112
FUNDACIÓN OMAR DENGO CIUDADANÍA ACTIV A VOL. II. ACTIVIDADES DE MEDIACIóN PARA EL AULA MANUAL DE EDUCACIóN PARA LA CIUDADANíA ACTIVA PROYECTO CONSTRUCTORES DE DEMOCRACIA

Manual para educación ciudadanía activa. vol2

  • Upload
    aecypd

  • View
    1.051

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Fundación Omar DengO

ciudadaníaActiva

Vol. II. ActividAdes de mediAción pArA el AulAmAnuAl de educAción pArA lA ciudAdAníA ActivA

Proyecto ConstruCtores de demoCraCIa

Page 2: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

mAnuAl de educAción pArA lA ciudAdAníA ActivA Vol. II. ActividAdes de mediAción pArA el AulA

© Fundación Omar Dengo 2010San José, Costa RicaTeléfono: (506) 2527 6014Fax: (506) 2527 6010Sitio Web: www.fod.cr/constructoresdemocraciaCorreo electrónico: [email protected]

Este libro ha sido producido gracias al apoyo económico del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia – undef y a la colaboración del Ministerio de Educación Pública - mep, el Tribunal Supremo de Elecciones - tse, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – pnud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia - unicef.

Los proyectos y publicaciones elaborados como parte de las actividades del Instituto Innov@ de la Fundación Omar Dengo reciben el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE

Este material puede ser usado para fines de aplicación de la propuesta, capacitación, investigación, y otros que tengan relación con el desarrollo de la infancia y la juventud, y no tengan ánimo de lucro. Se permite la reproducción de partes de este material, electrónica o mecánicamente, siempre y cuando se informe a los autores y se obtenga su autorización.

Todos los derechos reservados.

Impresión: Editorama S.A.

San José, Costa Rica, 2010

323.042 F653cu2 Fundación Omar Dengo

Ciudadanía activa : manual de educación para la ciudadanía activa : Vol. II actividades de mediación para el aula. / Fundación Omar Dengo -- San José, Costa Rica : La fod, 2010.

111p; 28 cm (Proyecto Constructores de la Democracia).

ISBN: 978-9977-11-065-3. 1.EDUCACION CUIDADANA 2.DESARROLLO PARTICIPATIVO 3. PARTICIPACION JUVENIL 4. EDUCACION MORAL. 5.FORMACION DE DOCENTES DE SECUNDARIA.

Page 3: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

mAnuAl de educAción pArA lA ciudAdAníA ActivA Vol. II. ActividAdes de mediAción pArA el AulA

ciudadaníaActiva

equipo responsable del Proyecto Constructores de democracia

Clotilde Fonseca QuesadaDirectora Nacional

Eduardo Monge Gutiérrez

Subdirector Nacional

María Eugenia Bujanda BujandaCoordinadora

Wendy Aguilar FreyanNeyhsmmi Segura Solano

Susana Soto GonzálezInvestigadoras

autoras

María Eugenia Bujanda Bujanda Wendy Aguilar Freyan

Neyhsmmi Segura Solano

Fundación Omar Dengo

Producción académicaPatricia Gómez

dirección de arteErnesto Bolaños

dirección de fotografíaPablo Murillo

FotografíaIván Rojas

Page 4: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

docentes de educación Cívica que formaron parte de Constructores de democracia durante el año 2008

Juan Carlos Velásquez Hernández, Colegio Ambientalista de Pejibaye, Johanna Araya Mena, Colegio Técnico Profesional de Pital, César Briceño Díaz, Liceo de Pavas, Eduardo Castillo Rojas, Liceo de Chomes, Giselle Corea Chévez, Colegio Técnico Profesional de Liberia, Wellington Cortés Obregón, CINDEA de Ciudad Neilly, Janina Jiménez Quesada, Liceo de Chomes, Liz Madrigal Méndez, Colegio Técnico Profesional de Pital, Alejandra Martínez Calvo, Liceo de Tucurrique, Tony Méndez Flores, Liceo Yolanda Oreamuno Unger, Carlos Morúa Guevara, Liceo de Pavas, Raimundo Quesada Rojas, Liceo Edgar Cervantes Villalta, Gustavo Quirós Aguilar, Liceo de Tucurrique, Max Rodríguez Vega, CINDEA de Ciudad Neilly, Mauren Solís Granados, Liceo de Buenos Aires, Maricel Vargas Padilla, Colegio Alejandro Aguilar Machado, Edith Viales Bustos, Colegio Técnico Profesional de Liberia, Maricella Villalobos Cárdenas, Liceo Diurno de Esparza, Yorleny Zúñiga Solís, Liceo Yolanda Oreamuno Unger, Francisco Díaz Artavia, Colegio de Tabarcia y Donel Alvarado Zapata, Liceo de San José.

docentes de educación Cívica que culminaron el pilotaje de la propuesta 2007

Alicia Chang Salazar, Liceo Edgar Cervantes Villalta, Lelia Pineda Laguna, Colegio de Bagaces, Carolina Montero Delgado, Colegio de Bagaces, Juan Carlos Velásquez Hernández, Colegio Ambientalista de Pejibaye, Alejandro Castrillo, Liceo Antonio Obando Chang, Vilma Baltodano Garita, Liceo Antonio Obando Chang.

asesores regionales de educación Cívica participantes en Constructores de democracia:

Mercedes Vargas Rivas, Asesora de Turrialba, Marta Quesada Elizondo, Asesora de Puntarenas, Jenny Contreras Briceño, Asesora de San José, Benedicto Arce Carvajal Asesor de San Carlos, Jorge Cartín Obando Asesor de San José, Alejandro Concepción Quintero Asesor de Coto, José Pablo Jiménez Cerdas Asesor de la Región Educativa Grande de Térraba, Violeta Obando Martínez Asesora de Liberia, Ilvin Pineda Hernández, Asesora de Puriscal.

Page 5: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

agradecimientos

Agradecemos a todos los estudiantes, directores y personal de los colegios del Ministerio de Educación Pública que generosamente se sumaron al

Proyecto Constructores de Democracia durante los años 2007 y 2008. Sin su comprometido y excelente trabajo no hubiera sido posible llevar adelante

esta iniciativa. Además, otorgamos un reconocimiento especial a los docentes y jóvenes que de manera voluntaria accedieron a formar parte del montaje

artístico de esta obra.

De igual modo, queremos agradecer el continuado apoyo y orientación recibidos por parte de los funcionarios responsables del proyecto en cada

una de las organizaciones contrapartes: Lara Blanco, José Fernando Mora y Adriana Vanessa Retana, de PNUD-Costa Rica; Manuel Barahona, de

UNICEF-Costa Rica; Ana Rosa Ulate, Mario Sancho y José Franciso Monge, del Tribunal Supremo de Elecciones; al igual que a la señora

Alejandrina Mata Segreda, Yarith Rivera y Marvin Carvajal, del Ministerio de Educación Pública.

Asimismo, no queremos olvidar a todos los expertos y consultores que estuvieron en diferentes momentos involucrados en el proyecto y al cual

contribuyeron con valiosos aportes: Maite Capra, Graciela Quesada, Marjorie Moreno, Kathia Arroyo y Alexander Jiménez.

Por último, nuestro agradecimiento para todo el personal de la Fundación Omar Dengo que, de manera dedicada y callada, brinda el soporte gerencial y

administrativo para que proyectos como este puedan ejecutarse; en especial: Clotilde Fonseca, Eduardo Monge, Gustavo Arce, Lindsay Fernández, Víctor

Salazar, Jorge Artavia, los compañeros de operaciones y Gestión y Mercadeo.

Page 6: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Presentación

El ejercicio de una ciudadanía activa y la articulación de una convivencia armónica y provechosa constituye uno de los grandes desafíos de las sociedades contemporáneas. De ahí que los sistemas educativos de todos los países procuren poner en marcha iniciativas que estimulen la formación en valores y el desarrollo de las capacidades cívicas. En respues-ta a este requerimiento, la Fundación Omar Dengo creó en el año 2006 el Proyecto Constructores de Democracia, una iniciativa que ofrece a los educadores y a los estudiantes de secundaria nuevas experiencias educativas que se proponen estimular su realización personal y su incorporación a la vida social, política y productiva del país.Con mucha complacencia publicamos hoy el Manual de educación para la ciudadanía activa. Este manual consta de dos volúmenes. El primero recoge los planteamientos teóricos y las orientaciones metodológicas de este proyecto. El segundo plantea un conjunto de actividades didácticas para su aplicación en el aula. Estos dos volúmenes constituyen un marco de referencia para los procesos de formación de educadores y para la creación de ambientes de aprendizaje que estimulen el de-sarrollo de competencias ciudadanas. Como recurso com-plementario al manual, se ha producido un disco compacto con un conjunto de videos didácticos. Cuenta, además, con un repertorio de experiencias y espacios de interacción en línea que están disponibles en el sitio Web de la Fundación Omar Dengo. Todos estos recursos han sido pensados para favorecer los procesos de desarrollo profesional y actualiza-ción docente.

Sin duda, la característica principal de esta publicación es su versatilidad. Estamos ante una guía que puede ser utili-zada para la formación inicial de los educadores, para pro-cesos de capacitación en servicio o para la autoformación. En esta producción se ha cuidado la dimensión práctica, razón por la cual el manual también puede ser de utilidad para los profesores activos que deseen probar nuevos enfo-ques y estrategias. La guía plantea el uso de metodologías dinámicas que resulten atractivas para los adolescentes y que le permitan a los educadores ser más efectivos en sus esfuerzos por lograr que sus alumnos desarrollen compe-tencias para pensar, indagar, adoptar perspectivas, discer-nir, dialogar y lograr acuerdos. En suma, el manual dota a los educadores de abordajes para fomentar la autonomía en los jóvenes y cultivar una visión estimulante y propia de lo que es la vida ciudadana.Es importante señalar que la producción de este manual se fundamenta en los más recientes desarrollos de la teoría cognitiva contemporánea. La producción se ha propuesto superar los enfoques tradicionales de la educación cívica. De ahí que se haya puesto especial énfasis en las estrategias pedagógicas que fomentan el desarrollo de capacidades y que procuran afinar la sensibilidad intelectual y ética de las personas. La guía fomenta el aprendizaje activo y colabo-rativo, el involucramiento y el trabajo en equipo. Destaca particularmente el valor de la asignación de roles y la re-presentación de papeles que hacen posible imaginar cómo piensan, sienten o actúan los otros, es decir, comprender sus perspectivas particulares. El manual se propone lograr aprendizajes y desempeños de mayor interés y calidad.

Page 7: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

De especial importancia es la forma en que esta propues-ta aborda el aprovechamiento de las tecnologías digitales como recursos para estimular, desarrollar o activar la ciu-dadanía en formas nuevas. No se trata tan solo de usarlas para tener acceso a la información o para distribuir cosas de nuestro interés. El manual sugiere cómo estas pueden ser utilizadas en formas ágiles y atractivas para fomentar la colaboración, el logro de acuerdos y la participación en comunidades de aprendizaje e intercambio, lo que hace posible que incursionemos en nuevas formas de ejercer la ciudadanía y la participación. Cabe destacar que en la realización de este proyecto la Fun-dación Omar Dengo contó con el importante respaldo del Ministerio de Educación Pública y del Tribunal Supre-mo de Elecciones de Costa Rica. Recibió también apoyo esencial del Fondo de Naciones Unidas para la Democra-cia y fue puesto en marcha con el concurso del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, como agencia res-ponsable del seguimiento técnico y financiero del proyecto y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que colaboró en asuntos técnicos relativos a la evaluación. Su ejecución y sus producciones las llevó a cabo el Instituto In-nov@, instancia institucional que ha recibido colaboración fundamental de la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE). El proyecto fue dirigido por la Dra. María Eugenia Bujanda, quien, junto con el Equipo del Área de Democracia y Ciudadanía Activa del Instituto, realizó una excelente labor de concepción, investigación y desarrollo, así como de capacitación, ejecución y produc-ción de materiales.

Nos complace mucho que esta producción vea la luz preci-samente en el momento en que el Ministerio de Educación Pública ha emitido nuevas directrices para la Educación Cívica. Su publicación coincide con la divulgación de los nuevos programas de estudio en esta materia. En ellos se establece un importante vínculo entre la ética y la ciuda-danía. Porque, tal como lo ha señalado reiteradamente el Dr. Leonardo Garnier, Ministro de Educación Pública, “Educamos para que prevalezca la razón... Educamos para el ejercicio crítico pero sensato de la ciudadanía democráti-ca.” Estamos seguros de que esta publicación puede hacer un aporte significativo en esta línea, precisamente porque parte de una concepción sólida, dinámica y moderna del quehacer ciudadano. Clotilde FonsecaDirectora EjecutivaFundación Omar Dengo

Page 8: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

10. Introducción

14. Convivencia y participación estudiantil 18. Aprendiendo a convivir20. nuestro lugar en el colegio

22. mi comunidad26. construyendo el concepto de comunidad27. conociendo mi comunidad: construyendo

posibilidades de participación

30. Ciudadanía activa34. ¿Qué significa ser ciudadano?39. soy ciudadano del mundo41. nuevos desafíos como ciudadanos del

mundo

44. Identidad48. ¿Quién soy yo?54. ¿Adónde pertenecemos y qué papel

jugamos?

56. mi generación58. costa rica diversa: descubriendo lo que

nos une61. construyendo identidad

64. derecho al trabajo68. equidad en el trabajo70. sondeando nuestra realidad nacional73. construyendo juntos76. derechos laborales ¿Qué son?78. Origen de los derechos laborales84. trabajo infantil y adolescente89. instituciones que regulan

el trabajo y formas organizativas de los trabajadores

92. cuentos reales: estudio de casos95. material de apoyo para los estudiantes

98. Bibliografía100. anexo. evaluación de los

aprendizajes

Contenidos

14 22Convivencia y participación estudiantil

mi comunidad

Acerca de las posibilidades de participación de los estudiantes ensu vida académica e institucional.

para trabajar con los estudiantes una visión de participación más activa y positiva dentro de sus comunidades.

Page 9: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

30 44Ciudadanía activa Identidadpara abordar el compromiso que se adquiere al formar parte de una comunidad local y global; reconociéndose a sí mismos como jóvenes ciudadanos.

para comprender la construcción de la identidad como un proceso dinámico y continúo.

anexo

un conjunto de instrumentos para aplicar el enfoque integral, formativo y participativo de la evaluación de los aprendizajes en educación ciudadana.

64

100

98derecho al trabajo Bibliografía

para abordar de modo significativo y critico, el fundamento y sentido de los derechos laborales dentro del marco de los derechos humanos.

listado de la documentaciónque ha servido de referenciapara la elaboración de este manual.

evaluación de los aprendizajes

Page 10: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

10 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

La educación de la ciudadanía: una preocupación siempre vigenteExiste una preocupación creciente en los sistemas educa-tivos de todo el mundo por fortalecer la educación ciuda-dana que reciben los estudiantes1. Esta inquietud nace de constatar que el desarrollo y afianzamiento de la democra-cia constituye un proceso lleno de avances desiguales, en el que se detectan debilidades y riesgos.En Costa Rica, la Auditoría Ciudadana sobre la Calidad de la Democracia, realizada por el Programa Estado de la Nación (2001), puso de manifiesto que el principal proble-ma de nuestra democracia es la diferencia que existe entre el funcionamiento del sistema político y las expectativas de la ciudadanía acerca del mismo. Este contraste es una de las principales fuentes del descontento ciudadano con el siste-ma, el cual se traduce en:• Desinterésyapatíadelaciudadanía.• Bajaparticipaciónenasociacionesformalesoinformales.• Escepticismo acerca del aporte de la democracia para

mejorar el bienestar colectivo.Ante este fenómeno, resurge el interés por la educación para la ciudadanía y la democracia. ¿Cuál será la mejor forma de enfocar la educación ciudadana de nuestros jóvenes?Este fenómeno no es exclusivo de nuestro país o de nuestro entorno. Frente a esta pregunta, surgen en todo el mundo numerosas iniciativas.Esta publicación es uno de los resultados del Proyecto Constructores de Democracia: capacidades de los jóvenes para la ciudadanía activa y la realización personal, eje-cutado entre 2007 y 2008 por la Fundación Omar Den-go (FOD), con el respaldo del Ministerio de Educación

1. Nota: por razones de síntesis, las referencias a género están en masculino pero incluyen implícitamente el género femenino.

Introducción

Pública (MEP), Programa de las Naciones para el Desarro-llo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infan-cia (UNICEF) y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), y el financiamiento del Fondo de Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF).Con este proyecto, la FOD quiso unirse a los esfuerzos sistemáticos del MEP por dinamizar y enriquecer la edu-cación ciudadana que reciben los estudiantes de educación secundaria en Costa Rica.El objetivo general de la iniciativa fue producir una pro-puesta educativa innovadora centrada en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes para la deliberación de-mocrática, la participación activa en la búsqueda del bien común y la realización personal.La premisa de la que se partió fue que la ciudadanía implica verse a uno mismo como un miembro de una comunidad política, comprometido con los asuntos que afectan a esa comunidad y legitimado para intervenir en ellos; y, al mis-mo tiempo, como persona autónoma y competente, con un conjunto de metas por realizar en el plano personal.La propuesta educativa se construyó a partir de la expe-riencia de la FOD en el desarrollo de métodos y programas de educación para la ciudadanía activa dirigidos a estimu-lar en especial las capacidades deliberativas y el uso de las tecnologías digitales para enriquecer la participación ciu-dadana de la infancia y la adolescencia. Constructores de Democracia remozó esta experiencia previa con los aportes de los más recientes y prometedores resultados de la investi-gación y producción pedagógica en materia de aprendizaje, en general, y de educación ciudadana, en especial. De igual modo, se aseguró de que la propuesta final estableciera im-portantes sinergias con el nuevo marco curricular estable-cido por el MEP para la educación cívica en nuestro país.

La educación ciudadana tiene un papel esencialpara el desarrollo de competencias del siglo XXI

Page 11: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 11

Objetivos de esta publicaciónEl Manual de educación para la ciudadanía activa siste-matiza los desarrollos y aprendizajes realizados en el marco del Proyecto Constructores de Democracia y los divide en dos volúmenes:• El volumen I, Orientaciones teóricas y metodológicas,

explica el conjunto de premisas y estrategias pedagógi-cas que se ha considerado que tienen el mayor potencial para estimular el tipo de aprendizaje requerido por la ciudadanía del siglo XXI.

• ElvolumenII,Actividades de mediación para el aula, recoge una serie de actividades concretas desarrolladas y validadas en conjunto con los docentes participantes en el Proyecto Constructores de Democracia. Estas activi-dades tienen por objetivo el desarrollo de competencias ciudadanas en los jóvenes alrededor de una importante selección de grandes temas: comunidad, identidad ciu-dadana, convivencia y participación estudiantil, ciuda-danía activa y derecho al trabajo.

El objetivo de esta obra es servir de herramienta y fuente de sugerencias didácticas para todos los educadores interesa-dos en fortalecer el desempeño de los jóvenes como ciuda-danos. Aunque pensada inicialmente para un contexto de educación formal, sus recomendaciones pueden ser igual-mente válidas para aquellos que desarrollan iniciativas edu-cativas no formales. Del mismo modo, pese a estar dirigida a personas que trabajan con adolescentes y jóvenes, algunas de las propuestas interesarán también a quienes trabajan con niños y adultos.

Contenido y sugerencias de uso del volumen IIEl presente volumen muestra de forma práctica una serie de actividades de mediación basadas en el enfoque de edu-cación para la ciudadanía activa. Las unidades didácticas reflejan algunos de los principales tópicos en materia ciu-dadana abordados en los programas de estudio tanto en el ámbito nacional como internacional:1. Convivencia y participación estudiantil, contempla dos grandes actividades. La primera para que los estudian-tes tomen contacto con la idea de que el aula constituye su primera comunidad de referencia en el colegio y que reflexionen sobre cómo canalizar o mejorar la convivencia y su participación efectiva en este grupo. La segunda acti-vidad está dirigida a que los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la participación estudiantil y puedan pre-sentar a la comunidad educativa sus conclusiones acerca de este aspecto.2. Mi comunidad, contempla dos grandes actividades. La primera tiene como fin que los estudiantes tomen con-tacto con las dimensiones que constituyen el concepto de comunidad y puedan percibirse como parte de diferentes comunidades. La segunda situación de aprendizaje, plantea una reflexión acerca de las responsabilidades que debemos asumir cuando somos miembros de una comunidad.3. Ciudadanía activa, contempla cinco actividades de mediación. Las actividades buscan que los estudiantes se perciban como ciudadanos responsables, informados y ac-tivos; reconociendo los diversos modos de participación, su capacidad de involucrarse y contribuir en la vida pública del país. Además se reflexiona acerca del concepto de ciu-dadanía global y la importancia de buscar soluciones a pro-blemáticas mundiales.4. Identidad, contempla cinco actividades. Las activida-des pueden ser utilizadas para analizar con los estudian-tes la construcción dinámica y continua de la identidad.

Page 12: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

12 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Se trabaja con los elementos que la conforman a nivel indi-vidual y social; abordando aspectos como el reconocimien-to de las características personales, el sentido de pertenen-cia a distintos grupos y el rescate de la diversidad.5. Derecho al trabajo, contempla ocho actividades de me-diación. Las primeras cuatro introducen a los estudiantes a elementos que son necesarios para lograr una mejor com-prensión y aprendizaje de las leyes que regulan la protec-ción de los derechos y responsabilidades laborales. Por su parte las actividades práctico-comprensivas, buscan que los educandos profundicen sus conocimientos en torno al ori-gen de las garantías que gozan y apliquen de forma práctica lo analizado en casos concretos.De modo complementario, se cuenta con una sección de anexos denominada Evaluación de los aprendizajes, que contiene un compendio de instrumentos para apoyar la la-bor docente. Se proponen ejemplos para favorecer una eva-luación integral como el uso de espacios para la autoevalua-ción, coevaluación y ejercicios de autorreflexión docente.En cada unidad didáctica se ha procurado ofrecer ejemplos de actividades de mediación que permitan a los educadores interesados, llevar a la práctica las orientaciones teóricas y metodológicas del enfoque de la educación para la ciuda-danía activa. Las distintas unidades temáticas del Manual están articuladas tomando como base el modelo de com-petencias y habilidades para el siglo XXI, por esta razón tienen la flexibilidad de ser leídas y aplicadas sea de forma modular o secuencial, dependiendo de los objetivos, edades de los estudiantes o el tiempo efectivo que se ha planificado para incorporar las distintas herramientas en el aula. No obstante, nuestra recomendación es que cada sección se lea íntegramente antes de llevar a la práctica alguna de sus su-gerencias didácticas.Finalmente, para facilitar la comprensión de las actividades sugeridas, en cada unidad, se ofrecen una serie de recomen-daciones y un esquema en donde se muestra la relación de la

propuesta con el actual programa de estudio de Cívica, tal y como el que se presenta en la figura 1 (página siguiente).

Otros recursos de carácter complementario Además de este Manual de educación para la ciudadanía activa, el Proyecto Constructores de Democracia ha gene-rado un conjunto de recursos complementarios de apoyo a educadores involucrados en el desarrollo de competencias ciudadanas. Entre estos recursos destaca una serie de breves videos di-dácticos que muestran de manera muy gráfica cómo aplicar ciertos elementos básicos de la metodología propuesta: la construcción colectiva de conceptos, el uso de discusiones en plenaria, el aprendizaje cooperativo, el uso de roles, la evaluación formativa y participativa, la agenda participati-va, así como el uso de tecnologías digitales.Por otro lado, la obra titulada Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria ayudará a aquellos interesados en promover el enfoque de ciudadanía activa más allá del aula: en el nivel de centro educativo. Esta publicación recoge orientaciones básicas y recomendaciones para potenciar el aprendizaje ciudadano que se realiza en el contexto de actividades de servicio co-munal estudiantil, gobiernos estudiantiles o en las relacio-nes de convivencia cotidiana, en general. Estos y otros interesantes recursos se pueden descargar de modo gratuito en el sitio Web www.fod.cr/educacionciu-dadana.

