9
MODELO DEL ESCARABAJO. UNIDAD III Modelo del Escarabajo. La Equidad de Género. Alumna: Sandra Elisa Reyes Velázquez Asignatura: Lectura Expresión Oral y Escrita Grado y Sección: 1°B Escuela: Universidad Tecnológica de Torreón Matrícula: 1510332 Docente: Ernesto Mayer 1

Modelo del escarabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

Modelo del Escarabajo.La Equidad de Género.

Alumna: Sandra Elisa Reyes Velázquez

Asignatura: Lectura Expresión Oral y Escrita

Grado y Sección: 1°B

Escuela: Universidad Tecnológica de Torreón

Matrícula: 1510332

Docente: Ernesto Mayer

0

9-12-2015

Page 2: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

¿Qué es el modelo del escarabajo?

El modelo del escarabajo es una técnica para la redacción de textos, se realiza antes de dicha redacción, pues te facilita la compresión y construir las asociaciones mentales que permiten realizar una narración congruente y adecu

1

Escenarios

La equidad de género.

Caracterización

Medidas Preventiva Conflictos

Estereotipos. Violencia Intrafamiliar. Discriminación de

mujeres y niñas. Embarazos prematuros Deserción escolar.

Educación.

Valores familiare

Ciudadanos

Familia Escuela Sociedad Política Áreas de

Recreación.

Page 3: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

A continuación se muestran los campos semánticos correspondientes a cada tema de manera jerarquizada y de color rojo los campos que he discriminado.

Campos Semánticos de Medias Preventivas

Educación Valores Familiares

Leyes Programas sociales

Directivos Respeto Normas GobiernoMaestro Tolerancia Promulgación CiudadaníaAlumnos Solidaridad Juez Becas

Libros Honestidad Policía Ayuda económica

Campos Semánticos de Escenarios.

Familia Escuela Sociedad Política Áreas de Recreación

Padres Escuela Ciudad Gobierno Espacios al aire libre

Hijos Compañeros Pueblo Políticos DiversiónHogar Salón de

clasesParques Democracia Jugar

Centros comerciales

Diputados

Restaurant Tribunal

Campos Semánticos de Caracterización

Ciudadanos

HombresMujeresNiños

JóvenesAncianos

2

Page 4: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

Campos Semánticos de Conflictos

Estereotipos ViolenciaIntrafamiliar

Discriminación Embarazos Prematuros

Deserción escolar

Prejuicios Violencia psicológica

Agresión Aborto Alfabetización

Establecer roles

Violencia física

Intolerancia Matrimonios forzados

Crimen

Machismo Abuso Madres solteras

Pobreza

RechazoCritica

En seguida se puede observar un texto para cada campo semántico.

Campos Semánticos de Medias Preventivas

Educación Valores Familiares

Leyes Programas sociales

La información y educación que

reciben los alumnos sobre el tema, depende en

gran medida de los maestros y

directivos.

Los valores familiares como el

respeto, la tolerancia,

solidaridad y honestidad,

determinan el comportamiento de los jóvenes.

En cuestión de leyes de

protección a la mujer, es

necesario que se promulguen

nuevas normas y se vigile su

cumplimiento.

Se han implementado programas sociales, para la ciudadanía que consiste en ofrecer una ayuda económica a las madres solteras.

Campos Semánticos de Escenarios.

Familia Escuela Sociedad Política Áreas de Recreación

El tipo convivencia familiar entre padre e hijos en el hogar,

no es el adecuado y se

hacen diferencias entre los géneros

Se puede observar un mal trato entre compañeros dentro del salón de clases

Dentro de la sociedad ya

sea un pueblo o una ciudad, también existe el abuso hacia

el género femenino.

En el ámbito político, los

gobernantes se niegan a permitir y

aceptar que los

participantes políticos sean

del género femenino.

En las áreas de recreación

como espacios al aire libre, se ha llegado a observar un trato injusto

hacia niñas y mujeres.

