8
MODELO MEDIACIONAL • PRESENTADO POR – María Teresa Arosemena – Nicol Tuñón – Ángel Luis Quintero • FACITADORA: – Emma de Gil

M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONAL

• PRESENTADO POR – María Teresa Arosemena– Nicol Tuñón– Ángel Luis Quintero

• FACITADORA: – Emma de Gil

Page 2: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONALMODELO MEDIACIONAL

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN: Incorpora la variable Incorpora la variable

mediadora del alumno mediadora del alumno y del profesory del profesor

Ente responsable de Ente responsable de la vida en el aula.la vida en el aula.

M. Mediacional centrado M. Mediacional centrado en el profesoren el profesor

Forma de actuar.Forma de actuar. Intercambio en el aulaIntercambio en el aula La manera de planificarLa manera de planificar Intervención en la tarea Intervención en la tarea

didácticadidáctica La manera de reaccionar La manera de reaccionar

en los casos imprevistosen los casos imprevistos Modo de reflexionar ante la Modo de reflexionar ante la

práctica docente.práctica docente. Forma de evaluar…Forma de evaluar…

Page 3: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONALMODELO MEDIACIONAL OBJETIVO:OBJETIVO:

Comprender como se forman las Comprender como se forman las creencias.creencias.

Culturas de comportamiento y Culturas de comportamiento y pensamiento del docentepensamiento del docente

Es responsable del clima de intercambio Es responsable del clima de intercambio que él crea en el aula yque él crea en el aula y

Las estrategias que emplea en esos Las estrategias que emplea en esos intercambios.intercambios.

Page 4: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONALMODELO MEDIACIONALCENTRADO EN EL PROFESORCENTRADO EN EL PROFESOR

La enseñanza se entiende como:La enseñanza se entiende como: un proceso complejoun proceso complejo algo vivo en las relaciones e intercambios dentro de algo vivo en las relaciones e intercambios dentro de

un contexto natural cambiante.un contexto natural cambiante. El profesor por sus capacidades puede ver:El profesor por sus capacidades puede ver:

• La realidad La realidad • Ser flexible y adaptarse a las diferencias y peculiaridades de Ser flexible y adaptarse a las diferencias y peculiaridades de

las situaciones del momento.las situaciones del momento. La base del profesor está en PRONOSTICAR Y La base del profesor está en PRONOSTICAR Y

DIAGNOSTICARDIAGNOSTICAR Elaborar, experimentar y evaluar estrategias de Elaborar, experimentar y evaluar estrategias de

intervención.intervención.

Page 5: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONAL MODELO MEDIACIONAL CENTRADO EN EL PROFESORCENTRADO EN EL PROFESOR

ACCIÓN MEDIADORA DEL PROFESOR:ACCIÓN MEDIADORA DEL PROFESOR: Se centra en el proceso cognitivo del sujeto Se centra en el proceso cognitivo del sujeto

que aprende.que aprende. El profesor influye para que sus estudiantes El profesor influye para que sus estudiantes

puedan pensar y actuar.puedan pensar y actuar. El profesor influye en los procesos cognitivos El profesor influye en los procesos cognitivos

de los alumnos.de los alumnos. La medicación consiste en la actualización de La medicación consiste en la actualización de

la estructura cognitiva que se da en el la estructura cognitiva que se da en el aprendizaje.aprendizaje.

Page 6: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONALMODELO MEDIACIONALCENTRADO EN EL ALUMNOCENTRADO EN EL ALUMNO

El alumno influye en el proceso enseñanza-El alumno influye en el proceso enseñanza-aprendizaje.aprendizaje.

Por sus elaboraciones personalesPor sus elaboraciones personales Por su mediación en dicho proceso.Por su mediación en dicho proceso. Activar el proceso de información a través de los Activar el proceso de información a través de los

recursos, estrategias y comportamiento del recursos, estrategias y comportamiento del profesor.profesor.

Este enfoque dice que el alumno no es un ente Este enfoque dice que el alumno no es un ente pasivo, pasivo,

Receptor de estímulosReceptor de estímulos Que el conocimiento no es mera copia de la Que el conocimiento no es mera copia de la

realidad sino una elaboración subjetiva tal como realidad sino una elaboración subjetiva tal como plantea Piaget y sus seguidoresplantea Piaget y sus seguidores..

Page 7: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

MODELO MEDIACIONALMODELO MEDIACIONALCENTRADO EN EL ALUMNOCENTRADO EN EL ALUMNO

Centra su atención en el alumno como sujeto de Centra su atención en el alumno como sujeto de aprendizaje.aprendizaje.

El ambiente natural del aula se concibe como un El ambiente natural del aula se concibe como un grupo porque el es parte del proceso.grupo porque el es parte del proceso.

Estos modelos tienen una limitante:Estos modelos tienen una limitante: No consideran la variable contextuales fuera del aulaNo consideran la variable contextuales fuera del aula Ni la realidad exterior al sujeto.Ni la realidad exterior al sujeto. Son escenario que son influyentes en los procesos de Son escenario que son influyentes en los procesos de

aprendizajesaprendizajes Da poca importancia a los contenidos del currículo Da poca importancia a los contenidos del currículo

como condicionante en la vida del aula.como condicionante en la vida del aula. Todo se centra en un campo disciplinar.Todo se centra en un campo disciplinar.

Page 8: M O D E L O%20 M E D I A C I O N A L Maria Teresa Angel Luis[1]

GRACIAS