17
Lcda. Yoneilys Gutiérrez - INVESTIGACION CUANTITATIVA BLOQUE 1 Hola Linda. Recuerda que, en lo ontológico, vas a indicar cómo se concibe la realidad desde la perspectiva del investigador positivista, En lo epistemológico, debes indicar cómo se relacionan el sujeto y el objeto en la producción del conocimiento. Revisa el material de Briones que les envié. También los libros de Martínez hacen alusión a este asunto

Maestria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

BLOQUE 1Hola Linda. Recuerda que, en lo ontológico, vas a indicar cómo se concibe la realidad desde la perspectiva del investigador positivista,En lo epistemológico, debes indicar cómo se relacionan el sujeto y el objeto en la producción del conocimiento.Revisa el material de Briones que les envié. También los libros de Martínez hacen alusión a este asunto

Page 2: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

CORRIENTES Y ESCUELAS QUE INFUYEN

BASES

ONTOLOGICAS Y EPISTEMOLOGICAS

El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico

A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razón como mero medio para otros fines (razón instrumental).

Augusto Comte

Page 3: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

PARADIGMA POSITIVISTA.

También denominado:

Es el paradigma dominante en algunas comunidadescientíficas. Tradicionalmente la investigación eneducación ha seguido los postulados y principiossurgidos de este paradigma.

paradigma cuantitativo

empírico-analítico

Racionalista

Page 4: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Racionalista

El racionalismo crítico es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología. Este sistema dice que la ciencia es racional y que por lo tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden llegar a ser reemplazadas.Un concepto central en esta teoría es el de falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas, mediante el uso de contraejemplos.

Page 5: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Epistemología:objetivismo débil, laobjetividad como idealregulativo. Solopodemos aproximarnosa la verdad.

POSITIVISMO:pretende explicar predecir hechos a partir de relaciones causa

efecto (se busca descubrir el conocimiento) el investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad.

Ontología: realismocritico la realidad existepero no escompletamenteaprehensible solopodemos aproximarnosa la realidad

Page 6: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

POSITIVISMO:.

Bases Ontológicas

Realista: la realidad existe

“fuera del individuo” y está

dirigida por leyes y mecanismos

naturales.

Epistemología

Dualista S-O Objetivista: Es

posible y esencial para el

investigador adoptar una postura

distante, no interactiva.

Metodología

ExperimentalManipulativa: se

formulan por adelantado

preguntas e hipótesis.

Page 7: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

POSITIVISMO:

Ontología:

Si partimos que la Ontología se ocupa de la definición del SER y deestablecer las categorías fundamentales de SER de las cosas a partir delestudio de sus propiedades, los Principios Ontológicos específicados vana permitir al investigador científico para llegar al conocimiento pleno desu objeto de estudio, sea este social, político, científico, económico.

Ante la pregunta ontológica, el positivismo sostiene una postura realista dado que consideran que la realidad existe “fuera de” y es manejada por leyes naturales y mecanismos. El conocimiento de estas leyes y mecanismos es convencionalmente resumido en la forma de tiempo y generalizaciones independientes del contexto. Algunas de estas generalizaciones toman la forma de leyes causa-efecto.

Page 8: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Epistemología:

POSITIVISMO:

A la pregunta epistemológica, el positivismo considera que es

posible y esencial para el investigador adoptar una postura

distante y no interactiva. Los valores y los sesgos son factores

de la confusión y por lo tanto deben ser excluidos

automáticamente para no influir los resultados. De aquí su

acento en el objetivismo.

Page 9: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

POSITIVISMO:

Supuestos sobre la concepción del mundo y del modo deconocerlo:

a) El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.b) Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenosdel mundo naturalc) El objetivo que se obtiene se basa en la experienciad) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas lasciencias.e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.

En el ámbito educativo según Popkewitz (1988):

a) La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específicob) Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de losindividuos.c) El mundo social existe como un sistema ded) La importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas seanfiables

Page 10: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Dimensión PositivistaIntereses Explicar, controlar, predecir

Ontología (Naturaleza de la realidad)

Dada, singular, tangible, fragmentable, convergente

Relación sujeto - objeto Independiente, neutral, libre de valores

Propósito: Generalización

Generalizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones

(nomotéticas):- Deductivas

- Cuantitativas- Centradas sobre semejanzas

Explicación: CausalidadCausas reales, temporalmente

precedentes o simultaneas

Axiología (papel de los valores) Libre de valores

Page 11: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

BLOQUE 2

Page 12: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

METODOS Y/O TIPOS

ESPECIFICOS DE ESTUDIO

EN EL PARADIGAMA

POSITIVISTA

El positivismo admite únicamente el método experimental

PositivismoEs de carácter descriptivo y la usan los investigadores para entender los efectos de diversos insumos promocionales en el consumidor, capacitando a los mercadólogospara “predecir” el comportamiento del consumidor.

Page 13: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

EXPLICATIVOS

METODOS, TIPOS DE ESTUDIO O

ALCANCES DE LA INVESTIGACION

EN EL PARADIGMA POSITIVISTA

DESCRIPTIVOS

CORRELACIONALES

EXPLORATORIOS

INVESTIGACION

NO EXPERIMENTALTranseccionales o

Transversales

Page 14: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

DESCRIPTIVOS

CORRELACIONALES

EXPLICATIVOS

TIPOS DE ESTUDIO:

Diseño No Experimental

Transeccionales o Transversales

MIDEN CONDUCTAS, CARACTERISTICAS Y FACTORES DE LAS VARAIABLES

PREDICCIONESNEGAR O APROBAR HIPOTESIS

CAUSAS DE LOS FENOMENOSESTUDIAR Y EVALUAR

Page 15: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Page 16: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA

Page 17: Maestria

Lcda. Yoneilys Gutiérrez - 2011

INVESTIGACION CUANTITATIVA