Literatura española anterior a 1939. corrientes literarias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre las corrientes literarias que se dieron en España antes de la Guerra civil.

Citation preview

  • 1. Introduccin: Corrientes literarias

2. Entrelosaos1890 y 1914,aproximadamente, se producen una serie de profundoscambios sociales y culturales en todo el mundooccidental. Es lo que se ha llamado la crisis de fin desiglo, cuyos rasgos ms caractersticos son lossiguientes: Grandes progresos tcnicos y cientficos. Rpido crecimiento industrial (segunda revolucin industrial). Auge de la burguesa, que se convierte en la clase dirigente (la belle poque). La clase obrera, cada vez ms numerosa, se organiza para defender sus intereses frente a la burguesa. Se extienden las teoras socialistas y anarquistas. Crisis del positivismo y del racionalismo: la persona duda de que la ciencia y la razn humanas basten por s solas para explicar y conocer el mundo. Como consecuencia de ello, aparecen las corrientes irracionalistas y vitalistas, que intentan explicar la vida desde una perspectiva subjetiva e individualista: SCHOPENHAUER (el mundo y el individuo estn regidos por una voluntad ciega e irracional), KIERKEGAARD (con sus ideas en torno a la 3. El pensamiento irracionalista llevarapoco despus al existencialismo: el serhumano es un ser para la muerte, lo que lelleva inevitablemente a la angustia existencial. Esta etapa se cierra con la PrimeraGuerra Mundial (1914). En Espaa se producen, adems,algunos hechos que merecen destacarse: El desastre del 98, con la prdida de las ltimas posesiones coloniales: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Atraso general del pas, que necesita, segn la opinin de numerosos escritores e intelectuales, una regeneracin. En lo poltico, contina la alternancia en el poder de los partidos liberal y conservador, con los ncleos rurales sometidos al control de los caciques. 4. La crisis de fin de siglo en Espaa dio lugar a dosmovimientos: el Modernismo y la Generacin del 98. Estadiferenciacin, que se mantiene por razones didcticas, ha sidosiempre muy discutida.Para algunos, existe un nico movimiento literario, elModernismo, que es la expresin del cambio de sensibilidad enla cultura espaola de fin de siglo. No hay razn, por tanto, parahablar de generacin del 98.Para otros, en cambio, aunque modernistas ynoventayochistas pertenezcan a una misma generacinhistrica, existen diferencias suficientes entre ellos como parano incluirlos en el mismo movimiento: el Modernismo se asociacon la preocupacin esttica y el refinamiento artstico, el 98 conuna orientacin ms intelectual y filosfica (el problemaexistencial, el tema de Espaa). 5. ElModernismoesunmovimiento artstico que se inici hacia1880 y se mantuvo vigente a lo largo delos primeros aos del siglo XX, hasta laPrimera GuerraMundial (1914)aproximadamente.La palabra modernista fueutilizada en un principio para referirsecon tono despectivo a los jvenes queintentaban romper con la esttica delrealismo. Estos jvenes modernistas delos ltimos aos del XIX se oponanadems al materialismo burgus de sugeneracin, adoptando para elloposturas inconformistas y de rebelda, 6. Las primeras manifestaciones literariasdel ModernismotuvieronlugarenHispanoamrica, a partir de 1880, y son frutodel deseo general de renovacin de la literatura.Sus figuras principales fueron Rubn Daro y,en menor medida, Jos Mart.En los orgenes del Modernismo hay unarebelin contra el espritu utilitario de la poca yel materialismo de la civilizacin burguesa eindustrial.En lo esttico, influyeron decisivamenteen el Modernismo dos movimientos literariosfranceses de la segunda mitad del XIX, elparnasianismo y el simbolismo. 