15
La lírica en el Siglo de Oro. Tamara Ortiz, Natalia Meneses, Maialen Muro, Laura Vicente y Marina Del Pino.

Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5

Embed Size (px)

Citation preview

La lírica en el

Siglo de Oro.

Tamara Ortiz, Natalia Meneses,

Maialen Muro, Laura Vicente y Marina

Del Pino.

ÍNDICE

1. Siglo de Oro; marco histórico y cultural.

2. Evolución de la lírica en el Siglo de Oro.

3. La lírica renacentista.

4. La lirica moral y religiosa.

5. La lírica barroca; conceptista. Quevedo.

6. La lírica barroca; culteranismo. Góngora.

7. La narrativa realista.

8. Novelas picarescas.

El siglo de oro: marco histórico y cultural

Tamara Ortiz

Se utiliza el término Siglo de Oro o Siglos de oro, a la etapa artística que abarca desde 1526 hasta 1681.

Se trata de una época en la que la literatura española llegó a alcanzar las más altas cotas de calidad

estética, que engloba dos grandes etapas históricas: Renacimiento y Barroco.

❖ Siglo XVI: el Renacimiento

Esta etapa, da comienzo en el año 1492 y abarcará hasta la revolución francesa, 1789. Con el

Renacimiento se inicia la Edad Media.

L llegada del Renacimiento a España en el siglo XVI coincidió con un periodo de profundos cambios,

muchos de los cuales ya se iniciaron en el siglo XV:

- Política. Aparecen las primeras naciones modernas, gobernadas por grandes monarquías

absolutas. En España, el siglo XVI se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos. A los Reyes

Católicos les sucederá en el trono Carlos I. Asistimos a una época de apertura al exterior, que

concluirá con Felipe II, ya en la segunda mitad del siglo.

- Economía. Surge el Capitalismo. Supone un cambio radical en las relaciones económicas: el

poderoso es el que posee el dinero, y el noble es dueño de las tierras.

- Humanismo. Caracterizado por la recuperación de la cultura grecolatina y sus ideales esteticos, el

antropocentrismo y la dignificación de las lenguas vulgares.

❖ Siglo XVI: el Renacimiento

- Respecto al pensamiento, son varias las filosofías que influyen en la mentalidad renacentista: el

epicureísmo, el estoicismo, el escepticismo y, sobre todo, el neoplatonismo.

- Para la religión es un periodo de crisis: a la Reforma luterana sigue la Contrarreforma católica.

- Se toma la fecha de 1526 como inicio de la literatura renacentista.

❖ Siglo XVII: el Barroco

El período barroco se desarrolló durante el reinado de los últimos Austrias, época de decadencia del

Imperio Español.

- Desde el punto de vista económico, factores como las malas cosechas, la expulsión de los

moriscos y judíos, junto a la crisis demográfica, provocada por la emigración a América, llevaron al

país a la bancarrota.

- En lo social destacó sobre todo el conflicto que surgió entre la poco desarrollada burguesía, que

aspiraba a mayores cotas de poder, y la nobleza, que luchaba por perpetuar su estatus

privilegiado. En esta guerra, la burguesía sale derrotada. La crisis económica originó mucha

pobreza y mendicidad.

- El pensamiento barroco español se alejó de la modernidad que supone el racionalismo imperante

en Europa, y se aproximo a una explicación del mundo basada en la providencia divina.

Tamara Ortiz

Evolución de la lírica en el Siglo de Oro

Durante el Siglo de Oro se produce una evolución continua de la lírica.

❖ El Renacimiento

Es un movimiento europeo que, a lo largo del siglo XVI, aplica los ideales difundidos por los humanistas a la

cultura y a la política. Se adoptan modelos clásicos; todos los escritores intentarán imitar a los grandes

maestros grecolatinos e italianos. Esa técnica es conocida como la imitatio. Dentro del Renacimiento se

diferencian dos períodos básicos que coinciden con la 1. y 2. mitad del siglo XVI.

