39
COMUNICACIÓN, VALORES Y LIBERTAD Maestria en Enero-Julio 2009 MAESTRIA EN PEDAGOGIA Ética Profesional Nombre: José Barbosa Corbacho

Maestria En Pedagogia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maestria En Pedagogia

COMUNICACIÓN, VALORES Y LIBERTAD

Maestria en

Enero-Julio 2009

MAESTRIA EN PEDAGOGIA Ética ProfesionalNombre: José Barbosa Corbacho

Page 2: Maestria En Pedagogia

Es el medio por el cual vinculamos nuestra vida con los demás.

La comunicación es un acto humano Quien comunica es la persona no el medio Quien tiene algo que comunicar busca el

medio dentro de sus capacidades.

LA COMUNICACIÓN

Page 3: Maestria En Pedagogia

Comunicar es “convivir” Es más que transmitir información Hacer partícipes de nuestra vida y participar

de la vida de los demás y hacerlo con Verdad Bondad UNIDAD Hermosura

Page 4: Maestria En Pedagogia

La comunicación humana requiere: Inteligencia Voluntad y Unión

Con sus funciones de Razón Deseo Intención

Page 5: Maestria En Pedagogia

Estas funciones son requisitos para la responsabilidad moral.

Por la razón con su inteligencia podemos conocer el bien y el mal y distinguir entre lo bueno y lo mejor

Por la voluntad con su deseo consentimos en el pensamiento y en la acción.

Page 6: Maestria En Pedagogia

Y por la unión con su intención decidimos libremente nuestros actos y dirigimos nuestras intenciones.

Así tenemos que la responsabilidad moral nos viene cuando hay en:

Razón AdvertenciaDeseo ConsentimientoIntención Libertad

Page 7: Maestria En Pedagogia

¿La comunicación es de sonidos, palabras, imágenes… o algo más?

No hay diferencia en que la comunicación sea de uno a uno, de uno a muchos o de muchos a uno.

El emisor es persona y  el receptor también.

Page 8: Maestria En Pedagogia

La comunicación simbólica es un modo de relación, pero toda relación requiere comunicación

No hay relación sin transmisión de información. La información, si es significativa, nos cambia.

Page 9: Maestria En Pedagogia

Rompe el silencio sólo cuando tengas algo mejor que decir

La esencia del ser humano es propensión genética a comunicarse por medio de un amor intelectivo, volitivo y electivo.

Estructura de la vida y del ser humano Percepción Comunicación Potencia de unión

Page 10: Maestria En Pedagogia

Comunicación no significa comunicar sino comunicarse (F. M. Zaragoza)

Poned atención: “un corazón solitario no es un corazón” (A. Machado)

Solo el silencio y Dios cantan sin fin. (A. Machado) En mi soledad he visto cosas muy claras que no

son verdad. (A. Machado)

Page 11: Maestria En Pedagogia

El vivir “consciente” es para mi, comunicación espiritual abierta, codificada por la presencia constitutiva del modelo absoluto. Este hecho relacional trascendente es el fundamento por el que cobra, para el ser humano sentido toda otra relación con la sociedad, con la naturaleza, con la Historia y con la Ciencia. (Fernando Rielo).

Page 12: Maestria En Pedagogia

Qué nos diferencia de otros seres vivos y de las cosas

En lo referente a la comunicación podemos decir que : la comunicación de las cosas obedece a leyes la comunicación de los seres no personales

obedece a estímulos e instintos la comunicación de los seres personales

obedece a la “libertad”.

Page 13: Maestria En Pedagogia

¿Qué es eso de lo real? ¿Qué es más real la materia o la ley de la

gravedad? La ley se manifiesta en la materia y no tiene

existencia sin la misma pero es igual a la inversa. Esa unidad es la que los hace posibles.

Page 14: Maestria En Pedagogia

La información debe ser seleccionada. Debe ser clara, precisa y pertinente… ¿para quién? La selección natural (de la información) se produce

por el interés El interés se genera por aquello que creemos.

Page 15: Maestria En Pedagogia

La creencia necesita de la esperanza de poder alcanzar el objetivo.

El objetivo se convierte en tal porque ponemos en ello nuestro deseo.

Nuestro deseo se forma por lo que amamos. Cuando no amamos algo no ponemos nuestra

vida en ello.

Page 16: Maestria En Pedagogia

Pero ni nuestro deseo, ni nuestra fe ni nuestro amor, ni nuestra libertad nadan en el vacío.

Dice la doctrina de la Iglesia que la Fe la Esperanza y la Caridad son dones infusos del Espíritu Santo, que no son algo que nosotros fabricamos sino que “recibimos”.

Page 17: Maestria En Pedagogia

¿Por qué los seres humanos somos como somos? Como individuos una cosa sí es segura: Nuestra estructura y capacidades

las hemos recibidos. No son obra nuestra. Pero lo que se recibe Sí requiere de nuestro acto

de “aceptación” para desarrollarlo. Esta aceptación básica solo puede producirse

por medio de la fe.

Page 18: Maestria En Pedagogia

La persona es deitática y por ello capaz de comunicación inmediata con el Absoluto.

Posee capacidad o energía extática. En la unión con el absoluto cobra dirección y

sentido toda comunicación.

Page 19: Maestria En Pedagogia

¿Cómo elegir a qué amar? ¿Amamos lo que queremos o queremos lo que

amamos? ¿Cuál es mi tesoro? La libertad nos permite poner nuestro amor en

cualquier cosa, persona, ideal, dios. Vivir la libertad con plenitud exige más

responsabilidad que vivir la ley, las normas, los códigos, métodos, etc.