7. El Parnasianismo secaracteriza por la perfeccinformal, el culto a la bellezaexterna y la aspiracin a unapoesa serena y equilibrada. Sustemas preferidos eran los mitosgriegos y la evocacin deambientes refinados y exticos(bblicos, egipcios, orientales,medievales). Sus mximosrepresentantes fueron Lecontede Lisle y Tefilo Gautier, autordel famoso lema parnasiano: Elarte por el arte. 8. El Simbolismo se (al que pertenecenautores tan famosos como Baudelaire,Verlaine, Rimbaud y Mallarm) se proponedescubrir los significados profundos que seesconden ms all de la realidad sensible.Para ello se vale de los smbolos, imgeneso realidades fsicas que sugieren ideas,sentimientos o estados de nimo: el ocaso,por ejemplo, es smbolo de muerte odecadencia, lo mismo que un parque otoal.Para sugerir (no para mostrar) esossignificados ocultos, esas correspondenciasde las cosas, los simbolistas recurren a unlenguaje musical (La msica ante todo!, enpalabras de Verlaine) y al uso de sinestesias ocruces de sensaciones (risa de oro, solsonoro). 9. El Modernismo tom de los parnasianos la bsqueda de laperfeccin formal, los temas exticos y el concepto de el arte por elarte. De los simbolistas, el ritmo y la musicalidad del verso, as como elarte de evocar y sugerir.Otras influencias perceptibles en el Modernismo son: elromanticismo intimista de Bcquer, la poesa cargada de misterio delnorteamericano Edgar Allan Poe, el arte refinado de Oscar Wilde y eldecadentismo del italiano DAnnunzio. 10. El Modernismo esunmovimientofundamentalmente esteticista: la bsquedade la belleza, nico medio de huir de larealidad cotidiana y de mostrar sudesacuerdo con ella, es el principal motivoartstico. Esta bsqueda de la belleza se manifiestasobre todo en las evocaciones histricas ylegendarias (evasin en el tiempo y en elespacio): el mundo oriental, la edad media,la mitologa griega, el Renacimiento italiano,la Amrica anterior a Coln, etc. En estasevocaciones de tiempos pasados yambientes exticos y refinados abundan losmotivos coloristas: ninfas y dioses,jardines, palacios y castillos, cisnes -smbolo de la belleza modernista-,princesas, salones cortesanos, fiestasgalantes, etc. Todo un mundo de refinadabelleza, opuesto, segn los modernistas, ala vulgaridad de la vida burguesa; lo bello eintil desde el punto de vista prctico frente 11. Otro tema importante lo constituye laexpresin de la intimidad personal(el llamado modernismo interior, declara inspiracin romntica): lamelancola, el hasto y la tristezacomo manifestaciones del malestarexistencial , sentimientos envueltoscasi siempre en ambientes otoaleso crepuscularesdejardinesabandonados, parques solitarios,tardes grises, etc.: a un estado denimo melanclico corresponde unanaturaleza que simbolice o sugiera elmismo sentimiento. 12. El ideal de belleza determina tambin losprincipales rasgos del lenguaje y el estilomodernistas: Lxico muy seleccionado, con preferencia por las palabras musicales y cultistas o que expresen luz y color (el modernismo es la literatura de los sentidos); abundan tambin los arcasmos y los neologismos. Empleo de recursos estilsticos: aliteraciones (el ala aleve del leva abanico), sinestesias (esperanza olorosa, blanco horror), metforas, etc. Renovacin de la mtrica: sonetos en alejandrinos, uso de versos dodecaslabos y eneaslabos,revitalizacinde estrofas olvidadas.Destaca especialmente la introduccin de los ritmos de intensidad de la poesa latina, basados en los pies acentuales, que producen gran musicalidad: el dctilo (nclitas razas ubrrimas, sangre de Hispania fecunda), al anfbraco (Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines) y el anapesto (La 13. HISPANOAMRICA: Rubn Daro, los cubanos Jos Mart yJulin del Casal, los mejicanos GutirrezNjera y Amado Nervo, los colombianosJos Asuncin Silva y Guillermo Valencia,el argentino Loepoldo Lugones y el peruanoJos Santos Chocano.ESPAA: Salvador Rueda, Ricardo Gil, Manuel Reina,Eduardo Marquina, Francisco Villaespesa,Manuel Machado, Antonio Machado, JuanRamn Jimnez y Valle-Incln. En general, el Modernismo espaol es msintimista que esteticista, ms simbolista queparnasiano: un Modernismo interior.No obstante, el autor ms importante, el padredel Modernismo, el autntico renovador de lapoesa espaola, tanto en los temas como en lamtrica o el lenguaje, fue el nicaragense RubnDaro. 