14
Autores: Victoria Silva Villalobos Profesora de Historia y Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile Fernando Ramírez Morales Profesor de Historia y Geografía Universidad de Chile Magíster en Historia de Chile Universidad de Chile TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera parte del Texto del Estudiante de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, considerando la unidad de Alta Edad Media.

Citation preview

Page 1: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Autores:Victoria Silva VillalobosProfesora de Historia y GeografíaPontificia Universidad Católica de Chile

Fernando Ramírez MoralesProfesor de Historia y GeografíaUniversidad de ChileMagíster en Historia de ChileUniversidad de Chile

TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

Page 2: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

El fin del Imperio Romano Occi-dental significó un quiebre de la unidad que había existido en torno al mar Mediterráneo y dio paso a la fusión cultural entre los diversos pueblos germanos que invadieron y ocuparon los territorios imperiales y la población romana y romanizada que allí existía. Así comenzó la etapa histórica que conoce-mos como Edad Media y en la cual lentamente se fue conformando Occidente, una nueva realidad cultural cuyo ámbito geográfico fue el con-tinente europeo.

La Edad Media ha sido llamada también “Edad de la Fe”, ya que la religión católica fue el gran ele-mento de unidad de Occidente, y la Iglesia, uno de sus pilares fundamentales. Por otra parte, fue la fidelidad –con-cepto que proviene de fe– el principio que rigió las relaciones personales que tuvieron especial importancia en la sociedad medieval.

Durante los primeros siglos de la Edad Media, debido a las múltiples amenazas exteriores, Occidente vivió replegado sobre sí mismo sosteniéndose con una economía de subsistencia.

Unidad 6144

Los primerossiglos medievales y elmundo feudal Civilización musulmana

Detalle de un mosaico que decora la

iglesia de San Vitale en Ravena.

La corte de Justiniano

Europa feudal

Miniatura del libro Las muy ricas horas del duque de Berry (1411-1416). Museo de Chantilly, Francia.

Ilustración anónima de un centro de estudios musulmán del siglo IX.

Page 3: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 145

PrinciPales temas: Los reinos germanos. El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. El ideal de la unidad en Occidente. El Islam y la civilización musulmana. El feudalismo y la sociedad medieval. Fe y cultura religiosa.

Emperador

Los primerossiglos medievales y elmundo feudal

145

• ¿Qué sabes de las invasiones germanas y sus consecuencias?• ¿Por qué es importante el Islam y la civilización musulmana para Occidente?• ¿Con qué asocias el término “feudalismo”?• ¿Qué puede motivar a una sociedad a construir enormes catedrales?• ¿Cómo te imaginas la vida cotidiana en la Edad Media?

Monjes copistas

Torneo

Castillo medieval

Caballero medieval

Ilustración siglo XIV.

Miniatura castellana del siglo XIII.

Page 4: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6156

Durante los primeros siglos medievales, Occidente fue un mosaico de reinos germanos, sin atisbos de lograr una unidad política, como tampo-co un sistema legal o una lengua común. Sin embargo, el Cristianismo permitió crear una comunidad de fieles en torno a la Iglesia Católica y Carlomagno, uno de los reyes francos, llevó a la práctica el ideal imperial que no había muerto.

La Cristiandad: la unidad en torno a la feCon la conversión de los pueblos germanos al catolicismo, la religión

cristiana se convirtió en la gran fuerza espiritual y el factor de unidad del Occidente medieval. Las personas sentían que, antes que nada, pertenecían a la Cristiandad, una comunidad de creyentes que no reconocía límites territoriales, cuyo vínculo era la fe en Cristo y a la cual se incorporaban por el bautismo. Este sentimiento de pertenencia se reafirmó más aún en el siglo VIII ante la amenaza del Islam.

La Iglesia Católica se erigió como la gran autoridad espiritual de la época. Acogía a los creyentes y fijaba las normas de comportamiento moral y social. Estar al margen de la Iglesia significaba, en cierto modo, estar al margen de la sociedad. Todos los acontecimientos esenciales de la existencia, tales como el nacimiento, el matrimonio y la muerte, eran regulados por la Iglesia y en las parroquias se llevaba su registro. La Iglesia fijaba en el calendario las fiestas que eran todas religiosas y las campanas de los templos marcaban los tiempos de trabajo.