Page 13: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 13

unIdades dIdáCtICas de eduCaCIón Para la

CIudadanía aCtIVa

Constructores de Democracia

vinculación con las dimensiones del actual programa de estudios

Cognitiva

democracia y derechos humanos

ciudadanía

ciudadanía joven

democracia costarricense por ejemplo, principales normas jurídicas

Formativa

puede ser vinculada en su totalidad a la denominada dimensión formativa, por lo que es posible integrar durante las actividades sus diferentes variables: valores, actitudes y prácticas políticas sugeridas.

Competencias

deliberación

negociación, generación de consensos y manejo de disensos

comunicación social y política

participación

Figura 1. integración de las unidades didácticas del presente manual con las dimensiones del currículo de educación cívica.

Page 14: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

14 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula14 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

1.

Page 15: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 15Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 15

Page 16: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

16 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

IntroducciónLa unidad de Convivencia y participación estudiantil, invita a los estudiantes a reflexionar acerca del papel que juegan en el centro educativo y sus posibilidades de participación en la toma de decisiones en la vida académica e institucional. Brinda una oportunidad para que afirmen las bases de su participación y sean capaces de sentirse coprotagonistas de lo que sucede a su alrededor.

Competencias abordadas• Sentirseysercapazdecomportarsecomomiembrosactivosyresponsablesdelacomu-

nidad educativa, a la vez que se valoran las posibilidades de participación estudiantil• Deliberaryllegaraacuerdospararesolverproblemasqueesténafectandoalosmiembros

de la clase y del colegio Recomendamos• LeerelCapítulo7La deliberación: competencia ciudadana esencial y dinámica cotidia-

na de aula, del volumen I Orientaciones teóricas y metodológicas del presente Manual.• LeerelCapítulo9Aportes de las tecnologías digitales a la ciudadanía activa, del volu-

men I Orientaciones teóricas y metodológicas del presente Manual.• VervideodidácticoAgenda participativa, un ejemplo paso a paso acerca de cómo invo-

lucrar a los estudiantes en la determinación del plan de trabajo para la sesión. Disponible en: www.fod.ac.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de roles, un ejemplo paso a paso acerca de cómo introducir el uso de roles en nuestras clases. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de plenarias, un ejemplo paso a paso para guiar las discusiones gru-pales y reflexionar sobre su mediación. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

actividades

• Aprendiendoaconvivir

• Nuestrolugarenelcolegio

Page 17: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 17

unIdad dIdáCtICa

Convivencia y participación

vinculación con el actual

programa de estudios

proyecto noveno año: Las personas jóvenes ejercemos participación y

representación

Contenidos de la unidad:

• Convivencia

• Sentidodepertenencia

• Respetoalasdiferencias

• Elbuendiálogo

• Acuerdoscolectivos

• Participaciónestudiantil

• Espaciosdeparticipación

las actividades que conforman la unidad de Convivencia y Participación Estudiantil pueden ser utilizadas para abordar el tema de comunidad educativa. se centran en las relaciones interpersonales, la comunicación y la participación dentro de la institución, así como en el reconocimiento de las diferentes formas de representación que poseen.

de manera complementaria, se trabaja con la competencia ciudadana de deliberación, en sus componentes: el buen diálogo, sopesar la información disponible y buscar soluciones que tengan en cuenta la toma de perspectiva. esto de manera práctica, con el abordaje de una propuesta de acción, vinculada con el mejor aprovechamiento de los espacios existentes o la creación de otros medios alternativos para la participación juvenil en el centro educativo.

estrategias docentes:

• Agendaparticipativa

• Usoderoles

• Eldiálogoylasdiscusionesgrupales

• Métodoparallegaraacuerdos grupales

• Proyectoextraclase

• Usodeherramientastecnológicas para el trabajo cooperativo.

Figura 2. integración de la unidad didáctica de convivencia y participación con el actual currículo de educación cívica.

Page 18: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

18 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

aprendiendo a convivirDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes tomen contacto con la idea de que el aula constituye su primera comunidad de referencia en el colegio. La finali-dad es que reflexionen acerca de cómo canalizar o mejorar la convivencia y su participación efectiva en este grupo. El grupo reflexiona y dialoga aplicando la escucha activa, la apertura a las ideas de los de-más, el respeto por las diferencias de opinión y la igualdad de condiciones en el momento de intervenir. Analiza cómo son las relaciones interpersonales, la comunicación y la parti-cipación en la clase, a fin de identificar las posibles dificultades y llegar a un acuerdo grupal acerca de cómo mejorar la convivencia dentro del grupo. Resultados de aprendizaje

• Fortalecersusentidodepertenenciaconlacomunidad de aula y su compromiso con el bienestar de todos sus miembros

• Reconocerlaimportanciadedialogartomandoencuentalaperspectivadelosdemás;respetar las diferencias de opinión y llegar a acuerdos grupales

Paso 1 Acomódense en forma de U. Una vez que se han ubicado explíquele a sus estudiantes el objetivo de la actividad, los aprendizajes que se esperan alcanzar, su importancia, el tiempo que requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Solicite su parecer e invíteles a hacer sugerencias. Distribuyan al azar los siguientes roles: guardián de turnos, anotador y guar-dián del respeto.

Paso 2 Presente a sus estudiantes las interrogantes que se le brindan a continuación. Estas servirán para estimular la reflexión y el diálogo grupal. Puede copiarlas en la pizarra, colocarlas en un cartel o en diferentes carteles distribuidos en su área de trabajo, dejando siempre un espacio suficiente para anotar. • ¿Cómosonlasrelacionesennuestrogrupo?• ¿Cómosonmiscomportamientosyactitudeshaciamiscompañeros?• ¿Cómosonlasformasdecomunicaciónyparticipaciónennuestrogrupo?• ¿Cómopodríanmejorarnuestrasrelaciones?Recuerde que tanto usted como sus estudiantes podrían incorporar otras preguntas que consideren oportunas. Pero asegúrese de que las comprenden.

Paso 3Conceda unos minutos para que los estudiantes reflexionen individualmente acerca de las preguntas anteriores. Después, entrégueles una hoja por pregunta para que respondan (pueden hacerlo de forma anónima, si así lo acuerdan entre todos). Cuando terminen, in-díqueles que las coloquen en un buzón (puede ser una caja o una bolsa) para que después el anotador asignado las lea y las escriba debajo de la pregunta correspondiente. Otra posibili-dad es que cada uno se levante y pegue sus respuestas debajo de la pregunta respectiva; esto dependerá del clima de confianza y respeto que se pueda generar.

Pauta de mediación

para el buen diálogo:

• Nopersonalicemoslos comentarios. por ejemplo: “es que yo no me llevo bien con mariana porque ella...”. no es un espacio para criticar ni herir los sentimientos de los demás.

• Escuchemosloquedicen los otros.

• Estemosabiertosa las ideas de los demás. pueden aportarnos cosas interesantes en las que no habíamos pensado.

• Respetemoslasdiferencias de opinión.

• Permitamosquetodos participen por igual.

Page 19: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 19

Método para llegar a acuerdos grupales

1. Definimos un objetivo. planteamos con claridad cuál es la decisión o el tipo de acuerdo al que tenemos que llegar. es importante que todos entendamos con precisión el objetivo de la discusión.

2. Realizamos una lluvia de ideas. cada uno exprese las ideas que se le van ocurriendo. el anotador escribe en la pizarra las aportaciones de todos. en este momento no se critica ninguna idea. sí se pueden pedir aclaraciones. el anotador intenta transcribir o sintetizar cada idea lo más fielmente que se pueda.

3. Obtenemos un listado inicial de propuestas. cuando terminamos la lluvia de ideas, las resumimos y eliminamos las que están repetidas. el objetivo es tener al final un número manejable de propuestas. todavía no ha llegado el momento de analizarlas y valorarlas. todos tenemos que estar de acuerdo con la lista.

4. Analizamos las propuestas. leemos las propuestas que se han colocado en un lugar visible donde todos las puedan ver; comenzamos a analizarlas y discutirlas. en este momento deliberamos: sopesamos los pros y contras de cada idea; expresamos si estamos de acuerdo o en desacuerdo y por qué; proponemos nuevas ideas.

5. Tomamos una decisión. cuando se han analizado las propuestas lo suficiente, el grupo toma una decisión. puede que surja el consenso o puede que el grupo necesite recurrir a una votación. se sugiere el método del preferendum. ver capítulo 7 La deliberación: competencia ciudadana esencial y dinámica cotidiana de aula.

las mejores ideas suelen ser las que construimos con los aportes de todos. lo importante es que siempre se busque el mayor nivel de consenso y que todos los miembros del grupo estén de acuerdo con el resultado.

6. Hacemos público el acuerdo y le damos seguimiento. el acuerdo escogido se convierte en acuerdo público que compete a todos los miembros del grupo. podemos publicarlo en un cartel o pliego de papel periódico y colgarlo en un lugar visible. después, podemos revisarlo cada vez que sea necesario para valorar si estamos cumpliéndolo o si hay que modificarlo y tomar nuevas decisiones, si es necesario

Paso 4Una vez que todas las respuestas se hayan colocado en la pizarra o en los carteles, invite a los estudiantes a que se desplacen por el aula para leerlas. Transcurrido ese tiempo, pídales que se sienten e inicien un diálogo acerca de lo que el grupo ha puesto de manifiesto en sus respuestas, pongan en práctica los roles asignados al inicio. Puede usar las siguientes peguntas: • ¿Quéreflejanlasrespuestas?• ¿Haycoincidencias?• ¿Indicanlaexistenciadealgunadificultaddeconvivencia?• ¿Cuálessonlospuntosfuertesydébilesdelgrupo?Realizado lo anterior, seleccionen entre todos una situación que afecta el buen funciona-miento de las relaciones en el grupo. Como un ejercicio de toma de decisiones colectivas, propóngales que entre todos van a llegar a un acuerdo público que les ayude a mejorar su convivencia. Para ello sería importante que comparta con sus estudiantes un ejemplo del mé-todo para llegar a acuerdos grupales (ver recuadro: Método para llegar a acuerdos grupales).Al cerrar esta actividad, retome nociones como: el respeto a las diferencias, el trabajo co-operativo y la convivencia para hablar sobre el compromiso asumido. Además, mantenga a la vista los aspectos evaluados o bien idee una forma en la que el grupo pueda consultar todas las situaciones que se mencionaron y dar seguimiento a los acuerdos tomados.

Pauta de mediación

den seguimiento a los compromisos asumidos. Analicen entre todos el proceso, qué han logrado, qué factores han impedido lo propuesto y qué nuevos elementos pueden trabajar para mejorar como grupo.

Page 20: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

20 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

nuestro lugar en el colegioDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes reflexionen acerca de la importancia de la participación estudiantil y presenten a la comunidad educativa sus conclusiones en torno a este aspecto. Los estudiantes comienzan explorando qué saben acerca de la participación estudiantil y los espacios que existen en el colegio para canalizarla; reflexionan acerca de la forma en que les gustaría involucrarse en la vida cotidiana del centro; finalmente, presentan a la co-munidad educativa los resultados de su deliberación mediante una estrategia de difusión/comunicación.Resultados de aprendizaje

• Explorarlasdiferentesformasdeparticipaciónconlasquelosestudiantespuedeninter-venir en la vida del colegio

• Reconocerlasresponsabilidadesyloscompromisosqueconllevanlasdiferentesestrate-gias de participación estudiantil

Paso1Acomódense formando un círculo. Comparta con ellos los objetivos y el planteamiento de la actividad; revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación (agenda del día). Distribuyan los siguientes roles: guardián de turnos, anotador y buscador de porqués.

Paso 2Una vez que se han organizado y todos han comprendido lo que van a hacer, presente a sus estudiantes, poco a poco, interrogantes sugerentes con respecto al tema: • ¿Quéesparticipar?¿Enquéconsistelaparticipaciónestudiantil?• ¿Quéespaciosdeparticipaciónexistenennuestrainstitución?¿Cómofuncionan?¿Nos

interesa ser parte de ellos? ¿Cómo podemos hacerlo? • ¿Quéotrosespaciosoformasdeparticipaciónpodemosutilizarocrear?¿Cómopode-

mos hacerlo?• ¿Cómonosgustaríaquefueralaparticipaciónestudiantilenestecolegio?¿Quépode-

mos hacer para que se haga una realidad?Conforme va presentando las preguntas, cerciórese de que son claras y que los estudian-tes las han comprendido. Después de cada interrogante, conceda el tiempo necesario para que los estudiantes externen sus opiniones. La idea no es responder rápido o que solo unos cuantos lo hagan; entonces, con el buscador de porqués, oriéntelos para que profundicen y amplíen sus aportes y con el guardián de turnos regulen el uso de la palabra. Es importante que el anotador vaya recopilando los aportes en la pizarra o en un papel periódico. Al abordar estas preguntas, no se centren únicamente en el tema de gobiernos estudianti-les; es importante que comprendan y reconozcan las diferentes formas de participación y la responsabilidad que esto conlleva.

Pauta de mediación

cuando se realizan discusiones en plenaria, puestas en común o ejercicios de construcción colectiva, resulta beneficioso acomodar a los estudiantes en círculo o semicírculo

Page 21: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 21

Paso 3Realicen una síntesis de la discusión en donde se retomen las conclusiones o acuerdos a los que se llegaron en el grupo. Todos deben ver las ideas en conjunto y así hacer alguna suge-rencia; completar una idea o hacer énfasis en algún aspecto para que reflexionen aún más acerca de sus posibilidades de participación. Es importante que las ideas finales sean recopiladas y estén a la mano de todos. Para esto los estudiantes pueden hacer un cartel o transcribir las ideas en su cuaderno o portafolio.

Paso 4Este último paso consiste en compartir los resultados de la discusión con otras personas de la comunidad estudiantil. Se recomienda que en conjunto decidan cómo difundir el producto de su reflexión. Algunas sugerencias: • Colocarestasideasenunapizarrainformativa• Colocarcartelesendiferenteslugaresestratégicosdelainstitución• Elaborarunproductoartístico/audiovisual(mural,fotomontaje,video,etc.)ypresentar-

lo en alguna actividad o evento organizado en el colegio• Elaborarunboletínparaserdistribuido• Elaborarunapresentaciónparacomunicarlaspropuestasaldirectoryadiferentescomités• Compartirsusideasconotraspersonasmedianteblogs, wikis o podcats en donde pueden

reconstruir sus iniciativas de manera colectiva Al lograr un acuerdo, es importante que preparen un pequeño plan de acción en el que el trabajo se diseñe y ejecute de forma cooperativa. Este paso se puede plantear como trabajo extraclase, para eso, es importante dejar claros los criterios y dar un seguimiento dentro del espacio del aula. Para cerrar, retomen el concepto de participación, su importancia y los diferentes espacios en donde pueden involucrarse para ejercer este derecho: desde el aula, la institución educa-tiva, la familia, su comunidad, el país y hasta el mundo. La idea es que puedan comenzar desde este momento a explorar diferentes modos de participar en los procesos de toma de decisiones que se dan en el colegio. Además de reconocer los compromisos que adquieren en la comunidad estudiantil.

Page 22: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

22 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

MI COMUNIDAD2.

Page 23: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 23

Page 24: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

24 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

IntroducciónLas actividades que conforman esta unidad pueden ser utilizadas para construir el concep-to de comunidad e identificar las diferentes comunidades a las que se pertenece, así como las responsabilidades asociadas con esta membresía. Permiten a los estudiantes analizar y comprender su entorno, así como reconocer que tienen injerencia en la vida de los demás. La finalidad es que descubran y valoren la posibilidad de tener un rol activo y positivo en sus comunidades.

Competencias abordadas• Sentirsepartedelasdiferentescomunidadesreconociendosuscaracterísticasylasdiver-

sas formas de participación que existen en cada una.• Sercapazderealizarunanálisiscríticoyreflexivodelascomunidadesqueintegran,va-

lorando el ejercicio de su ciudadanía en ellas. Recomendamos

• LeerCapítulo4Aprendizaje activo, del volumen I Orientaciones teóricas y metodológi-cas del presente manual.

• VervideoSomos el presente, un breve documental para estimular la reflexión de grupos de jóvenes y adultos en torno a las aspiraciones de los jóvenes en este campo y el apoyo que requieren para alcanzarlas. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoAgenda participativa, un ejemplo paso a paso acerca de cómo invo-lucrar a los estudiantes en la determinación del plan de trabajo para la sesión. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de roles, un ejemplo paso a paso acerca de cómo introducir el uso de roles en nuestras clases. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoAprendizaje cooperativo, un ejemplo paso a paso que muestra cómo aplicar los componentes básicos del enfoque de aprendizaje cooperativo en una actividad cotidiana de nuestras aulas. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana

• VervideodidácticoConstrucción de conceptos, un ejemplo paso a paso para guiar las actividades de construcción colectiva de conceptos. Disponible en: www.fod.cr/educa-cionciudadana.

actividades

• Construyendoel concepto de comunidad

• Conociendomi comunidad: construyendo posibilidades de participación

Page 25: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 25

unIdad dIdáCtICa

Comunidad

vinculación con el actual programa de estudios

proyectos sétimo año

Contenidos de la unidad:

• Conceptodecomunidad

• Comunicaciónnoverbal

• Relacionesdeconvivencia

• Tiposdeparticipación

• Habilidadesparalainvestigación e indagación

• Trabajocooperativo

• Deliberación(tomadeacuerdos)

las actividades que conforman del tema de Mi Comunidad pueden ser utilizadas tanto para abordar y profundizar la construcción del concepto de comunidad, así como para reconocer las diferentes comunidades a las que pertenecen y las responsabilidades asociadas a esa membresía por parte de los jóvenes.

por otro lado, pueden abordar con los estudiantes habilidades para la indagación e investigación. se debe analizar un tema que afecte sus comunidades y mediante el cual pueden elaborar una breve investigación-acción con los ejestemáticossugeridosenlosproyectosparasétimoaño(ambiente,seguridadciudadanaovial).

de este modo se puede trabajar en torno a la convivencia, el diálogo, la toma de acuerdos y el consenso en la resolución de problemas que afecten a su comunidad.

estrategias docentes:

• Agendaparticipativa

• Construccióncolectivadeconceptos

• Usodelapregunta

• Usoderoles

• Trabajoenpequeñosgrupos

• Monitoreodelosgrupos

• Discusionesgrupales

Figura 3. integración de la unidad didáctica de comunidad con el actual currículo de educación cívica

Page 26: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

26 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Construyendo el concepto de comunidadDescripción de la actividadEsta actividad tiene como propósito que los estudiantes comprendan que la comunidad no es solo un espacio físico, sino también la experiencia compartida de situaciones de vida, metas e interacciones generadas a partir de la convivencia con otras personas.Los estudiantes construyen, de modo grupal, el concepto de comunidad local y exploran las características de las comunidades a las que pertenecen. A partir de sus representaciones, elaboran productos creativos que ilustren de forma visual el concepto. Resultados del aprendizaje

• Comprenderelconceptodelacomunidadlocal• Identificarlosdiferenteselementosquecaracterizanunacomunidad

Paso 1Explique a los estudiantes los objetivos de la actividad: su importancia, el tiempo que se requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Invítelos a expresar su parecer y a hacer sugerencias. Tome en consideración cualquier observación u opinión que ellos hagan.

Paso 2Organice al grupo en tríos. Se le sugiere asignar, al azar, en cada subgrupo los roles de guar-dián del tiempo y anotador. Una vez reorganizado el espacio e identificados los pequeños grupos, utilice una pregunta como estímulo para que cada pequeño grupo construya una definición del término comu-nidad con sus propias palabras. Pueden centrarse en la comunidad local.

Paso 3Una vez construida la definición por parte de cada grupo, señáleles que ahora deberán re-presentarla de una forma creativa a la clase. Puede ser por medio de diferentes imágenes extraídas de periódicos y revistas o bien con dibujos que ellos mismos puedan elaborar. Se trata de que no utilicen palabras sino figuras que simbolicen lo que ellos quieren comunicar acerca de qué es y cómo es la comunidad. Cuando todos hayan hecho su respectiva representación, deberán pegarla en la pizarra o en algu-na pared. Después, conceda unos minutos para que se desplacen y observen todos los trabajos.

Paso 4Organice a los estudiantes en forma de círculo si el contexto y la infraestructura lo per-miten. Pídales que señalen los elementos que encontraron en común y lo que les llamó la atención de las diferentes producciones que se elaboraron. Adicionalmente, pueden abrir un espacio para aclaraciones o realizar preguntas. Mientras se realiza esta dinámica, se es-criben en la pizarra los diferentes aportes o las ideas que formulan los estudiantes, con el fin de que se vaya perfilando una definición consensuada. Una vez construido el concepto, deberán realizar un cierre conjunto en donde puedan des-tacar cómo el formar parte de una comunidad les brinda la posibilidad de participar en diferentes espacios, en donde pueden involucrarse para ejercer este derecho; estos espacios van desde los más cercanos (familia, aula, comunidad) hasta plantearse la posibilidad de participar en situaciones que afectan al mundo entero.

Pauta de mediación

recuerde que hay diferentes tipos de comunidades. por ejemplo: la estudiantil, las religiosas, las familiares, comunidades de aprendizaje, comunidades de residentes de un poblado o barrio, etc.

A la hora de definir el concepto, es importante tomar en cuenta las características de las diferentes comunidades en las que podemos interactuar y desarrollarnos en diferentes momentos.

no olvide monitorear el trabajo de los diferentes grupos para apoyar el proceso de construcción.

Page 27: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 27

Conociendo mi comunidad: construyendo posibilidades de participaciónDescripción de la actividad Esta actividad tiene como propósito que los estudiantes redefinan su papel como ciudada-nos con derechos de participación y, a la vez, identifiquen las diversas maneras de participa-ción que pueden implementar y los aportes que pueden ofrecer.Los estudiantes reflexionan en torno a las relaciones de convivencia y las situaciones que les preocupan dentro de la comunidad a la que pertenecen. Dialogan para llegar a una se-rie de acuerdos que les posibilitarán percibirse a sí mismos como miembros importantes de sus comunidades. Para profundizar, se sugiere plantear la actividad como un proyecto con acciones concretas ante el problema identificado e investigado por los estudiantes.Resultados de aprendizaje

• Identificarlosmodosdeparticipaciónqueofrecenlasdiferentescomunidadesdelasqueforman parte los estudiantes

• Participaractivamenteenelreconocimientoyenlapropuestadesolucionesdelassitua-ciones problemáticas que afectan las diferentes comunidades con las que interaccionan

Paso 1Presente a sus estudiantes la actividad, sus objetivos, su importancia, el tiempo que aproxi-madamente les tomará y cómo se llevará a cabo (agenda del día).Usted podría introducir esta actividad así: “Todos formamos parte de varias comunidades, en las que asumimos diferentes roles. Pensemos ahora en las maneras en cómo todos somos parte del proceso de toma de deci-siones en esas comunidades. Por eso, es importante que sepamos identificar, usar y hacer valer los espacios o vías de participación que se nos brindan dentro de ellas. Así, lo que vamos a hacer ahora es…”. Lo anterior le servirá para enlazar las actividades y retomar algunos temas importantes, tanto de lo que ya se ha hecho como de lo que se va a realizar en este momento. Pregúnteles si tienen alguna duda o sugerencia de cambio.

Paso 2Pida a los estudiantes que se organicen en subgrupos (la cantidad dependerá del número total de estudiantes que usted tenga). Una vez conformados, pueden ponerse en ejecución los roles de anotador, vocero y guardián del tiempo.

Paso 3Cuando se hayan organizado, presénteles los siguientes cuestionamientos acerca de los cua-les debe girar la discusión de los subgrupos: • ¿Quésituacionesproblemáticasestánpresentesennuestracomunidad?• Comogrupo,¿cuálseríaunasituaciónproblemáticaconlaquetodosesténdeacuerdo?• ¿Quéconocemosdeesasituación?• ¿Quépapelasumecadaunodenosotrosconrespectoaeseproblema?

Pauta de mediación

recuerde que, indistintamente del tema, no se trata de abordar una solución de manera automática, hay que detenerse a cuestionar por qué determinada situación es considerada como un problema, por qué nos preocupa más que otra, a quiénes afecta y qué aportes pueden realizar los ciudadanos en distintos niveles para mejorar la situación.

Page 28: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

28 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

• ¿Dóndepodemosencontrarinformaciónparaampliarloquesabemosacercadelasitua-ción que nos preocupa?

