20
INSTITUTO NACIONAL DE INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ESCUELA NACIONAL DE ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ANTROPOLOGÍA E HISTORIA PROYECTO EJE TLAXIACO PROYECTO EJE TLAXIACO ARCHIVO DE LA PALABRA ARCHIVO DE LA PALABRA Hilario Topete Hilario Topete

Metodología para la formación de documentadores en pci

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología para la formación de documentadores en pci

INSTITUTO NACIONAL DE INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAANTROPOLOGÍA E HISTORIA

ESCUELA NACIONAL DE ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIAANTROPOLOGÍA E HISTORIA

PROYECTO EJE TLAXIACOPROYECTO EJE TLAXIACO

ARCHIVO DE LA PALABRAARCHIVO DE LA PALABRA

Hilario TopeteHilario Topete

Page 2: Metodología para la formación de documentadores en pci

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Investigar, documentar, rescatar, Investigar, documentar, rescatar, conservar, organizar, clasificar y conservar, organizar, clasificar y divulgar los diferentes ámbitos que divulgar los diferentes ámbitos que conforman el PCI en…conforman el PCI en…

Page 3: Metodología para la formación de documentadores en pci

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN

Convención para la Salvaguardia del Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura del la Educación, la Ciencia y la Cultura del 2003.2003.

Convenio 169 de la Organización Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.Internacional del Trabajo.

Artículo 2º de la Constitución Política de Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.los Estados Unidos Mexicanos.

Políticas públicas e iniciativas de ley en la Políticas públicas e iniciativas de ley en la Entidades Federativas y el Distrito Entidades Federativas y el Distrito Federal.Federal.

Page 4: Metodología para la formación de documentadores en pci

METASMETAS

Consolidación de un acervo auditivo, Consolidación de un acervo auditivo, audiovisual e impreso. audiovisual e impreso.

Producción de fichas de metadatos y Producción de fichas de metadatos y una base de datos para consulta.una base de datos para consulta.

Creación de un espacio físico y con las Creación de un espacio físico y con las condiciones adecuadas para la condiciones adecuadas para la conservación y difusión del conservación y difusión del Archivo de Archivo de la Palabra…la Palabra…

Capacitación de jóvenes Capacitación de jóvenes pertenecientes a los pueblos y barrios pertenecientes a los pueblos y barrios interesados en la salvaguardia del PCI.interesados en la salvaguardia del PCI.

Page 5: Metodología para la formación de documentadores en pci

PRODUCTOSPRODUCTOS

Documentos auditivos, audiovisuales e impresos, Documentos auditivos, audiovisuales e impresos, organizados y sistematizados. conforme con criterios organizados y sistematizados. conforme con criterios archivísticos,.archivísticos,.

Un acervo en línea (inicialmente). Un acervo en línea (inicialmente). Jóvenes capacitados en documentación de PCI.Jóvenes capacitados en documentación de PCI. Investigaciones y tesis que se deriven de la consulta.Investigaciones y tesis que se deriven de la consulta. Ponencias que se deriven del trabajo realizado o de Ponencias que se deriven del trabajo realizado o de

los materiales obtenidos.los materiales obtenidos. Publicaciones sobre cuentos, leyendas, dichos, Publicaciones sobre cuentos, leyendas, dichos,

mitos, tradiciones, entre otros. mitos, tradiciones, entre otros. Publicaciones en línea de grabaciones, Publicaciones en línea de grabaciones,

transcripciones y traducciones de documentos transcripciones y traducciones de documentos audiovisuales y sonoros registrados.audiovisuales y sonoros registrados.

Videofonogramas para su divulgación en radio y Videofonogramas para su divulgación en radio y televisión.televisión.

Cápsulas de audio y audiovisuales para divulgación.Cápsulas de audio y audiovisuales para divulgación.