La sociedad medieval se caracterizó por ser profundamente religiosa. Una de las preocupaciones fundamentales de los hombres y mujeres de la Edad Media era la salvación de las almas. Parecía indiscutible la idea de que la verdadera vida venía después de la muerte y que la salvación solo era posible al interior de la Iglesia Católica y siguiendo sus precep-tos. El temor al infierno era un sentimiento muy arraigado.

Es fácil entender, entonces, la importancia que tenían en la sociedad aquellos miembros de la Iglesia Católica que optaban por una vida ex-clusivamente religiosa, dedicados a ayudar a los fieles a encaminarse a la vida eterna y a orar por la salvación del mundo. Constituían el orden eclesiástico. Era el caso de los sacerdotes que cumplían el papel funda-mental de administrar los sacramentos y encargarse de la “cura de las almas”. Se les dio la denominación de clero secular a aquellos que, como el Papa, los obispos y los párrocos, vivían entre los fieles y realizaban sus tareas pastorales insertos en el mundo o siglo (saeculum).

El ideal de la unidad enOccidente3

En la imagen se observa a un sacerdote dando la comunión a una devota mujer que aparece arrodillada en el momento de comulgar.

Orden eclesiástico: estructu-ra jerárquica que existe al in-terior de la Iglesia Católica (incluye al clero regular y al clero secular).

Vocabulario

ElterritoriodelaCristiandadsedividíaendiócesis,cadaunaacargodeunobispo.Losobisposmantuvieronsuimportanciayprestigiodurantelasinvasionesgermanasyfueronunelementodecontinuidaddesdelaépocaromana.ElPapaoPontíficeromanoeraelobispodeRoma.Enlosprime-rossiglosmedievalesaúnnoseconvertíaenjefeindiscutidodelaIglesiaCatólica.

¿Sabías que…

Page 5: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 157

Otra opción de vida consagrada a Dios era la de los monjes. Eran religiosos, no necesariamente sacerdotes, que practicaban el “retiro del mundo” para vivir con mayor pureza los valores cristianos. Los monjes vivían en monasterios, sometidos a una Regla, de donde proviene la denominación de clero regular. El origen de la vida monástica en Occi-dente se remonta a Benito de Nursia, quien en el año 529 fundó un mo-nasterio en Monte Casino, al norte de Nápoles, y redactó una serie de regulaciones, conocida como Regla de San Benito, que fue la base de todas las comunidades monásticas de Occidente.

Las órdenes monásticas, a pesar de su retiro, fueron centros de una importante actividad económica y cultural. Cumplieron también, al igual que el clero secular, labores de asistencia a los pobres, hospitalidad y enseñanza.

Regla: conjunto de instruccio-nes que regulaban la vida al interior del monasterio.

Vocabulario

Los monjes debían hacer voto de pobreza, castidad y obediencia, procurar su mejoramiento espiritual y ligarse de por vida a la comunidad. Dividían su tiempo entre el trabajo intelectual y

manual, la oración y el descanso. Esto se resumía en el precepto “Ora et Labora”.

1. A partir de la lámina, señala en qué lugares del monasterio realizaban los monjes las siguientes tareas:

Actividades de aprendizaje

• Cultivar la tierra, ensayando e implementando nuevas técnicas agrícolas.

• Tejer sus hábitos, producir sus vinos y trabajar en carpintería y albañilería.

• Orar y meditar.

• Copiar las obras clásicas de escritores griegos y romanos que se habían salvado de la destrucción provocada por las guerras.

• Atender enfermos y hambrientos.

• Alojar viajeros.

14

1

8

13

6

5

4

9

10

11

12

2

73

1 Hospedería

2 Iglesia

3 Biblioteca

4 Dormitorio

5 Refectorio

6 Cocina

7 Claustro

8 Corrales

9 Casa del Abad

10 Enfermería

11 Cementerio

12 Huertas

13 Taller

14 Granero

¿A qué se denominaba orden eclesiástico y qué

funciones cumplió en la época medieval?

Page 6: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6158

Carlomagno y el ideal imperial en OccidenteEntre los reinos germanos que se conformaron en Europa, el de los

francos fue adquiriendo una mayor importancia, la cual se vio corrobo-rada, en el siglo VIII, a propósito de la invasión musulmana. En el año 711 los musulmanes derrotaron al rey visigodo Rodrigo, dominaron la península Ibérica y comenzaron a avanzar por el interior del continente. Fueron los francos quienes, bajo el mando de Carlos Martel, detuvieron este avance el año 732 en la batalla de Poitiers. Carlos Martel era el ma-yordomo de palacio del rey y de hecho era quien controlaba el reino. Su hijo Pipino el Breve lo sucedió en el cargo y ejerció tal poder que, en el 751, apoyado por el Papa, se proclamó rey de los francos. Se iniciaba así la dinastía carolingia, en reemplazo de la dinastía merovingia.