• ¿Quépodemoshacerparaencontraralternativasquenosayudenaenfrentaresasitua-ción problemática?

• ¿Quédificultadesuobstáculossepodríanpresentarenlabúsquedadesolucionesaesosproblemas? ¿Qué podemos hacer para afrontarlos?

• ¿Cuálpodríaserunprimerpasoquenosayudeaconcretarollevaralaacciónalgunadenuestras propuestas?

Paso 4Organicen el espacio formando una U, de modo que queden viendo hacia la pizarra o un pliego de papel periódico sobre el cual se pueda escribir. Seguidamente, los voceros com-parten una síntesis grupal en relación con la discusión que se gestó dentro de su subgrupo. Después de cada exposición, concedan unos minutos para que los estudiantes brinden su-gerencias, expresen dudas o manifiesten si están de acuerdo o no con lo planteado.Asegúrese de que la presentación de cada grupo ha sido comprendida con claridad. Para esto puede, por ejemplo, decirle al grupo:“Entonces, como grupo entendemos que en nuestra comunidad hay determinadas situacio-nes que nos preocupan como… y que nosotros podríamos…”. Si no hay acuerdo, agregue las nuevas observaciones hasta que haya consenso.

Paso 5Es importante dar continuidad a las inquietudes expresadas por los estudiantes. Para ello, se sugiere realizar un proyecto de investigación-acción en donde puedan mostrar un nivel de participación más activo, de acuerdo a sus posibilidades y el tema elegido. Acuerden, además, idear una manera de dar a conocer o difundir al resto de la comunidad las diferen-tes propuestas que se gesten en el grupo. Con todos los participantes, haga un cierre del proceso que ha trabajado, en donde sus estudiantes: • Sevisualicencomomiembroscríticos,reflexivosyactivosdelascomunidadesenlasque

interaccionan.• Reconozcanlaimportanciadeteneropinionesinformadasydarlasaconocer.• Logrenviviryexperimentarlasdiferentesestrategiasdeparticipaciónqueselesofrecen

en esas comunidades.

recurso Web

Guía para la promoción de la ciudadanía activa en los centros de secundaria:

www.fod.cr/educacionciudadana

Page 29: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2
Page 30: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

30 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

CIUDADANÍA ACTIVA

3.

Page 31: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 31

Page 32: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

32 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

IntroducciónEsta unidad invita a los estudiantes a sentirse como ciudadanos activos, que toman con-ciencia acerca del ejercicio de su ciudadanía. Asimismo, les permite conocer las posibilida-des de injerencia en la vida de los demás y el compromiso que adquieren al formar parte de una comunidad global.

Competencias abordadas Las situaciones de aprendizaje propuestas están dirigidas a propiciar en los estudiantes el logro de dos competencias:• Sercapazdereflexionarsobresuconcepcióndeciudadanía,analizandolasposibilidades

de ejercicio ciudadano a las que puede acceder para lograr una participación más activa y comprometida.

• Percibirsecomounciudadanoactivo,capazdeformarpartedelatomadedecisioneslocales y tener injerencia en el ámbito global

Recomendamos

• LeerCapítulo4Aprendizaje activo, del volumen I Orientaciones teóricas y metodológi-cas del presente manual.

• VervideoSomos el presente, un breve documental para estimular la reflexión de grupos de jóvenes y adultos en torno a las aspiraciones de los jóvenes en este campo y el apoyo que requieren para alcanzarlas. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoAgenda participativa, un ejemplo paso a paso acerca de cómo invo-lucrar a los estudiantes en la determinación del plan de trabajo para la sesión. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de roles, un ejemplo paso a paso acerca de cómo introducir el uso de roles en nuestras clases. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• Vervideodidáctico Aprendizaje cooperativo, un ejemplo paso a paso que muestra cómo aplicar los componentes básicos del enfoque de aprendizaje cooperativo en una actividad cotidiana de nuestras aulas. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoConstrucción de conceptos, un ejemplo paso a paso para guiar las actividades de construcción colectiva de conceptos. Disponible en: www.fod.cr/educa-cionciudadana.

actividades

• ¿Quésignificaserciudadano?

• Soyciudadanodelmundo

• Nuevosdesafíoscomo ciudadanos del mundo

Page 33: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 33

unIdad dIdáCtICa

Ciudadanía Activa

vinculación con el actual programa de estudios

proyecto noveno año: Trabajemos por fortalecer la democracia representativa y participativa

contenidos de la unidad:

• Ciudadanía

• Derechosydeberes

• Formasdeparticipaciónparala ciudadanía juvenil

• Ciudadaníaglobal

• Comunidadlocalymundial

• Responsabilidadcolectiva

• Diversidadcultural

las actividades que conforman la unidad de Ciudadanía Activa pueden utilizarse para abordar y profundizar temas básicos como ciudadanía y derechos y deberes de participación en la población juvenil. estos temas están ligados a las características inherentes a la democracia contemporánea.

de forma complementaria, se utiliza el enfoque dinámico y actual acerca de la representación de los jóvenes como ciudadanos, proponiendo un acercamiento activo a las posibilidades de inclusión de los estudiantes en los problemas que les competen, al identificarlos como miembros de una comunidad local y global.

estrategias docentes:

• Agendaparticipativa

• Construccióncolectivadeconceptos

• Trabajoenpequeñosgrupos

• Discusionesgrupales

• Proyectoextraclase

• Usodeherramientastecnológicas para el trabajo cooperativo

Figura 4. integración de la unidad didáctica de ciudadanía Activa con el actual currículo de educación cívica

Page 34: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

34 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

¿Qué significa ser ciudadano?Descripción de la actividadEsta situación de aprendizaje ofrece tres actividades didácticas, cuyo propósito es lograr analizar el significado de la ciudadanía y traducir, en hechos concretos, los derechos y los deberes que implica su ejercicio activo para los jóvenes. Los estudiantes primero definen qué es para ellos ser un ciudadano, mediante una técnica para la construcción colectiva de conceptos. Luego analizan en una línea del tiempo, cuáles son los derechos y deberes que adquieren los ciudadanos a lo largo de la vida; prestan espe-cial atención a los derechos de participación. Finalmente, se les propone explorar distintas formas de participación ciudadana. Resultados de aprendizaje

• Comprenderloquesignificaserunciudadano• Entenderquelaciudadaníatienequeverconasumirderechosyresponsabilidades,enel

marco de una comunidad• Saberqueesposiblecontarcondiferentesespaciosparadefinirnuestrasformasdeparti-

cipación ciudadana

Paso 1 Explique al grupo en qué consiste la actividad, los aprendizajes que se desean obtener y pregunte si tienen alguna propuesta de cambio (agenda del día).

Paso 2 Para realizar una construcción de conceptos disponga de un espacio en la pizarra de la clase o coloque en la pared dos grandes pliegos de papel periódico: uno para que descri-ban qué acciones realiza un ciudadano o sus cualidades y otro para que el grupo defina ciudadanía.Organice a los estudiantes en pequeños grupos (tres o cuatro personas). Trate de que su conformación sea al azar y mixta (hombres y mujeres). Asigne un número a cada subgru-po.Entrégueles una hoja en donde elaborarán una lista con la mayor cantidad de cualidades o acciones que asocien con la palabra ciudadano; como estímulo plantéeles: ¿Quiénes son ciudadanos?, ¿Qué hace un ciudadano?.Finalizada la lista, un representante de cada grupo deberá escribir, en el cartel correspon-diente, dos características que generaron con la palabra ciudadano (no se debe repetir con las de otros) hasta que estén presentes los aportes de todos.Lean los aportes, aclaren dudas y adicionen algún elemento complementario para ayudar a vincular las cualidades con la construcción de una definición. Sobre la base de estos aportes extraigan y sinteticen una definición de ciudadanía, la cual anotarán en el cartel que dice: Ciudadanía tiene que ver con…Al concluir este paso, todos habrán colaborado en un proceso de construcción colectiva del concepto de ciudadanía. Recuérdeles que podrán revisar el concepto cuando sea necesario y enriquecerlo con otros elementos.

Page 35: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 35

Paso 32 Una vez construido el concepto de ciudadanía, es importante abordar los compromisos que envuelve esa condición. Por lo tanto, es necesario aclarar con los estudiantes cuáles son los derechos que tienen desde este momento y que les permiten tener un rol activo en la socie-dad, sin tener que esperar a poder votar, a la edad de 18 años (ver recuadro página 36). Para abordar dicho tema, en plenaria, pida a los estudiantes que se imaginen a un recién nacido y plantéeles las siguientes preguntas: • ¿Tienederechos?• ¿Tienealgunaresponsabilidad?• ¿Aquiénlecorrespondevelarporsusderechos?• ¿Cómocambiaestoamedidaquecrece,porejemplo,alaedadde5,10,15,18años…?Después de sondear sus opiniones organícelos al azar en parejas o tríos, para que elaboren una línea del tiempo. En ella deben señalar los cambios que experimentarán sus derechos y responsabilidades, desde la fecha actual hasta que cumplan los 18 años. Por ejemplo, cuán-do pueden comenzar a trabajar, manejar un auto, votar, etc. Si trabaja con adultos pídales que reflexionen cómo fueron cambiando sus derechos hasta la actualidad; si hay estudiantes más jóvenes o con edades muy diversas podría contrastar sus experiencias.De vuelta en plenaria, se comparten los resultados. Puede dibujar en la pizarra la línea del tiempo e ir incorporando los aportes de los subgrupos, solicitar aclaraciones y retroalimen-tar sus producciones. Discutan acerca de cómo los derechos aumentan con la edad (y por qué y de qué manera las responsabilidades o compromisos se vuelven más complejos y au-mentan también); además destaquen cómo independientemente de la edad algunos dere-chos siempre estuvieron presentes, incluso los que se refieren a la participación social.Al realizar el cierre del proceso, reflexionen acerca del lugar que han ocupado en diferentes momentos; cómo los derechos y compromisos forman parte de nuestra vida y convivencia. Enfatice el hecho de que todo ciudadano tiene la posibilidad de realizar aportes significa-tivos en las diferentes esferas en las que se desarrolla. Utilice los ejemplos aportados por los estudiantes para ilustrar este punto.

Pauta de mediación

no descarte ninguna de las propuestas de sus estudiantes; es probable que estén vinculadas con sus intereses o preocupaciones generacionales. por ejemplo, el tema de la sexualidad, si este es el caso incorpórelas a la línea del tiempo de manera natural; retroalimente a los estudiantes acerca de los derechos y compromisos que van adquiriendo en las diferentes áreas de su desarrollo.

2. Fuente: Adaptado de Department for children, schools and families (s.f ).

Page 36: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

36 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

los derechos de participación aparecen descritos en la convención sobre los derechos del niño. es el tratado de derechos humanos más ratificado y con fuerza jurídica global, en que se contempla, desde el 20 de noviembre de 1989, la necesidad de establecer una

serie de resoluciones en favor de las personas menores de18años(niños,niñasyadolescentes).Estomediantela construcción de un documento que formule, garantice y reconozca claramente el lugar como agente social que por derecho les corresponde.

la convención sobre los derechos del niñoAdolescencia y participación

Artículo 121. LosEstadosPartesgarantizanalniño(persona menor de 18 años) que esté en condiciones de formarse un

juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afecten, teniéndose debidamente en cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez.

2. con tal fin, se da en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que le afecte, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

Artículo 131. el niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir

información e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio que elija.

2. el ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:

a. para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o

b. para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.

Artículo 141. los estados partes respetaran el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

2. los estados partes respetaran los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.

3. la libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades fundamentales de los demás.

Artículo 151. los estados partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar

reuniones pacíficas.

2. no se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y libertades de los demás.

Fuente:NacionesUnidas(1989).La Convención de Derechos del niño.

Page 37: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 37

Paso 4Después de haber trabajado con el concepto de ciudadanía y los derechos de participación, es importante visualizar los espacios que pueden utilizar los estudiantes para ejercer dife-rentes formas de participación. Esta actividad puede ser desarrollada como un trabajo extraclase, si así lo acuerdan entre todos.Para ampliar la visión de los estudiantes acerca de las distintas formas de participación ciudadana de las que disponen (ver recuadro página 38) pueden explorar algunas de las siguientes posibilidades:• Laredaccióndeunacartadeopiniónparaunperiódico,localonacional(verrecuadro

acerca de las Pautas orientadoras para elaborar una carta de opinión). • EntrarenelsitioWebdeAmnistíaInternacionalysumarseaunodelosllamadosque

hace esta organización en defensa de los derechos humanos en el mundo.• Hacerunavisitaauncentrodeatenciónsocial(unalbergueparaniñosenabandono,

para personas mayores, una asociación de personas con discapacidad, etc.) para conocer su labor y las necesidades de apoyo que tienen. Como resultados de esto pueden escribir un informe a partir de un diagnóstico y establecer un posible plan de acción.

• HacerunaentrevistaaunamigoofamiliarqueseamiembrodelaCruzRojaoBombe-ros para conocer cuál es su labor y las motivaciones que le llevaron a integrarse a dicha organización.

Si esta actividad se postula como un trabajo extraclase, es importante dedicar una sesión en la que todos puedan compartir lo que produjeron. Para tal efecto, podría organizarse una actividad tipo feria; en donde se muestren de forma creativa sus experiencias.Al realizar el cierre del proceso, dirija la atención de sus estudiantes a la importancia de conocer y ejercer diferentes estrategias de participación ciudadana y cómo éstas son inde-pendientes de la edad. Retome adicionalmente el valor de saber expresarnos y dar a conocer nuestras opiniones.

Pautas para elaborar una carta de opiniónla carta de opinión es un artículo breve que los lectores envían a un periódico para expresar su punto de vista acerca de un asunto en el que, por lo general, no todo el mundo está de acuerdo.

una buena carta de opinión reúne las siguientes características:

• Presenta,deformageneral,lasituaciónporlaquesedeseaopinar,seaquenospreocupa o que nos interesa.

• Utilizaexplicacionesparajustificarlaopinión.

• Unelasdiferentesexplicacionesylasarticulaenunaconclusión.Esdecir,utilizaorganizadores textuales para marcar la unión entre las frases de un texto: pero, cuando, porque. para articular las partes del texto usa: por una parte, por otra parte, además, en primer lugar, luego, a continuación, finalmente.

• Refuerzalasexplicacionesconejemplos.

• Utilizaexpresionesdetomadeposiciónyverbosdeopinión:nos parece que…, en nuestra opinión…, no creemos que…, quisiéramos que….

Page 38: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

38 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

la participación es un acto que va mucho más allá de actuar en grupo; implica ser parte, tener parte y formar parte; o sea, involucrarse. supone compartir metas comunes y hacerse responsable de las implicaciones que la participación tiene en todos los niveles.

Haymuchasformasdeparticipar,quesonmuyvaliosasy necesarias. responden a la diversidad de momentos y personas, y son complementarias; por ejemplo:

la convención sobre los derechos del niñodiferentes modos de participación

• Informarsedelosacontecimientosqueafectanalcolegio,alacomunidad,alpaísyalmundo

• Ayudaraorganizaruneventodelbarrioodelacomunidadconloscompañerosovecinos

• Enviarunacartadeopiniónaunperiódico

• Servoluntarioenalgunaactividaddelcolegio

• Recogerfirmasparaunapetición

• UsarInternetparaexpresarsuopiniónsobreuntemaenparticular

• Participarenunadiscusiónsobrealgúnasuntosocial

• Formarpartedeuncomitéestudiantilocomunal(artístico,deestudio,gobiernoestudiantil,etc.)

• Proponeroapoyarproyectosparamejorarlavidaacadémica,socialoestéticadelaula,elcolegioolacomunidad

• Apoyarauncompañeroensuvidaacadémicaopersonal

• Darseguimientoaaccionesemprendidasporestudiantesoalgúncomitédesuaula,instituciónocomunidad.

la vida de los estudiantes se enriquece si practican diversas formas de participación; más aún si ellos mismos las proponen. la manera de ser y las habilidades de cada uno, definen su modo de participar; el cual hay que respetar, valorar e impulsar para permitir que se involucren en la construcción del bien común. esto implica que puedan contribuir de diversas formas a la resolución de problemas públicos, al buen funcionamiento de las instituciones y de los procesos democráticos; les permitirá ejercer una ciudadanía activa adquiriendo un compromiso personal ante situaciones de la vida pública o quehacer cotidiano.

en este sentido, el papel del ciudadano no se limita al momento de las elecciones presidenciales, abarcando compromisos instaurados bajo la ley, sino también a las formas de comportamiento moral y social. se involucran y reconocen las personas como sujetos capaces de proponer, expresar puntos de vista y tener injerencia en la realizacióndecambiosenlasdiferentesesferassocialesypolíticas(HuddlestonyKerr,2006).

Page 39: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 39

soy ciudadano del mundoDescripciónEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes se reconozcan como ciudadanos pertenecientes a una comunidad local y global. En todo momento, es necesario que logren visualizarse como ciudadanos activos, críticos y reflexivos que participan en los procesos de toma de decisiones. Que sean capaces de dialogar y que respeten siempre la diversidad de opiniones o realidades de las personas con las que conviven diariamente. Los estudiantes inician reflexionando acerca de las relaciones que establecen o con quienes se vinculan, así como las formas en que pueden hacerlo. Analizan cómo se convierten en agentes activos y de cambio social. Igualmente, los estudiantes comentan cómo sus intere-ses pueden estar influidos por las producciones culturales y cómo ellos a su vez influyen en estas; por eso, la importancia de que comprendan lo que significa ser ciudadano del mundo y sus implicaciones. Resultados de aprendizaje

• Comprenderelconceptodeciudadanodelmundo• Verseasímismoscomociudadanosglobalesyagentesactivoscapacesdepromovercam-

bios sociales

Paso 1Comparta con los estudiantes los objetivos, el planteamiento de la actividad y revisen jun-tos si hay que hacerle alguna modificación (agenda del día). Acomódense en un círculo y distribuyan al azar los siguientes roles: guardián del tiempo, guardián de turnos, anotador, buscador de porqués para las discusiones en plenaria.

Paso 2Pida a sus estudiantes que piensen en el tipo de cosas que hacen y con las personas con las que se relacionan en un día común. Puede ser cuando van al colegio o el fin de semana. La idea es que piensen sobre qué hacen, con quién lo hacen, qué relaciones establecen o con quiénes se vinculan, al igual que las maneras en cómo suelen hacerlo. Para iniciar esta discusión puede plantearles como estímulo estas preguntas: • ¿Conquiénesmerelacionodiariamente?¿Dóndeviven?¿Cómomecontactoconellos?• ¿Quécosasencomúntengoconellos?¿Quénosdiferenciaunosdeotros?• ¿Quéaprendodeellos?¿Quéaprendenellosdemí?De manera complementaria, podrían visitar en parejas un café Internet o el laboratorio de cómputo del colegio y ponerse en contacto mediante el Chat con estudiantes de otros paí-ses, esto con el fin de indagar aspectos que los unen o los diferencian (aficiones, problemá-ticas que aquejan su entorno o expectativas de futuro). Una vez realizada esta exploración, invítelos a que comenten con el resto del grupo su experiencia.Este paso debe producir una discusión significativa de la importancia de ser tolerantes y respetuosos ante la diversidad de identidades que podemos encontrar en los contextos en los que nos desenvolvemos.

Pauta de mediación

Al presentar las preguntas, cerciórese que son claras y son comprendidas por todos; concédales el tiempo necesario para que reflexionen y externen sus opiniones. recuerde que para guiar esta discusión cuenta con el apoyo de los roles sugeridos en el paso uno.

Page 40: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

40 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 3Capte la atención del grupo. Invite a los estudiantes a que reflexionen y piensen indivi-dualmente en alguna persona reconocida o de fama nacional e internacional que a ellos les guste. Luego, pídales que en una hoja escriban las razones por las que se identifican con ella. Después, solicite voluntarios para que compartan sus ideas, de tal forma que todos partici-pen, mientras que el anotador escribe en la pizarra los aportes brindados. Ante este listado, vaya presentando al grupo, poco a poco, las siguientes preguntas para que reflexionen y se estimule la discusión:• ¿Quéhacenesaspersonas?¿Sonmuyconocidas?¿Porqué?• ¿Porquénosinteresaonosgustasaberdeellas?¿Porquéalgunoscoincidimosennuestro

interés por estas personas? ¿Qué tenemos en común?• ¿Cómomerelacionoconellos?• ¿Ejercenalgunainfluenciaenmí,enmicomunidad,enmipaís,enelmundo?¿Cómolo

hacen? y ¿Por qué?

Paso 4Organice al azar equipos de trabajo. Indíqueles que van a retomar la última pregunta del paso anterior, pero que ahora dirá así: ¿Influimos cada uno de nosotros (yo) en las demás personas, en nuestra comunidad, en el país y en el mundo? ¿Cómo? ¿Por qué? Entrégueles un pliego de papel periódico en donde puedan realizar una producción visual para contestar a esas interrogantes. Podrían colocar palabras clave, dibujos o imágenes que ilustren su parecer. Después, todos los grupos organizan una exhibición de sus producciones para que el resto de los compañeros las puedan ver. Luego, en plenaria discutan acerca de: • ¿Quésignificaserunciudadanoglobal?• ¿Soyyounciudadanodelmundo?¿Porqué? Cierre la actividad haciendo énfasis en el reconocimiento de la interconexión e interde-pendencia de las relaciones humanas y cómo esta toma de conciencia nos hace tener una responsabilidad colectiva dentro de la comunidad local y mundial.

Pauta de mediación

el periodismo ciudadano es una manera de fortalecer los derechos y deberes de participación de los jóvenes.

para esto pueden utilizar una herramienta como twitter para monitorear problemas locales que tienen impacto mundial. por ejemplo abriendo espacios para la rendición de cuentas, informar acerca de necesidades de la comunidad, dar seguimiento a políticas públicas de interés y compartir propuestas de solución.

recurso Web

Para registrarse en el servicio gratuito de microblogging de Twitter:

http://twitter.com/

Page 41: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 41

nuestros desafíos como ciudadanos del mundoDescripciónEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes reflexionen en torno a la importancia de asumir responsabilidades y llegar acuerdos grupales ante los desafíos que la realidad social nos presenta. Se vuelven más conscientes de su papel como ciudada-nos jóvenes a partir de sus acciones en el contexto inmediato. Los estudiantes, organizados en grupos, exploran diferentes temáticas vinculadas con los desafíos locales y mundiales; lo hacen mediante el diálogo, al aplicar la apertura a las ideas de los demás y el respeto por las diferencias de opinión; así, lograrán generar un acuerdo grupal acerca de una situación que les preocupe, finalmente se plantean un compromiso colectivo para enfrentar la problemática elegida.Resultados de aprendizaje

• Fortalecerelcompromisodelosestudiantesantelosdesafíosquenospresentalarealidadsocial local y mundial

• Reconocerlaimportanciadedialogaryalmismotiempotomarencuentalaperspectivade los demás, respetando las diferencias de opinión y llegando a acuerdos grupales cons-truidos con los aportes de todos

Paso 1Pida a los estudiantes que se reúnan en subgrupos (use el azar o tome en cuenta las prefe-rencias de sus estudiantes). Explíqueles el objetivo de la actividad y los aprendizajes que se esperan alcanzar con ella, su importancia, el tiempo que requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Solicíteles su parecer e invíteles a hacer sugerencias.

Paso 2Una vez que se han conformado los subgrupos de trabajo distribuyan los siguientes temas: derechos humanos, protección del ambiente, prevención de desastres, diversidad cultural: migración, seguridad vial y seguridad ciudadana.Si el grupo es muy grande, algunos podrían repetir el tema, trabajar con todos los temas o sino, como grupo, podrían plantear otros temas que les resulte de mayor interés. Cuando cada grupo tenga su tema de trabajo, señáleles que estos son desafíos a los que día a día nos enfrentamos como resultado de diferentes factores; por ejemplo, la globalización económica y cultural. Además, para que discutan acerca del tema que les correspondió, presénteles como estímulo estas preguntas: • ¿Cómoasumimosestedesafío?• ¿Quéconsecuencias(positivasonegativas)traeconsigoestedesafío?• ¿Porquéesimportantellegaraacuerdosanteestedesafío?• ¿Quéacuerdospodemostomarcomoinstitución,comogrupoycomoindividuosante

este desafío? • ¿Nosinteresaserpartedeesosacuerdos?¿Porqué?• ¿Quépodemoshacerparaquenuestraspropuestasseanunarealidad?

