9
Lic. Benjamín Mamani C. Warisata - 2012 Clase N° 3

Metodología cualitativa warisata 2012 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología cualitativa warisata 2012   3

Lic. Benjamín Mamani C.Warisata - 2012

Clase N° 3

Page 2: Metodología cualitativa warisata 2012   3

Responden a determinar el sentido de los fenómenos, descubrir el significado y cómo las personas describen su experiencia a cerca de un acontecimiento concreto.E. ¿Cuál es la vivencia del estudiante con fracaso escolar en el aula? ¿Cómo es la experiencia de llevar la etiqueta de mal estudiante?Le interesa cuestiones de significado, por lo cual utilizan conversaciones y registro anecdótico de experiencias personales. Intenta descubrir las percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales. Es descriptiva, recoge la información de manera más libre.Las estrategias de obtención de información:--Las entrevistas múltiples a fin de entender preocupaciones y significados.-- La observación de prácticas y hábitos cotidianos.-- las narraciones o historias a cerca de las preocupaciones diarias.-La interpretación y análisis de la información se da simultáneamente en recolección de datos, y se complementa al finalizar toda información.-Ej. El fracaso escolar se aborda desde la perspectiva del propio estudiante fracasado.

Page 3: Metodología cualitativa warisata 2012   3

Es de naturaleza EXPLORATORIA, cuyo propósito es descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones, partiendo de los datos.El análisis es descriptivo/interpretacional, ya que pretende identificar y categorizar elementos (temas, significados y contenidos)

Según Grounded Theory, tiene cuatro fases:1. Comparación de incidentes a través de datos2. Integración de categorías y sus propiedades3. Delimitación de la teoría4. Escritura de la teoría

La recolección y análisis de datos se repite hasta alcanzar la saturación teórica (hasta que no hay datos nuevos)

El resultado de análisis es un concepto abstracto pero fundamentado

1. Recolección de datos

3. Recolección de datos

2. Recolección de datos

1. Análisis

de datos

2. Análisis

de datos

Satu-ración

3. Análisis

de datos

Page 4: Metodología cualitativa warisata 2012   3

El resultado del análisis es un concepto abstracto pero fundamentado, tiene tres etapas:

Etapas Códigos Objetivo

1) Encontrar categorías CONCEPTUALES en los datos.

Sustanciales: se generan a partir de datos empíricos, aparecen datos más importantes que otros.

Abierta : en cuenta códigos sustanciales, y generar categorías generales abstractas.

2) Hallar relaciones entre categorías

Teóricos : Relación entre categorías.

Axial : Utiliza códigos teóricos para interconectar con principales códigos sustanciales.

3) Conceptualizar y justificar las relaciones con mayor ABSTRACCIÓN

Central : Es mayor conceptualización, alrededor de la cual se construirá la TEORÍA.

Selectiva : Aísla y elabora la categoría central, de nivel mayor de abstracción. También se llama la densificación y saturación sistemática de la teoría.

Page 5: Metodología cualitativa warisata 2012   3

Utilizan las personas para dar sentido a la realidad externa y organizar su vida social común. Pretende ser una reflexión sobre “construcción social de la realidad”

Sharrock y Anderson: Definen como estudio “del cómo la gente en sociedad organiza sus actividades de un modo tal que ellos producen un sentido mutuo…”. Se refiere a la interacción entre individuo y sociedad, y los “significados sociales”.Garfinkel plantea como objetos de estudio de etnometodología “actividades prácticas, las circunstancias prácticas”. Implica observar y analizar el desempeño sociocultural habitual, y qué dicen sobre dichas actividades los mismos participantes, para descubrir significados.Técnicas de obtención de información: el diálogo, registro de audio y video de la práctica social.Ej. Estudios sobre las conversaciones en el aula y su efecto en el aprendizaje.Ej. Interacción entre profesores y estudiantes, y su efecto en organización de aula

Page 6: Metodología cualitativa warisata 2012   3

También denominado MÉTODO BIOGRÁFICO. El interés se centra en cuestiones subjetivas y asuntos vitales obtenidas a través de relato. Permite captar detalles, significados, motivaciones, sentimientos, deseos o propósitos.

Los documentos pueden ser: autobiografías, biografías, diarios, cartas, historias de vida, relatos de vida, historias orales.Autobiografía: escrito en 1ª persona por el propio protagonista.Biografía: escrito en 3ª persona, redactado por otro y combinado con documentos y entrevistas.Relatos son de forma narrativa y es válida para comprender y expresar las experiencias educativas.Ej. ¿Cómo cambia su percepción a través de la experiencia, sobre la relación de docente y estudiante?

Page 7: Metodología cualitativa warisata 2012   3
Page 8: Metodología cualitativa warisata 2012   3

CategoríaCódigosAxialSaturaciónDensificación

Page 9: Metodología cualitativa warisata 2012   3

1. Elabore un cuadro comparativo de los estudios o métodos de investigación cualitativa visto hasta ahora

2. Elaborar biografía de una persona (abuelos/as, padres u otro de la comunidad ).