- Primer Renacimiento. España se perfila como un país abierto al exterior, vital y en expansión. Esta

circunstancia hace un acercamiento a las corrientes literarias europeas, especialmente italianas. Se

establece el año 1526 como inicio de la nueva poesía.

Por influjo de la lírica italiana, se adopta una nueva métrica, basada en el empleo de los versos

endecasilabos y heptasilabos, y nuevas estrofas como el soneto, la silva, etc.

El ideal estético reside en la naturalidad y en la falta de afectación; la imitatio es admitida sin

reservas.

Garcilaso de la Vega es el autor más representativo. El soneto I fue reescrito por muchos poetas de los

Siglos de Oro.

Tamara Ortiz

❖ El Renacimiento

La temática fundamental del primer Renacimiento es el amor, de raiz y tono petrarquistas. El petrarquismo

plantea un amor en conflicto entre los deseos y la imposibilidad de consumación. Es una lírica de hondo

sentimiento personal, en la que aparece también la Naturaleza, siempre idealizada.

Durante el primer Renacimiento pervive la lírica anterior culta y tradicional.

- Segundo Renacimiento

Fruto de la Contrarreforma. Coexisten influjos tan diversos como el del poeta latino Horacio y el de la

mística sufí del Islam.

La naturalidad comienza a ser sustituida por la selección y, de este modo, la imitatio va cediendo

progresivamente a la inventio, la originalidad. Fernando de Herrera, San Juan de la Cruz y fray Luis de

León representan estas tendencias.

Al tema amoroso se suman otros de carácter patriótico, moral o religioso. La variedad de tonos es también

mayor y se amplía la gama de recursos estilísticos.

Comparemos dos textos: uno renacentista de Garcilaso y otro manierista de Góngora.

Tamara Ortiz

Comparemos dos textos: Uno renacentista de Garcilaso y otro manierista de Góngora.

Es soneto de Garcilaso se basa en la antítesis entre la rosa y la azucena. El movimiento del cabello que

se describe es armónico y se presenta in crescendo. El primer terceto recoge el imperativo

característico del carpe diem y plantea con delicadeza el tema de tempus fugit.

El soneto de Góngora se basa en la figura manierista de la diseminación-recolección. La expresión del

tempus fugit se mantiene hasta el último verso.

❖ El Barroco

Abarca desde el reinado de Felipe III hasta la muerte de Calderón de la Barca. El Barroco es la época

del pesimismo. Se hunde la utopía del hombre como centro del universo. El arte será una forma de

evasión o de reflexión, y dará lugar a expresiones aparentemente contrarias. La preocupación por el

paso del tiempo es el tema barroco por excelencia.

La antítesis y el contraste con también elementos propios del Barroco. En general, la intensificación de

recursos con respecto a los estilos anteriores, es característico de la epoca. Se sustituye la armonía por

un arte acumulativo con tendencia a lo exagerado y desmedido. Busca sorprender.

Tamara Ortiz

Lírica en el primer Renacimiento

Durante el reinado de Carlos I, conviven varias tendencias poéticas: Poesía de Cancionero, poesía

Tradicional y Romancero y poesía Italianizante, el cual destacaremos.

La poesía Italianizante toca como modelo a Petrarca, puesto que fue el que más representó la lírica culta

renacentista. Son destacables los temas que trata, los tópicos que emplea y las novedades formales que

introduce. Los tres temas más cultivados son los siguientes: el amor, la naturaleza y la mitología.

Los tópicos más habituales en este primer Renacimiento fueron: Carpe Diem, Beatus ille, Locus amoenus.

Garcilaso de la Vega es quien más destaca sobre estos tópicos. Es el principal poeta del primer

Renacimiento. Isabel Freyre fue quien lo inspiró a escribir versos de su amor imposible. Su obra no es

extensa pero de gran valor artístico. De su obra destacan los sonetos amorosos y sus églogas.