Page 42: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

42 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Antes de iniciar la discusión, solicite a los estudiantes que asuman dentro de los grupos los siguientes roles: guardían de tiempo, anotador y vocero. También cerciórese, a lo largo de la actividad, que los desempeñan adecuadamente. Conforme va presentando las preguntas, asegúrese que son claras y son comprendidas por todos. Después de cada interrogante, conceda el tiempo necesario para que los estudiantes externen sus opiniones y no se sientan presionados por responder rápido.

Paso 3Realicen una puesta en común en donde cada vocero exponga el trabajo llevado a cabo en su subgrupo. Nombren un anotador general que escribirá esas ideas. Cuando todos hayan expuesto, abran un espacio de discusión en donde los estudiantes puedan dar sus opinio-nes, soliciten alguna aclaración o complementen alguna idea. Sobre la base de las opiniones y propuestas brindadas por cada grupo, seleccionen un área de interés particular. Acuerden cómo podrían contribuir o hacerle frente a esa área; de modo tal que se logre asumir un compromiso con acciones grupales compartidas de forma práctica. Es importante que las ideas finales sean recopiladas y estén a la mano. Si usted logra llegar a un acuerdo con sus estudiantes, puede plantear un trabajo extraclase para desarrollar estrategias de divulgación en la institución, acerca de la decisión que toma-ron y el compromiso al que llegaron. Se pueden añadir otros actores del colegio mediante algún tipo de evento e integrar, en su realización, el uso de recursos digitales para dinami-zar sus labores. Esto dependiendo de las facilidades que cada contexto les brinde.Cierre la actividad retomando las conclusiones y acuerdos a los que se llegaron en el grupo, de tal modo que todos visualicen las ideas en conjunto y puedan ser capaces de reconocer la importancia del diálogo y la toma de acuerdos para lograr el bien común. Subraye además cómo por medio de la actividad pueden visualizar sus posibilidades de ejercicio ciudadano; es necesario que se perciban como ciudadano del hoy.

Pauta de mediación

una manera de divulgar sus resultados, podría ser mediante la elaboración de un boletín electrónico o bien la realización de un video que pueda ser colocado en un sitio Web como Youtube

Page 43: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2
Page 44: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

44 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula44 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

IDENTIDAD4.

Page 45: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 45Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 45

Page 46: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

46 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

IntroducciónLas situaciones de aprendizaje de esta unidad, proponen trabajar la identidad personal y social de los estudiantes, a partir de sus intereses. Se plantean una serie de estrategias meto-dológicas para que los jóvenes tengan la oportunidad de analizar su identidad y construir activamente su significado, articulando además; elementos vinculados con la nacionalidad, sus grupos de pertenencia y características individuales.

Competencias abordadas • Sercapazdereflexionaracercadesuidentidad,lahistoriaylosvínculossocialesapartir

de los que ésta se ha construido• Sercapazdefortalecercomopartedesuidentidadelrespeto,laempatíaytratoequitati-

vo hacia los demás• Aprenderaactuardemaneracríticaensuentornoinmediato,percibiéndosecomoagen-

tes activos en la construcción de identidades culturalesRecomendamos:

• LeerelCapítulo6Promover el pensamiento y la reflexión en el aula, del volumen I Orien-taciones teóricas y metodológicas del presente Manual

• LeerelCapítulo7La deliberación: competencia ciudadana esencial y dinámica cotidiana de aula, del volumen I Orientaciones teóricas y metodológicas del presente Manual

• LeerCapítulo8Un nuevo rol como docentes, del volumen I Orientaciones teóricas y meto-dológicas del presente Manual

• VervideoSomos el presente, un breve documental para estimular la reflexión de grupos de jóvenes y adultos en torno a las aspiraciones de los jóvenes en este campo y el apoyo que requieren para alcanzarlas. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de roles, un ejemplo paso a paso acerca de cómo introducir el uso de roles en nuestras clases. Disponible en: www.fod.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de plenarias, un ejemplo paso a paso para guiar las discusiones grupales y reflexionar sobre su mediación. Disponible en: www.fod.cr/educacionciu-dadana.

actividades

• ¿Quiénsoy?

• ¿Adóndepertenecemos y qué papel jugamos?

• Migeneración

• ImágenesdeCostarica: descubriendo lo que nos une

• Construyendoidentidad

Page 47: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 47

unIdad dIdáCtICa

Identidad

vinculación con el actual programa de estudios

proyectos octavo año: Las personas jóvenes reivindicamos

el sentido de identidad y ¡Jóvenes diferentes pero iguales!

Contenidos de la Unidad:

• Identidadpersonal

• Identidadsocial(generacionalynacional)

• Sentidodepertenencia(familia,amigos,comunidadlocal,nacionalyglobal)

• Construccióndelaidentidad

• Nacionalidad

• Símbolosnacionalesnotradicionales

• Diversidadcultural

• Convivencia

las actividades que conforman la unidad de Identidad, pueden ser utilizadas para analizar con los estudiantes la construcción dinámica y continua de la identidad nacional. se trabaja con los elementos que la conforman a nivel individual y social. para esto, se identifican y abordan los diferentes espacios que contribuyen en la transformación de las identidades personales y colectivas; por ejemplo la historia particular de vida, la mezcla de culturas, la convivencia ante el fenómeno de la diversidad, entre otros.

de manera complementaria se pueden profundizar contenidos como el sentido de pertenencia, los símbolos ligados a esa membresía, la participación y responsabilidades asociadas a los grupos con los cuales se sienten identificados. es posible fortalecer como parte de su identidad el respeto, la empatía y el trato equitativo hacia los demás.

estrategias docentes:

• Agendaparticipativa

• Construccióncolectivadeconceptos

• Usoderoles

• Trabajoenpequeñosgrupos

• Discusionesgrupales

• Proyectoextraclase

• Usodeherramientastecnológicas para el trabajo cooperativo

Figura 5. integración de la unidad didáctica de identidad con el actual currículo de educación cívica

Page 48: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

48 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

¿Quién soy yo?DescripciónEsta actividad tiene como propósito brindar a los estudiantes una oportunidad para explo-rar su identidad personal, mediante la reflexión acerca de quiénes son, quiénes les gustaría ser y las circunstancias de vida que han contribuido a formar su identidad. Para que el tema de identidad tome significado en los estudiantes, es necesario partir de sus experiencias de vida, de sus referentes e intereses particulares. Se propone realizar un ejercicio de visualización, un “viaje por su vida” y luego tratarán de responder las siguientes preguntas: ¿Quién soy yo? y ¿Quién me gustaría ser?; con la elaboración de una portada de CD o un viaje por el tiempo. Así, de manera progresiva, se analizará y profundizará acerca de la constitución y construcción de sus identidades. Resultados de aprendizaje

• Reconocerlaexistenciadediferentesidentidades,altiempoquesereconocenelemen-tos que nos hacen únicos, aquellos aspectos que hemos heredado del contexto (nuestra familia, la comunidad, los grupos sociales a los que pertenecemos), y las características propias de cada uno

• Aceptaryapreciarlasideasylaformadeserdelosdemás,valorandosuhistoriaysusexperiencias de vida particulares

Paso 1Explique a sus estudiantes en qué consiste la actividad y los aprendizajes que se desean ob-tener (agenda del día). Verifique su nivel de comprensión y adecue el encuadre de los resul-tados de manera tal que su abordaje sea sencillo y claro. Se le sugiere utilizar el siguiente ejemplo de consigna:

vamos a intentar responder a las preguntas: ¿Quién soy? y ¿Quién me gustaría ser?; es decir, vamos a explorar nuestra identidad: lo que cada uno piensa qué es.

es importante saber quiénes somos para tener cada vez más claro que queremos hacer y cómo relacionarnos mejor con los demás; esto nos ayuda a saber qué lugar ocupamos en la sociedad. para ello, primero vamos a viajar en el tiempo, recordando en silencio, algunos aspectos de nuestra vida. luego, cada uno intentará contestar a las preguntas: ¿Quién soy? y ¿Quién me gustaría ser?, realizando una portada de un cd de música o video que hablará de nosotros.

después compartiremos con los compañeros lo que hemos realizado y aprendido con este ejercicio

Page 49: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 49

Paso 2Este paso consiste en un ejercicio de visualización de aspectos significativos del pasado, del presente y de las proyecciones de futuro de cada estudiante. En silencio, y en un ambiente de relajación y concentración, cada uno recuerda el lugar don-de nació y vivió sus primeros años, su familia, su comunidad y otras personas importantes en sus vidas, sus costumbres cotidianas, sus aficiones preferidas y sus expectativas para el futuro. Exprese a los estudiantes que van a realizar una actividad grupal que requiere el apoyo de todos. Después siga las siguientes recomendaciones:• Pídalesquedespejenelpupitreeinvítelosaqueserecuestensobreélconlosojoscerrados

o bien que se coloquen en una posición cómoda. • Antesdeempezar lanarración,pídalesquedescansen,aflojenlosbrazos,manos,que

estiren las piernas e imaginen que están en un espacio que les guste. Deje que pasen unos segundos para empezar.

• Tengaamanolanarraciónsugerida(verrecuadrosiguienteacercadelanarración).Estaes la guía para el viaje. Si el contexto lo permite, puede acondicionar más el ambiente utilizando música relajante de fondo.

• Modifiquelanarracióndeacuerdoconlarealidaddesugrupo, lazonadondeseen-cuentra el colegio y la edad de los integrantes. Trate de no hacerla muy extensa a fin de no desvirtuar el proceso. Deje espacios de silencio (…) entre las evocaciones para que los estudiantes puedan imaginar las respuestas a las preguntas realizadas.

• Unavezfinalizadoelviaje,invítelosalevantarseyestirarseunpoco.

narración

Hoyvamosarecordardóndenacimosycrecimos,enquécomunidad,enquépaís.

cómo era ese lugar... qué había cerca de la casa donde creciste… quizá tengamos algunas fotografías que nos hagan recordarlo… o nos han contado historias de nuestra infancia. con quiénes creciste..., cómo era la gente del lugar…. qué te gustaba hacer y cómo lo compartías con tu familia o personas queridas…seguro había cosas que no te parecían o no te gustaban también; recordémoslas..., cosas en nuestra vida cambian, has vivido siempre en el mismo lugar, has tenido que cambiar de amigos o mantienes algunos desde pequeño o pequeña. ¿con quiénes jugaba y qué me gustaba jugar o hacer? todavía me gustan las mismas cosas… piensa en cómo eres ahora… las cosas que haces y las que no te gusta hacer…, tus amigos, las cosas que haces con tu familia. imagínate a ti mismo o a ti misma dentro de 10 años…con qué sueñas…que te gustaría hacer.

Page 50: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

50 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 33

Entrégueles a los estudiantes una carátula de CD, en la que colocarán sus ideas acerca de: ¿Quién soy yo? y ¿Quién me gustaría ser?, como si se tratara del diseño de un disco de músi-ca o un video acerca de ellos. (Ver material para el estudiante de la página 53). Para contestar a las preguntas pueden usar palabras, imágenes o ambos de una manera creativa. Utilice el ejemplo de diseño de portada de un CD de la página 52 para ilustrarse.Paso 4

Finalizadas las portadas, los estudiantes se reúnen, a su gusto, en grupos de cuatro o cinco miembros para compartir sus producciones y analizar sus diferencias y semejanzas. En cada grupo habrá un guardián del respeto, un anotador, un guardián del tiempo y un vocero.De cada portada comentan: ¿Qué es lo que más les llama la atención? ¿Qué destacarían como algo único? ¿Cómo se refleja la identidad de quien la creó? ¿Qué similitudes encon-traron en las identidades reflejadas en los CD? ¿Qué diferencias hay? Durante el trabajo de los pequeños grupos, observe el tipo de interacción que están tenien-do, su grado de comprensión y de cumplimiento de la tarea. Tome nota de comentarios interesantes para abordar al final el concepto de identidad.

Paso 5Organice una puesta en común de todos los subgrupos. Cada vocero comparte las reflexio-nes que hicieron. Un anotador designado puede ir escribiendo en la pizarra los elementos que cada uno aporta.Cuando hayan finalizado puede utilizar algunas preguntas para trabajar como por ejem-plo:• ¿Quéaprendierondeustedesmismoshaciendoesteejercicio?• ¿Quéaprendierondelosdemás?• ¿Cómosesintieronrealizandoestaactividad?• ¿Cuálpreguntafuemásfácilderesponder?¿Porqué?¿Porquéfuemásdifícillaotra?Para cerrar el proceso, retome que el propósito de este ejercicio es darnos una oportunidad de conocer mejor quién es cada uno de nosotros y por qué somos como somos; qué aspectos hemos heredado del contexto que nos rodea (la historia y características de nuestra familia, nuestra comunidad, nuestro país); qué aspectos hemos escogido nosotros como parte de lo que somos y qué es lo que ha permitido formar nuestra identidad.Así, es necesario que piensen en su historia personal para que comprendan que la identidad no surge de pronto, que se va construyendo conforme pasa la vida. Por eso, cada identidad es dinámica, única y nos ayuda a integrar y enriquecer nuestra identidad colectiva.

3. Fuente: Adaptado de Innovation Center for Community & Youth Development, 2004.

Page 51: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 51

Alternativa

Visiten el Laboratorio de Informática Educativa de la institución, con el fin de integrar el uso de tecnologías digitales a sus actividades de mediación. Proponga a los estudiantes realizar un proyecto que les permita explorar los diferentes elementos que conforman su identidad de una manera más dinámica. Para ello puede ver el siguiente apartado:

¿Cómo conocer mejor quién soy y de dónde vengo?

• Planteealosestudiantesunproyectotrimestralendondetratenderesponderalapregunta: ¿Quién soy?. A partir de ésta pregunta generadora, exploren temas como la identidad personal y social.

• Duranteeldesarrollodelproyectoinvestiguensupasadopersonal,familiarylocal,para diseñar un producto digital que ilustre los diferentes elementos individuales y comunales que han contribuido en la construcción de su identidad.

• Losestudiantespuedenutilizardiferentesfuentesymediospararecolectarelmaterialy así realizar con éxito su proyecto: entrevistas a familiares, amigos y personas de la comunidad , recolección de fotografías antiguas de su infancia o actuales con sus familiares, amigos o personas queridas para escanearlas. si cuentan con cámaras digitales pueden organizar salidas a la comunidad y fotografiar lugares que les llaman la atención y también realizar búsquedas de información en internet acerca de sus aficiones, expectativas de futuro o la historia de la localidad.

• Unavezqueorganicenlasdiferentesfacetasdesímismosyfinalicensuproductodigital, pueden guardarlo en un cd real y diseñar la portada del disco.

• Finalmentesegeneraunespacioparacompartirlasproduccionesconelrestodelgrupo y poder identificar que hace a cada uno diferente y qué aspectos los unen.

Actividad adaptada por Alejandra martínez calvo

Docente de Educación Cívica

De esta forma los estudiantes aprenden a valorar su individualidad, reconocer los elemen-tos que los identifican como grupo de jóvenes y rescatar la historia local que forma parte de su identidad.

3. Fuente: Adaptado de Innovation Center for Community & Youth Development, 2004.

Pauta de mediación

para registrar los hallazgos, discusiones y productos de los estudiantes podrían utilizar un blog grupal. de este modo pueden reflexionar a cerca de su propio aprendizaje y llevar un portafolio virtual de su proceso.

Page 52: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

52 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Contr

aport

ada

¿Quié

n m

e gust

aría

ser

?P

ort

ada

¿Quié

n s

oy?

Cd ejemplo de diseño

Page 53: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 53

Cd Para el estudiante

Contr

aport

ada

¿Quié

n m

e gust

aría

ser

?P

ort

ada

¿Quié

n s

oy?

Page 54: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

54 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

¿a dónde pertenecemos y qué papel jugamos?DescripciónEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes conozcan los dife-rentes entornos sociales o ciudadanos a los que pertenecen: la familia, el barrio o la comu-nidad, el país, el mundo, etcétera. Los estudiantes identifican los grupos o entornos a los que pertenecen; el rol que cumplen dentro de los mismos y hasta qué punto se sienten identificados con ellos. Además se abor-dan las responsabilidades que tienen con cada entorno. Resultados de aprendizaje

• Percibirseasímismoscomomiembrosdedistintascomunidadesoentornosciudada-nos, con un papel importante que cumplir en cada uno de ellos

• Identificarformasdeparticiparyaprovecharmejorlosentornosenlosqueinteraccionan

Paso 1Organice al grupo formando una U o un círculo. Explíqueles en qué consiste la actividad y los aprendizajes que se desean obtener con ella y pregúnteles si tienen alguna propuesta de cambio (agenda del día).

Paso 2Escriba en la pizarra o en un papel periódico la pregunta: ¿A cuáles grupos pertenezco? Pida a los estudiantes que reflexionen en torno a la pregunta y generen una lista de grupos. Ellos deben describir brevemente el papel que tienen en cada uno. Oriéntelos para que piensen en los distintos entornos o comunidades de las que son parte. Pueden ser grupos cercanos o lejanos, pequeños o grandes, con los que tienen un contacto cotidiano y directo, más esporádico e indirecto, etc. Si los estudiantes no mencionan algún grupo importante (el país, la comunidad global, por ejemplo), hábleles directamente de ello y pregúnteles si lo incluirían y por qué.

Paso 3Pida a los estudiantes que se organicen en seis subgrupos de tres o cuatro miembros y se distribuyan los siguientes roles: guardián del tiempo, animador, anotador y vocero. Asigne, al azar, uno de los grupos de pertenencia que listaron anteriormente y entrégueles un pliego de papel periódico para que reflexionen acerca de las siguientes preguntas: • ¿Quécaracterizaaestegrupo?• ¿Quénoshacesentirpartedeél?• ¿Quéesloquemásnosgustadeél?• ¿Quéesloquemenosnosgustadeél?• ¿Quéseesperadenosotrosdentrodeestegrupo?• ¿Quénosgustaríaaportarle?Guíelos e ínstelos a que todos participen, que propongan sus ideas para que las discutan y lleguen a una conclusión común en relación con las interrogantes anteriores.

Pauta de mediación

en la medida de lo posible, es importante dar flexibilidad a la distribución del aula, favoreciendo así la interacción entre todos los miembros del grupo y descentralizando la atención en el docente.

Page 55: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 55

Paso 4Cuando terminen, solicite a cada vocero que comparta las conclusiones que elaboró su gru-po de trabajo. Abra un espacio para que usted y sus estudiantes realicen preguntas, den nuevos aportes y aclaren dudas. A manera de cierre, ayude al grupo a integrar las ideas que todos han dado. Sería especial-mente valioso tratar los siguientes puntos:• Cuantomásidentificadosnossentimosconungrupoylaspersonasquelointegran,más

sensibles y preocupados estamos con sus problemas y más responsables nos sentimos de cooperar.

• Cuantomásaceptadoseimportantesnossentimosenungrupo,másfuerteseráelvín-culo que sintamos con éste. Por eso, es importante que a todos, también a los jóvenes, se les reconozca un lugar en las instituciones y en la sociedad, y que los grupos se preocupen por el bienestar y la felicidad de todos sus miembros.

• Vivirlaciudadaníadeformaactivarequierequenossintamospartedelasdistintasco-munidades en las que interactuamos hoy: la local, la nacional y la global.

AlternativaPara finalizar y hacer una síntesis de todas las ideas tratadas, plantéeles a sus estudiantes que en los mismos subgrupos elaboren un mural; deben representar los diferentes símbolos que identifican el grupo con el que trabajaron. Para esto, usted podría solicitar el apoyo de otros docentes, como el profesor de artes plásticas, industriales, informática, etc. Los estudiantes deben dar un título a su producción y quienes hayan participado en su elaboración deben firmarlo. Pueden decidir si desean colocarlo en algún lugar en especial en la institución, en el aula o si desean conservarlo. Este último paso lo podrían realizar como un trabajo extraclase, si así lo acuerdan entre todos. Para cerrar, retome el concepto de identidad dinámica y postule cómo podemos poseer un sentido de pertenencia a múltiples espacios e identificarnos con símbolos que emocional-mente nos acercan a los grupos con en los que interactuamos.

Page 56: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

56 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

mi generaciónDescripciónEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes reconozcan que la construcción de la identidad es un proceso complejo; no solo atraviesa los aspectos cultura-les, en un sentido tradicional, sino también los aspectos personales y grupales.Los estudiantes construyen colectivamente el concepto de identidad generacionel; una vez elaborado se realiza una plenaria alrededor de los objetos materiales que portan la identifi-cación que poseen con los mismos y analizan este hecho de forma crítica.Resultados de aprendizaje

• Comprenderelsignificadodeidentidadetaria• Reconocerlainfluenciadelaidentidadetariaogeneracionalennuestrosvaloresyprác-

ticas cotidianas

Paso 1Acomódense en forma de U. Explíqueles el propósito de la actividad y los aprendizajes que se esperan alcanzar con la dinámica, su importancia, el tiempo que requiere y cómo se lle-vará a cabo (agenda del día). Solicite su parecer e invíteles a hacer sugerencias.

Paso 2Escriba en la pizarra o en un papel periódico la pregunta: ¿Qué es la identidad generacio-nal? como estímulo para generar la reflexión y el diálogo grupal. Recuerde dejar suficiente espacio en la pizarra o en el cartel para anotar.Asegúrese que todos comprendieron la pregunta y conceda unos minutos con el fin de que reflexionen individualmente acerca de ella. Tras este tiempo, abra un espacio para que to-dos hagan sus aportes.

Page 57: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 57

Paso 3Una vez que se haya tomado nota de todos los aportes, solicíteles que como grupo discutan cuáles de esas ideas son más importantes y más representativas. De esta manera, irán inte-grando y relacionando las ideas hasta conformar una definición con la que todos estén de acuerdo y satisfechos. Este concepto lo pueden anotar en un pliego de papel periódico para colocarlo en un lugar visible del aula o lo trascriben en el cuaderno o el portafolio individual o grupal.

Paso 4Acomódense haciendo un círculo. Pida a los estudiantes que tomen y observen todos sus útiles (cuadernos, libros, lapiceros, tajadores, bulto, etc.), sus prendas de vestir y otras per-tenencias como: celulares, CDs, lectores de MP4, entre otros elementos. Incluso pueden pensar en otras pertenencias que tal vez no portan en ese momento y que valoran mucho. Después de unos minutos de observación realicen una plenaria. Para esto puede utilizar, como guía para estimular la discusión, las siguientes preguntas: • ¿Cómoydóndeseobtienenesosproductos?• ¿Porquélosprefierenenlugardeotros?¿Enquésebasanparaelegirlos?• ¿Traebeneficiosteneresosproductosanivelindividualosocial?¿Enquésentido?• ¿Cómoinfluyenuestra identidadgeneracionalennosotrosyennuestraseleccioneso

preferencias?Recuerde, usted puede incluir otras preguntas o ideas necesarias y que se ajusten más a su contexto y realidad; esto siempre que se tome en cuenta la cantidad de cuestionamientos postulados y el tiempo efectivo para desarrollarlos; además, que guarden relación con el tema y no sean prejuiciosos o estereotipados. Este paso pueden desarrollarlo en pequeños subgrupos y después realizar una plenaria. Es importante cerrar esta actividad con una síntesis sobre lo que significa ser joven y la relevan-cia que tiene formar parte de un grupo generacional en la construcción de la identidad y la toma de decisiones compartida.De este modo los estudiantes podrán reconocerse como un grupo etario singular, una ge-neración con vivencias y desafíos particulares, ante los cuales deben posicionarse de una forma activa y crítica.