Desde entonces, se forjó una especie de alianza entre el Papado y el reino franco: este contaba con el apoyo de la Iglesia Católica a la vez que le prestaba ayuda militar. Esta alianza fue consolidada por el rey Carlos, hijo de Pipino. Carlos gobernó durante 46 años (768-814) y, mediante una eficiente política de conquistas, logró dominar extensos territorios de Europa, haciendo realidad el ideal de restablecer en Occidente un imperio cristiano. Así lo entendió el Papa León III, quien lo coronó como emperador de los cristianos el 25 de diciembre del año 800 en Roma. En adelante sería llamado Carlomagno (Carlos “el Grande”).

Carlomagno se esmeró en gobernar su imperio en forma eficaz y con un sentido de unidad. Estimuló el uso de la escritura y del latín como

Mayordomo de palacio: funcio-nario principal del reino franco que, en tiempos de los “reyes holgazanes” de la dinastía merovingia, realizaba las tareas de gobierno.

Dinastía merovingia: dinastía fundada por el rey franco Clo-doveo.

Vocabulario

Carlomagno fue un conquistador y durante todo su reinado dirigió campañas militares que le permitieron ampliar el territorio y conformar un imperio. Sus principales victorias fueron sobre los lombardos y los sajones.Retrato de Carlomagno pintado por Alberto Durero en 1512. Museo de Nuremberg.

Con sus conquistas, Carlomagno reprodujo en gran parte lo que había sido el Imperio Romano,

pero con algunas variantes: no incluía la península Ibérica, ahora musulmana, pero sumó la Germania, donde impuso el Cristianismo. Se

trataba de un imperio franco y cristiano, pero cuyo centro ya no era Roma, sino Aix-la-Chapelle.

Fuente: Mapa editorial.

•¿QuéterritoriosdelantiguoImperio

Romano no logró incorporar Carlomagno

a sus dominios?

•¿Quéterritoriosincorporóquenohabían

formado parte del antiguo Imperio

Romano de Occidente?

ElimperiodeCarlomagno

Page 7: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 159

Capitulares: ordenanzas dicta-das por el emperador y sepa-radas en capítulos.

Vocabulario

El interés por la copia de manuscri-tos clásicos en los monasterios,

estimulado por Carlomagno, llevó a una nueva escritura más legible, la letra minúscula, también llamada

minúscula carolingia.

Asumuerte,Carlomagnofuehe-redadoporsuhijoLudovico,quiendividióelimperioentresustreshijos:elsectoroccidentalparaCarlos,elsectorcentralparaLotarioyelsectororientalparaLuis.Enesteúltimoterritorioresurgiría,mástarde,elSacroImperioRomanoGermánico.

¿Sabías que…

1. A partir de los contenidos presentados y del siguiente documento, responde las preguntas que se formulan:

“El santo día de la Natividad de Nuestro Señor, el rey vino a la basílica del bienaventurado Pedro, apóstol, para asistir a la celebración de la misa. En el momento en que, ubicado delante del altar, se inclinó para orar, el Papa León le puso una corona sobre la cabeza, y todo el pueblo romano exclamó: "A Carlos Augusto, coronado por Dios, grande y pacífico emperador de los romanos, vida y victoria". (...) El pontífice se prosternó delante de él y le adoró siguiendo la costumbre establecida de la época de los antiguos emperadores (...)”.

Fuente: Anales Reales del gobierno de Carlomagno, año 801.a) ¿Qué méritos de Carlomagno explicarían su coronación como emperador?b) ¿Qué elementos del relato de la coronación se refieren al ideal imperial de Occidente?c) ¿De qué forma promovió Carlomagno el renacimiento cultural que caracterizó su reinado?

2. ¿Qué elementos de continuidad y qué elementos de cambio puedes reconocer en los orígenes de la Edad Media con respecto a la época romana?