14. El trmino Generacin del 98 se debe a Azorn, que lopropuso en una serie de artculos de 1913 para referirse a ungrupo de jvenes escritores que haban empezado a publicarhacia finales de siglo. Contemporneos de los modernistas,compartan con stos una misma actitud de protesta contra lasociedad y contra el estado de la literatura, pero suspreocupaciones eran otras: el problema de Espaa y cuestionesfilosficas, bsicamente. Aunque no hay acuerdo en la lista de escritores quepertenecen a esta Generacin del 98, discutida por muchos, losnombres ms relevantes son los siguientes: Miguel deUnamuno, Po Baroja, Azorn, Ramiro de Maeztu, AntonioMachado y Valle-Incln. 15. Como hechos que permiten hablar degeneracin literaria, merecen destacarse en este caso: Escasa diferencia de edad: todos nacieron entre 1884 (Unamuno) y 1875 (Machado). Relaciones personales entre ellos: Azorn, Baroja y Maeztu formaron el grupo de Los Tres, con el que firmaban sus colaboraciones; todos frecuentaban los mismos ambientes y tertulias; algunos -Unamuno, Azorn, Baroja- adoptaron posturas revolucionarias, socialistas y anarquistas, en su juventud. Un acontecimiento generacional que los une, en este caso el desastre del 1898, ao en que Espaa perdi sus ltimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este hecho, adems, da nombre a la generacin. Entre los precursores, cabe citar a losregeneracionistas, preocupados por sacar a Espaa dela decadencia en que se encontraba (Joaqun Costa,entre otros), y a ngel Ganivet, autor de Ideariumespaol, un breve ensayo sobre la psicologa delpueblo espaol, y dos novelas de intencin satrico-social: La conquista del reino de Maya y Los trabajosdel infatigable creador Po Cid. 16. Como rasgos distintivos que podrancaracterizar como grupo homogneo a losescritores reseados arriba destacan lossiguientes: Su preocupacin por el problema deEspaa. Coincidiendo con el desastre del98, se haba extendido por todo el pas unasensacin generalizada de crisis ydecadencia. Sin embargo, frente a losproblemasconcretosyprcticos,econmicos y sociales, los autores del 98buscaron en general respuestas abstractasy filosficas. Es decir, el tema de Espaa lesinteresaba especialmente en el plano de lasideas y creencias. Por eso buscan laesencia de lo espaol en el idioma, en latradicin, en la literatura medieval, en las 17. Las preocupaciones filosficas. Cuestiones como elsentido de la existencia o el destino del hombre sonfundamentales en muchas de sus obras. Estos temasderivan de la gran influencia ejercida en todos ellos por losfilsofos de la poca, especialmente Schopenhauer,Nietzsche y Kierkegaard. Asimismo, algunas obras deUnamuno o Baroja son claros antecedentes delexistencialismo europeo. Unas mismas inquietudes literarias: crtica del realismo;bsqueda de un lenguaje preciso y natural, alejado delbarroquismo y la retrica de buena parte de la literatura delXIX; innovaciones en los gneros literarios, particularmenteen la novela y en el ensayo. 