Page 58: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

58 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Costa rica diversa: descubriendo lo que nos uneDescripción

Esta situación de aprendizaje contiene varias actividades en donde se procura promover la reflexión acerca del sentido de la identidad nacional, de acuerdo con la visión actual de la ciudadanía y la configuración pluricultural de nuestra sociedad. Los estudiantes comienzan por indagar los sentimientos que les produce su pertenencia a la nación y su nacionalidad, de la mano de sus vivencias con respecto a la Selección Nacional de Fútbol. Después, exploran los diferentes símbolos e imágenes que se asocian a la identidad na-cional costarricense, realizan su propia selección de imágenes y la comparten con los compañeros. Finalmente, reflexionan, de manera crítica, acerca de las imágenes asociadas tradicionalmente a la identidad nacional costarricense, así como el proceso por el cual estas imágenes se originan y se renuevan.Resultados de aprendizaje

• Apreciarlaimportanciadedesarrollarvínculosafectivosconlacomunidadnacional,sinque esto suponga generar actitudes de rechazo hacia otros pueblos u otras nacionalidades

• Identificaryvalorarlosaportesdeladiversidadculturalalasociedadcostarricense• Generarunavisiónpropiaycríticade las imágenese ideasasociadasa la identidad

nacional

Paso 1Explíquele al grupo en qué consiste la actividad y los aprendizajes que se desean obtener. Pí-dales a sus estudiantes que opinen acerca de cómo está planteada la actividad y pregúnteles si tienen alguna propuesta de cambio (agenda del día). Asigne al azar los roles de guardián de turnos y guardián de tiempo.

Paso 2Distribuya a los estudiantes en varios grupos, de cuatro a cinco miembros cada uno. Utilice copias de fotografías o recortes de periódicos a cerca de los mundiales de fútbol en donde se muestren imágenes de los aficionados a diferentes selecciones nacionales (ejemplo México, Alemania, España, Salvador, Costa Rica) para que las observen. Si dispone de los recursos necesarios, también puede elaborar una presentación en diapo-sitivas con imágenes extraídas de espacios en Internet donde se comparten de manera libre fotografías.Después, conversen en plenaria acerca de las siguientes interrogantes:• ¿Quésucedeenlassituacionesquesemuestran?¿Dedóndecreenquesonlasimágenes?• ¿QuénoshacesentirlaparticipacióndelaseleccióndefútbolenelCampeonatoMun-

dial? ¿Qué pueden sentir las personas de otros países cuando juegan sus selecciones?• ¿Quésentimientosyactitudespositivasnosprovocaelfútbolconrespectoanuestrana-

cionalidad? ¿Cuál sería su lado negativo?

Page 59: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 59

• ¿Quéotrascosasnosunenanuestranación?¿Quécompartimosconlosdemáshabitan-tes del país?

Es importante que ayude a los estudiantes a reflexionar acerca del sentido de los vínculos afectivos con la comunidad nacional, sin que esto suponga generar actitudes de rechazo y xenofobia hacia otros pueblos y nacionalidades. Asimismo, ayúdeles a apreciar la necesidad de ir más allá de las emociones, que pueden aflorar en una ocasión especial para integrarse más con la comunidad nacional.

Paso 3Después de que el grupo ha debatido algunas ideas asociadas con la representación que te-nemos de nacionalidad o con algunos elementos que nos hacen identificarnos con nuestro país, es necesario abordar los conceptos de nación y nacionalidad. Pregunte directamente a los miembros del grupo si conocen el significado de estos conceptos. Como estímulo, retroaliméntelos con algunas de las aportaciones que hicieron en el paso anterior. Es importante que en la definición que construyan se contemple el hecho de que las per-sonas emigrantes, que por uno u otro motivo han tenido que desplazarse y vivir en otro país, también comparten características que los unen y los hacen sentirse parte y miembros tanto del lugar donde nacieron como de la nación en donde han tenido que residir; dichos sentimientos tienen igual valía y contribuyen a la conformación de la identidad nacional pues la enriquecen y la diversifican. Por esto, el respeto a las diferencias y la identificación o pertenencia que sentimos colectiva-mente, son elementos fundamentales de la convivencia en un país como el nuestro. Es importante que junto a las definiciones acuerden, al menos, un compromiso grupal para mejorar la convivencia desde el aula o el colegio en relación con el tema de la diversidad cultural.

Paso 4Para profundizar aún más en el tema de nacionalidad, solicite a los estudiantes que recopi-len, como tarea extraclase, un paquete de imágenes (fotografías de libros, revistas, Internet, hechas por ellos mismos, dibujos, tiras cómicas, recortes de prensa, etc.) que reflejen su visión de Costa Rica. Pueden pegar estas imágenes en un pliego de papel periódico o en hojas blancas. Indíqueles que al hacer esta recopilación piensen no solo en lugares geográficos o símbolos nacionales tradicionales, sino también en las cosas que se hacen diariamente y las personas con las que conviven: ¿A quiénes incluirían? ¿Personas mayores, niños, personas con dife-rentes características raciales, personas en silla de ruedas, referencias o símbolos locales, comunales, etc.? Con lo anterior, se pretende realizar un abordaje crítico y ampliar el pensamiento alrededor de las imágenes tradicionales y no tradicionales asociadas a la nación.

Paso 5Los estudiantes traen su selección de imágenes y la exhiben en el aula. Para esto, las pueden pegar en la pizarra o en una pared amplia de la clase. Después, dispongan de un tiempo para desplazarse examinando las imágenes como una galería de arte.

Page 60: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

60 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Acabado el tiempo fijado, pida a los estudiantes que se sienten formando un círculo y reali-cen un conversatorio acerca de lo que vieron, estimúlelos con preguntas como: • ¿Quéimágenesrepresentanlossímbolosnacionales?¿Faltóalguno?• ¿Quéimágenes“notradicionales”deCostaRicaencontramos?¿Estamosdeacuerdoen

que representan la realidad de nuestro país? • ¿Reflejanlostrabajostodaladiversidadculturaldelpaís?¿Quéotroselementosagre-

garíamos? Es importante discutir qué imagen de Costa Rica refleja las distintas selecciones de foto-grafías y, de manera más general, cuál es el tipo de imágenes e ideas que generalmente se asocian con el país. Exploren, entre todos, de dónde provienen esas creencias y por qué se asocian esas características al país.

AlternativaPara trabajar el tema de la diversidad cultural costarricense y cómo se refleja en las imágenes que habitualmente se asocian con el país, se sugiere la siguiente actividad complementa-ria:4 • Distribuyaalosestudiantesenpequeñosgruposypropóngalesanalizarlasnoticiasde

un determinado día o semana para estudiar cómo están representados los diferentes gru-pos étnicos.

• Elijanunmediodecomunicación:periódicos,televisión,sitiosWeb,etc.• Elaboranunreporte:¿Sedetectaalgúnestereotipoenlasimágenesquepresentan?,¿Qué

predomina más lo positivo o lo negativo?• Enclasediscutensushallazgos,tratandeidentificarlasrazonesdeesto,discutenacerca

de cuáles podrían ser las consecuencias de transmitir ideas generalizadas en torno a las diferentes culturas y cuál debería ser el papel de los medios de comunicación.

4. Fuente: Tomado de Department for children, 2007.

Page 61: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 61

Construyendo identidadDescripciónEsta situación de aprendizaje tiene como propósito generar una reflexión crítica acerca de la identidad; de ser visualizada dinámicamente, y no como algo estático ni cerrado.Por lo tanto, es necesario analizar ese proceso de construcción y la posibilidad de poder enriquecer o transformar nuestra representación de identidad. Para comenzar, los estudiantes hacen una recopilación de diferentes imágenes relaciona-das con sus gustos y las exhiben al grupo. Luego, leen un ejemplo de patrimonio cultural, que generalmente no se asocia con los símbolos tradicionales de la identidad nacional, y reflexionan, a partir del patrimonio cultural, acerca del papel que todos tenemos en la ge-neración de producciones culturales. Resultados de aprendizaje

• Desarrollarunavisiónpropiaycríticaacercadelosdiversoselementosqueconformanlaidentidad nacional

• Comprenderlaidentidadnacionalcomounfenómenodinámicoyenconstantetrans-formación, del cual los estudiantes son agentes activos

Paso 1Acomódense formado una U. Explique a sus estudiantes qué van hacer y qué esperan al-canzar con esta actividad, su importancia, el tiempo que requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Tome en cuenta su parecer e invítelos a hacer sugerencias.

Paso 2Solicite a los estudiantes que recopilen, como tarea individual extraclase, un paquete de ejemplos donde se reflejen sus intereses personales o que los representa a sí mismos (moda, música, letras de canciones, comidas, películas, libros, programas de televisión preferidos, aficiones, entre otros). Pueden ser fotografías extraídas de periódicos, Internet, dibujos, los objetos en sí, entre otros. Usted puede también unirse al grupo en esta tarea. En una de las paredes del aula o en la pizarra, reserve un espacio para que todos puedan co-locar las imágenes o escritos que trajeron. Arriba de éstas, coloque un título como: Nuestras identidades o Construyendo identidad.

Paso 3Solicite un voluntario para que lea uno de los ejemplos que se le ofrecen en las pág. 62-63 o realice una representación con ayuda de los estudiantes. Cuando terminen, con el fin de propiciar la discusión, plantéele al grupo los siguientes cuestionamientos: • ¿Quéelementoslesllamaronlaatención?¿Enquésentido?• ¿Cómoserelacionaelejemploconlaconstruccióndelaidentidad?• ¿Esfamiliarparanosotrosconsiderarestetipodeejemplocomopartedenuestraidenti-

dad nacional? ¿Por qué? ¿Y los ejemplos que ustedes mostraron?• ¿Cómosegeneralaconstruccióndenuestraidentidadnacional?¿Cuálesnuestropapel

en este proceso?

4. Fuente: Tomado de Department for children, 2007.

Page 62: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

62 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 4Para cerrar esta actividad, junto con sus estudiantes, postulen las ideas más relevantes o conclusiones acerca del tema. Resalten, como punto central que el cambio de tradiciones y valores vinculados a la identidad nacional; puede visualizarse desde distintos lugares y no solo desde la posición de la pérdida y la recepción pasiva. Esta, por el contrario, se enriquece, reconstruye y modifica día a día por la influencia y el contacto con otras culturas.

¿Has oído hablar alguna vez de algo llamado “suin”? Pues el “suin criollo” es una modificación- mezcla que combina elementos del swing (cumbia) colombiano y el swing estadounidense muy popular entre los traileros que viajaban por Centroamérica. La cumbia que caracterizaba el ritmo fue transforman-do su fuerte expresión vinculada con el folclor colom-biano para ligarse con las manifestaciones de los secto-res y espacios más populares. Primero encontró vida en los burdeles y prostíbulos, para paulatinamente llegar a la gente humilde que frecuentaba los salones de baile. Su expresión en Costa Rica era compleja, con movimien-tos en donde se veía la ropa interior de las bailarinas, lo que provocaba la censura de otros espectadores y de per-sonas pertenecientes a otras clases sociales; de ahí que en muchos salones se colocaran letreros que rezaban:

“prohibido bailar suin”. A pesar de la censura, el baile renovado sobrevivió y se convirtió décadas después en un emblema de los salones de baile nacionales.Actualmente el baile y sus manifestaciones se han con-vertido en un producto de cultura popular, con un sen-tido de pertenencia único, que permite ser reconocido en todos los lugares donde se escucha música bailable. Ha traspasado incluso la barrera de las clases sociales y tiene tal aceptación dentro de la comunidad nacional, que el mismo Ministerio de Cultura y Juventud quie-re declararlo patrimonio nacional y proponerlo como patrimonio intangible de la humanidad ante la UNESCO. De este modo, se podrá dar a conocer como una de las múltiples formas de producción cultural que como costarricenses podemos construir y reformular como parte de nuestra identidad.

el baile “prohibido” y su patrimonio culturalejemplo 1

Fuente:Molina,2007ySoto,2007.

Page 63: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 63

Este ritmo surge de la fusión y combinación de diferen-tes géneros y su desarrollo está ligado con la labor musi-cal de diversos países.

Lo que hoy día se conoce como reggaeton se derivó de la mezcla del reggae y el rap que venía de Nueva Orleans, New York y Jamaica en los años 60 y 70. Durante los años 80 las letras y temáticas empezaron a desarrollarse en español en países como Panamá y Puerto Rico; este último se convertiría en la cuna del ritmo. En un inicio era una especie de rap-reggae que se cantaba en vivo en discotecasdebarriosmarginalesdurante los años90.Los cantantes pasaban a una improvisada tarima para rapear y hacer sus mezclas.

Ante esta situación las autoridades empezaron a censu-rar los temas, que usualmente giraban en torno al sexo,

las drogas y la vida en las calles, cual especie de denun-cia y narrativa sobre la juventud puertorriqueña que gustaba de esta música; así una nueva generación fue construyendo un género con las influencias de otros rit-mos pero que desde su vivencia hicieron propio. En sus comienzos y por estas características era un fenómeno que se escuchaba a escondidas y que se ganaba fuertes comentarios en contra; no obstante, el mercado musical percibió en este espacio de encuentro juvenil una exce-lente oportunidad, tanto en el ritmo como en la estética y modo de vida que sugería, para derivar un producto comercial de alcance mundial. Su expansión y diversifi-cación hicieron que se modificara de su versión inicialSin embargo, como producto de mezclas culturales puede estar sujeto a transformaciones continuas según las necesidades e iniciativas activas de los jóvenes.

¿sabes tú de dónde viene el reggaeton?ejemplo 2

Fuente:AlbanyHenao,2005;ReggaetoninCuba,2007.

Page 64: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

64 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

DERECHO AL TRABAJO

5.

Page 65: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 65

Page 66: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

66 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

IntroducciónEsta sección invita a los estudiantes a abordar de modo personal, significativo y analítico, el fundamento y sentido de los derechos laborales dentro del marco de los derechos humanos. Además, pretende que se conviertan en ciudadanos informados capaces de reconocer situa-ciones en las que se vulneran sus derechos y que adquieran ciertas competencias básicas que les permitan superarlas.

Competencias abordadas• Conocerlaimportanciadelderechoaltrabajo,afindedesarrollarlacapacidaddecom-

prender su significado e importancia para el desarrollo de una sociedad democrática • Comprenderellugarqueocupanlasleyesenlaproteccióndelosderechosyresponsabi-

lidades laborales y cómo opera esta dinámica en la realidad• Sercapazdereconocerlasposibilidadesylasdificultadesasociadasalmundolaboraly

desarrollar recursos y estrategias para tratar de afrontarlosRecomendamos para las actividades:

• LeerCapítulo3¿Qué se enseña/aprende en educación ciudadana? del volumen I Orien-taciones teóricas y metodológicas del presente Manual.

• LeerCapítulo8Un nuevo rol como docentes, del volumen I Orientaciones teóricas y me-todológicas del presente Manual.

• LeerCapítulo10Cómo evaluar en educación para la ciudadanía activa, del volumen I Orientaciones teóricas y metodológicas del presente Manual

• VervideodidácticoEvaluación participativa, un ejemplo que muestra cómo incorporar a los estudiantes en la evaluación de sus procesos de aprendizaje en el aula. Disponible en: www.fod.ac.cr/educacionciudadana.

• VervideodidácticoUso de Tecnologías Digitales, un ejemplo que muestra cómo realizar un uso significativo de las tecnologías para promover el ejercicio ciudadano de los estu-diantes. Disponible en: www.fod.ac.cr/educacionciudadana.

actividades introductorias

• Equidadeneltrabajo

• Sondeandonuestrarealidad nacional

• Construyendojuntos

• Derechoslaborales…¿Qué son?

actividades práctico comprensivas

• Origendelosderechos laborales

• Trabajoinfantil

• Conociendomisderechos y deberes como trabajador

• Cuentosreales.

Page 67: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 67

unIdad dIdáCtICa

Derecho al trabajo: sección introductoria

vinculación con el actual

programa de estudios

proyectos noveno año: Derechos humanos para todas las personas y

Trabajemos por fortalecer la democracia representativa y participativa

proyecto onceavo año: El Estado costarricense garante de la igualdad de

oportunidades

contenidos de la unidad:

• Equidadeneltrabajo

• Larealidadlaboral,tendencias actuales

• Actitudesyvaloreshaciaeltrabajo en equipo

• Derechosydebereslaborales

• Explotacióninfantileneltrabajo

• Organizaciones,institucionesy recursos que orientan el marco laboral

las actividades que conforman la unidad de derecho al trabajo, parten de elementos que son necesarios para lograr una mejor comprensión y aprendizaje de las leyes que regulan la protección de los derechos y responsabilidades laborales. primero, se introduce a los estudiantes en las nociones fundamentales relacionadas con el trabajo; después se analizan los principios y valores que deben impregnar su desempeño en el ámbito laboral(éticaytrabajocooperativo),asícomolaimportanciadeunmarcolegaldereconocimientointernacionalque les respalde. Además, se reconocen las posibilidades y las dificultades asociadas al mundo del trabajo, los recursos y estrategias para afrontarlos.

en esta unidad, se posiciona para el abordaje y discusión de esta temática el uso del buen diálogo, como componente básico de la deliberación que ayudará a los estudiantes en la construcción de los conceptos, el establecimiento de acuerdos y el consenso de ideas. dichos elementos son básicos para su ejercicio ciudadano.

estrategias docentes:

• Agendaparticipativa

• UsodeRoles

• Trabajoenpequeñogrupo

• Plenarias

• Entrevistacomotécnicadeinvestigación social

• Presentacióncreativa(exposición)

• Tomadeacuerdos:consensoy preferendum

• Análisisdetextos:videosocasos

Figura 6. integración de las actividades introductorias de la unidad didáctica derecho al trabajo con el actual currículo de educación cívica

Page 68: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

68 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

equidad en el trabajoDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene el propósito de introducir el tema de derechos al trabajo. La idea es que los estudiantes exploren el significado del trabajo y que superen algunos pre-juicios frecuentes en este campo como, por ejemplo, que trabajo solo es el que se remunera, que hay trabajos más dignos que otros o que hay ciertos trabajos que son para hombres y otros para mujeres. Los estudiantes realizan una reflexión sobre la cantidad de personas y profesiones que in-tervienen en la elaboración de alimentos que consumimos. Después, exploran mediante una plenaria el significado que tiene para ellos el trabajo y cuáles estereotipos se asocian a la escogencia u ejercicio de diferentes oficios. Finalmente, analizan la necesidad de superar ciertos prejuicios y buscar equidad de oportunidades en el campo laboral.Resultados de aprendizaje

• Reconocerquehayunaenormevariedaddetrabajosposiblesydignos,necesariosparalasociedad

• Identificarprejuiciosusualesenlaformadeconcebirciertostrabajos

Paso 1Acomódense formando un círculo. Comparta con ellos los objetivos y el planteamiento de la actividad (agenda del día). Revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación.

Paso 2 Plantee a los estudiantes la siguiente consigna:

Pauta de mediación

recuerden basar sus discusiones en el buen diálogo:

• Escuchamosatentamente lo que dicen los demás.

• Estamosabiertosalasideas de los demás. pueden aportarnos cosas interesantes.

• Notodospensamosigual. respetamos las diferencias de opinión.

• Permitimosquetodosparticipen por igual.

piensen en un rico desayuno. ¿Qué tendría que tener? Gallopinto, huevos, café, pan, natilla, frutas, etc. ¿Qué profesiones u oficios habrán tenido que intervenir para que nosotros tengamos estos alimentos en nuestra mesa? elaboremos una lista de los diferentes oficios y trabajos que están involucrados en el proceso.

Page 69: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 69

Cuando concluyan la lista, pregúnteles acerca de sus impresiones de esta pequeña diná-mica: ¿Qué les ha llamado la atención del ejercicio?

Ayúdeles a analizar cómo los trabajos están enlazados unos con otros y qué importan-cia tienen a la hora de satisfacer nuestras necesidades y realizar nuestras actividades cotidianas.

Paso 3Distribuya al azar y pongan en ejecución a lo largo de este paso los roles de anotador, ani-mador, guardián de turnos y guardián de tiempo. En plenaria, y a partir de la exploración anterior, invite a sus estudiantes a responder la pregunta: ¿Qué entendemos por trabajo?

A partir de la definición que construyan, propóngales reflexionar a partir de estas interro-gantes:

• ¿Cuálestrabajosnosgustaríahacer?¿Cuálesno?¿Porqué?

• ¿Haytrabajosmásvaliososqueotros?¿Quéhacequeuntrabajoseamásvalioso?

• ¿Quéestereotipossuelenasociarsealaslaboresmencionas?Porejemplo,enrelaciónconel género o la edad.

Dirija la atención del grupo al análisis de los prejuicios que tenemos alrededor de determi-nados trabajos; indaguen sus causas.

Para profundizar sobre el tema pueden utilizar como referencia elementos relacionados con el marco legislativo nacional en materia de equidad, consultar organizaciones internacio-nales o trabajar con algunos de los indicadores existentes sobre equidad de género que se encuentran disponibles en Internet.

Para cerrar esta actividad es importante retomar las principales conclusiones acerca de los prejuicios más frecuentes que existen a la hora de valorar ciertos trabajos, especialmente respecto a las diferencias de género. Se debe apuntar la necesidad de superar estos juicios de valor y reconocer cómo la promoción de la equidad entre hombres y mujeres es la base para la vivencia real de los derechos humanos, la justicia y el desarrollo económico de las naciones.

recursos Web

La Organización Internacional del Trabajo:

www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/

Índice de Equidad Género:

www.2015ymas.org/?rubrique23&entidad=textos&id=6502

Page 70: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

70 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

sondeando nuestra realidad nacionalDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes conozcan más a fondo la realidad laboral que les rodea y las principales tendencias que está experimentando actualmente el mundo del trabajo.Los estudiantes realizan una entrevista tomando en cuenta las transformaciones en materia laboral abordada en clase; al final el grupo reporta su experiencia y los hallazgos derivados de la entrevista; se deben enfatizar elementos como las fuentes de trabajo que existen y cómo contribuyen éstas a la creación de capital social en su entorno. Resultados de aprendizaje

• Reconocerqueelmundodeltrabajoestácambiandorápidamenteeidentificarelimpac-to de ciertos cambios

• Saberrealizarunaentrevistacomotécnicadeinvestigaciónsocial• Reconocerlaimportanciadecontarconuntrabajoenigualdaddecondicionesyque

genere satisfacción a lo largo de la vida

Paso 1Solicite a sus estudiantes que se acomoden en círculo. Comparta con ellos los objetivos y planteamientos de la actividad (agenda del día). Haga una breve introducción acerca de los cambios que está sufriendo el mundo del trabajo y la importancia que tiene conocer estas tendencias para la vida de todos.

Paso 2 Plantéeles que piensen en una persona que les gustaría entrevistar. Traten de abarcar dife-rentes sectores ocupacionales y cubrir una gran diversidad de situaciones laborales. Esto lo deben realizar como trabajo extraclase. Además, en parejas los estudiantes presentarán un informe de manera creativa, que refleje lo que aprendieron con las entrevistas. Entre todos elaboren un guión de entrevista, el cual, una vez que lo tengan organizado podrían hacer un ensayo en clase, mediante dramatizaciones que los mismos estudiantes hagan. Explique las principales pautas que se tienen que tomar en cuenta a la hora de reali-zar una entrevista.

Pautas para realizar una entrevista

• Tenerclarocuáleselobjetivodelaentrevistayaquiénpuedenentrevistar.

• Elaborarunguiónconunas10-15preguntasparalapersonaentrevistada.Laspreguntas tienen que ser pertinentes, claras y breves.

• Empezarporhacerpreguntasgeneraleseirconcretandopocoapoco.

• Contactarconlapersona,explicarleparaquéseríalaentrevistayacercadequé.Preguntarlesiestaríadispuesto.Fijarunencuentrosiacepta.

• Mantenerelcontactocaraacaraconlapersonaentrevistada.

• Serentodomomentomuyrespetuoso,amableycortés.

• Sepuedeonoestardeacuerdoconlasrespuestasquerecibimos.Peroenningúncasoemitimos un juicio; solo escuchamos o sondeamos un poco más si es necesario

• Silapersonanodeseaseridentificada,asegurarlequenoseconsignarásunombreyque la información se considerará de carácter anónimo.

• Agradeceralapersonasutiempoyayuda.

