30
LOE VS LOMCE. CAMBIOS. PAULA CATALÁN FERNANDEZ. GRUPO A1.

LOMCE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: LOMCE

LOE VS LOMCE. CAMBIOS.

PAULA CATALÁN FERNANDEZ. GRUPO A1.

Page 2: LOMCE

¿QUÉ ES LA LOMCE Y QUÉ PRETENDE?

La LOMCE es una serie de medidas para la mejora del sistema educativo

“PERO…¿QUÉ PROBLEMAS HAY EN NUESTRO SISTEMA

EDUCATIVO?”

Page 3: LOMCE

PROBLEMAS EDUCATIVOS

Escasez de plazas en los

centros

Bajo nivel en lenguas

extranjeras

Abandono educativo temprano

(30%)

Fracaso escolar (26,5%)

Escasa autonomía de centros docentes

Page 4: LOMCE

OBJETIVOS DE LA LOMCE Disminuir la dispersión de

requisitos y exigencias del sistema educativo en todo el territorio

Disminuir tasas de abandono educativo temprano

Aumentar tasas de titulación en secundaria

Mejorar el nivel de conocimientos en áreas prioritarias

Establecer un sistema de señalización claro de los objetivos

Promover la autonomía de los centros docentesIncorporar y potenciar las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónImpulsar y modernizar la Formación ProfesionalMejorar el aprendizaje de lenguas extranjerasRacionalizar la oferta educativa

Page 5: LOMCE

MEDIDAS PRINCIPALES Flexibilización de las

trayectorias a partir de 2º y 3º de la ESO.

Pruebas de evaluación en toda España en momentos críticos.

Refuerzo de las materias instrumentales.

Cambios en la normativa de admisión de alumnos

Aumentar la autonomía, la especialización y la rendición de cuentas.

Desarrollo de las TIC. Apoyo al plurilingüismo. Impulsar la Formación

Profesional. Señalizar el logro de los

objetivos de la etapa a través de las evaluaciones.

Page 6: LOMCE

Sistema educativo

Educación infantil

1er Ciclo (0-3 años)

2º Ciclo (3-6 años)

Educación primaria

-1º de primaria - 2º de primaria

- 3º de primaria -4º de primaria

-5º de primaria -6º de primaria

Educación secundaria

-1º ESO- 2º ESO- 3ª ESO

- 4º ESO

Bachillerato

- 1º Bachillerato- 2º Bachillerato

Formación Profesional Universidad

NIVELES O ETAPAS DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.

Page 7: LOMCE

Educación infantil Se divide en 2 ciclos:

Carácter voluntario, los niños no están obligados a acudir. No sufre ningún cambio respecto a la LOMCE.

• 0-1 año• 1-2 años• 2-3 años

Primer ciclo

• 3-4 años• 4-5 años• 5-6 años

Segundo ciclo

Page 8: LOMCE

OBJETIVOS DEL CURRÍCUM DE EDUACIÓN INFANTIL

Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. Desarrollar sus capacidades afectivas. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas

elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Page 9: LOMCE

AREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Identidad y Autonomía Personal

El Medio Físico y Social

Comunicación y

Representación

Page 10: LOMCE

Evaluación Inicial: el equipo docente del ciclo concretará los criterios a evaluar, se realizará

el primer mes de cada curso escolar.

Evaluación continua: se llevará a cabo a lo largo del curso escolar, recogerá criterios claros, para observar qué saben hacer los

niños, qué y cuánta ayuda necesitan y cómo están evolucionando.

Evaluación Final: permite conocer el momento evolutivo de cada alumno/a, evaluando la

contribución de cada área en la consecución de los objetivos propuestos, las dificultades

encontradas, las medidas adoptadas, al igual que la propia práctica docente.

EVALU

ACIÓ

N

Page 11: LOMCE

EDUCACIÓN PRIMARIALa educación primaria es una enseñanza obligatoria que abarca de los 6 a los 12

LOMCE LOE- Se dividen en 6 cursos

- Se divide en 3 ciclos de 2 cursos cada uno

Page 12: LOMCE

ÁREAS (Art. 18) Troncales

Ciencias de la naturaleza Ciencias Sociales Lengua castellana y literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera

Específicas Obligatorias Educación física Religión/ valores sociales y cívicos.

Especificas optativas Educación artística Segunda lengua extranjeraReligión * Valores sociales y cívicos *

Asignaturas de libre configuración autonómica Lengua cooficial

Page 13: LOMCE

OBJETIVOS (Art. 17) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo Adquirir habilidades para la prevenir y solucionar conflictos. Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana Adquirir una lengua extrajera Desarrollar las competencias matemáticas básicas Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, sociales,

geografía, historia y cultura. Iniciarse en la utilización de tecnologías Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas Valorar la higiene y la salud Conocer y valorar los animales mas próximos al ser humano Desarrollar las capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus

relaciones con los demás. Fomentar la educación vial y las actitudes del respeto hacia el trafico.