18. Con el nombre denovecentismo (o Generacinde 1914) se designa a ungrupo de escritores situadosentre la Generacin del 98 y ladel 27. con el trminonovecentismo se pretendealudir a una caractersticafundamental de este grupo deescritores: su deseo derenovacin esttica, creandoun arte y una literatura propiosdel novecientos, es decir, delsiglo XX. 19. Las principales ideas estticas de losnovecentistas son: Serenidad, pulcritud y equilibriocomo valores fundamentales de unarte puro, cuyo nico objetivo es elplacer esttico. Intelectualismo. Rigor conceptual y precisin deideas. Enlapoesa, huida delsentimentalismo romntico y de losadornos modernistas. En la novela, desprecio del realismo:no es tarea del escritor lareproduccin fiel de la realidad,puesto que no debe confundirse elarte con la vida. Por lo tanto, elargumento ya no es el valor 20. Con el trmino de vanguardias(tomado del francs avant-garde) sedesignan una serie de movimientosartsticos que se producen en Europadurante el primer tercio del siglo XX. Elpropsito comn que anima a todos losmovimientos vanguardistas es el derenovar radicalmente el arte y la literaturaanterior, abriendo nuevos caminos ycreando nuevas formas estticas. Enmuchos casos, el espritu de ruptura -o deprovocacin a veces- no se limita lambito artstico, sino que se manifiestatambin en la rebelda contra las normas 21. La mayor parte de las vanguardiasalcanzaron su auge en el perodo comprendidoentrelasdosguerras mundiales,fundamentalmente a partir de 1914 y en lasdcadas de los aos veinte y treinta. Comocaractersticas generales pueden sealarse lassiguientes. Carcter de ruptura y revolucin artstica contra el arte del pasado, en especial contra el realismo. Pretensin de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones. Bsqueda y experimentacin constante de nuevas tcnicas expresivas, a menudo por la va de la excentricidad o la provocacin. Alejamiento del gran pblico. Escasa duracin: los distintos movimientos se siguen unos a otros en intervalos de pocos aos. Conciencia de grupo, expresada a travs de los respectivos manifiestos con los que se 22. Fue fundado por el italiano Marinetti, que public en Pars, en1909, su primer Manifiesto futurista. Partiendo de la ruptura total con elpasado y de la exaltacin del esplendor geomtrico y mecnico delmundo moderno, son sus rasgos ms caractersticos: Admiracin por la civilizacin mecnica y los progresos tcnicos: lasmquinas, la velocidad, los grandes inventos (el tren, el avin, laelectricidad, etc.), el movimiento, los deportes (Un automvil decarreras es ms hermoso que la Victoria de Samotracia). Desprecio por los temas humanos y sentimentales: El hombre notiene ningn inters; El dolor humano no es ms importante que elque siente una lmpara elctrica en un cortocircuito. Destruccin de la puntuacin ortogrfica y de la sintaxis, supresin delos adjetivos, empleo del verbo slo en infinitivo, etc., con el fin deconseguir el ideal de las palabras en libertad y un estilo rpido ydinmico. El Futurismo fue un movimiento rico en teorizaciones, peropobre en resultados literarios, con la notable excepcin de algunospoetas rusos, como Maiakovski. Su mayor contribucin a la literaturafue la incorporacin de nuevos temas. 23. El cubismo literario fue creado por el escritor francsGuillaume Apollinaire en 1913 como derivacin delcubismo pictrico (Picasso, Braque, Gris). Se basa en lospuntos siguientes: Descomposicin de la realidad para recomponerladespus libremente mediante la simultaneidad del planosy el collage. Importancia de la disposicin tipogrfica visual-espacial delas palabras, como en los famosos caligramas deApollinaire, cuyos versos dibujan el objeto del que hablan. Antisentimentalismo y humor. 24. De origen alemn, se desarroll en todas las artesdesde principios de siglo. Sus postulados bsicos son: Importan ms las realidades internas que las externas;adems, no interesa explicar el mundo como es, sinocomo lo ve el artista. El artista ha de proyectar sobre la realidad sus tensionesespirituales, su yo angustiado y atormentado, lo queprovocar una visin trgica y deformada del mundo. La exteriorizacin de las tensiones internas del artistatiene como fin producir una fuerte impresin en el pblico. 