Page 20: Maestria En Pedagogia

La libertad humana es: Direccional Disposicional Diatésica (forma determinada de

manifestarse, Predisposicional)

Page 21: Maestria En Pedagogia

Direccionales internos. Propiedades trascendentales: Unidad Verdad Bondad Hermosura

Direccionales externos Leyes generales Visión corporativa Reglamentos Códigos: de profesión, de empresa.

Page 22: Maestria En Pedagogia

No salga de nuestra boca palabra dañosa sino la que sea conveniente para edificar y hacer el bien a los que escuchen. (Ef. 5,8)

El ser humano es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios.

Sean prontos para escuchar y lentos para hablar (Santiago).

Page 23: Maestria En Pedagogia

Pensar, decir, hacer Pensar siempre lo mejor es pensar bien. Desear siempre lo mejor es usar bien la voluntad. Hacer siempre lo mejor es el mejor mensaje que

podemos transmitir. La coherencia es la “unidad” de la vida de cada cual.

Page 24: Maestria En Pedagogia

Si alguien se imagina que es hombre religioso pero no domina su lengua, se engaña a sí mismo y su religión es falsa (Santiago)

No obedecemos ni a Determinismo ni a Indeterminismo

Por la comunicación nos introducimos en la vida de los demás.

Page 25: Maestria En Pedagogia

No es posible la neutralidad. Hay que elegir lo mejor.

¿Debe olvidarse quien comunica de su condición? Hasta los instrumentos ponen sus condiciones

para propagar el mensaje Todo es según el color….

Page 26: Maestria En Pedagogia

La Fe es imprescindible La Esperanza es necesaria El Amor es el que da la dirección a la

libertad.

Page 27: Maestria En Pedagogia

El poder de la palabra. ¿Dónde llevan las palabras el amor, el odio,

la venganza, el resentimiento, la compasión…?

El interés de cada momento puede dispersar nuestra vida y nuestra profesión.

La cual nos aporta dignidad personal si adquiere Unidad, Dirección y Sentido.

Page 28: Maestria En Pedagogia

Todo acto humano y por ello la comunicación y como tal, debe tener:

UnidadDirecciónSentido

Toda comunicación debe ser enriquecedora y hay que procurar siempre el mayor bien posible para el mayor número de personas.

Page 29: Maestria En Pedagogia

¿Qué son valores? La denostada economía me sirve para hacer

un acercamiento El valor de algo lo determina la oferta Las buenas decisiones en bolsa generan

ganancias, pero siemprePago por lo que creo que vale y para obtener un beneficio, un bien.

La Fe, la esperanza.

Page 30: Maestria En Pedagogia

Los valores son algo que vale, y vale lo que estamos dispuestos a ofrecer por alcanzarlos, pero los valores no son un  fin sino una medio

La ética estudia las “buenas” costumbres para la conservación y el progreso humano.

Pero el progreso humano es el progreso del cuerpo, es el progreso de la sicología, es el progreso del espíritu?

Es el progreso de la integridad, sin que nada falte.

Page 31: Maestria En Pedagogia

La ciencia nos enseña a no pasar nada por alto, a no despreciar los comienzos pequeños… porque lo pequeño suele contener lo grande en sí, como lo grande contiene lo pequeño. (Faraday)

No sé si la ética es una cosa pequeña o grande pero sí sé que se le presta poca atención real fuera de los discursos.

Page 32: Maestria En Pedagogia

La piedra que desecharon los constructores esa vino a ser la piedra angular.

La propuesta de Cristo enriquece la libertad, clarifica la verdad y le da la mejor dirección a cualquier persona.

Page 33: Maestria En Pedagogia

La iglesia católica, por los valores que propone, está siendo atacada por los sectores más poderosos de la comunicación.

Las ofensas de los sacerdotes católicos aparecen en los medios como si fueran las únicas faltas dignas de aparecer en público.

El elogio del pecado está proponiéndose como paradigma de “auténtica” libertad

Page 34: Maestria En Pedagogia

Y la Fe se presenta como un impedimento para el desarrollo y el acercamiento a la verdad

Cristo se propone como término de la unidad, La dirección y el sentido.

¿Vale la palabra de Dios para analizar y ajustarse a la realidad?

¿Es la palabra de Dios sabiduría para este mundo?

Page 35: Maestria En Pedagogia

EFICACIA DE NUESTROS ACTOS COMUNICATIVOS Evitar la difusión de los “rumores”. Construir casas y empresas anti”chísmicas” Los movimientos “chísmicos” son más destructivos

que los sísmicos: causan muchas “bajas”.

Page 36: Maestria En Pedagogia

Decir y hacer Siempre la verdad con bondad y belleza. Poder transformativo de las palabras. Podemos consolar o deprimir, alegrar o

entristecer, crear esperanza o desilusión. Todo hacer es comunicativo. Formamos parte del contenido vital de las

personas, naturaleza y cosas que nos rodean.

Page 37: Maestria En Pedagogia

Corolario Somos siempre, en algún grado, responsables de

nuestro entorno. La luz es para ponerla sobre la mesa e ilumine a

todos. Nuestras “virtudes” o “capacidades” las hemos

recibido, y las hemos desarrollado, no sin nuestro esfuerzo.

Por mucho que un hombre valga, nunca tendrá un valor más alto que el de ser Hombre (A. Machado)

Page 38: Maestria En Pedagogia

Gracias

Page 39: Maestria En Pedagogia