Pauta de mediación

en la introducción aborde aspectos como el crecimiento de la industria de servicios y el sector informal, el declive del área agrícola, la revolución tecnológica, el fenómeno de la migración y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Page 71: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 71

Oriéntelos para que las preguntas permitan conocer la realidad laboral de la comunidad. Para guiarse, algunos puntos de interés para el sondeo son los siguientes:

Pauta de mediación

reformulen las preguntas que no tengan relación con los objetivos propuestos, sean molestas para los participantes, difíciles de contestar, que estén mal redactadas o sean reiterativas. lo ideal es que predominen las preguntas de explicación y de opinión, más que las de respuesta única, al estilo “si” o “nO”.

edad:

Género: másculino Femenino

Ocupación:

¿en dónde labora y cuánto tiempo tiene en ese puesto?

¿cuál es su horario de labores?

¿Qué tipos de labores realiza en su trabajo?

¿cuántas personas trabajan en el lugar donde usted labora?

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? ¿por qué?

¿cómo son las condiciones de limpieza y seguridad de su lugar de trabajo? ¿por qué las califica de ese modo?

¿cómo son las relaciones laborales?

¿cómo es el apoyo que recibe de sus superiores para realizar su trabajo?

el lugar donde labora le brinda oportunidades de capacitación y espacios para superarse(ascensos)¿Porqué?

¿en su trabajo los hombres y las mujeres tienen las mismas oportunidades y condiciones(salario,ascensos,cargosdedirección,contratación,etc.)?¿Porqué?

Actualmente, ¿Qué dificultades ha visto que enfrentan las personas de su comunidad cuando tratan de encontrar un empleo?

si tuviera la oportunidad de cambiar de trabajo ¿lo haría?

si la respuesta es no: ¿Qué aspectos de su trabajo son los que más valora y lo realizan personalmente?

si la respuesta es sí: ¿A qué se dedicaría y por qué?

datos generales

Page 72: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

72 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 3Distribuyan al azar y pongan en ejecución los siguientes roles: guardián del tiempo, guar-dián de turnos y anotador. Una vez que los estudiantes han hecho su entrevista y tienen su informe elaborado, realicen una puesta en común de experiencias y aprendizajes. Puede ser mediante un fotomontaje, una presentación de Power Point, un relato, un video, etc. Antes de iniciar, acuerden entre todos cuál será la dinámica de trabajo que emplearán para llevarlo a cabo. Algunas preguntas que pueden nutrir el diálogo son las siguientes:• ¿Quétiposdetrabajadoreshemosabarcadoconnuestrasentrevistas(empleados,empre-

sarios, personas en busca de empleo, voluntarios, entre otros)?• ¿Quéleccionesnosdejaronlaspersonasqueentrevistamos?• ¿Quéejemplosencontramosensusvidasdeloscambiosytendenciasqueestásufriendo

hoy en día el mundo del trabajo?• ¿Cómorepercutiránesoscambiosytendenciasdelmundodeltrabajoennuestrapropia

vida (por ejemplo, la necesidad de desarrollar destrezas polivalentes)?• ¿Quéaprendimosacercadelatécnicadelaentrevista?Al final de la actividad, recopilen entre todos las principales conclusiones a las que llegaron como grupo y colóquenlas en un lugar visible del aula.Para cierre de la actividad es necesario retomar la relación entre las características indaga-das por los estudiantes durante las entrevistas y las tendencias sobre el empleo en el ámbito latinoamericano, los cambios existentes, los obstáculos a los que se enfrentan y las posibi-lidades de creación de riqueza y de capital social en su entorno ligado a las condiciones de trabajo digno.

recursos WebOficina Internacional del Trabajo. Tendencias Mundiales del Empleo juvenil

www.ilo.org/public/spanish/employment/strat/download/gety08.pdf

SegúnOIT(2008)algunasdelastendenciasdelempleoenelcasodelajuventudlatinoamericana son:

• Losjóvenesencomparaciónconlosadultosenfrentantasasdedesempleomásaltas.

• 30millonesdejóvenesenAméricaLatinatrabajanenlainformalidadyencondicionesprecarias(sinbeneficioslaboralescomopensiónoseguro).

• Lasmujeressiguensiendoelgéneromásafectadoporeldesempleo.

• Lossistemaseducativosformalesynoformalesenfrentandesafíosimportantescomo el desarrollo de destrezas para el uso de herramientas tecnológicas y contar con una educación informada sobre el mercado de trabajo actual.

tendencias del empleo

juvenil

Page 73: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 73

Construyendo juntos

Descripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito ayudar a los estudiantes a identificar cuáles son los principios y valores que deben impregnar nuestra manera de trabajar en equi-po. Con esto, contribuiremos a la creación de relaciones cooperativas y vínculos que favo-rezcan la ética en las labores que se realizan. Mediante el juego de los constructores5, se simula una contratación entre los grupos para saber quiénes elaboran la propuesta de construcción más completa para una comunidad afectada por un desastre natural. Además, dos estudiantes asumirán el rol de ingenieros, por lo que actuarán como observadores y ayudarán a que los equipos reflexionen acerca de su propio desempeño. Después de establecer qué factores contribuyeron a la eficacia de los equipos, todo el grupo llega a un acuerdo sobre cuál compañía mostró un mayor desempe-ño asociado con esos criterios seleccionados. Resultados de aprendizaje

• Identificarmodosdetrabajarquefavorecenlacreaciónderiquezasocialylasquelaobs-taculizan

• Realizarunanálisisdesuspropiasactitudesyvaloresfrentealtrabajo

Paso 1 Acomóndense en forma de U. Explíqueles el objetivo de la actividad y los aprendizajes que se esperan obtener, su importancia, el tiempo que requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Solicite su parecer e invíteles a hacer sugerencias.Formen cuatro grupos al azar. A los grupos se les entrega:

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

cartulina o cartón, papel, tijera, agujas, hilo y regla

cartulina o cartón, papel, cúter, goma, y regla

cartulina o cartón, papel, tijera, cinta adhesiva(maskingtape) y regla

cartulina o cartón, papel, tijera, cúter, cinta adhesiva (maskingtape)yregla

5. Fuente:AdaptadodeVargasyBustillos,1993.

Page 74: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

74 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 2 Una vez organizados en los grupos, plantéeles la siguiente consigna:

Haocurridoungrandesastrenatural:unainundacióndegrandesproporcionesha destruido todas las casas de una localidad. para seleccionar a la compañía que construirá más de 100 casas para las familias más afectadas, se ha organizado un concurso. para ingresar, cada compañía deberá contar con un nombre y hacer su proyecto de vivienda con el material que se le indique. se descalificará aquella que saque otros o preste los suyos.

la compañía constructora ganadora será aquella que se desempeñe como un equipo y demuestre valores cooperativos, construya más casas y de mejor calidad, que piense en las necesidades de las personas afectadas y que sus viviendas estén edificadas; es decir, no pueden ser dibujos o figuras de una sola dimensión.

Además, habrá dos ingenieros, designados por el gobierno para supervisar todo el proceso,quetendránlamisióndeobservarcómofuncionacadacompañía(seránvoluntarios y contarán con un cuadro de desempeño). tienen 25 minutos.

Cuadro de desemPeÑo

GRUPO Organización previa y cualidades mostradas para realizar el trabajo

Obstáculos para la productividad y el trabajo en equipo

Soluciones propuestas por el grupo

Factores que influyeron en la productividad

Número de casas edificadas

1

2

3

4

Page 75: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 75

Paso 3 Pasado el tiempo detengan el proceso. Pida a los grupos que muestren su producción y realicen una breve presentación acerca de su compañía y la propuesta elaborada. Una vez finalizadas las exposiciones, los ingenieros comparten sus observaciones sobre el desempe-ño de cada grupo. Deben tener en cuenta tanto el cuadro de desempeño como los criterios iniciales postulados en el concurso. Después reflexionen en torno a estas interrogantes: • ¿Esconvenienteimprovisaruntrabajogrupal?• ¿Cuálessonlosaspectosmásimportantesatomarencuentacuandotrabajamoscomo

un equipo? • ¿Quéfactoressonindispensablesparaalcanzareléxitoylacalidadenunatareagrupal?• ¿Cómopodemosresolverlasdificultadesalasquenosenfrentamosparaalcanzaruna

meta grupal?Después de haber trabajado con estas preguntas, el grupo puede llegar a un acuerdo grupal en torno a las características que debería tener la mejor compañía constructora para adju-dicarle la contratación. Así, podrán elegir entre los equipos cuál se aproxima a los criterios por ellos mismos elaborados. Puede que surja el consenso, o puede que el grupo necesite recurrir a una votación (ver mé-todo del preferendum en el Capítulo 7 La deliberación: competencia ciudadana esencial y dinámica cotidiana de aula, del volumen I del presente Manual) .Pongan en algún lugar visible del aula, las principales conclusiones de los estudiantes acerca de cómo trabajar.Es posible que los estudiantes enfaticen la importancia de la responsabilidad, la organiza-ción, el compromiso, el respeto, la puntualidad, la laboriosidad y la rendición de cuentas. Para realizar el cierre, ayude a los jóvenes a visualizar los vínculos e importancia que estos valores inherentes al trabajo y actitudes cooperativas tienen con sus labores cotidianas en el colegio (en los trabajos individuales, en pequeños grupos, proyectos en el aula, proyectos con toda la comunidad educativa, entre otros).

Page 76: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

76 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

derechos laborales ¿qué son?Descripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito servir de introducción al tema de los derechos y deberes laborales. Los estudiantes observan un video corto o leen un caso, que refleje el tema de los derechos laborales. Se les plantea la pregunta acerca de qué son y en qué les afectan personalmente. Esto permite visualizar los conocimientos previos que tiene el grupo respecto al tema y se les motiva para analizarlo y estudiarlo. Resultados de aprendizaje

• Identificaralgunosdelosprincipalesderechosydebereslaborales• Reconocersurelevanciaparasuvidapersonal

Paso 1Acomódense formando un círculo. Comparta con ellos los objetivos y el planteamiento de la actividad (agenda del día). Revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación.

Paso 2Explíqueles que van a ver un video corto o leer la historia de Luisa (ver página 77), en el caso de que no disponga de los recursos tecnológicos para proyectarlo, como un estímulo generador para propiciar la discusión en torno a los derechos y deberes laborales. Una vez que los estudiantes han visto el video o leído la narración, invítelos a expresar sus opiniones en torno a lo expuesto.Algunas de las preguntas que podrían guiar la discusión son las siguientes:• ¿Quéfueloquémáslesllamólaatencióndelasituaciónnarrada?• ¿Acuálesderechosydebereslaboraleshacereferencialahistoria?• ¿Cuáleslaimportanciadelosderechoslaboralesparanuestravida?• ¿Cuánimportantecreenquepuedeserconocerlos?Ante las opiniones de sus estudiantes, trate de realizar devoluciones y preguntas para que amplíen sus argumentaciones. Motívelos a que compartan sus impresiones y estén atentos a rescatar la opinión de todos, no solo las de unos cuantos.

recursos WebWorkers rights [inglés].

www.youthforhumanrights.org/downloads/index.html

Page 77: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 77

el primer trabajo de luisa

Luisa tiene 16 años y desde hace un mes que está tra-bajando durante las tardes en un lavado de autos. Ella seca los carros una vez que han terminado de pasar por las máquinas de lavado. Luisa se esmera mucho en lo que hace; está trabajando muy duro pues necesita el dinero para poder seguir estudiando y así ayudar un poco a su familia. Después de haber trabajado durante un mes, su jefe la llama (con un sobre en la mano) y le dice:-¡Hey, muchacha! ¡Ven! ¡Ven acá!-. Luisa corre entu-siasmada y le recibe el sobre, el cual contiene su salario del mes, le agradece y se retira para continuar con su trabajo. En el camino abre y revisa el contenido del sobre, saca el dinero y lo comienza a contar. Pero se decepciona, ya que se da cuenta de que le pagaron muy poco. Decidi-da, se devuelve y llama a su jefe: -¡Pero don Manuel! Espere: hay un error. ¡Yo gané más que esto!

Su jefe le arrebata el sobre, cuenta el dinero y le dice (en un tono de burla):- A mí me parece correcto; creo que deberías verificar tus cálculos-. Al decir esto la empuja, le da el dinero y da media vuelta riéndose. Mientras esto ocurría Fernando, el administrador del local observaba la escena sin que ninguno de los otros dos se diera cuenta. De pronto se acerca y se “topa” de frente con Manuel.- ¿Qué tal?- le dice Fernando con un tono firme.- ¿Qué tal jefe?- le responde sorprendido Manuel.-Muy bien- dirigiéndose a Luisa- Vamos a ver cuánto ganaste-. Enseguida toma el sobre y comienza a contar el dinero. Cuando termina de hacerlo vuelve a mirar a Manuel y le dice: -Creo que eres tú quién debería verificar los cálculos-. Le devuelve el sobre y vuelve a ver a Luisa, quién se muestra complacida.

Paso 3 Solicite a los estudiantes que compartan voluntariamente con el grupo cuáles son los dere-chos laborales que creen que están reconocidos en Costa Rica. Elijan un anotador para que haga el registro de todas las contribuciones del grupo en un papel periódico o la pizarra. Repitan el proceso con los deberes laborales.

Fuente:AdaptadodelvideoWorkersRightsproducidoporYouthforHumansRigths,2007.

Page 78: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

78 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

origen de los derechos laboralesDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito reconocer la importancia de los dere-chos humanos como base de la convivencia y del desarrollo de un marco justo de trabajo. Los estudiantes leen y analizan un texto en torno al origen del primero de mayo, el día internacional de los trabajadores y expresan su comprensión e interpretación de los hechos mediante diversas producciones y trabajos artísticos. Los estudiantes podrán visualizar el hecho de que cada época y generación debe enfrentar desafíos importantes que unen a per-sonas de diferentes condiciones para lograr un ideal o meta común.Resultados de aprendizaje

• Identificaralosactoresyprocesosquehicieronposibleelreconocimientodelosderechoslaborales, visualizando estos como un logro de la ciudadanía

• Apreciarelvalorquelosderechoslaboralestienenparaelconjuntodelahumanidad• Reconocerlaresponsabilidaddelasgeneracionesactualesdeciudadanosenelcultivoy

salvaguarda de los derechos laborales

Paso 1 Acomódense formando un círculo. Comparta con ellos los objetivos y el planteamiento de la actividad (agenda del día). Revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación.

Paso 2Entregue a cada estudiante un ejemplar de la lectura ¿Cuál es la historia del 1° de mayo? (ver páginas 80-81). Entre todos hagan su lectura. Después organicen una plenaria y re-construyan la historia, aprovechando para aclarar las dudas en torno a la lectura o definir algunos conceptos. Distribuyan al azar los roles de guardián de turnos, guardián de tiempo, animador, busca-dor de porqués y anotador. Los discursos de dos de los Mártires de Chicago, Spies (ver página 82) y Schwab (ver página 83), son material complementario que se puede utlizar para que los estudiantes trabajen en pequeños grupos.

Page 79: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 79

Paso 3 Una vez realizada la reconstrucción de la lectura, anime al grupo a analizar los temas que más les interesaron. Algunos puntos de especial interés podrían ser los siguientes: • Origendelosderechoslaboralesysuconsolidación• Elpapeldelaciudadaníaenellogrodemejorasenlacalidaddevidaparaelconjuntode

la sociedad• Elcarácterpermanenteonodeestaconquista(¿estángarantizadosparasiempre?)• Elusodelahuelgacomorecursodereivindicacióndelostrabajadores• Lacontrapartidaalosderechoslaborales:losdebereslaborales

Paso 4 Organice al azar grupos de trabajo. Indíqueles que entre todos deben idear una estrategia para representar lo que les ha sugerido la historia del 1° de mayo, puede ser una dramatiza-ción, un mimo, un poema, una canción, un collage, entre otros.

el primero de mayo a huelga se fueronunos trabajadores que jamás se rindieronlucharon y lucharonpero solución no hallaronpor menos injusticias y trabajos forzadosA huelga se fueron como si fueran soldadoscon fuerza y valentía ellos protestaronmuchos murieron pero su meta lograron las mujeres y los niños horas extra realizaban

por un poco de pan ellos se matabanmal comían, mal dormían sin percatarse ellos perecíanesa pobreza que los estaba matandono los venció, más valor les diono podemos evitar lo que ya ha pasadopodemos evitar repetir ese pasadotodos unidos, uniendo valorpodemos cosechar un mundo mejordebemos evitar que la bestia voraztermine con la paz que dios nos dio

Presentación creativa.

ejemplo de buena práctica

Autora:FabiolaArayaTortós,estudiantedequintoañoColegioAmbientalistadePejibaye

Canción el primero de mayo

Paso 5 Este paso consiste en la presentación en clase de los trabajos preparados por los distintos grupos. Acondicionen el espacio, de forma que facilite que todos se sientan implicados en la actividad. Después de las presentaciones, realicen una discusión grupal en torno a lo que la actividad le generó a cada participante a nivel de sentimientos y reflexiones. Analicen lo compartido y finalicen realizando una síntesis. Para el cierre del proceso, reflexionen en torno al carácter de conquista ciudadana de los derechos laborales, su valor para la humanidad, así como el compromiso de numerosos ciudadanos en esta lucha a favor de una serie de garantías que muchas veces se dan por sentadas.

Page 80: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

80 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

¿cuál es la historia del primero de mayo?

El Primero de mayo se considera en la mayoría de los países del mundo como la principal celebración del movimientoobreromundial.Seestablecióen1889poracuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, como una jornada de reivindicación de los derechos laborales y de homenaje a los Mártires de Chicago. Este fue un grupo de sindicalistas anarquistas que fue ajusticiado en Estados Unidos (EE.UU.) debi-do a su participación en la lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas.

Estos hechos tuvieron lugar a finales del siglo XIX, en plena Revolución Industrial, en Chicago, la segunda ciudad del país. Las condiciones en que vivían estos tra-bajadores eran insoportables: la jornada laboral llegaba hasta las 16 horas, el salario era escaso y solo permitía sobrevivir, los niños trabajaban desde los 6 años y las mujeres por la noche para completar el salario familiar.

Desde las primeras décadas del siglo, una de las reivindi-caciones básicas de los trabajadores había sido la jornada de 8 horas, según la máxima ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa.

Después de largos años sin tener éxito en sus reivindica-ciones, la Federación Estadounidense del Trabajo resol-vió en 1884 que desde el 1° de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas, y que, en caso de no obtener respuesta a este reclamo, se iría a una huelga general. Recomendaba a todas las

uniones sindicales a tratar de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas sus jurisdicciones. La prensa calificaba el movimiento de demanda de las ocho horas de trabajo como «indignante e irrespe-tuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y ma-nifestaba que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo». El díaanterioralahuelga,el29deabrilde1886,elNewYork Times decía: «Las huelgas para obligar al cum-plimiento de las ocho horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la renaciente prosperidad de nuestra nación. Pero no lograrán su objetivo». El 1° de mayo de 1886, 200 000 trabajadores inicia-ron la huelga mientras que otros 200 000 obtenían esa conquista con la simple amenaza de paro. En Chicago, donde las condiciones de los trabajadores eran mucho peores que en otras ciudades del país, las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo. La única fábrica que seguía trabajando era la de maquinaria agrícola Mc-Cormik. Los trabajadores de esta empresa se habían de-clarado en huelga desde el 16 de febrero porque querían descontarles de su salario una cantidad de dinero para la construcción de una iglesia. Pero la producción se mantenía a base de esquiroles. El 3 de mayo se celebra-ba una concentración de protesta frente a las puertas de esta fábrica, cuando sonó la sirena de salida de un turno de trabajadores. Los concentrados se lanzaron sobre los

Fuente:

WikipediaDíaInternacionaldelostrabajadores,2008.

FundaciónFranciscoLargo,2007.

Page 81: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 81

“esquiroles” y comenzó una pelea campal. Una com-pañía de policías disparó a quemarropa sobre la gente. Hubo 6 muertos y varias decenas de heridos.Adolf Fischer, el redactor del Arbeiter Zeitung, corrió a su periódico a preparar una proclama (que luego se utilizaría como principal prueba acusatoria en el juicio que le llevó a la horca) e imprimió 25 000 octavillas. La proclama terminaba convocando un acto de protesta para el día siguiente, el 4, en la plaza Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como la Revuelta de Haymarket. Se concentraron en la plaza más de 20 000 personas. Cuando el acto estaba por fi-nalizar, un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y provocó heridos. La policía abrió fuego contra la multitud, matando e hiriendo a un número desconocido de obreros. Se declaró el esta-do de sitio y el toque de queda, y se detuvo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acu-sados del asesinato del policía.La prensa responsabilizaba a ocho anarquistas y a to-das las figuras prominentes del movimiento obrero. Las irregularidades del juicio fueron muchas: se violaron numerosas normas procesales de forma y de fondo. Los acusados fueron declarados culpables. Tres de ellos fue-ron condenados a prisión y cinco a la horca.En1893, unnuevo gobernador de Illinois, JohnAt-geld, accedió a que se revisara el proceso. Las diligencias

practicadas por el juez Eberhardt entonces establecie-ron que los ahorcados no habían cometido ningún cri-men y que “habían sido víctimas inocentes de un error judicial”. Schwab, Fielden y Neebe fueron puestos en libertad. Condenados a prisión:

• SamuelFielden,inglés,39años,pastormetodistayobrero textil, condenado a cadena perpetua.

• MichaelSwabb,alemán,33años,tipógrafo,conde-nado a cadena perpetua.

• Oscar Neebe, estadounidense, 36 años, vendedor,condenado a 15 años de trabajos forzados.

Condenados a morir en la horca:

• GeorgEngel,alemán,50años,tipógrafo.

• AdolfFischer,alemán,30años,periodista.

• AlbertParsons,estadounidense,39años,periodista,esposo de la mexicana Lucy González Parsons. Aun-que se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente.

• HessoisAugusteSpies,alemán,31años,periodista.

• LouisLinng,alemán,22años,carpintero;sesuicidóen su propia celda para no ser ejecutado.

Page 82: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

82 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

20 de agosto de 1886, ante el tribunal que le condenó a la horca

discurso de August spies

Director del Arbeiter Zeitung, 31 años. Nacido en Alemania Central.Se me acusa de complicidad en un asesinato y se me condena, a pesar de que el ministerio público no ha presentado prueba alguna de que yo conozca al que arrojó la bomba, ni siquiera de que en tal asunto haya tenido yo la menor in-tervención. (…) Y si no existe un hecho que pruebe mi participación o mi responsabilidad en el asunto de la bomba, el veredicto y su ejecución no son más que un crimen maquiavélicamente concebido y fríamente ejecutado, como tantos otros que registra la historia de las persecuciones políticas y religiosas. Se han cometido muchos crímenes jurídicos aun obrando de buena fe los representantes del Estado, creyendo realmen-te delincuentes a los sentenciados. En esta ocasión, ni esa excusa existe. Por sí mismos, los representantes del Estado han fabricado la mayor parte de los testimonios, y han elegido un Jurado viciado en su origen (…).¿Qué hemos dicho en nuestros discursos y en nuestros escritos? Hemos explicado al pueblo sus condiciones y las relacio-nes sociales; le hemos hecho ver los fenómenos sociales y las circunstancias y leyes bajo las cuales se desenvuelven; por medio de la investigación científica hemos probado hasta la saciedad que el sistema del salario es la causa de todas las inequidades, inequidades tan monstruosas que claman al cielo (…). Sin embargo, nada se habló de la anarquía en el mitin de Haymarket. En ese mitin sólo se trató de la reducción de horas de trabajo. Pero insisten: “Es el anarquismo al que se juzga”. Si así es, por su honor que me agrada: yo me sen-tencio, porque soy anarquista. Yo creo como Burke, como Paine, como Jefferson, como Emerson y Spencer y muchos otros grandes pensadores del siglo, que el estado de castas y de clases, el estado donde una clase vive a expensas del trabajo de otra clase -a lo cual ustedes llaman orden- yo creo, digo, que esta bárbara forma de organización social, con sus robos y asesinatos legales, está próxima a desaparecer y dejará pronto paso a una sociedad libre, a la asociación voluntaria o a la hermandad universal, si lo prefieren. ¡Pueden, pues, sentenciarme, honorable Jurado, pero que al menos se sepa que aquí, en Illinois, ocho hombres fueron condenados por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el triunfo final de la Libertad y de la Justicia! Si ustedes creen que ahorcándonos pueden contener el movimiento obrero, ese movimiento constante en que se agitan millones de hombres que viven en la miseria, los esclavos del salario; si esperan salvarse y lo creen, ¡ahórquenos! Ya he expuesto mis ideas. Ellas constituyen una parte de mí mismo. No puedo prescindir de ellas, y aunque quisiera no podría. Y si piensan que habrán de aniquilar esas ideas, que ganan más y más terreno cada día, mandándonos a la horca; si una vez más aplican la pena de muerte por atreverse a decir la verdad -y les desafiamos a que demuestren que hemos mentido alguna vez-, yo les digo que si la muerte es la pena que imponen por proclamar la verdad, enton-ces estoy dispuesto a pagar tan costoso precio. El discurso de Spies, interrumpido sin cesar por el juez, duró más de 2 horas. Hablaba como un iluminado, y las interrupciones parecían hacerlo más enérgico y elocuente.