Page 14: LOMCE

Evaluación(art.20 y 21)

Al final de 3º de primaria se realiza una prueba de las áreas lingüísticas y

matemáticas

En 6º curso, sin efectos académicos, se realiza

una prueba para comprobar la adquisición

de las competencias básicas y los objetivos.

Page 15: LOMCE

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA La educación secundaria es una enseñanza obligatoria que

abarca desde los 12 hasta los 16 años.

• 1º y 2º• 3º y 4º

LOE (2 ciclos)

• 1º, 2º y 3º• 4º (Organizado

por materias)LOMCE (2 ciclos)

Page 16: LOMCE

OBJETIVOS I Asumir responsablemente sus deberes, conocer y

ejercer sus derechos en el respeto, practicar la

tolerancia, la cooperación y la solidaridad,

ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos como valores comunes de una sociedad

plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía

democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina,

estudio y trabajo individual y en equipo

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la

igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.

Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

Fortalecer sus capacidades afectivas y rechazar la

violencia, los prejuicios, los comportamientos

sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de

las fuentes de información. Adquirir una

preparación básica en el campo de las

tecnologías, especialmente las de la información

y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber

integrado así como conocer y aplicar los métodos

para identificar los problemas en los diversos

campos del conocimiento y de la experiencia.

Page 17: LOMCE

OBJETIVOS II

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Page 18: LOMCE

EVALUACIÓN

- Promocionarán cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, ya que por el contrario no promocionan

- De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno o alumna con evaluación negativa en tres materias cuando: dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura, y Matemáticas el equipo docente considere que estas materias no impiden al alumno o alumna seguir con éxito el curso siguiente. Se apliquen medidas de atención educativa.

- Quienes promociones sin haber superado un máximo de los asignaturas se deben volver a matricular de ellas en el siguiente curso.

- Al finalizar el cuarto curso, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada

Page 19: LOMCE

BACHILLERATO

Se requiere el Título de ESO por la modalidad de enseñanzas académicas

Se establece una prueba final para la obtención del título. El Bachillerato debe tener una duración de tres cursos

académicos. Las pruebas extraordinarias de todos los cursos serán en

septiembre. Como garantía de calidad y de homogeneidad (movilidad del

alumnado) existirá una Prueba de Estado al finalizar Bach. que será única para acceder a la Universidad.

Page 20: LOMCE

BACHILLERATO PRIMER CURSO

MATERIAS OBLIGATORIAS -Lengua castellana y literatura I / lengua

cooficial I -Educación física -Filosofía -Primera lengua extranjera

MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD

MATERIAS OPTATIVAS -Segunda lengua extranjera -TIC -Cultura audiovisual -Economía -Ciencias de la tierra y el medio ambiente -Griego

SEGUNDO CURSO MATERIAS OBLIGATORIAS

-Lengua castellana y literatura II / lengua cooficial II

-Historia de la filosofía -Historia de España -Primera lengua extranjera

MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD

MATERIAS OPTATIVAS -Segunda lengua extranjera -Técnicas de expresión gráfica y

plástica -Griego -Historia del arte

Page 21: LOMCE

OBJETIVOS Conciencia cívica responsable ejercer

ciudadanía democrática Madurez personal y social actuar de forma

responsable y autónoma Análisis crítico de las desigualdades

fomentar la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres

Hábitos de lectura, estudio y disciplina Dominio de la expresión oral y escrita,

lengua castellana y lengua cooficial Expresión fluida y correcta en una o más

lenguas extranjeras Uso responsable de TIC Conocimiento de antecedentes históricos

junto con los factores de su evolución y valorar críticamente la realidad del mundo contemporáneo.

Conocer y dominar los contenidos científicos y tecnológicos fundamentales de la modalidad escogida.

Compresión de los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos.

Refuerzo de un espíritu emprendedor (creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico)

Desarrollo de la sensibilidad artística y literaria.

Desarrollo personal y social a través del deporte (E. F.)

Reforzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Page 22: LOMCE

EVALUACIÓN (Art. 36)

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS……

….promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero.

…podrán repetir cada uno de los cursos de Bachillerato una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrán repetir uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente.

….podrán realizar una prueba extraordinaria de las materias que no hayan superado.

…que cursen la materia de Lengua Cooficial están exentos de realizar la evaluación según la normativa de la comunidad correspondiente.

 

…realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes.

…sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos y alumnas que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias.

…deberán alcanzar una nota igual o superior a 5 sobre 10 para superar la evaluación final.

….no superan dicha nota o quieren subirla podrán volver a presentarse.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte establecerá para todo el Sistema Educativo Español los criterios de evaluación y las características de las pruebas.

Page 23: LOMCE

FORMACIÓN PROFESIONAL

BLOQUES COMUNES BLOQUES ESPECÍFICOS ADMINISTRACIONES EDUCATIVAS

Comunicación y ciencias sociales: lengua castellana, lengua extranjera y ciencias sociales. Formación necesaria para

obtener una cualificación de nivel 1 del Catalogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales

Formación práctica en el centro de trabajo: exención para los que acrediten una experiencia laboral.

