5
Modelo 1 a 1 Actividad 1 b) Trabajo Colaborativo: Debilidades: - Sin la participación total del grupo sin la interacción grupal no se logra el producto final. - Poca experiencia de los docentes en implementar el trabajo colaborativo. Fortalezas: - Desarrollo de habilidades de aprendizaje y de desarrollo personal y social. - Construcción del saber por parte del alumno - Se construye el aprendizaje a través del conocimiento de otros. Contenido: Transformación del territorio Argentino a través del tiempo. Consignas: -Buscar los primeros mapas de la Argentina desde el período Colonial a partir de 1500 hasta la actualidad en la web (Google, mapoteca educar, google map, páginas de museos y páginas oficiales de organismos argentinos ) - Seleccionar las imágenes por períodos - Acompañar cada imagen con un texto explicativo -Elaborar una secuencia temporal de los mapas e imágenes elegidos. Producto:

Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Berdesegar Luján María, Liliana Leguizamón, Mariano Lorenzo, Silvina Badaracco, Noelia Benz, Victoria Meyer

Citation preview

Page 1: Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero

Modelo 1 a 1

Actividad 1

b) Trabajo Colaborativo:

Debilidades:- Sin la participación total del grupo sin la interacción grupal no se

logra el producto final.- Poca experiencia de los docentes en implementar el trabajo

colaborativo. Fortalezas:

- Desarrollo de habilidades de aprendizaje y de desarrollo personal y social.

- Construcción del saber por parte del alumno- Se construye el aprendizaje a través del conocimiento de otros.

Contenido: Transformación del territorio Argentino a través del tiempo.

Consignas:-Buscar los primeros mapas de la Argentina desde el período Colonial a partir de 1500 hasta la actualidad en la web (Google, mapoteca educar, google map, páginas de museos y páginas oficiales de organismos argentinos )- Seleccionar las imágenes por períodos- Acompañar cada imagen con un texto explicativo-Elaborar una secuencia temporal de los mapas e imágenes elegidos.

Producto:Armar un PowerPoint que reúna y organice el material seleccionado y socialización .

Valoralización: continua y dinámica- Organización y presentación del trabajo final- Resposabilidad individual y grupal ante la situación de enseñanza- Búsqueda y selección del material- Construcción del PowerPoint y utilización de la herramienta.

Page 2: Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero

Tres característica del modelo 1 a1: continuidad, visibilidad, interactividad y trabajo en equipo.

C) Materiales de lectura:Trabajo colaborativo. Pico y Rodriguez, 2001Líneas de trabajo con modelos 1 a 1 en el aula. Sagol Cecilia.

Actividad 2: La actividad se realizó en forma conjunta

Sociedad del conocimientoModelo 1 a 1AsistenteContenidos DigitalesGestión de la InformaciónTrabajo por ProyectosTrabajo ColaborativoEntornos de PublicaciónMateriales MultimediaUbicuidadMultiplicidad de tareasOrganización Temporal y espacial.

Page 3: Modelo 1 a 1 encuentro 23 de febrero

Sociedad del Conocimiento

Surge

Asistente Modelo 1 a 1

Permite enseñarcon

Netbooks

Contenidos educativos digitales

Entornos de publicación

Redes Sociales

Materiales multimedia

Con Proyectos

Trabajo colaborativo

Para la gestión de información

Integrantes: Berdesegar Luján María, Liliana Leguizamón, Mariano Lorenzo, Silvina Badaracco, Noelia Benz, Victoria Meyer.