Fuente:TomadodeFundaciónFranciscoLargo,2007.

Page 83: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 83

20 de agosto de 1886, ante el tribunal que le condenó a cadena perpetua

discurso de michael schwab

Tipógrafo, 33 años. Nacido en Baviera, Alemania.Hablaré poco, y seguramente no despegaría mis labios si mi silencio no pudiera interpretarse como un cobarde asen-timiento a la comedia que acaba de desarrollarse. Ustedes hablan de una gigantesca conspiración. Un movimiento social no es una conspiración, y nosotros todo lo he-mos hecho a la luz del día. No hay secreto alguno en nuestra propaganda. Anunciamos de palabra y por escrito una próxima revolución, un cambio en el sistema de producción de todos los países industriales del mundo, y ese cambio viene, ese cambio no puede menos que llegar... Si nosotros calláramos, hablarían hasta las piedras. Todos los días se cometen asesinatos; los niños son sacrificados inhumanamente, las mujeres perecen a fuerza de trabajar y los hombres mueren lentamente, consumidos por sus rudas faenas, y no he visto jamás que las leyes castiguen estos crímenes... Como obrero que soy, he vivido entre los míos; he dormido en sus tugurios y en sus cuevas; he visto prostituirse la vir-tud a fuerza de privaciones y de miseria, y morir de hambre a hombres robustos por falta de trabajo. Pero esto lo había conocido en Europa y abrigaba la ilusión de que en la llamada tierra de la libertad, aquí en América, no presenciaría estos tristes cuadros. Sin embargo, he tenido ocasión de convencerme de lo contrario. En los grandes centros industria-les de los Estados Unidos hay más miseria que en las naciones del viejo mundo. Miles de obreros viven en Chicago en habitaciones inmundas, sin ventilación ni espacio suficiente; dos y tres familias viven amontonadas en un solo cuarto y comen piltrafas de carne y algunos restos de verdura. Las enfermedades se ceban en los hombres, en las mujeres y en los niños, sobretodo en los infelices e inocentes niños. ¿Y no es esto horrible en una ciudad que se reputa civilizada?

Fuente:TomadodeFundaciónFranciscoLargo,2007.

Page 84: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

84 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

trabajo infantil y adolescenteDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje propone a los estudiantes entrar en contacto con la realidad de la esclavitud infantil, de la mano de la impactante historia del niño pakistaní Iqbal Masih. Los estudiantes leen y analizan el caso de Iqbal Masih; identifican las diferencias entre trabajo digno en el caso de menores de edad y esclavitud infantil. A su vez, extrapolan la realidad de la situación narrada al contexto inmediato, subrayan en qué condiciones debe plantearse el trabajo adolescente y reconocen el marco que brinda la legislación na-cional en este campo.Resultados de aprendizaje

• Desarrollarunaconcienciacríticaacercadel fenómenode la esclavitud infantil enelmundo

• Establecerconclusionesgrupalesacercadecuálesseríanlascondicionesóptimasparaeltrabajo de personas adolescentes

• Conocerlarealidadylalegislaciónnacionalenmateriadetrabajoinfantil,paraapreciarsu sentido y valor.

Paso 1 Explique a los estudiantes el objetivo de la actividad y los aprendizajes que se esperan al-canzar con ella: su importancia, el tiempo que requiere y cómo se llevará a cabo (agenda del día). Solicite su parecer e invíteles a hacer sugerencias.

Paso 2Lean entre todos la historia de Iqbal Masih (ver página 85). Una vez leída, permita que el grupo reaccione con la historia. Pregúnteles si la conocían, qué les ha parecido y si desean expresar alguna opinión sobre ella. Para profundizar plantéeles: • Elfenómenodelaesclavitudinfantil:¿enquépaísesseestarádando?¿cuálserálasitua-

ción en nuestro país?• ¿Cuáleselpapeldelosniñosyadolescentesenladefensadesusderechos?• Eltrabajodelosniñosylosadolescentes:¿Sedebepermitirono?¿Enquécondicionesse

debe dar?

recursos Web

Video elaborado por la OIT acerca de la explotación laboral infantil:

www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/wdacl/index.htm

Sitio Web de la organización Free the Children (Liberad a los niños), fundada en 1995 por el niño canadiense Craig Kielburger:

www.freethechildren.org

CINTERFOR 12 de junio Día mundial contra el trabajo infantil 2009: las niñas y el trabajo infantil:

www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/wdacl/2009/index.htm

Page 85: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 85

iqbal masih, el niño sindicalista

Iqbal Masih tenía 12 años cuando fue asesinado el 16 de abrilde1995,mientrasmontabaenbicicleta,muyproba-blemente a manos de la mafia textil de su país, Pakistán. A los cuatro años, su padre lo cedió a una fábrica de al-fombras a cambio de un préstamo por el equivalente de 12 dólares. Los intereses de la deuda inicial fueron aumentan-do, debido a nuevas deudas que los padres de Iqbal fueron adquiriendo. El resultado fue que Iqbal tuvo que trabajar para diferentes fabricantes de alfombras hasta los 10 años, cuando logró escapar. Durante ese tiempo, tuvo que tra-bajar jornadas de más de 12 horas, a cambio de un salario de miseria, y fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Las durísimas condiciones en que vivió esos años causaron mella en su desarrollo y a los 10 años tenía la estatura de un niño de seis.

Una vez en libertad, se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz (Frente de los trabajadores de ladrillos). Llegó a hablar ante parlamentos y universidades de Norteamérica y Europa, denunciando la responsabilidad que tienen los habitantes del Norte del pla-neta en la miseria de la infancia del Sur.

En1994,IqbalganóelPremio Reebok a la juventud en ac-ción, otorgado por la multinacional Reebok (empresa que, paradójicamente, fue en esos mismos años acusada también de emplear mano de obra infantil). En el 2000, a título pós-tumo, se le concedió el Premio de los Niños del Mundo.

El caso de Iqbal sirvió para dar a conocer en el mundo la dramática realidad de la esclavitud infantil, que afecta a más de 400 millones de niños en el planeta.

Fuentes:Premiodelosniños2008;Solidaridad.net2008;AmnistiaInternacional2009;WikipediaIqbalmasih 2008.

Page 86: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

86 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Paso 3 Tras esta primera aproximación, es importante reflexionar hasta qué punto existe esta rea-lidad en nuestro país y cómo protege la legislación nacional a la infancia y la juventud para impedir estas prácticas. Para esto, se le sugiere realizar un trabajo en subgrupos acerca de: • lasestadísticassobreeltrabajoinfantilyadolescenteenCostaRica.• elmarcodeprotecciónjurídicoeinstitucionalenrelaciónaltrabajoinfantil.Se le sugiere ver los materiales anexos a la actividad como apoyo para realizar el trabajo propuesto (ver páginas 87 y 88).Los estudiantes analizan la información y luego en plenaria discuten qué aspectos les llamó más la atención y cómo perciben la situación en nuestro país. Para guiar el intercambio pueden plantearse las siguientes interrogantes:• ¿Quéproblemaspodríanpresentarlospatronosquecontratanmenorespordebajodela

edad mínima establecida por la ley?• ¿Quécondicionesfavorablesdebeotorgarunempleadorcuandoasucargotrabajanme-

nores de edad?• ¿Enquésector(urbanoorural)sepresentaelmayornúmerodetrabajadoresmenoresde

edad? ¿En qué tipo de actividades se emplean?• ¿Quéconsecuenciasgeneraelqueunmenortrabajadornopuedaasistirauncentro

educativo? ¿Cuáles son las consecuencias de que no se puedan incorporar al sistema educativo?

Al final se llega a un consenso, donde se reconoce la diferencia entre explotación laboral in-fantil y el trabajo digno de los menores de edad. Durante el cierre del proceso es importante reflexionar en torno a cuál es (o debe ser) el papel de los propios jóvenes en la defensa de sus derechos y los de otros menos afortunados, cuando se ven expuestos a realizar trabajos for-zados, que presenten peligrosidad, que limitan el acceso a su educación, exceden las horas laborales permitidas o donde un adulto los extorsione.

Page 87: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 87

elementos del marco jurídico costarricense

Constitución Política de Costa Rica

Artículo 71: las leyes deben dar protección especial a mujeres y menores de edad en su trabajo.

Código de la Niñez y la Adolescencia

Artículo 78: derecho al trabajo de adolescentes mayores de 15 años, excepto cuando la actividad laboral importe riesgo, peligro para el desarrollo, la salud física, mental y emocional, o cuando perturbe la asistencia regular al centro educativo.

Artículo 79: igualdad de oportunidades, remuneración y trato en materia de empleo para los adolescentes trabajadores.

Artículo 88: los patronos deben dar facilidades a los adolescentes trabajadores para compatibilizar trabajo y estudio.

Artículo 92: prohibido el trabajo de menores de 15 años.

Artículo 93: prohibido discriminar a embarazadas y lactantes adolescentes trabajadoras.

Artículo 94: prohibido el trabajo de adolescentes en minas y canteras, lugares insalubres y peligrosos, expendios de bebidas alcohólicas, con maquinaria peligrosa, sustancias contaminantes o ruidos excesivos.

Artículo 95: jornada de trabajo para mayores de 15 y menores de 18 es máximo 6 horas diarias(36horassemanales).Prohibidoeltrabajonocturno(entre19:00y7:00deldíasiguiente),exceptojornadamixta(nomásalládelas22:00).

Artículo 96: lo mismo rige para adolescentes que trabajan por cuenta propia. el pAni es el encargado de velar porque lo establecido en los artículos 94 y 95 se cumpla en estos casos.

Fuente:AsambleaLegislativadelaRepúblicadeCostaRica.(1949).Constitución Política de La República de Costa Rica.

AsambleaLegislativadelaRepúblicadeCostaRica.(1998).Código de la Niñez y adolescencia.

Page 88: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

88 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Niños, niñas y adolescentes trabajadores en Costa Rica

SegúnlaOficinaInternacionaldelTrabajo(2004),enelaño2002,enCostaRicatrabajanuntotal de 113.523 niños y adolescentes entre 5 y 17 años, que representan 10,2% del total de este grupo de edad.

de los trabajadores infantiles y adolescentes, 27,3% son mujeres y 72,7% son hombres. Másdelamitad(56,6%)sonadolescentesentre15y17años,31,8%tienenentre10y14años y sólo 11,5% tienen entre 5 y 9 años. la mayoría, 68,4%, son residentes rurales.

en el país se encuentran 49.229 personas menores de 15 años trabajando, es decir, están por debajo de la edad mínima establecida en la legislación para incorporarse al mercado laboral bajo ciertas condiciones. este número equivale a 43,4% del total de trabajadores infantiles y adolescentes.

El trabajo infantil y adolescente por abolir

el grupo de personas menores de edad que trabajan, y cuya participación en actividades económicas contraviene lo establecido en la legislación nacional o los convenios internacionales porque resulta física, mental, social o moralmente perjudicial o dañina para el niño o adolescente, o interfiere de alguna manera con su escolarización, compone la población de niños y adolescentes en trabajo por abolir. de acuerdo con la legislación nacional, los convenios internacionales y estudios previos, se consideran dentro de esta categoría a los siguientes grupos:

• Entre5y17añosenlasramasdeminasycanteras;construcción;suministrodeelectricidad, gas y agua; transporte, almacenaje y carga.

• Entre5y17añosquetrabajanenjornadasmixtasonocturnas.

• Menoresde13años.

• Entre13y14añosquetrabajanmásde30horassemanales.

• Entre15y17añosquetrabajanmásde36horassemanales.

en costa rica cerca del 65% de los niños y adolescentes ocupados se encuentran en trabajo por abolir. de éstos, 30,2% son mujeres y 69,8% son hombres; 32,3% son residentes urbanos y 67,7% son residentes rurales; 19,7% tienen entre 5 y 9 años, 33,2% tienen de 10 a 14 años y 47,1% son adolescentes entre 15 y 17 años.

más de la mitad de las personas entre 5 y 17 años que trabajan en las ramas de agricultura, manufactura y comercio están en trabajo por abolir. el trabajo infantil y adolescente está estrechamente ligado con la inasistencia escolar. Únicamente 54,7% de los niños y adolescentes en trabajo por abolir logran asistir a un centro educativo.

Page 89: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 89

Instituciones que regulan el trabajo y formas organizativas de los trabajadoresDescripción de la actividadEsta situación de aprendizaje tiene como propósito que los estudiantes se familiaricen con las instituciones y organizaciones que regulan los derechos y deberes de los trabajadores. De forma inicial los estudiantes indagan acerca de las instituciones que orientan las ga-rantías laborales, identificando sus objetivos, funcionamiento y representación dentro de la comunidad. Después de compartir de forma creativa lo investigado, se organizan en subgrupos para fundar una cooperativa o una asociación solidarista. Finalmente, deberán representar cada agrupación mediante un producto gráfico.Resultados de aprendizaje

• Reconocerlosderechosyresponsabilidadesdelosempleadosyempleadores• Identificarlasinstitucionesyorganizacionesqueorientanlosprocesoslegalesdeltrabajo

en Costa Rica• Familiarizarsecondiferentesformasenlasquepuedentratarderesolversituacionesli-

gadas a la vida laboral

Paso 1 Comparta con los estudiantes los objetivos y el planteamiento de la actividad (agenda del día). Revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación.

Paso 2 Los estudiantes deberán realizar en subgrupos una breve investigación extraclase acerca de las diferentes instituciones que orientan en nuestro país el ámbito de los derechos y deberes laborales. Puede darles una semana o dos para recopilar la información y luego organizar una puesta en común en clase.

Page 90: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

90 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Para ubicar y facilitar la comprensión de los jóvenes utilice las siguientes categorías institu-cionales como base para la planificación de la actividad grupal:

Instituciones que regulan el trabajo

Formas organizativas de los trabajadores

Formas organizativas de los patronos

el ministerio de trabajo

los Juzgados de trabajo

el servicio civil

la sala constitucional

la defensoría de los Habitantes

la Organización internacional de trabajo (OIT)

los sindicatos

las cooperativas

Gremios

colegios profesionales

las organizaciones solidaristas

las cámaras patronales

las federaciones de cámaras

Dependiendo de la institución que les correspondió los estudiantes deben indagar elemen-tos básicos como: definición clara de la instancia, su función y si en la comunidad local se cuenta con una representación de la misma. Si la organización no tuviera presencia dentro de la comunidad local, los estudiantes deben averiguar dónde se localiza la representación más cercana. Por ejemplo: • ¿QuésonlosJuzgadosdeTrabajo?• ¿Cuálessonsusfunciones?• ¿Ennuestracomunidadlocalsecuentaconlapresenciadeestainstitución?¿Dónde?Explíqueles, además, que durante la próxima clase deberán presentar la información reco-lectada, en forma de exposición participativa o como un breve taller. Durante las presentaciones, recalque la importancia de conocer las instancias que están vinculadas con los derechos y deberes laborales, diferenciar sus funciones y comprender el aporte que brindan a la ciudadanía.

Paso 3 Para reconocer el valor de las organizaciones de trabajadores (sindicatos, cooperativas, gre-mios, organizaciones solidaristas, colegios profesionales) y patronales (cámaras y federacio-nes) se realiza un trabajo grupal que toma como base las presentaciones realizadas de forma previa.

Pauta de mediación

si deciden escoger la técnica del taller para hacer la plenaria, podría sugerir al grupo organizar la actividad fuera del contexto del aula o invitar a personas de la comunidad educativa o local con las que consideren relevante compartir la información recopilada.

Page 91: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 91

Para abordar las características de estas organizaciones laborales se trabaja en subgrupos de la siguiente manera:• Acadasubgrupo(decuatroestudiantes)se lesencomiendaelaborarenformaficticia

una cooperativa o un sindicato, basado en la manera en cómo están organizadas (nom-bre, domicilio, estatutos, etc.).

• Para las cooperativas estas serán productivas, se debe plantear un nombre (Coope___________ R. L.), su domicilio, su capital, asambleas a realizar, un producto por desarrollar (con nombre) y quiénes forman parte de la producción y distribución.

• Enelcasodelossindicatos,losestudianteseligenungremioyapartirdeahílonom-bran, fijan su domicilio, su estatuto (objetivos y propósitos, cuotas, requisitos y derechos por defender).

• Unavezcreadalaorganización,seexponeutilizandocartelesopapelógrafoselaboradospor ellos mismos. En el caso de las cooperativas el cartel debe exponer el producto a pro-mocionar.

La actividad sirve para diferenciar la organización interna y finalidad de estas agrupacio-nes. Para el cierre, es importante también que los estudiantes comprendan la importancia de contar con un conjunto de leyes, instituciones y acuerdos que brinden un marco de ac-ción y apoyo legal como referente, tanto al empleado como al empleador.

la experiencia de Juan Carlos y sus estudiantes construyendo esta actividad

“los estudiantes del colegio Ambientalista de pejibaye encontraron una manera de construir conocimiento de forma práctica, pues debían plantear un proyecto productivo comoorganización(cooperativas)ogenerarconcienciaacercadelosderechosdetrabajadoresdeungremio(sindicatos).

Lascooperativaspropusieronlaventadeproductosdecañadeazúcar(dulcedetapa),banano(comopulpa),plátano(comofrituras),fresas(paralaexportación),demanzana(comopulpayproductoentero)yrecursosmarinos(paraelconsumointerno).

Lossindicatosfuerondeestudiantes(queproponíanladefensadelosinteresesdelacomunidadestudiantil),deguardasdeseguridadprivada(sepretendíahacervalerlosderechosdeestegremio)ydeartistasdehiphop(raperos,breakdancers,graffiteros,chatas, bailarines de pasa-pasa). todos promovían la defensa de este sector, fomentaban la tolerancia, el respeto y el amor a un estilo de vida sin la imagen violenta que se le ha generado”

Juan carlos velásquez, docente de educación cívica creador de la actividad

Pauta de mediación

puede trabajarse separadamente las cooperativas de los sindicatos. en el caso de los sindicatos se puede asignar un gremio por subgrupo, para que se reflexione sobre la importancia de defender los derechos de los trabajadores.

Page 92: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

92 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Cuentos reales: estudio de casos Descripción de la actividadEsta actividad tiene como propósito el familiarizarse con las leyes, su articulación, las ins-tituciones que la regulan, entre otros recursos, desde una perspectiva más dinámica que trasciende la memorización. Los docentes junto con los estudiantes habrán abordado de manera previa los principales puntos de las leyes y artículos del marco legal. Después los alumnos leen un caso vinculado con el derecho humano al trabajo digno, lo discuten y llegan a un acuerdo sobre las posibles soluciones acerca de la situación plantea-da.Resultados de aprendizaje

• Identificarlassituacionesadversasquepuedenenfrentarenelmundolaboral• Analizarcómolosdiversoscomponentesdelmarco jurídico lesayudanaenfrentary

resolver sus problemas laborales

Paso 1 Acomódense formando un círculo. Comparta con ellos los objetivos y el planteamiento de la actividad (agenda del día). Revisen juntos si hay que hacerle alguna modificación.

Paso 2 Repartaalosestudianteselrelatoylaguíaparaeltrabajoengrupos(verpáginas94-95).A partir de la guía, elaborarán una aproximación para resolver la situación planteada, to-mando como punto medular el marco jurídico institucional del trabajo. Esta guía abarca los siguientes pasos:1. Organización grupal y lectura del relato2. Definición del problema 3. Contexto o elementos que lo componen4. Posibles soluciones, con sus alcances y limitaciones, para concebir una posible estrategia

o plan a seguir5. Ejecución de un plan, en este caso específico por tratarse de un problema ligado a lo

laboral, este es el momento para consultar directamente, investigar y determinar las ins-tituciones, normas, leyes o estatutos que le den fundamento a la decisión que se tome. Recuerden que además de elaborar cuál fue la alternativa abordada por Carlos para enfrentar la situación, deben postular ante esa alternativa cuál fue la resolución o res-puesta que el grupo cree que consiguió el joven y presentarla creativamente.

Es importante monitorear a los grupos para retroalimentarlos durante su trabajo y facilitar el aprendizaje cooperativo.

Pauta de mediación

se le sugiere revisar el material complementario en las páginas 96-97 para la realización del trabajo propuesto. Allí encontrará los detalles de un veredicto real, para contrastarlo con la lógica seguida por los estudiantes. recuerde que puede elaborar sus propios casos y trabajar con varias situaciones a la vez.

Page 93: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 93

Paso 3 Acomoden el aula para la fase de presentación de las propuestas. Después, cada grupo pasa al frente y expone su propuesta de solución del caso. El docente puede asumir el rol de anotador y realizar una síntesis, observando de forma precisa:• Losargumentos legales (leyesconsultadasyaplicadas)utilizadospor losgrupospara

finalizar el relato en busca de una solución.• Lasinstitucionesalasquesehayaprevistoacudirenbuscadeayuda.Cuando los grupos terminen su presentación, se dará un espacio para aclarar dudas y hacer comentarios pertinentes.Para el cierre del proceso, es importante que los estudiantes comprendan las diversas mane-ras de relacionarse en el ámbito laboral, los desafíos que implica el trabajo y la importancia de formarse no solo para desempeñarse en un oficio, sino para advertir las formas en que se relaciona legalmente una comunidad laboral.

Alternativa

A partir de casos concretos en donde se violenten los derechos fundamentales de los traba-jadores se propone que en subgrupos se planteen denuncias formales a las diferentes institu-ciones (Juzgado de Trabajo, Ministerio de Trabajo, OIT, Sala Constitucional). Se explican las partes que debe contener una denuncia (sea ante un juzgado o bien, sea que se quiera interponer un Recurso de Amparo). Para ello, se puede ver el siguiente apartado:

¿Cómo plantear una queja o recurso por escrito?

• DocumentodirigidoalJuzgadodetrabajo,SalaConstitucional,DefensoríadelosHabitantes,entreotros.

• Indicarelnombreycéduladequienescribe

• Indicarelnombredelainstitución,empresaopersonacontraquienvalaqueja

• Describirlasituaciónocurrida

• Señalarelartículodeleyenelquesesustentalaqueja

• Adjuntarcopiadedocumentosquepuedanrespaldarelcaso

• Indicarnúmerotelefónico,telefax,correoelectrónicoydirecciónparanotificaciones

• Teneralmenosdoscopiasdeldocumento(unaparaentregaralainstituciónyotraparaque se firme recibido)

Juan carlos velásquez, docente de educación cívica

Creador de la actividad

Una vez realizadas las denuncias, se analizan en clase y se les hacen las recomendaciones. Se sugiere además, elaborar junto con los estudiantes una lista de direcciones, números telefó-nicos y sitios de Internet de las diferentes instituciones como referencia.