3

Page 5: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

Campos Semánticos de Caracterización

Ciudadanos

Los ciudadanos como mujeres,Hombres, niños, jóvenes y ancianos

Son los responsables de terminarEn qué tipo de sociedad quieren vivir.

Campos Semánticos de Conflictos

Estereotipos ViolenciaIntrafamiliar

Discriminación Embarazos Prematuros

Deserción escolar

Los estereotipos,

crean a su vez los prejuicios

y la asignación de

roles por género, que impiden el

avance hacia la igualdad

entre hombres y mujeres.

La violencia intrafamiliar

se da en forma

psicológica y/o física, y una de sus

causas es el machismo.

La discriminación se da por la

intolerancia y provoca

agresión, abuso y rechazo.

Los embarazos

prematuros en las

adolescentes, trae

consecuencias como: abortos,

matrimonio forzados y que

cada vez existan más

madres solteras.

La deserción escolar es

cada vez más grande y por ende la tasa

de alfabetismo

Después de hacer los campos semánticos, ordenarlos, discriminar las palabras que no te sirvan y hacer un breve texto podemos hacer una redacción adecuada.

La Equidad de GeneroLa equidad de género hoy día aún no se ha logrado, sigue habiendo en el mundo mujeres y niñas que sufren de maltrato y violencia. Los conflictos generados por estas situaciones no se acaban, los estereotipos que existen, crean a su vez los prejuicios y la asignación de roles por género, que impiden el avance hacia la igualdad entre hombres y mujeres; la violencia intrafamiliar sigue existiendo entre las familias, y se da en forma psicológica y/o física, una de sus causas es el machismo; la discriminación hacia las mujeres se da por la intolerancia y provoca agresión, abuso y rechazo; los embarazos prematuros en las adolescentes, trae

4

Page 6: Modelo del escarabajo

Modelo del Escarabajo. UNIDAD III

consecuencias como: abortos, matrimonio forzados y que cada vez existen más madres solteras, cabe resaltar que las más afectadas siempre son las mujeres; la deserción escolar es cada vez más grande y por ende la tasa de analfabetismo también, y qué crees este analfabetismo es mayor en mujeres que en hombres.

Es necesario tomar medidas preventivas para evitar todos estos conflictos y llegar a conseguir una equidad en la sociedad. Estas medidas se deben tomar en diferentes aspectos como en la educación, la familia y la sociedad.

Capacitar a las instituciones educativas, pues la información y educación que reciben los alumnos sobre el tema, depende en gran medida de los maestros y directivos. Trabajar en el desarrollo de los valores familiares como el respeto, la tolerancia, solidaridad y honestidad, ya que éstos determinan el comportamiento de los jóvenes. En cuestión de leyes de protección a la mujer, es necesario que se promulguen nuevas normas y se vigile su cumplimiento. En la actualidad se han implementado programas sociales, para la ciudadanía que consiste en ofrecer una ayuda económica a las madres solteras. Es indispensable mejorar estas medidas e implementar mejoras.

La inequidad se da en diferentes escenarios de la vida diaria como en la escuela, la familia, las áreas de recreación y la política. En la escuela se puede notar un mal trato entre compañeros dentro del salón de clases. El tipo de convivencia familiar entre padre e hijos en el hogar, no es el adecuado y se hacen diferencias entre los géneros. Dentro de la sociedad ya sea un pueblo o una ciudad, también existe el abuso hacia el género femenino. En el ámbito político, los gobernantes se niegan a permitir y aceptar que los participantes políticos sean del género femenino. En las áreas de recreación como espacios al aire libre, se ha llegado a observar un trato injusto hacia niñas y mujeres.

Esta tarea no es fácil y se necesita de la cooperación de todos los ciudadanos como mujeres, hombres, niños, jóvenes y ancianos. Todos ellos son los responsables de determinar en qué tipo de sociedad quieren vivir. Es tiempo de que se deje de señalar a las mujeres como “el sexo débil “o “el sexo opuesto” todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.

5