Ciencias aplicadas: •Matemáticas aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.•Ciencias aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.

Lengua Cooficial

Page 24: LOMCE

OBJETIVOS Adquirir una formación básica, ampliar y

renovar sus conocimientos, habilidades y destrezas de modo permanente y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo.

Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el ejercicio de otras profesiones.

Desarrollar sus capacidades personales, en los ámbitos expresivos, comunicativo, de relación interpersonal y de construcción del conocimiento.

Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.

Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sectores más desfavorecidos.

Responder adecuadamente a los desafíos que supone el envejecimiento progresivo de la población asegurando a las personas de mayor edad la oportunidad de incrementar y actualizar sus competencias.

Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como analizar y valorar críticamente las desigualdades entre ellos.

Adquirir, ampliar y renovar los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la creación de empresas y para el desempeño de actividades e iniciativas empresariales.

Page 25: LOMCE

ADMISIÓN EN UNIVERSIDADES

Desde Bachillerato: las Universidades pueden establecer procedimientos de admisión (desaparece la PAU).

Desde FP de grado superior, Enseñanzas artísticas superiores y Enseñanzas deportivas superiores: procedimiento de admisión.

Las Universidades podrán acordar la realización conjunta de todo o parte de los procedimientos de admisión, así como el reconocimiento mutuo de los resultados.

Page 26: LOMCE

ENSEÑANZAS OBLIGATORIAS Las personas adultas que quieran adquirir las competencias y los conocimientos

correspondientes a la educación básica contarán con una oferta adaptada a sus condiciones y necesidades

Las Administraciones educativas organizaran periódicamente pruebas para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria por cualquiera de las dos opciones a las que se refiere el artículo 25.1 de esta Ley Orgánica,. La calificación final de Educación Secundaria Obligatoria será la nota obtenida en dichas pruebas. Además, las Administraciones educativas velarán por que se adopten las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad que se presenten a dichas pruebas.

Para las personas que superen los diecisiete años de edad, las Administraciones educativas podrán establecer programas formativos dirigidos a la obtención del título de Técnico Profesional Básico, con independencia de la posibilidad de completar las enseñanzas de Formación Profesional Básica quienes las hubieran comenzado de acuerdo con lo indicado en los artículos 30, 41.1 y 42.4.

Page 27: LOMCE

ENSEÑANZAS POST-OBLIGATORIAS Las Administraciones educativas promoverán

medidas tendentes a ofrecer a todas las personas la oportunidad de acceder a las enseñanzas de bachillerato o formación profesional.

Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas oportunas para que las personas adultas dispongan de una oferta específica de estos estudios organizada de acuerdo con sus características.

Igualmente, corresponde a las Administraciones educativas organizar la oferta pública de educación a distancia con el fin de dar una respuesta adecuada a la formación permanente de las personas adultas. Esta oferta incluirá el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los mayores de dieciocho años de edad podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores mediante la superación de una prueba específica, regulada y organizada por las Administraciones educativas. La edad mínima de acceso a los Estudios superiores de música o de danza será de dieciséis años.

Las Administraciones educativas, organizarán periódicamente pruebas para obtener directamente el título de Bachiller y los títulos de Formación Profesional. Para presentarse a las pruebas para la obtención del título de Bachiller se requiere tener veinte años, dieciocho para el título de Técnico y para el título Profesional Básico, veinte para el de Técnico Superior o, en su caso, diecinueve para aquéllos que estén en posesión del título de Técnico. Además, las Administraciones educativas velarán por que se adopten las medidas necesarias para asegurar la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad que se presenten a dichas pruebas.

Las personas mayores de 25 años de edad podrán acceder directamente a la Universidad, sin necesidad de titulación alguna, mediante la superación de una prueba específica.

Page 28: LOMCE

INTENSIFICAR EL USO DE LAS TIC

Ampliar los entornos virtuales de aprendizaje.

El uso de plataformas digitales y tecnológicas proporcionadas por el

Ministerio

Selección de recursos digitales de calidad, y reconocimiento de las

aportaciones de la comunidad educativa

que cumplan los requisitos de calidad

establecidos.

Page 29: LOMCE

INCREMENTAR AUTONOMÍA DE LOS CENTROS DOCENTES Todos los centros sostenidos con fondos públicos deben rendir. Consejo escolar garantiza la participación. Confiar a los centros la determinación de horarios y contenidos, dentro de los

límites fijados. Métodos pedagógicos propios. Dirección de centros públicos: autonomía y selección. Bachilleratos internacional y europeo. Educación diferenciada por sexos: cumpliendo los requisitos de la Convención.

Acciones de calidad en cooperación Estado-CCAA : Especialización Planificación Autonomía para la gestión de personal y económica de los centros Rendición de cuentas

Page 30: LOMCE

CUADRO COMPARATIVO DE LAS MODIFICACIONES APLICADAS EN LAS MATERIAS.