15
MANEJO DE INFORMACIÓN

Manejo de información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de información

MANEJO DE INFORMACIÓN

Page 2: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

MANEJO DE LA INFORMACIÓN

a) Reconocer la necesidad deinformación

b) Identificar y localizar las fuentesde información adecuadas

c) Saber cómo llegar ala información dentro de esasfuentes

d) Evaluar la calidad de lainformación obtenida

e) Organizar la información

f) Usar la información de formaefectiva

Page 3: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

MÉTODO DEL 5 ¿POR QUÉ?

Determinar las causas más

probables del problema

Page 4: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

MÉTODO DEL 5 ¿POR QUÉ?

Ejemplo:

¿Por qué es así?

¿Por qué está pasando esto?

¿Por qué se hace de esa forma?

¿Por qué paso eso?

¿Por qué se utiliza?Nota: Nunca preguntar dentro de la dinámica:

¿Quién?

Page 5: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

MÉTODO 5W+2H

Determinar las razones y metas

Identificar la mejora que se

necesita.

Page 6: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

THE BIG 6

Sistema de solución de

problemas de información

Apoyado en el pensamiento

crítico.

Competencias para el manejo

de información.

The big 6

1 Definir la tarea a realizar

Enfocar ¿Cuál es el problema?

2 Estrategias para buscar Planear la búsqueda

¿Cómo debo buscar?

3 Localizar y acceso Clasificar ¿Qué obtuve?

4 Uso de información Seleccionar ¿Qué es lo importante?

5 Síntesis Sintetizas + Producir

¿cómo encajan juntos?

6 Evaluación Evaluación,Reflexionar

¿Qué aprendí?

Page 7: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

SEIS SOMBREROS

Representan seis maneras de

pensar

Page 8: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

LEY DE MURPHY

“Si algo puede salir mal, lo hará.Es más, saldrá mal de la peormanera, en el peor momento y deuna manera que cause el mayordaño posible”.

Sea cual sea el resultado, siemprehabrá alguien para:

a) interpretarlo mal.

b) falsificarlo.

c) decir que ya lo había planeado ensu último informe.

Page 9: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

LEY DE HOFSTADTER

Hacer algo te va llevar siempre más tiempo de lo que

piensas, incluso si tienes en cuenta la Ley de Hofstadter.

Page 10: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

LEY DE LA CONTROVERSIA DE BENFORD

La pasión asociada a una discusión es inversamente

proporcional a la cantidad de información real disponible.

Page 11: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

PRINCIPIO DE HANLON

Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado

por la estupidez.

Page 12: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

TEORÍA DE LAS CUATRO CAUSAS

Formal: ¿Cómo se presenta?

Procedimiento

Material: ¿De qué estácompuesto?

Tecnología, infraestructura recurso

Motriz: ¿Quién lo hace?

Personal

Final: ¿Cuál fue el propósito?Creación de valor

Page 13: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

PROCESO(MULLER)

Atributos:• Propósitos: ¿Qué debe ser alcanzar y porqué?

• Estructuras: ¿Cómo será alcanzada lameta?

• Análisis razonado: ¿Cuál es lajustificación detrás del proceso?

• Roles: ¿Qué roles están presentes? Y¿Cuáles son los criterios para estos roles?

• Ordenamiento: ¿Qué fases o secuenciasse aplican?

Page 14: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

TIPOS DE DIAGRAMA ISHIKAWA

Diagrama de Causa - Efecto-Why (por qué)

Identifica las causas potenciales del problema

Diagrama de Causa - Efecto-How (cómo)

Identifica las soluciones potenciales del problema.

Diagrama de Causa - Efecto del proceso

Sigue el flujo de los materiales en el proceso, incorporandoen cada etapa, todas las causas que puedan influir sobre lavariable que estamos analizando. Este diagrama esaplicable a situaciones tales como:

• Demoras en la entrega.

• Desperdicio de un insumo en particular, que se pierde oconsume en el proceso.

Page 15: Manejo de información

www.lomasverdes.uvmnet.edu

DESARROLLO DE UN DIAGRAMA ISHIKAWA

1. Reunir al personal involucrado en el problema y

constituir un equipo.

2. Definir el problema o efecto

3. Determinar las categorías principales de las causas delproblema.

• MATERIALES: Descripción de las características yespecificaciones de la materia prima a utilizarse en el proceso.

• MANO DE OBRA: Análisis del personal que interviene en elproceso.

• MÉTODOS: Descripción general de la metodología del trabajo.

• MAQUINARIA: Tipo, capacidad, eficiencia, características yunidades utilizadas durante el proceso.

• MISCELÁNEAS: Todas las otras variables no consideradasanteriormente

4. Iniciar la construcción del diagrama.

5. Pregúntese ¿Qué es lo que ocasiona que estoocurra?