Page 94: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

94 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

el relato de carlos

En el camino a su casa Carlos parecía preocupado y dis-traído. No era el Carlos de siempre. Mientras caminaba por la calle se encontró a Alberto, un amigo del barrio que, al verlo, le dio un efusivo saludo. Carlos apenas lo miró y mantuvo la cabeza agachada, así que para Alber-to fue evidente que algo le pasaba.- ¿Qué te pasa Carlos?- Le preguntó Alberto.- No sé que hacer. Me siento fatal- tomando un poco de aire antes de contestar- Me despidieron del trabajo.- Pero… ¿qué pasó?- le contestó Alberto, mirándolo de forma muy seria a los ojos- Vos siempre has sido un buen empleado, responsable, de esos que cumple con los horarios y con todo lo que te piden.- Yo sé, a mí también me sorprendió mucho. He estado trabajando con la Constructora El Sol durante casi dos años y, a pesar de ser un trabajo duro, he tratado de dar lo mejor, nunca he tenido ningún problema y hoy lle-gan y me despiden sin decirme porqué.- ¿Así nada más?- responde Alberto con un tono muy grave.- Sí. Pero eso no es lo peor. Me di cuenta por la orden patronal que me han estado rebajando parte de mi sala-rio. El Jefe de Recursos Humanos me dijo que tenía que reponer unas varillas que se me habían quebrado.- ¿Y cómo las quebraste? ¿por descuido?- pregunta Alberto.- No, jamás- le responde Carlos-. Lo que pasa es que hay que hacer fuerza para colocarlas en el suelo y algunas

venían dañadas y se me quebraron. Eso le ha pasado ya a varios compañeros.- ¿Y le explicaste al jefe lo que había pasado y que no habías quebrado el material por descuido? - Sí, claro. Pero no me dejó explicarme. Me dijo que eran políticas de la empresa. Pero en mi contrato de trabajo no viene nada de eso. Yo estaba tan enojado que mejor me fui.- ¡Uuuy! de verdad que estás en un problema-. Alberto se le acerca y le coloca la mano en el hombro- ¿Creés que el dinero que te dieron de prestaciones te alcance mientras consigues otro empleo?- Debería alcanzarme. Pero sólo me pagaron el mes... Bueno, menos del mes, porque de los veinticuatro mil pesos que me pagan a la semana me quitaron tres mil seiscientos de las varillas. En este momento de la conversación, Alberto se nota muy serio y con voz muy firme se dirige a Carlos.- Mirá, Carlos. Eso que te hicieron es ilegal. Deberías buscar ayuda para hacer valer tus derechos como tra-bajador.- Pero, ¿vos crees que alguien me escuche?- Contesta preocupado. -¿A qué lugar voy a acudir? ¿Qué voy a decir?- Creo que hay varios caminos que seguir para solucio-nar este problema. Sería cuestión de informarse y pedir ayuda.

Page 95: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 95

Guía para el trabajo en grupos

1. Formen los grupos de trabajo y asignen roles inter-nos: lector, anotador, guardián del tiempo y buscador de porqués.

2. Realicen una lectura detenida del relato en donde compartan sus impresiones acerca de la historia con relación a:• ¿Quéfueloquelesucedióalpersonajeprincipal?• ¿Quéesloquemáslemolestaalpersonajeprincipal?

¿Cuál es exactamente su problema?3. Elaboren una lista de ideas, tomando como referen-

cia fundamental el marco jurídico e institucional del país en materia laboral acerca de lo que podría hacer el personaje con relación a:• ¿Quérecursosydocumentospodríautilizarelper-

sonaje para obtener información acerca de los de-rechos y responsabilidades laborales?

• ¿Aquépersonas o instancias podríaacudir paratratar de solucionar su situación?

• ¿Quéargumentospodríaplantearpararespaldarsu posición ante lo ocurrido?

Después construyan una conclusión para el relato; intenten elaborar cuál sería la mejor forma de solu-cionar la situación.

4. Organicen una presentación acerca de la o las solu-ciones propuestas por el grupo. Si se sienten cómo-dos pueden elaborar una exposición creativa en don-de realicen una dramatización, un noticiero o algún tipo de ilustración gráfica o visual.

material de apoyo para los estudiantes

tomen nota

Aunque realicen una presentación creativa, tengan por escrito las ideas y fundamentos que los llevaron al análisis y resolución del relato. esto porque también la finalidad del trabajo radica en buscar soluciones alternativas e informadas, a fin de que ustedes puedan argumentar y contrastar sus diferentes puntos de vista.

Page 96: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

96 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

¿Qué pasó con carlos?

Carlos fue al Tribunal de Trabajo de Menor Cuantía y expuso la situación. Explicó que es peón de construc-ción, el monto salarial que recibe, lo sucedido con el rebajo por la quiebra de varillas y su sorpresivo e injusti-ficado despido. En consecuencia, solicita que se obligue a su patrono (Compañía El Sol) al pago de los rebajos injustificados e ilegales a su salario, que la Compañía asuma la responsabilidad por el despido, así como los costos del proceso. Carlos dichosamente pudo demos-trar que lo que denunciaba era cierto porque guardaba de forma ordenada sus papeles de pago, su contrato y fecha de despido, lo que le permitió realizar la denun-cia. Le explicaron que si hubiera hecho una denuncia incompleta o si hubiera incurrido en mentiras, el proce-so se anularía. Pero que en su caso empezaría la investi-gación acerca de lo ocurrido. También argumenta como punto importante en la de-manda su despido sin responsabilidad patronal; esto es ilegal ya que todo empleado tiene derecho a que se le informe con anticipación que no se requerirán más sus servicios y que se le paguen las prestaciones, o sea, el dinero que le corresponde según el salario y el tiem-po servido, este dinero que le permite seguir adelante unas semanas mientras encuentra otro trabajo. Carlos demostró que no se le dio el preaviso, no se le pagaron prestaciones y que sí se le rebajó de las últimas semanas el monto que la Compañía consideró para reponer el material quebrado.Se llevó a cabo un juicio para que las partes explicaran su posición con el apoyo de pruebas, ante la presencia de un juez. En esta oportunidad los representantes de la

Compañía El Sol no se presentaron al juicio: solo Carlos acudió de forma puntual y de manera responsable el día convocado. Las autoridades revisaron los documentos de la demanda e inmediatamente acudieron al marco legal. Revisaron el Código de Trabajo en lo referente a materia salarial, así como las leyes de despido con res-ponsabilidad patronal y sin ésta.Los jueces encontraron en el marco legal que: “El salario es el conjunto de ventajas materiales que el trabajador obtiene como remuneración del trabajo que presta en una relación subordinada laboral. Constituye el salario una contraprestación jurídica, y es una obliga-ción de carácter patrimonial a cargo del empresario; el cual se encuentra obligado a satisfacerla en tanto que el trabajador ponga su actividad profesional a disposición de aquel.” Una vez aclarados los detalles del aspecto salarial, los juecesseremitenaloprevistoenelArtículo169delCódigo de la materia que ordena: “...Salvo lo dicho en el párrafo segundo del artículo anterior, el salario debe liquidarse (pagarse) completo en cada período de pago.” Como puede concluirse de este artículo, el pa-trono tiene la obligación de pagar el salario de forma completa. En Costa Rica las leyes estipulan con claridad lo refe-rente a los trabajadores y sus empleadores. Por ejemplo, la Ley de Protección al Trabajador, es responsable de velar por lo que tiene que ver con el fondo de capitaliza-ción y de jubilaciones, así como las cargas sociales con-cernientes a la materia de seguridad social establecidas

Page 97: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 97

en la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Se-guro Social. Todos los empleados pagan mensualmente una cuota para asegurarse atención médica y una futu-ra pensión. Ésta la deducen o rebajan del salario; pero aparte de estas deducciones, no hay otras definidas por ley. Una vez efectuadas estas deducciones obligatorias, el empleado debe recibir su salario de conformidad con el monto convenido. Por este motivo se revisa si es legal rebajar otros montos no acordados:El numeral 173 del Código de Trabajo establece: “... Las deudas que el trabajador contraiga con el patrono por concepto de anticipos o por pagos hechos en exceso se amortizarán durante la vigencia del contrato en un mínimo de cuatro períodos de pago y no devengarán in-tereses...” La cita se refiere a los pagos hechos por horas extras trabajadas, estas son las únicas excepciones que permiten al patrono rebajar. En este mismo sentido el artículo 68 inciso e) se refiere a las disposiciones que deben contener los reglamentos internos de trabajo, acerca de esto el código dice: “Se prohíbe descontar suma alguna del salario de los trabajadores por concepto de multa...” Esta última cita, resuelve la controversia o deman-da planteada. En el marco laboral las multas impues-tas a los trabajadores están totalmente prohibidas. La Compañía El Sol pretendía multar a Carlos rebajando parte de su salario por varillas quebradas. Después de consultar las leyes y analizar las pruebas o documentos, se concluye que el tipo de rebajo y la forma en que fue despedido Carlos son ilegales. Estas acciones no sirven para hacer conciencia en el buen desempeño de labores, ni como reparación de los daños causados, ni como me-dida ejemplarizante.

Con el caso resuelto, la Compañía El Sol debe respon-sabilizarse por sus actos y para ello se recurre de nuevo al Código de Trabajo, que contiene un capítulo para los reglamentos de trabajo. El capítulo quinto mencio-na las obligaciones de los patronos y los trabajadores; el Artículo 68 inciso e) contiene las disposiciones discipli-narias; finalmente, el 81 establece las causales previstas para el despido de los trabajadores. En conclusión: Como puede observarse el marco legal es amplio y cla-ro acerca del tema. Por lo tanto, no puede permitirse este tipo de casos en el cual se irrespetan los derechos de los trabajadores. Carlos fue respaldado por las leyes. La Compañía El Sol debe pagar a Carlos el monto que le fue deducido del pago de sus salarios y se le ordena abstenerse de practicar este tipo de actos ilegítimos e ilegales con el resto de sus trabajadores en el futuro. También se le obliga al pago de las responsabilidades por el despido y los intereses acerca del salario a partir del día del despido, ya que es dinero que Carlos no re-cibió a tiempo. Además, debe cancelar los honorarios de abogado en un veinticinco por ciento del total de la condenatoria. Se advierte a la Compañía El Sol que una vez que que-de firme este fallo, deberá depositar en el plazo de tres días el monto total de la condenatoria en la cuenta co-rriente de este Tribunal y deberá aportar comproban-te a este Despacho.

Page 98: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

98 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

BibliografíaAlban,G; Henao, J. (2005). Un Tsumani llamado reggaeton. Recuperado el 6 de septiem-

bre 2007, de www.boomonline.com/news.php?nid=277&pag=1Amnistía Internacional-Cataluña. (s.f.). Iqbal Masih.Recuperadoel8demarzo2009,de

www.amnistiacatalunya.org/edu/4p/iqbal-historia.htmlAsambleaLegislativadelaRepúblicadeCostaRica.(1949).Constitución Política de La

República de Costa Rica. Recuperado el 16 de marzo 2008, de www.tramites.go.cr/ma-nual/espanol/legislacion/ConstitucionPolitica.pdf

AsambleaLegislativadelaRepúblicadeCostaRica.(1998).Código de la Niñez y la adoles-cencia. Recuperado el 16 de marzo 2008, de www.protegiendoles.org/documentacion/articulo23.pdf

Department for children, schools and families. (s.f). Citizenship at Keystage 3, Schemes of Work: Unit 04 Britain, a diverse society. Recuperado el 12 de febrero 2007, de www.standards.dfes.gov.uk/schemes2/citizenship/cit04/04q5?view=get

Diccionario en línea de la Real Academia Española. Recuperado el 25 de agosto 2008, de www.rae.es/rae.html

Fundación Francisco Largo Caballero, Unión General de Trabajadores. (s.f). La historia del 1º de mayo. Recuperado el 12 de febrero 2007, de www.ugt.es/ugtpordentro/histo-ria1demayo.htm

Huddleston, T & Kerr, D. (2006). Making Sense of Citizenship. Recuperado el 5 de enero 2007, de www.citizenshipfoundation.org.uk

Innovation Center for Community & Youth Development. (2004). Learning and Lea-ding Tool Kit youth development and civic activism .Takoma Park:Innovation Center for Community & Youth Development.

Qualifications and Curriculum Authority. (2003). Examples of materials for teachers as-sessing citizenship. Recuperado el 5 de enero 2007, de www.qcda.gov.uk

Ministerio de Educación Pública. República de Costa Rica. (2008). Proyecto ética, estética y ciudadanía. San José: Ministerio de Educación Pública. www.mep.go.cr

Page 99: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 99

Molina, M. (2007). Suin criollo podría seguirle los pasos al boyeo. La Prensa Libre. Recu-perado el 6 de septiembre 2007, de www.prensalibre.co.cr/2007/enero/25/abanico01.php

NacionesUnidas.(1989).La Convención de Derechos de la Infancia. Recuperado el 25 de agosto 2008, de www.unicef.es/derechos/docs/CDN_06.pdf

Oficina Internacional del Trabajo y Programa Internacional para la Erradicación del Tra-bajo Infantil. (2004). Síntesis de los resultados de la Encuesta de trabajo infantil y ado-lescente en Costa Rica. San José: Oficina Internacional del Trabajo y Programa Interna-cional para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Oficina Internacional del Trabajo. (2008). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil. Re-cuperado el 4 de noviembre 2008, de www.ilo.org/public/spanish/employment/strat/download/gety08.pdf

Solidaridad.net.(s.f). Iqbal Masih (1983-1995) X aniversario de su asesinato. Recuperado el 12 de marzo 2008, de www.solidaridad.net/iqbal/

Soto, M. (2007, noviembre). Cuando una niña bien baila suin. Revista Perfil. Recuperado el 20 de noviembre 2008, de www.perfilcr.com/contenido/articles/670/1/Cuando-una-nina-bien-baila-swing/Pagina1.html

The world’s children’s prize for the rights of the child. (s.f). The World’s Children’s Prize for the Rights of the Child 2000: Iqbal Masih. Recuperado el 12 de marzo 2008, de www.childrensworld.org/prizelaurates/page.html?pid=344

Reggaeton in Cuba.(s.f). Historia del reggaeton. Recuperado el 6 de septiembre 2007, de www.reggaeton-in-cuba.com/esp/historia.html

Vargas;LyBustillos;G.(1993).Técnicas participativas para la educación popular. Tomo II. San José, Costa Rica. ALFORJA

Youth for Humans Rights Internacional (productora). (2007).Workers rights [video]. Re-cuperado el 20 de noviembre 2008, de www.youthforhumanrights.org/downloads/in-dex.html

Wikipedia Enciclopedia libre. (s.f). Día Internacional de los Trabajadores. Recuperado el 17 de marzo 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Trabajo

Wikipedia Enciclopedia libre. (s.f). Iqbal Masih. Recuperado el 10 de abril 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Iqbal_Masih

Page 100: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

100 Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria

ANExO:EVALUACIóN DE LOS ApRENDIzAjES

Page 101: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Guía para la promoción de la ciudadanía activa en centros de educación secundaria 101

Page 102: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

102 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Instrumento de coevaluación sobre el desempeño grupal para la construcción de los aprendizajesA continuación aparece un recuadro con una serie de opciones (, , ). Tienen la posibi-lidad como grupo de seleccionar la casilla (cara) que mejor describa su desempeño durante el desarrollo del trabajo de discusión grupal.

Nuestro desempeño respecto de los siguientes aspectos ha sido... = Necesita mejorar = Bueno = Excelente

pensamos antes de hablar; somos claros en lo que se va decir

nos concentramos en las preguntas que guiaban ladiscusión(nosalirnosdeltema)

escuchamos con atención lo que dicen los demás, mientras esperábamos a que fuera nuestro turno para hacer algún comentario

estábamos siguiendo lo que otros dijeron; así no repetíamos lo que ya se había dicho

Animamos a todos los miembros del grupo a participar en la discusión

llegamos a un acuerdo sobre las principales ideas que como grupo deseábamos comunicar

todos los miembros del grupo se sienten seguros de realizar un resumen, frente a la clase, sobre el trabajo realizado

Miembros del grupo que realizan la evaluación:

1. _______________________________________________________2. _______________________________________________________3. _______________________________________________________4. _______________________________________________________5. _______________________________________________________6. _______________________________________________________

Fuente:AdaptadodeQualificationsandCurriculumAuthority(2003).

Page 103: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 103

Instrumento de coevaluación sobre calidad del proceso de diálogo y acuerdos grupalesA continuación se les presenta una tabla con una escala que va de 1 a 5, la cual podrán uti-lizar para valorar los diálogos y los acuerdos que generaron durante el trabajo de discusión grupal.

Para cada criterio pueden elegir la opción que mejor refleje su desempeño. 1 = Nunca 2 = Casi nunca 3 = A veces 4 = Casi siempre 5 = Siempre

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

se escucharon varias opiniones antes de tomar una decisión grupal

en la decisión final se tomaron en cuenta varios puntos de vista

se logró llegar a un acuerdo que fue del agrado de todos

se respetaron las opiniones de todos aunque no se compartieran

Huboespacioparaquetodosaportaransu visión del tema

Page 104: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

104 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Instrumento de coevaluación sobre la calidad del proceso de construcción colectiva de conceptos Seguidamente encontrarán una tabla con varios criterios con los que podrán valorar el pro-ceso de construcción de conceptos que como grupo han seguido. Después de leer cada cri-terio elijan la opción que mejor refleje su desempeño grupal, partiendo de que el 1 es la nota más baja y el 5 la nota más alta que podrían obtener.

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

se logró realizar la tarea en el tiempo disponible

Huboparticipacióndetodoslosalumnos

se logró llegar a una definición que fue del agrado de todos

la definición integra de manera lógica muchas de las ideas aportadas por los subgrupos

Page 105: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 105

Ejemplo de registro de observaciónA continuación se le presenta una tabla que usted puede utilizar para valorar el desempeño de sus estudiantes durante las discusiones en grupo. Escriba una X en la casilla de aquellos aspectos que usted pudo observar en cada estudiante.

registro de observación Fecha:

Nombre del estudiante Escucha activamente

Muestra respeto

Aporta ideas

No interrumpe

Valora positivamente los trabajos e ideas de los demás

Fuente:AdaptadodePrieto(2007).

Page 106: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

106 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Instrumento de evaluación para actividades de difusión o presentación oralA continuación encontrará una tabla con la siguiente escala:1: Muy en desacuerdo 2: En desacuerdo 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4: De acuerdo 5: Muy de acuerdo

La cual podrá utilizar para valorar el desempeño de sus estudiantes durante una presenta-ción oral. Marque con una X la opción que describa mejor el trabajo de sus estudiantes.

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

los miembros del grupo cumplieron con sus respectivas responsabilidades

se transmitió el mensaje de manera clara y sencilla de forma que el público lo entendiera fácilmente

se hizo un uso respetuoso de los espacios públicos

se hizo un uso creativo de diferentes materiales plásticos, audiovisuales, escritos, etc.

se transmitió de forma fiel la propuesta grupal, evidenciando los acuerdos tomados ante el tema o problema abordado

Page 107: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 107

Instrumento de evaluación de síntesis escrita de trabajo extraclase Seguidamente encontrará una tabla con la cual usted podrá evaluar un trabajo o síntesis es-crita grupal. Para cada criterio marque con una X la opción que refleja mejor el desempeño y el trabajo del grupo de acuerdo a la siguiente escala:1: Muy en desacuerdo 2: En desacuerdo 3: Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4: De acuerdo 5: Muy de acuerdo

Criterios de evaluación 1 2 3 4 5

los miembros del grupo cumplieron con sus respectivas responsabilidades

el escrito es claro, enfocado y organizado

se hizo una síntesis escrita que reúne los aspectos más importantes de la experiencia; se respetó la extensión solicitada manteniendo la calidad de las ideas

se transmitieron las ideas en forma clara, fluida y con un uso pertinente del vocabulario

se reconocen las ideas de los autores consultados

Page 108: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

108 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Hoja de autoevaluación del trabajo en equipoA continuación encontrarás una tabla con la cual podrás valorar el desempeño de tu equipo de trabajo. Para cada ítem marca con una x la opción que consideras refleja mejor tu opi-nión. Al final podrás compartir tus respuestas con tus compañeros.

1. Comoimpresióngeneral:¿cómosehasentidodurantelarealizacióndeestetrabajo?(pongaunaXsobrelarespuestaque mejor refleje cómo te has sentido)

muy bien bien más o menos mal

□ □ □ □

2. con respecto al trabajo mismo, a la eficacia del grupo, a los resultados conseguidos, ¿cómo se siente?

muy satisfecho satisfecho poco satisfecho nada satisfecho

□ □ □ □

3. ¿Hastaquépuntocreequehaestadoescuchando,prestandoatenciónalasideasdelosdemás?

mucho poco casi nada nada

□ □ □ □

independientemente de lo que haya respondido hasta ahora, ¿hasta qué punto considera verdaderas las siguientes afirmaciones con respecto al trabajo en grupo de ustedes? señale la respuesta que más se aproxime a su impresión personal.

verdadero a medias falso

4. Al comienzo no llegamos a un acuerdo sobre el objetivo del trabajo □ □ □

5. nos ha faltado orden, dar con una manera de trabajo que nos ayude a aprovechar el tiempo

□ □ □

6. nos ha faltado una mejor selección de los roles de trabajo □ □ □

7. uno o unos pocos han acaparado demasiado el trabajo y apenas han dejado intervenir a los demás

□ □ □

8. uno o más han estado muy callados, casi sin intervenir □ □ □

9. nos hemos desviado mucho del objetivo inicial; hemos hablado y hecho otras cosas

□ □ □

cuando hayan respondido:

1) comenten brevemente sus respuestas. ¿dónde hay más y dónde hay menos coincidencias? ¿por qué?

2) propongan algunas sugerencias para que en otra ocasión el grupo funcione mejor.

Fuente:AdaptadodeMorales2005,citadoporPrieto2007.

Page 109: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 109

Instrumento para valorar actividades desarrolladas durante la lecciónA continuación se te presentan varias preguntas que tienen como fin conocer tu opinión sobre las actividades que realizamos durante la lección. Se lo más sincero posible y minucio-so en tus respuestas. Este instrumento es anónimo, no hay respuestas buenas ni malas y no tiene ningún impacto en tu nota.

nombre de la actividad: ___________________________________________

Fecha:_________________________________________________________

1. ¿Qué hice yo en esta actividad?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué aprendí durante esta actividad?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué me gustó de la actividad?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué se podría mejorar de esta actividad?

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Fuente:AdaptadodeQualificationsandCurriculumAuthority(2003).

Page 110: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

110 manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula

Autoevaluación docenteA continuación se le presenta una tabla con diferentes opciones (Muy cierto, Más o menos cierto y No muy cierto) con las cuales usted podrá valorar su desempeño docente. Para cada criterio marque con una X la opción que mejor lo describa.

Criterios de evaluación Muy cierto

Más o menos cierto

No muy cierto

1. Al inicio de cada sesión retomamos experiencias importantes de lecciones pasadas

2. Antes de comenzar con las actividades les presenté un resumen de lo planeado para la sesión

3. Generé un clima de confianza y respeto hacia los estudiantes

4. consulté a los estudiantes en varias ocasiones sobre la dinámica y el proceso grupal (cuestionesconlasqueestánsatisfechoseinsatisfechos)

5. expresé las consignas de forma clara y concisa; me aseguré de que los estudiantes las comprendieron

6. logré dar a las actividades el tiempo justo y necesario para que fueran provechosas

7. me esforcé para que las iniciativas de los estudiantes por mejorar las propuestas de actividades o la convivencia en el aula fueran respetadas

8. me aseguré de que las propuestas de los estudiantes se basaran en el respeto hacia los demás

9. rescaté los aportes de los estudiantes, otorgándoles el mismo mérito a las opiniones expresadas

Page 111: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

manual de educación para la ciudadanía activa vol. ii. Actividades de mediación para el aula 111

10. cuidé que la participación fuera equitativa; evité que algunos acaparan el uso de la palabra e invité a expresarse a aquellos que no lo hicieron

11. evité que los momentos de discusión se convirtieran en “diálogos sucesivos” entre un estudiante y yo; promoví que los estudiantes se respondieran unos a otros y que no se dirigieran solo a mí

12. intervine demasiado durante las discusiones porque sentía que de lo contrario los estudiantes no iban a participar

13. Alenté a los y las jóvenes a explicarse bien, dándoles el tiempo necesario para que terminaran su intervención

14. procuré que el ejercicio de construcción de conceptos fuera ágil, pasando rápido por sus fases para no dejar que la discusión decayera y evitar que los estudiantes se cansaran

15. compartí con los estudiantes todos los criterios de evaluación que usé para valorar su desempeño

16. retroalimenté a los estudiantes sobre cómo mejorar su desempeño

17. Al final de las sesiones ayudé a los estudiantes a elaborar una síntesis con lo más significativo de las actividades

Page 112: Manual para educación ciudadanía  activa. vol2

Este manual se terminó de imprimiren el mes de junio del 2010en los talleres gráficos de

EDITORAMA, S.A.Tel.: (506) 2255-0202San José, Costa Rica

Nº 20.943