Actividades de aprendizaje

idioma oficial, se preocupó de contar con funcionarios letrados y con una legislación común basada en las capitulares. Dividió el imperio en más de 200 condados, cada uno de ellos a cargo de un conde, guerrero de su confianza que percibía los impuestos, comandaba el ejército y administra-ba justicia en su nombre. Las marcas, territorios fronterizos con una función militar defensiva, quedaron a cargo de los marqueses. Funcionarios espe-ciales fueron los missi dominici (enviados del señor), quienes recorrían el imperio inspeccionando la labor de condes, duques, marqueses, obispos, etc. Todos ellos, al menos una vez al año, se reunían en una asamblea con Carlomagno, en la cual le renovaban su juramento de fidelidad personal.

Junto con organizar el imperio, Carlomagno puso especial énfasis en promover la cultura, dando lugar al llamado renacimiento carolingio. Carlomagno fundó escuelas y se rodeó de sabios como el teólogo Alcui-no, nacido en Inglaterra, el lombardo Diácono y el germano Eginardo. En su propio palacio de Aquisgrán funcionó una academia donde se es-tudiaban las artes liberales (el trivium: gramática, retórica y dialéctica y el quadrivium: geometría, aritmética, astrología y música), con el mé-todo de leer y comentar textos. Allí también funcionaba una escuela para niños, que visitaba con frecuencia.

La unidad y la seguridad que Carlomagno logró establecer después de tantos siglos de división, no perduró. Después de su muerte el imperio comenzó a fragmentarse, y en los siglos IX y X, Europa fue sacudida por violentas invasiones. Los reyes no pudieron contenerlos y fueron per-diendo poder. El ideal del imperio, sin embargo, no estaba muerto y volvería a hacerse realidad en la Germania, a fines del siglo X, con el reino de los francos orientales. En el año 962 el rey Otón I fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el Papa.

Page 8: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6160

Se denomina feudalismo, en un sentido amplio, a un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa occidental entre los siglos X y XII, tras la desmembración del Imperio Carolingio. Entre sus prin-cipales características se cuentan:

• Las monarquías siguieron existiendo, pero el poder de los reyes era restringido, tanto en sus atribuciones como en la extensión de los te-rritorios bajo su control. El poder pasó, en la práctica, de manos de los reyes a los grandes señores de cada reino.

• La economía fue casi exclusivamente agraria, con grandes propiedades que aspiraban a ser autosuficientes.

• Se consolidó una sociedad estamental donde primaba la desigualdad.

El régimen feudal en Europa 4

Una Europa replegada: el contexto del feudalismoDesde principios de la Edad Media, el Occidente europeo se había

visto sacudido por diferentes invasiones como las de los pueblos germa-nos y las de los musulmanes. Se utiliza el término “Europa replegada” para referirse a esta situación de vivir a la defensiva, hacia adentro, sin perspectivas de tomar iniciativas hacia el exterior. Esta realidad se agudi-zó con las invasiones de los siglos IX y X, protagonizadas por normandos o vikingos por el norte, magiares por el este y sarracenos por el sur.

Ante la violencia y persistencia de los ataques, principalmente de los normandos, no hubo reyes ni gobiernos centrales capaces de defender a la población local. Los más poderosos de cada territorio tomaron en sus manos esta tarea. Imitando una práctica de los reyes francos, reclutaron guerreros cuyo servicio militar se recompensaba con la entrega de un beneficio, generalmente un feudo. Estos tratos personales convertían en señor feudal a quien entregaba un feudo y en vasallo del señor a quien lo recibía. Para los más débiles, en su gran mayoría campesinos, la solu-ción fue ponerse bajo la protección de un señor que los pudiera defender y retribuirle con trabajo y/o productos.

Las relaciones de dependencia personal y el poder de los señores feudales

Para enfrentar la inseguridad de la época se recurrió a compromisos personales que fueron configurando una red de relaciones que podían ser relaciones feudales (entre señores feudales y vasallos, todos ellos del grupo privilegiado) o relaciones señoriales (entre los dueños de grandes propiedades y los campesinos).

Sociedad estamental: sociedad compuesta por estamentos, es decir, grupos sociales cerrados a los que se pertenece por nacimiento.

Feudo: beneficio que entrega-ba un señor a su vasallo a cambio de ciertas obligaciones y que generalmente consistía en un territorio y en la facultad de ejercer el poder sobre él y de usufructuar las rentas que de él se obtenían.