La poesía de garcilaso se caracteriza por la elegancia, la sobriedad y la musicalidad. Los recursos que más

utiliza son las metáforas, las antítesis y paradojas para expresar las vicisitudes del tormento amoroso.

Los temas básicos de la obra de Garcilaso son el amor y la naturaleza que en ocasiones adquiere tanta

importancia como los personajes.

Natalia

Lírica moral y religiosa.Natalia

En la segunda mitad del siglo XVI la lírica pierde los ideales de universalidad y el entusiasmo pagano anterior. Es lo

que se ha llamado Segundo Renacimiento o Renacimiento Cristiano, en el que aparecen poetas moralistas y

religiosos.

Es un periodo de trasición entre el Primer Renacimiento y el Barroco. Se intesifican los recursos empleados en el

Primer Renacimiento como por ejemplo, la mitología. Busca la belleza y la perfección humana. La métrica utilizada es

de influencia italiana. Se utilizan nuevas estrofas como la lira y el soneto escritas con versos largos, sobretodo

endecasílabos y heptasílabos.

Nacieron dos corrientes fundamentales en la lírica religiosa:

CORRIENTES

ASCÉTICA MÍSTICA

BUSCABAN LA

PURIFICACIÓN

DEL ALMA

BUSCABAN LA

UNIÓN DEL

HOMBRE CON DIOS

FRAY

LUIS

DE

LEÓN

SAN JUAN

DE LA

CRUZ

SANTA

TERESA

DE JESÚS

La lírica barroca.Maialen

Muro.

Es un movimiento literario, el cual comienza en el Siglo de Oro y tiene su punto más álgido en el Barroco,

basado en la renovación de los temas tratados y la complejidad formal en éstos.

CONCEPTISMO CULTERANISMO

● El subestilo más barroco.

● Quevedo y B. Gracián son sus máximos

exponentes.

● El equilibrio tradicional entre el modo de

expresarse y lo expresado se rompe.

● El contenido de las obras acoge mayor

importancia.

● Ello se consigue mediante una amplia

variedad de recursos estilísticos.

● Escriben para la “inteligencia”.

● Propio de Luís de Góngora y Argote y sus

seguidores.

● A pesar de lo que se cree, el culteranismo

es la evolución del conceptismo.

● Mayor latinismo sintáctico, léxico y

semántico.

● Se le da mayor importancia a la forma de

expresarse.

● Los culteranos escribían por y para los

sentidos.

Contrarios debido a la enemistad

entre los autores.

Quevedo y Góngora.Maialen

Muro.

➔ Quevedo y la lírica conceptista:

● Proveniente de familia madrileña y

acomodada.

● Comenzó su enemistad con Góngora

cuando hacía sus estudios en Valladolid.

● Sufrió tanto destierros como períodos de

encarcelamiento.

● Murió en Villanueva de los Infantes,1645.

● Preocupado por los problemas de su

tiempo.

● Capaz de la crítica más dañina y la

reflexión más inspiradora.

● Muestra decepción hacia el hombre y su

comportamiento.

● Obras amorosas, filosóficas, políticas, ...

➔ Góngora y la lírica culterana:

● Nació y murió en Córdoba, en los años 1561 y

1627.

● Fue sacerdote sin vocación, llegando a Capellán

Real.

● Su carácter difiícil fue razón de varios

enfrentamientos, entre ellos el de con Quevedo.

● Obra exclusivamente lírica; separados en

poemas menores ( letrillas, ...) y mayores.

● Tuvo dos épocas; la primera, manierista y la

segunda, complicada, el más digno ejemplo del

culteranismo.

● Carácter innovador en sus poesias, ejemplo de

corrientes literarias.

La narrativa idealista1)Novelas de caballería: tiene origen en la época medieval, donde hubo tantos héroes tales como Amadís de Gaula o el rey Arturo. Son reseñables las novelas “Tirante el Blanco” (Joanot Martorell, 1511) y “Amadís de Gaula” (Garci Rodríguez de Montalvo, 1508).