25. Fundado en Zurich en 1916 por el rumano TristanTzara, es tal vez el vnaguardismo ms radicalmentedestructivo. El nombre del movimiento procede de la palabradad (da-da intenta representar el balbuceo infantil), y fueelegido abriendo al azar las pginas de un diccionario. Eldadasmo parte de la negacin absoluta de todo, incluso delarte y de la literatura; ms que de crear, habla de destruir:El ms aceptable de los sistemas es no tener ninguno. As,propugna la duda sistemtica, la burla y el humor corrosivo,la rebelin contra la lgica y el sentido comn, la creacinde un lenguaje incoherente que fuera reflejo de lascontradicciones de la vida. Se trata, pues, de una frmula devivir antes que de un movimiento literario. Una muestra detodo ello es la famosa receta de Tzara para escribir unpoema dadasta: tijeras, un peridico, el azar y cola depegar. 26. Es, sin duda, el movimientovanguardista ms importante. El primermanifiesto surrealista apareci en Parsen 1924, firmado por Andr Breton.Adems de renovar el arte, el surrealismopretende tambin cambiar la vida. Paraello es necesario acceder a una realidadms alta (de ah el nombre, sur-realisme, lo que est por encima de larealidad: superrealismo, sobrerrealismo osuprarrealismo, traducciones ms exactasde la palabra francesa). Y esa realidad seencuentra sobre todo en lo ms hondo delas personas, en el subconsciente. Lafuncin del arte debe consistir en explorarel subconsciente, liberando al individuo,como propugnaba Sigmund Freud, de losimpulsos reprimidos en l por lasconvenciones morales y sociales. 27. Como mtodo para acceder al subconsciente, proponenla escritura automtica, que consiste en escribir al dictado delpensamiento con ausencia de todo control ejercido por la razn yal margen de toda preocupacin esttica y moral. La escrituraautomtica da como resultado un lenguaje ilgico para la raznpero cargado de sugerencias y evocaciones. Se recurre tambina la imagen visionaria o metfora surrealista, no basada en lalgica o la semejanza real sino en la asociacin libre, ilgica einesperada de ideas y palabras, como el encuentro de unparaguas y una mquina de escribir encima de una mesa dequirfano. 28. Otros temas frecuentes del surrealismo son elmundo de los sueos (en los que a menudo aflora, segnFreud, el subconsciente) y el humor negro. El influjo del surrealismo, especialmente la escrituraautomtica (emparentada con el monlogo interior de lanovela moderna) y la imagen o metfora producto delmundo onrico o del inconsciente del autor, ha sido de graninfluencia en toda la literatura posterior. 29. Dos son los movimientos deorigen hispnico, y ambos casiexclusivamente poticos: elcreacionismo y el ultrasmo. 30. Fue iniciado en Pars por el poetachileno Vicente Huidobro, quien lo dio aconocer en Espaa en 1918. El creacionismono se propone reflejar ni imitar la realidad, sinocrear realidades nuevas e independientes:Hacer un poema como la naturaleza hace unrbol (Huidobro); Crear lo que nunca veremos(Gerardo Diego). El poema, por lo tanto, debecrear algo propio y autnomo que se explique yse comprenda por s mismo, no por su relacino parecido con el mundo exterior. De estamanera, el poeta creacionista debe crearnuevas imgenes y relaciones entre laspalabras; y las imgenes no se basarn en lacomparacin entre dos realidades, sino en larelacin arbitraria que le poeta crea entreellas. Del creacionismo, que influy en poetascomo Juan Larrea y Gerardo Diego, haperdurado sobre todo el afn de renovacin 31. El primer manifiesto ultrasta, que recogeabundantes elementos futuristas, cubistas y creacionistas,se public en 1919. En el propio nombre del movimiento(ultra) se sugiere su