Vocabulario

Los vasallos del rey se convirtieron en señores de otros vasallos y así sucesivamente. Las relaciones feudales se fueron ampliando hasta conformar una pirámide. Los campesinos servían al régimen feudal estableciéndose de esta forma relaciones señoriales.

Lapirámidesocial

Rela

cion

es s

eñor

iale

sRe

laci

ones

feud

ales

Rey

Grandes señores

Obispo y Abades

Señores menores

Otros señores

Campesinos

En el año 844 se iniciaron las temibles correrías vikingas por Europa, quienes irrumpían brusca y violentamente en ataques sorpresa.

Page 9: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 161

Las relaciones feudales se sellaban a través de un compromiso de fidelidad mutua en que tanto el señor feudal como el vasallo reconocían obligaciones con el otro.

Los señores feudales, no solo asumieron la defensa de los territorios a su cargo, sino que también ejercieron en ellos el poder banal, es decir, el derecho de mandar, dictar justicia y castigar. Incluso, algunos tomaron la atribución de cobrar impuestos. En teoría, el rey estaba en la cúspide del poder político, pero en la práctica, el poder estaba en manos de los señores feudales.

1. ¿Qué diferencias existían entre las relaciones feudales y las relaciones señoriales?2. ¿Qué sucedió con el poder político en la época feudal?3. El compromiso entre un señor feudal y un vasallo se denomina contratofeudal o contratode

vasallaje. Solía realizarse en una ceremonia especial, que incluía el homenaje, la fe y la inves-tidura. Describe cada una de ellas a partir del siguiente documento:

“El día siete de los idus de abril, jueves, fue de nuevo prestado homenaje al conde. (...) El conde preguntó si quería hacerse por entero vasallo suyo y el respondió: Sí, quiero, y juntando sus manos el conde las apretó entre las suyas al mismo tiempo que quedaron ligados uno a otro por medio de un beso. En segundo lugar el que había prestado vasallaje hizo juramento de fidelidad en estos términos: Yo prometo ser fiel de ahora en adelante al conde Guillermo y guardarle mi homenaje por entero y protegerle contra todos, de buena fe y sin engaños. Y en tercer lugar juró sobre las reliquias de los santos. Después el conde con una vara que tenía en la mano dio las investiduras (objeto que simboliza el feudo) a los que le habían rendido homenaje y prestado juramento”.

Fuente: Documento primario que se encuentra en Robert Boutruche. Seigneurie et féodalité.Citado en: Miguel Artola: Textos fundamentales para la historia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

Actividades de aprendizaje

Compromisosdelvasallo

Ayudamilitar• Proteger su fortaleza.• Formar parte de su ejército 40

días al año.

Ayudafinanciera• Pago del rescate del señor.• Ayuda económica para el matri-

monio de la hija mayor del señor.• Ayuda económica cuando el hijo

mayor del Señor se arma caba-llero.

• Ayuda extraordinaria para finan-ciar una expedición o Cruzada.

Consejo• Asesoría en la administración de

justicia.

Compromisosdelseñor

Otorgar manutención, es decir, un medio de subsis-tencia (feudo).

Protección ante cualquier agresión.

Ayudayconsejo

Manutenciónyprotección

Page 10: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6162

•Losmansos: eran los lotes de tierra que te-nían los campesinos para su manutención y por los cuales debían pagar al señor con productos o trabajo.

Durante gran parte de la Edad Media, al menos hasta el siglo XI, la agricultura fue muy primitiva. Se utilizaba el sistema bienal en los cultivos y las herramien-tas con que se contaba

La economía feudalEn la época feudal, al igual que en los primeros siglos de la Edad

Media, predominó una economía autárquica. La mayor parte de la po-blación vivía en el campo y las principales actividades eran la agricultu-ra y la ganadería. La vida urbana había sufrido un retroceso y solo se mantenían con alguna importancia las ciudades que eran residencia de obispos, de los gobernantes o sus representantes. El comercio había dis-minuido considerablemente; una agricultura que no generaba suficientes excedentes alimenticios y una producción artesanal reducida, impedían su desarrollo. Solo algunos productos, como artículos de lujo importados que demandaban los más ricos, así como la irreemplazable sal y el hierro, activaban un comercio que era posible gracias a la actividad de merca-deres que se arriesgaban a transitar por caminos inseguros y llenos de peligros. El uso de la moneda, por lo tanto, se restringió al mínimo y en los intercambios predominaba el trueque.

