24
LOS CENTROS DE INTERÉS

Los Centros de Interés

  • Upload
    anahval

  • View
    96

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

LOS CENTROS DE INTERÉS

OVIDE DECROLY

OVIDE DECROLY

(1871 - 1932)De nacionalidad belga, se

diplomó en Medicina. Amplió sus estudios en Neurología y Psicología.

Se dedicó a la investigación, a la enseñanza, a la

pedagogía,… y formó parte de multitud de

asociaciones e instituciones relacionadas

con la infancia.

DECROLY: UN HOMBRE DE ACCIÓN

En 1901 abre en su casa, en Bruselas, el Instituto de Educación Especial (de enseñanza para niños anormales) con los que empieza a trabajar e investigar.

En 1907 creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage. Con el lema “la escuela por y para la vida”. La enseñanza que se daba en ella se inspiró en las experiencias llevadas a cabo en el Instituto de Educación Especial.

LOS CENTROS DE INTERÉS Los centros de interés son una técnica,

un procedimiento de enseñanza que consiste en agrupar, en torno a un mismo objeto que interese al niño, un conjunto de nociones que aprender, de mecanismos que montar, de costumbres que adquirir,… para adaptarse al medio en el que vive.

LOS CENTROS DE INTERÉS

Esta técnica, principalmente aplicada a la adquisición de conocimientos, sirve, así mismo, a la educación física, como estímulo del sentido social y para la formación moral.

Está basada en el respeto al niño y su personalidad, con el objeto de preparar a los niños para vivir en libertad.

Da gran importancia a la observación de la naturaleza.

TRES GRANDES PRINCIPIOS

Estos tres principios se deducen de las ideas fundamentales de Decroly:

1. El niño sólo se realiza si halla estímulos en el medio en el que crece.

2. El descubrimiento del mundo por el niño es inicialmente global.

3. El interés condiciona el estímulo y el desarrollo de la inteligencia.

EL INTERÉS Y EL MEDIO

Se considera el desarrollo del niño en función de sus intereses, es decir, de la satisfacción de sus necesidades.Estas necesidades hacen referencia a las de alimentación, higiene, refugio, protección, defensa.

EL INTERÉS Y EL MEDIO

Decroly estudiar al niño en los medios en los que se desarrolla: el medio natural, familiar, escolar…

Un ambiente adecuado y ayuda al desarrollo biológico y la higiene física.

Al niño lo ubica en la naturaleza para estimularlo.

GLOBALIZACIÓN

El descubrimiento del mundo por el niño es inicialmente global. Se percibe el todo completo, y no por partes.

La evolución mental va de la síntesis al análisis, del todo a las partes, con el interés sostenido y prolongado en un proceso permanente e inacabado.

METODOLOGÍA

El niño se pone en contacto con algo de su interés a través de:

La observación directa de las cosas como punto de partida de las actividades intelectuales.

Los ejercicios de asociación en el tiempo y en el espacio.

Las actividades que permitan la expresión del pensamiento de modo accesible a los demás.

METODOLOGÍA EN LA PRÁCTICA

Observación del niño y enfoque diferenciado del trabajo educativo.

Procurar que el niño encuentre el ambiente escolar las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales y sugerir actividades que se adapten a cada niño individualmente.

Oposición a la disciplina rígida que somete al niño a una actitud pasiva. La escuela debe ser activa, de trabajo y juego.

LOS CENTROS DE INTERÉS EN LA PRÁCTICA

Los Centros de Interés llegan a España con las técnicas de Célestin Freinet.

Maestro y pedagogo, influido por el socialismo, el comunismo y por el movimiento sindicalista, trabaja como maestro en la escuela rural.

LOS CENTROS DE INTERÉS EN ALBACETE

Las técnicas de Freinet llegan a España, y son difundidas a través de las Escuelas de Verano, y puestas en práctica en colegios de Cataluña.

Hacia 1970 un grupo de profesores de la provincia de Albacete marcha a Cataluña para conocer las Escuelas de Verano e implantar los Centros de Interés en escuelas de la provincia.

PROCEDIMIENTO

Se pretende estudiar, de forma integral, global, el entorno de una comunidad rural, a través de la observación de las costumbres y tradiciones, del folklore, el medio físico, el lenguaje popular, estudiando los factores históricos,…

Desaparecen los libros de texto, son sustituidos por libros y documentos de consulta como mapas, censos de población, planes catastrales,… y por los mismos documentos que se van elaborando en clase.

PROCEDIMIENTO

El trabajo es en equipo. Cada equipo estudia una parte del tema a tratar. Esto les permite aprender unas técnicas de investigación útiles para ampliar su conocimiento, en cualquier ámbito

La investigación se inicia con preguntas, se facilita la búsqueda de información, utilizando soportes instrumentales. Se formulan hipótesis que son discutidas en grupo y se realiza un debate en clase.

ELEMENTOS UTILIZADOS EN CLASE

texto libre, el uso del limógrafo, la revista escolar, la biblioteca de trabajo, la correspondencia escolar, intercambio, trabajo diferenciado de las materias específicas, los paseos y visitas, planes de trabajo y las asambleas de clase.

TEMAS UTILIZADOS COMO CENTROS DE INTERÉS

Han sido temas relacionados con la vida en el campo, las estaciones, los cultivos: el almendro; el ajo; la rosa del azafrán; la matanza; el carnaval; la salud; los entierros; las bodas; la semana santa; el mal de ojo,…

Aunque también se trataban otros en las ciudades: las fiestas; el mercadillo, los parques,…