2)Novelas bizantinas: son narraciones de amor, viaje y aventuras en las cuales una pareja de enamorados, incapaces de vivir el uno sin el otro, se separa y vive situaciones muy complicadas, entre ellas, secuestros, encantamientos… Son destacables “La historia de los amores de Clareo y Florisea” (Alonso Núñez de Reinoso, 1552, la primera novela española de este género) y “Persiles y Sigismunda” (obra póstuma de Cervantes, 1617).

3)Novelas moriscas: son novelas de asunto granadino. Plantean historias de amor protagonizadas por moros y cristianos. Los musulmanes se idealizan y se deforma la realidad mediante relaciones idílicas entre las dos culturas. Fueron relevantes las novelas la “Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa”, la cual se desarrolla en un escenario andaluz entre dos jóvenes musulmanes de familias nobles y los principales valores son la sencillez y la naturalidad, y la “Historia de Ozmín y Daraja”, intercalada en la novela picaresca “Guzmán de Alfarache” (Mateo Alemán).

1) 2) 3)

Marina.

Novela picaresca:•Género literario narrativo, trabajado en prosa y muy característico de la literatura española.

•Creado como parodia de las novelas idealizadas del Renacimiento y del fuerte contraste con nuestra

realidad social.

•Refleja la sociedad en la época del siglo XVII, momento en que España se encamina hacia la decadencia.

La narrativa realistaLaura Vicente

Novelas picarescas

● Lazarillo de Tormes (1554) es una novela española anónima, en ésta se cuenta la vida de un

niño en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad

adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la

narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología

moralizante y pesimista.

● Guzmán de Alfarache (1599-1604) está escrita por Mateo Alemán y publicada en dos partes. La

obra relata las andanzas de un joven pícaro una vez llegado a la edad madura. La obra contiene

comentarios de índole moralizante a cargo del narrador adulto, que se distancia e incluso

reprueba su vida pasada. Está como un extenso sermón doctrinal dirigido a una sociedad

pecadora, y fue recibido como tal por sus contemporáneos.

● El Buscón (1626) es obra de Francisco de Quevedo. La historia se divide en tres libros. La

intención de la obra es lograr un intenso efecto de comicidad. El autor habla desde una

mentalidad nobiliaria ante el afán de las clases bajas de ascender.

Laura Vicente

Miguel CervantesEs uno de los grandes escritores de la literatura española. Escribió una novela pastoril (“La Galatea”), poesía, doce novelas cortas y al final de su vida publicó una novela bizantina (“Los Trabajos de Persiles”), sin embargo su trabajo de mayor importancia es “El ingenioso hidalgo Don Quijote dela Mancha”, la cual se escribió como crítica a las novelas de caballería.

1)“Don Quijote” (1605-1615): trata de un anciano, Alonso Quijano, que enloquecido por la lectura de las novelas de caballería por lo que recibe las burlas de todos y se escapa en busca de aventuras junto su a fiel escudero Sancho Panza. Tras la segunda salida lo llevan de vuelta engañado pero él promete una tercera salida, que es la última. Finalmente vuelve a su pueblo y, tras sanar de su locura, muere. La parte más destacada, y por lo tanto conocida, es el capítulo en el que confunde los molinos de viento con gigantes. Como todo caballero, Don Quijote también tiene su dama, Dulcinea, que aunque no es muy agraciada, él la idealiza mediante su locura. En la primera parte del relato se cuentan las dos primeras salidas y en la segunda parte la tercera.

2)”Las novelas ejemplares” (1613): son doce narraciones cortas de uno o varios personajes. Todas ellas tienen una enseñanza se reflejan formas realistas e idealistas aunque se centran en el amor. Dentro de estas pueden clasificarse tres grupos: novelas en las que el amor es el punto de partida, novelas en las que el amor se supedita a la necesidad del matrimonio y obras en las que el amorquedan relegados a un mero episodio.

1) 2)

Marina.