Page 6: Metodología para la formación de documentadores en pci

BENEFICIARIOSBENEFICIARIOS

Creadores/portadores del PCI.Creadores/portadores del PCI.

Investigadores, estudiantes (de todos Investigadores, estudiantes (de todos los niveles educativos) y docentes.los niveles educativos) y docentes.

Curiosos.Curiosos.

Page 7: Metodología para la formación de documentadores en pci

FASES:FASES:

I. Introductoria: Documentación de I. Introductoria: Documentación de tradición oral y aspectos del PCI que tradición oral y aspectos del PCI que no requieren especialización.no requieren especialización.

II. Avanzada: Historia oral, II. Avanzada: Historia oral, documentales y publicaciones.documentales y publicaciones.

III Cobertura del PCI en general.III Cobertura del PCI en general.

Page 8: Metodología para la formación de documentadores en pci

SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE CULTURAL INTANGIBLE

(INMATERIAL)(INMATERIAL)

InvestigaciónInvestigación DocumentaciónDocumentación CatalogaciónCatalogación ConservaciónConservación DivulgaciónDivulgación

Page 9: Metodología para la formación de documentadores en pci

INVESTIGACIÓN-DOCUMENTACIÓNINVESTIGACIÓN-DOCUMENTACIÓN

DOCUMENTACIÓN:DOCUMENTACIÓN:

A) “AUTO DOCUMENTACIÓN” La mirada A) “AUTO DOCUMENTACIÓN” La mirada emicemic

B) “HETERODOCUMENTACIÓN” La mirada B) “HETERODOCUMENTACIÓN” La mirada etic.etic.

El Archivo de la palabra apuesta a ambos.El Archivo de la palabra apuesta a ambos.

Page 10: Metodología para la formación de documentadores en pci

FORMACIÓN DEL DOCUMENTADORFORMACIÓN DEL DOCUMENTADOR

A) Formación etnográfica.A) Formación etnográfica.

B) Formación ética y humanística.B) Formación ética y humanística.

C) Formación Técnico-tecnológica.C) Formación Técnico-tecnológica.

D) Formación teórico-conceptual.D) Formación teórico-conceptual.

Page 11: Metodología para la formación de documentadores en pci

FORMACIÓN ETNOGRÁFICA (I)FORMACIÓN ETNOGRÁFICA (I)

Conceptos básicos de etnografía.Conceptos básicos de etnografía.

A) Trabajo de campo, observación A) Trabajo de campo, observación participante e investigación-acción participante e investigación-acción participativa, corresponsable, co-participativa, corresponsable, co-propositiva y “democrática”.propositiva y “democrática”.

Page 12: Metodología para la formación de documentadores en pci

Formación etnográfica (II)Formación etnográfica (II) Técnicas:Técnicas:

A) Observaciones diversas con algo más que A) Observaciones diversas con algo más que rapport: empatía y rapport: empatía y abreacciónabreacción..

B) B) Entrevista antropológicaEntrevista antropológica

C) Comparaciones, referencias cruzadas, C) Comparaciones, referencias cruzadas, relato tipo.relato tipo.

D) Bases de datos.D) Bases de datos.

Page 13: Metodología para la formación de documentadores en pci

FORMACIÓN ÉTICA Y HUMANÍSTICAFORMACIÓN ÉTICA Y HUMANÍSTICA

EPIESTEME BÁSICO: Sustitución del Sujeto EPIESTEME BÁSICO: Sustitución del Sujeto y del Objeto por y del Objeto por persona. persona. Se documenta Se documenta con con personas.personas.

VALORES:VALORES: A) Respeto.A) Respeto. B) Tolerancia.B) Tolerancia. C) Honestidad (hacia sí y hacia los otros)-C) Honestidad (hacia sí y hacia los otros)-

sinceridad-veracidad (veridicción). “No sinceridad-veracidad (veridicción). “No robo”, “No miento”, “No exacerbo”, “No robo”, “No miento”, “No exacerbo”, “No invisibilizo”…invisibilizo”…

D) Responsabilidad-corresponsabilidad.D) Responsabilidad-corresponsabilidad.