pretensin de ir ms all de la estticadominante. Del futurismo toma los temas y motivos de lavida moderna (las mquinas, los grandes inventos, losdeportes, etc.); del creacionismo, la bsqueda de imgenesy metforas nuevas; del cubismo, el inters por ladisposicin tipogrfica y visual del poema. Otras propuestasdel ultrasmo son la supresin de la ancdota y elsentimentalismo en la poesa (en coincidencia con ladeshumanizacin del arte propugnada por Ortega yGasset) y la tendencia al juego y a la evasin.Aunque de muy corta duracin, el ultrasmoejerci considerable influencia en los poetas de laGeneracin del 27 y en los hispanoamericanos CsarVallejo y Jorge Luis Borges. 32. Se da el nombre de Generacin del 27 -paraalgunos simplemente un grupo, el Grupo potico del 27- aun conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obrasen la dcada de los aos veinte. 33. Entre los hechos y circunstanciasque han servido para unirles merecendestacarse: Nacimiento en fechas prximas (entre 1892y 1906). Amistad y relaciones personales entre ellos:convivencia en laResidencia deEstudiantes en Madrid; colaboracin en lasmismas revistas (Revista de Occidente, LaGaceta Literaria, Litoral, etc.). Influencia en todos ellos de Juan RamnJimnez y de las vanguardias. Reivindicacin de la poesa de Gngora,por lo que representaba de puro lenguajepotico y perfeccin formal. Para celebrar eltercer centenario de su muerte, que secumpla justamente en 1927, organizaronuna serie de actos, principalmente unhomenaje en el Ateneo de Sevilla en el quetodos los poetas del grupo leyeron por vezprimera en pblico sus versos. La inclusin de todos ellos, junto conalgunos poetas anteriores (Machado,Unamuno), en la Antologa preparada porGerardo Diego en 1932. Esta antologainclua, adems de los poemas, unaintroduccin en la que cada poeta exponasu opinin sobre la poesa, lo que sirvicomo manifiesto de las nuevas tendenciasrepresentadas por el grupo. 34. En el caso de los poetas del 27, la bsqueda denuevos temas y formas expresivas no llev consigo unaruptura con el pasado, como ocurri en los movimientos devanguardia. Por eso, junto a las influencias modernas delas diversas corrientes vanguardistas es visible tambin elintento de enlazar con la tradicin literaria espaola. De latradicin literaria les interes especialmente la lrica populary los romances, los clsicos (Garcilaso, Lope, Gngora)y los poetas inmediatamente anteriores a ellos (Bcquer,Unamuno, Juan Ramn Jimnez, etc.). De las vanguardiastomaron algunas tcnicas y orientaciones: el verso libre, elculto de la imagen y la metfora, la poesa pura ydeshumanizada, los nuevos temas de la vida modernaEn cuanto a la evolucin general del grupo, aunteniendo en cuenta que no todos participan de las mismas 35. Influjo de la lrica popular y de la poesa tradicional decancioneros y romanceros. Influencia de la poesa pura, aquella en la que sepretende eliminar la ancdota humana y el sentimiento,en la lnea de la poesa desnuda de Juan RamnJimnez, la poesa deshumanizada de Ortega y elantirromanticismo general de las vanguardias. Segnesta idea, el nico objetivo de la poesa ha de ser laemocin artstica, para lo que es instrumentofundamental la metfora. Admiracin por los clsicos, en especial por el lenguajeartstico y eminentemente potico de Gngora. 36. Proceso de rehumanizacin y neorromanticismo, con lavuelta a los temas humanos y existenciales. Adopcin de algunas tcnicas y temas del surrealismo,en especial la imagen visionaria o metfora surrealista. Como consecuencia de las circunstancias polticas(Repblica, guerra civil), tratamiento de temas socialespor parte de algunos poetas del grupo. 37. En los poetas en el exilio, temas humanos universales ynostalgia de la Espaa lejana. En los poetas que permanecieron en Espaa,humanismo angustiado.