12
PRINCIPALES HELMINTOS DE GRAN IMPORTANCIA VETERINARIA LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ LILIANA PATRICIA SÁNCHEZ FAJARDO INFORMÁTICA BÁSICA 28/05/202 2 LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

Medicina Veterinaria y Zootencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023

LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

PRINCIPALES HELMINTOS DE GRAN IMPORTANCIA VETERINARIA

LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

LILIANA PATRICIA SÁNCHEZ FAJARDOINFORMÁTICA BÁSICA

Page 2: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………….3OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………….4PRINCIPALES HELMINTOS DE GRAN IMPORTANCIA VETERINARIA……………………………5Características……………………………………………………………………………………………….6CONTROL DE HELMINTOS……………………………………………………………………………....9

Page 3: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias, son hoy en día una de las principales causas de enfermedad en los animales, tanto de compañía como de producción; sin embargo, no se presta la atención necesaria para la solución del inconveniente.

Es importante tener en cuenta que, para obtener una mejor producción, la sanidad y el bienestar animal deben ser primordiales, así aseguramos no solo un incremento productivo sino una mejor calidad. También es importante recordar que una vez una producción o un animal ha presentado parásitos, su desempeño no volverá a ser igual, es decir, se bajará la cantidad y calidad de la producción y así mismo el animal se verá también afectado en la respuesta inmune.

Los Helmintos, son comúnmente conocidos como los gusanos intestinales, son responsables de miles de enfermedades importantes que afectan la sanidad pública y que, por esta razón, su eliminación es importante.

Los helmintos se ubican principalmente en el intestino de los animales, allí se alimentan de los nutrientes que el animal debería recibir por el alimento.

Otro inconveniente que generan, es alterar el organismo, pues se genera una respuesta inmune, se genera inflamación y en ocasiones dolor, lo que conlleva a un cambio en la conducta del animal, como el dejar de consumir alimento o agua.

Por ello, a continuación, se muestran las principales enfermedades, su desarrollo, el control y la prevención, para optimizar la calidad de vida de los animales y así mismo de la producción.

Page 4: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

OBJETIVOS1. Dar a conocer las principales enfermedades parasitarias

que afectan a los animales.2. Concientizar a la población del riesgo que pueden

significar estas enfermedades.3. Dar a conocer el control y la prevención ya que resultan

más efectivos.

Page 5: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

CARACTERÍSTICASPLATELMINTOS

Se caracterizan por ser gusanos planos, segmentados, son hermafroditas y acelomados, esto quiere decir que no presentan cavidad corporal, se dividen en dos grandes clases, la trematoda y la cestoda.

Los cestodos son gusanos también aplanados y en forma de cinta, son muy largos y segmentados; estos segmentos están divididos en tres zonas que son la cabeza o el escólex en donde alberga las estructuras de fijación como ventosas, ganchos y botrios. Está el cuello que es donde se encuentran las células madre y las Proglótides que constituyen la mayor parte del cuerpo, estas a su vez se dividen en tres: Proglótides inmaduras (Más pequeñas), Proglótides fértiles (Medianas) y Proglótides grávidas (Más grandes). Los cestodos también son hermafroditas, no tienen aparato digestivo, se caracterizan porque se pueden auto fecundar y todas las especies de cestodos tienen un ciclo biológico incompleto.

Page 6: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

TREMATODOS Se caracterizan por ser gusanos dorsalmente aplanados, no presentan divisiones corporales, generalmente tienen forma de hoja, lanceolada y forma cónica y adicionalmente tienen tubo digestivo incompleto y no tienen recto o ano; para compensar esto, los trematodos han desarrollado un sistema de células especializadas para el metabolismo de sus desechos, se consideran hermafroditas o monoicos, presentan ventosas (Una oral y otra ventral) y finalmente se caracterizan por ubicarse principalmente en el hígado, rumen y en la sangre.

• PRINCIPALES TREMATODOS DE IMPORTANCIA VETERINARIA

Taxonomia Fascíola hepàtica

Dicrocoellium dendriticum

Paramphistomum cervi

Phylum Platyhelminthes Platyhelminthes Platyhelminthes

Clase Trematoda Trematoda TrematodaOrden Echinostomida Plagiorchiida Echinostomida

Familia Fasciolidae Dicrocoeliidae Paramphistomidae

Genero Fasciola Dicrocoelium Paramphistomum

Page 7: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

CICLO DE VIDA DE LOS TREMÁTODOS

Page 8: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

Clasificación de los principales Trematodos

Helmintos

Fasciola Hepática

Dicrocoellium dendriticum

Paraphistorum cervi

Tremátodos

Page 9: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

CONTROL DE HELMINTOS

• Vía bucal: una gran cantidad de antihelmínticos son administrados por esta vía, tales como formulaciones líquidas, pastas, comprimidos, bolos, polvos solubles, suspensiones, etc.

• El suministro de estos productos a los animales requiere, de acuerdo a su presentación, el empleo de botellas, jeringas, pistolas dosificadoras, pinzas largas, etc.

• Cuando la presentación del producto es en suspensión, se requiere un mezclado cuidadoso y la agitación del envase cada cierto lapso de tiempo para evitar que algunos animales sean subdosificados y otros sobredosificados.

Page 10: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

CONTROL DE PARÁSITOS EN BOVINOS

• https://www.youtube.com/watch?v=WqT4dEMD7z4

Page 11: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

HIPERVÍNCULOS DE INTERÉS

• https://www.youtube.com/watch?v=9xapbrSJVJc• https://www.youtube.com/watch?v=enmdXjTH13c• https://www.youtube.com/watch?v=lcpCriQ0h34

Page 12: Medicina Veterinaria y Zootencia

03/05/2023LUISA FERNANDA MATIZ VELÁSQUEZ

BIBLIOGRAFÍA

(Vignau, 2005)(Pino, 2007)

https://www.youtube.com/watch?v=WqT4dEMD7z4https://www.youtube.com/watch?v=9xapbrSJVJc

https://www.youtube.com/watch?v=enmdXjTH13c

https://www.youtube.com/watch?v=lcpCriQ0h34