Page 14: Metodología para la formación de documentadores en pci

FORMACIÓN TÉCNICO-TECNOLÓGICAFORMACIÓN TÉCNICO-TECNOLÓGICA

A) El sonido y la luz.A) El sonido y la luz. B) Manejo de cámaras Fotográficas.B) Manejo de cámaras Fotográficas. C) Manejo de cámaras de video.C) Manejo de cámaras de video. D) Práctica, práctica, práctica…D) Práctica, práctica, práctica… E) Espacios, sonido, iluminación, E) Espacios, sonido, iluminación,

emplazamiento.emplazamiento. F) Optimización de equipo “casero”.F) Optimización de equipo “casero”. G) Datos registrales, anuencia a la grabación G) Datos registrales, anuencia a la grabación

y al uso y etiquetación.y al uso y etiquetación.

Page 15: Metodología para la formación de documentadores en pci

FORMACIÓN TEÓRICO FORMACIÓN TEÓRICO CONCEPTUALCONCEPTUAL

Conocimiento de los soportes legales en Conocimiento de los soportes legales en materia del PCI.materia del PCI.

Manejo de teorías y perspectivas Manejo de teorías y perspectivas etnográficas.etnográficas.

Conocimiento claro de las distintas Conocimiento claro de las distintas formas que revisten la tradición oral, la formas que revisten la tradición oral, la historia oral, la cosmovisión, las técnicas historia oral, la cosmovisión, las técnicas tradicionales, etc.tradicionales, etc.

Principios de antropología visual.Principios de antropología visual.

Page 16: Metodología para la formación de documentadores en pci

EL DOCUMENTOEL DOCUMENTO

Procedencia.Procedencia. Institución respaldante.Institución respaldante. DATOS REGISTRALES: a) DATOS REGISTRALES: a)

entrevistador; b) entrevistado; c) entrevistador; b) entrevistado; c) auxiliares técnicos; d) lugar y fecha; auxiliares técnicos; d) lugar y fecha; d) proyecto e institución; e) aspecto d) proyecto e institución; e) aspecto del PCI a documentar; f) contexto; g) del PCI a documentar; f) contexto; g) anuencia para documentar; h) anuencia para documentar; h) anuencia para manejo.anuencia para manejo.

Page 17: Metodología para la formación de documentadores en pci

SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE CULTURAL INTANGIBLE

(INMATERIAL)(INMATERIAL)

InvestigaciónInvestigación DocumentaciónDocumentación CatalogaciónCatalogación ConservaciónConservación DivulgaciónDivulgación

Page 18: Metodología para la formación de documentadores en pci

CATALOGACIÓNCATALOGACIÓN

Elaboración de fichas catalográficas.Elaboración de fichas catalográficas.

Asignación de códigos alfanuméricos Asignación de códigos alfanuméricos para su identificación.para su identificación.

Page 19: Metodología para la formación de documentadores en pci

CONSERVACIÓNCONSERVACIÓN

Manejo de masters y copias.Manejo de masters y copias. Transfers.Transfers. Soportes.Soportes. SeguridadSeguridad EscalamientoEscalamiento

Page 20: Metodología para la formación de documentadores en pci

DIVULGACIÓNDIVULGACIÓN

Medios masivos de comunicación:Medios masivos de comunicación: a) Cápsulas para radio.a) Cápsulas para radio. b) Documentos para TV.b) Documentos para TV. c) Asalto a la Web.c) Asalto a la Web. d) Soporte papel.d) Soporte papel. e) Intervención/literaturización.e) Intervención/literaturización. f) Productos periféricos: ponencias, f) Productos periféricos: ponencias,

artículos, ensayos, tesis, libros, etc.artículos, ensayos, tesis, libros, etc.