La economía feudal se organizó en torno a las grandes propiedades rurales que estaban en manos de reyes, de señores feudales y de la Igle-sia, los llamados dominios o señoríos. Las tierras eran trabajadas por campesinos que tenían una relación de dependencia con sus señores. Los señoríos podían tener desde unas decenas a unos miles de hectáreas, repartidas entre tierras de cultivo y zonas de bosques y pastos, las cuales podían utilizar los campesinos para mantener sus propios animales. En ellos se podía distinguir:

• Lareservaseñorial:era la tierra exclusiva del señor y cuyos beneficios le estaban reservados. Incluía las tierras más fértiles para la agricultu-ra, los pastizales para el ganado y los bosques, además de su residencia e instalaciones como graneros, talleres, un molino, un horno, un lagar, prensas de aceite, etc.

Economía autárquica: produce todo lo necesario para el con-sumo local. No se produce excedente para el intercambio comercial, por lo cual el merca-do prácticamente desaparece o se reduce a su mínima expre-sión: los intercambios ocasio-nales de productos, suelen realizarse a través del true-que.

Sistema bienal: sistema agrí-cola que consiste en cultivar la mitad de la tierra y dejar la otra mitad en barbecho (reposo), alternando cada año.

Vocabulario

Identifica en la ilustración la reserva señorial y los mansos

Page 11: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 163

1. ¿Por qué se afirma que la economía feudal era de subsistencia? ¿Cómo se relaciona con las características que presentaba la agricultura de la época?

2. A partir del siguiente documento, enumera los recursos que la sociedad medieval obtenía del bosque, espacio de gran importancia para su economía.

“El rostro de Occidente Medieval es un enorme manto de bosques (...). En él se refugian ermitaños, enamorados infelices, caballeros andantes, bandoleros y proscritos (...). Para el caballero es el mundo de la caza y la aventura. Para los labradores y todo un pueblo laborioso es una fuente de riquezas. Allí van a pacer los rebaños, allí engordan en otoño los cerdos, riqueza del pobre campesino (…) allí se corta la madera, indispensable para una economía durante mucho tiempo desprovista de piedra, hierro, de carbón mineral. Casas, aperos, chimeneas, hornos y forjas no pueden subsistir, no pueden trabajar si no es con leña o con carbón vegetal. En el bosque se recolectan los frutos silvestres que son para la ali-mentación del rústico una dieta suplementaria esencial y, en épocas de carestía, la principal posibilidad de supervivencia. En él se recoge la corteza de las encinas para el curtido de las pieles, las cenizas de los matorrales que se aprovechan para la colada o para teñir y, sobre todo, los productos necesarios para las antorchas y cirios, y la miel de enjambres tan buscada en un mundo falto de azúcar. El pueblo actúa también, si la ocasión se presenta, como cazador furtivo porque, en principio, el producto de la caza está reservado a los señores, quienes defienden celosamente sus derechos sobre la riqueza del bosque”.

Fuente: Jacques Le Goff: La civilización del occidente medieval. Madrid: F.C.E., 1992.

Actividades de aprendizaje

La sociedad feudalEn la sociedad medieval había grupos privilegiados y no privilegiados.

Los primeros constituían una minoría y correspondían a la nobleza y al orden eclesiástico. La gran mayoría, formada por campesinos, carecía de privilegios y estaba sometida al poder de los señores. Era una sociedad estamental, en la cual se reconocían tres órdenes o estamentos: el clero, la nobleza y los campesinos.

eran rudimentarias, predominando el llamado arado romano que apenas rompía el suelo, impidiendo que las semillas penetraran a más profundi-dad. Debido a ello, los rendimientos agrícolas eran muy bajos.

“(...) La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del orden eclesiástico, la ley reconoce otros dos órdenes: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias; son los defensores del pueblo (…), al mismo tiempo que se protegen ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza desgraciada no posee nada sin sufrimientos. Suministran provisiones y vestidos a los hombres libres que no pueden valerse sin ellos; la casa de Dios (...) está por lo tanto dividida en tres: los unos oran, los otros combaten y los otros, en fin, trabajan”.Obispo Abalderón de Laón, año 998. En Miguel Artola: Textos fundamentales para la historia. Madrid: Alianza Editorial, 1982.

Miniatura del siglo XIII.

Identifica en la imagen los tres estamentos de la sociedad feudal.

