10
EL INTELECTUAL SOMETIDO A VIGILANCIA Y CENSURA NO SE ATREVE A INNOVAR, SOLO PUEDE PERMITIRSE REPETIR, IMITAR Y HACER COMENTARIOS ANODINOS. EL INTELECTUAL INNOVADOR, ES NECESARIAMENTE REBELDE Y POR TANTO IRRITANTE. MARIO BUNGE

Método RIOFA

  • Upload
    riofa

  • View
    29

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Método para aprender a investigar

Citation preview

Page 1: Método RIOFA

EL INTELECTUAL SOMETIDO A VIGILANCIA Y

CENSURA NO SE ATREVE A INNOVAR, SOLO PUEDE

PERMITIRSE REPETIR, IMITAR Y HACER COMENTARIOS

ANODINOS. EL INTELECTUAL INNOVADOR, ES

NECESARIAMENTE REBELDE Y POR TANTO IRRITANTE.

MARIO BUNGE

Page 2: Método RIOFA

EL ESTUDIANTE SOMETIDO A LA IGNORANCIA Y AL

ENGAÑO NO SE ATREVE A INVESTIGAR, SOLO PUEDE

PERMITIRSE REPETIR, IMITAR Y RESPONDER TAL

COMO EL PROFESOR DESEA. EL ESTUDIANTE

INVESTIGADOR, ES NECESARIAMENTE REBELDE Y

POR TANTO IRRITANTE.RIOFA

Page 3: Método RIOFA

MÉTODO RIOFAJHON RICHARD OROSCO FABIÁN

Page 4: Método RIOFA

¿QUÉ SIGNIFICA?

•R: REFLEXIÓN

•I: INVESTIGACIÓN

•O: ORGANIZACIÓN

•F: FACILITACIÓN

•A: APLICACIÓN

Page 5: Método RIOFA

¿QUÉ ES?• ES UN MÉTODO PARA APRENDER A INVESTIGAR QUE SE BASA EN LA

SECUENCIA TEÓRICO-PRÁCTICO TENIENDO COMO PUNTO DE PARTIDA LA REFLEXIÓN SOBRE EL CONTEXTO, LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA REFLEXIÓN QUE SE HIZO, LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DERIVADA DE LA INVESTIGACIÓN, LA FACILITACIÓN PARA COMPARTIR LO ORGANIZADO CON LOS DEMÁS PARA FINALMENTE SE LOGRE LA APLICACIÓN SEGÚN SE REQUIERA, ESTE MÉTODO SIRVE PARA APRENDER A REALIZAR INVESTIGACIÓN Y HACER QUE ESTO SEA COTIDIANO EN EL QUEHACER UNIVERSITARIO.

Page 6: Método RIOFA

¿PARA QUÉ SIRVE?

• PARA HACER UNA REVOLUCIÓN ACADÉMICA EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS.

• PARA HACER INVESTIGACIÓN DESDE EL INICIO DE LA UNIVERSIDAD.

• PARA HACER DE LA INVESTIGACIÓN ALGO COTIDIANO EN EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.

• PARA NO ACEPTAR DE MANERA PASIVA LA INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES.

• PARA CONOCER LO QUE DESEAMOS Y LO QUE NECESITAMOS.

Page 7: Método RIOFA

¿POR QUÉ SURGE?• PORQUE LA INVESTIGACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES SE HA HECHO PARECER COMO ALGO

COMPLICADO.

• PORQUE ALGUNAS PERSONAS LUCRAN EN LA UNIVERSIDAD CON LA INVESTIGACIÓN.

• PORQUE ES NECESARIO QUE LOS ESTUDIANTES DESDE SU INICIO EN LA UNIVERSIDAD REALICEN INVESTIGACIÓN Y PUBLIQUEN SUS HALLAZGOS YA QUE ES LA RAZÓN DE SER DE LA UNIVERSIDAD.

• PORQUE CONOCIENDO EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SE FORMARÁN ESTUDIANTES CRÍTICOS Y CREATIVOS FRENTE A CUALQUIER SITUACIÓN.

• PORQUE APRENDIENDO A INVESTIGAR SERÁN LIBRES INTELECTUALMENTE Y PODRÁN ENFRENTAR CUALQUIER OBSTÁCULO.

Page 8: Método RIOFA

¿DÓNDE Y CUÁNDO SURGE?

• SURGE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS DE LA UNCP UBICADA EN EL ANEXO DE POMACHACA, PERTENECIENTE A LA PROVINCIA DE TARMA, REGIÓN JUNÍN.

• LA IDEA SE GESTA DESDE EL AÑO 2013 Y EL 2014 ADQUIERE CLARIDAD PARA SU APLICACIÓN.

Page 9: Método RIOFA

¿CÓMO SE UTILIZA?• SIGUIENDO LA SECUENCIA TEÓRICO-PRÁCTICO: REFLEXIÓN-INVESTIGACIÓN-ORGANIZACIÓN-

FACILITACIÓN-APLICACIÓN.

• LA REFLEXIÓN IMPLICA OBSERVAR EL CONTEXTO QUE NOS INTERESA DE REALIZARNOS DIVERSAS PREGUNTAS QUE SE NOS GENERAN PARA CONOCER.

• IDENTIFICANDO LAS PREGUNTAS PRINCIPALES PODEMOS EMPEZAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SE CENTRALIZA EN EL RECOJO DE DATOS O INFORMACIÓN.

• TENIENDO LA INFORMACIÓN SUFICIENTE PASAMOS A ORGANIZAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A NORMAS O ASPECTOS QUE NOS PERMITAN COMUNICAR A LOS DEMÁS.

• UNA VEZ QUE ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN DEBEMOS BUSCAR LOS MEDIOS SUFICIENTES PARA FACILITAR LOS HALLAZGOS A LOS DEMÁS ASÍ COMO TAMBIÉN EL FACILITAR IMPLICA QUE LA INFORMACIÓN ORGANIZADA SEA DE FÁCIL ENTENDIMIENTO.

• FINALMENTE SI FACILITAMOS LA INFORMACIÓN Y ES ENTENDIBLE PUEDE SER APLICADO EN CUALQUIER CONTEXTO SEGÚN SEA EL CASO.

Page 10: Método RIOFA

¿QUÉ DICEN?

•RENUNCIAN, SE DESMATRICULAN O DEJAN DE ESTUDIAR.

•HACEMOS OTROS TEMAS MAS SIMPLES Y TODOS FELICES.

•CAMBIAN DE PROFESOR PORQUE PARECE COMPLICADO.

•SE ARRIESGAN Y EMPEZAMOS A CAMBIAR LA HISTORIA DE LA FACAP.

•SI HOY APRENDEMOS HACER INVESTIGACIÓN DESDE EL PRIMER NIVEL CUANDO ESTEMOS EN LA PROMOCIÓN ESTAREMOS PENSANDO EN HACER INVESTIGACIÓN DE SEGUNDO O TERCER NIVEL Y HAREMOS PRESENCIA UNIVERSITARIA.