importante, considero que no debe ser un limitante. Un

centro educativo que quiere dotar de una mejor infraestructura a su centro, debe

concentrarse en la cantidad de alumnos nuevos que quiera a atraer a su colegio con su

nueva oferta. De esta forma, esta inversión inicial se podrá contrastar con los beneficios a

mediano y a largo plazo que la institución podría llegar a tener.

Si bien el tema del excesivo número de estudiantes que presentan los centros educativos en

el sector público en su mayoría no permite avanzar al mismo ritmo que un salón más

pequeño; se pude aprovechar esta condición para hacer actividades grupales donde los

estudiantes con mayores destrezas con las TIC´s trabajen con los que no están tan

familiarizados con estas herramientas.