Page 12: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6164

a)“Losquetrabajan”:loscampesinos

La mayoría de la población correspondía a campesinos que habitaban en el dominio de un gran señor, noble o eclesiástico, del que dependían y con quien establecían relaciones señoriales. Este actuaba como juez, les imponía multas y castigos, fijaba los pagos y las fechas de las tareas agrícolas, reglamentaba el uso del bosque, les cobraba por utilizar sus instalaciones e intervenía incluso en sus asuntos familiares. También podía exigirles ayuda en caso de guerra.

Los campesinos debían realizar pagos que variaban según cada caso. Consistían, en general, en entrega de productos (una parte de lo obte-nido trabajando los mansos), prestaciones de trabajo (dedicar tiempo a construir y reparar instalaciones, caminos y puentes, así como a trabajar las tierras de la reserva) o una combinación de ambos.

Algunos campesinos tenían la categoría de siervos. Sus prestaciones y, sobre todo, su dependencia del señor eran mayores que la de los cam-

pesinos libres. No podían abandonar la tierra (por ello se denominaban “siervos de la gleba”) y para heredar y casarse debían tener la autorización del señor y pagarle.

La vida de los campesinos era muy difícil. Aun-que trabajaban duro, tenían pocos bienes y sus vestimentas y viviendas eran muy modestas. Con herramientas rudimentarias y terrenos pequeños, los cultivos rendían poco y, además, había que pa-gar al señor y a la Iglesia. Estaban subalimentados y bastaba una mala cosecha para dejarlos expuestos al hambre y a la amenaza de pestes y epidemias que

cundían rápido por las malas condiciones de higiene. La Iglesia los acogía a través del párroco que los bautizaba, los casaba, los visitaba si estaban enfermos y los consolaba en sus pesares, dándoles la espe-ranza de una mejor vida después de la muerte.

1. De acuerdo a la información presentada y al siguiente documento, ¿qué obligaciones tenían los campesinos con su señor?, ¿cómo se explican sus precarias condiciones de vida?, ¿qué diferencia existía entre campesinos libres y siervos de la gleba?

“En San Juan (24 de junio) los campesinos deben segar los prados del señor. En agosto cosechar el trigo. Reciben sus gavillas solo después que el señor toma su parte. En septiembre, entregar un cerdo de cada ocho. En San Denis (9 de octubre) pagar el censo. A comienzos del invierno, corvea en la tierra seño-rial para prepararla y sembrar. En Pascua de Resurrección un carnero y una nueva corvea de trabajo. Después, ir al bosque a cortar los árboles y hacer la corvea del acarreo. Al usar el molino del señor se debe entregar una parte de grano y harina. Para usar el horno también se paga”.

Fuente: Derechos señoriales en Verson, Normandía, siglo XIII.

Actividades de aprendizaje

Gleba: nombre con que se de-signaba a la tierra arable.

Censo: impuesto que pagaba el campesino al señor por el uso de la tierra.

Corvea: nombre que recibían las prestaciones de trabajo.

Vocabulario

Describe las características de las viviendas de los campesinos (materiales, utensilios,distribución del espacio, etc).

¿Quéproblemashabrántenido

que enfrentar las familias

campesinas teniendo en cuenta

las condiciones de la viviendas?

Page 13: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6

Los primeros siglos medievales y el mundo feudal 165

b)“Losquecombaten”:losnobles

Los nobles constituían un grupo privilegiado. Se distinguían por poseer extensas propiedades, muchas de las cuales correspondían a feudos, de donde deriva el nombre de nobleza feudal. Conformaban, además, una aristocracia de guerreros. La caballería se había constituido en la princi-pal arma de combate de la época y era monopolizada por los nobles. Ser caballero requería de muchos recursos, ya que los equipos y los caballos eran muy costosos.

La guerra era la actividad fundamental de los señores feudales. Solían combatir en verano, debido a las mejores condiciones climáticas y de aprovisionamiento. La causa podía ser la irrupción de pueblos invasores, la ruptura de una alianza con otro señor feudal o la codicia de nuevas tierras.

Para proteger a personas que estaban bajo su amparo, contaban con construcciones defensivas que acogían a la población en caso de peligro, entre las cuales destacaron los castillos. Estos solían ser fríos, húmedos y oscuros. El amoblado, de madera, era tosco y funcional. La luz principal era la diurna y el baño y la cocina no siempre se mantenían bien aseados.

La vida de los nobles distaba de ser lujosa, pero se distinguían por contar con gran cantidad de sirvientes y por su mayor disponibilidad de alimentos, en un mundo amenazado por la escasez.

Había también un tiempo para la recreación de los señores, la cual incluía la caza, la arquería, la cetrería y el torneo, actividades que favo-recían las relaciones sociales, la ostentación de armas y caballos y la práctica y demostración de destrezas físicas para el combate.

1. Observa atentamente las siguientes imágenes y escribe una pequeña descripción de cada una.

2. ¿Qué papel crees que desempeñaba la mujer noble en una sociedad de guerreros?

3. ¿Qué crees que habrán opinado los bizantinos y mu-sulmanes del nivel de vida y educación de los señores feudales?

Actividades de aprendizaje

Cetrería: actividad de criar, cuidar y adiestrar aves rapaces para la caza, como los halcones.

Vocabulario

¿Quéaspectosdelaimagenreflejan la función defensiva que cumplía un castillo?

Miniaturas del siglo XIV.

Page 14: Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (3ª Parte)

Unidad 6166

c)“Losqueoran”:elclero

El orden eclesiástico, compuesto por el clero secular y regular, era un grupo privilegiado por su gran valoración social, así como por el hecho de estar exento de pagar impuestos y contar con tribunales especiales. Además de su poder espiritual, la Iglesia Católica tenía influencia en la vida política y poder económico, pues recibía el diezmo y poseía nume-rosas tierras que se incrementaban con las donaciones.

En cuanto al clero secular, hasta el siglo X, el obispo de Roma, Pon-tífice Máximo o Papa, aún no era la autoridad indiscutida de la Iglesia y,

por ello, los obispos tenían cierta independencia y un gran poder en sus diócesis. El clero regular, por su parte, contaba con nu-merosos monasterios de los benedictinos, a los que luego se sumaron nuevas órdenes como Cluny, Cister, La Cartuja, etc.

La Iglesia no se mantuvo al margen de las relaciones feuda-les y eso le acarreó diversas dificultades. Hubo obispos y abades que recibieron feudos y, por tanto, se convirtieron en vasallos del rey o de grandes nobles, a quienes debían obediencia; asi-mismo, al entregar a otros parte de sus tierras se convirtieron en señores, tomando en sus manos funciones como impartir justi-cia, cobrar impuestos, etc., lo que se apartaba de la verdadera función del clero. Todo esto se prestó para irregularidades, como el caso de grandes señores de la nobleza feudal que comenzaron a elegir a los obispos y abades de sus territorios, la venta de

cargos eclesiásticos a nobles que querían tener familiares en la jerarquía de la Iglesia, etc.

A pesar de ello, el orden eclesiástico gozaba de gran prestigio por las funciones que cumplía en la sociedad. Además de las labores pastorales, desarrolladas sobre todo por los curas párrocos, y de la atención a los pobres, enfermos y desvalidos, el clero mantuvo un rol fundamental en la enseñanza y el desarrollo cultural. La Iglesia se preocupó, además, de promover la paz, en un mundo teñido de violencia. Intervino para mode-rar las conductas bélicas de los nobles a través de la Paz de Dios y la Tregua de Dios. También propuso una espiritualidad que condujo al ideal del caballero cristiano, en el que se conjugaban los valores heroi-cos con la moral cristiana: el caballero debía defender su religión y proteger a todos los desvalidos.

Desde el siglo XI, el Papa se fue consolidando como el indiscutido jefe de la Iglesia Católica, tarea en que jugaron un importante papel la orden de Cluny y algunos pontífices como Nicolás II y, sobre todo, Gre-gorio VII. El poder de la Iglesia y de su Pontífice, así como la importan-cia de la religión en la época medieval, quedarían de manifiesto a fines del siglo XI con la organización de las Cruzadas.

Paz de Dios: prohibición de cometer actos de violencia contra determinadas perso-nas.

Tregua de Dios: prohibición de hacer la guerra entre el día miércoles en la tarde y el lunes por la mañana.

Vocabulario

Gregorio VII (1071 - 1085) quiso centralizar y acrecentar el poder de la Iglesia y sobre todo del Pontífice como máxima autoridad. Se empeñó en eliminar prácticas como el matrimo-nio de los sacerdotes, la compra y venta de cargos eclesiásticos, el nombramiento de obispos por parte de príncipes y reyes y el descuido de las labores pastorales.

Monjes de la Orden de Cluny.Siglo XV. Museo Condé, Chantilly.