30
Psicopedagogía I Miércoles 8 de febrero de 2012 Docente: Licda. Johana Margarita Mejía Marroquín “ A spectos generales sobre desarrollo y relación dialéctica entre individuo- ambiente; psicopedagogía y pedagogía” .

Modelos de desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de desarrollo

P si c o p e d a g o g í a I

M i é r c o l e s 8 d e f e b r e r o d e 2 0 1 2D o c e n t e : L i c d a . Jo h a n a M a r g a r i t a

M e j í a M a r r o q u í n

“ Aspectos generales sobre desarrollo y relación

dialéctica entre individuo-ambiente; psicopedagogía y

pedagogía” .

Page 2: Modelos de desarrollo

Agenda• Actividad de Inicio y diagnóstico de conocimientos previos

• Actividad # 1: Plantas y ser humano ¿Dónde radica la diferencia?

• Actividad # 3: Modelos de desarrollo

• Actividad # 4: “Yo imagino”

• Actividad de Recapitulación de lo aprendido

Page 3: Modelos de desarrollo

Actividad de Inicio y diagnóstico de conocimientos previos

• Propósito• Reconocer la aplicación de la psicopedagogía en la formación

docente.• Explicar la definición de Psicopedagogía y sus áreas de

aplicación.

• Instrucciones• El sondeo de los conocimientos previos se hará con la

dinámica: “Eso me recuerda”• Escuchar las indicaciones que dará la docente sobre la

dinámica.• Ponerse de pie• Responder cuando la docente lo solicite.• Reflexionar sobre lo expresado por los compañeros.

Page 4: Modelos de desarrollo
Page 5: Modelos de desarrollo

Psicopedagogía.

Disciplina psicológica y educativa de naturaleza aplicada que da su propio aporte a la educación: estudia los procesos de aprendizaje para comprenderlos, explicarlos y ofrecer propuestas de atención de los fenómenos detectados en la práctica diaria.

(Coll,1999)

Page 6: Modelos de desarrollo

Ámbitos de acción de la psicopedagogía.

• Teórico-conceptual– Marco teórico de referencia que explica las

razones por las que los procesos presentan formas particulares, las consecuencias de los mismos y las formas de atender esa realidad.

Page 7: Modelos de desarrollo

• Prácticas educativas– Ámbito de aplicación por medio del cual se traen a

la realidad concreta los planteamientos teórico-conceptuales.

• Procedimientos de ajuste– Contextualizar el conocimiento teórico a la

realidad propia

Page 8: Modelos de desarrollo

Áreas de la psicopedagogía que proporcionan un aporte a la docencia

• Comprensión y promoción del proceso de desarrollo, de la personalidad y las aptitudes del estudiantado.

• Comprensión y aplicación de diversos enfoques y teorías del aprendizaje y de la motivación.

Page 9: Modelos de desarrollo

• Comprensión de la dinámica social de los grupos en el proceso educativo e intervención en la misma.

• Manejo del salón de clase.

• Evaluación del proceso de aprendizaje.

• Diseño del proceso de aprendizaje.

Page 10: Modelos de desarrollo

Pedagogía• Ciencia que se ocupa de la

educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Aprovecha las aportaciones e influencias de ciencias como: la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Filosofía, la Historia y la medicina.

Page 11: Modelos de desarrollo

¿Cómo relacionan a la Pedagogía

con la Psicopedagogía?

Page 12: Modelos de desarrollo

Actividad #1:“Plantas y ser humano. ¿Dónde radica la diferencia?

• Propósito • Comprender las características del desarrollo del ser

humano.

• Instrucciones• Recuerde el crecimiento de una planta.• Compare ese crecimiento de la planta con su

desarrollo.• ¿Cuáles etapas de la planta son parecidas a las de

nuestro desarrollo?• Socialice sus respuestas

Page 13: Modelos de desarrollo

¿E stá de acuerdo usted con que el desarrol lo de las personas se real iza en etapas?

Page 14: Modelos de desarrollo

• La Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, en su informe “La Educación encierra un tesoro” (1996), hace el siguiente planteamiento sobre la formación de las personas:

• Debemos aprender a:– Ser– Conocer– Hacer– Convivir juntos y juntas

Page 15: Modelos de desarrollo

¿Qué es desarrollo?

• Es una progresión ordenada hacia niveles cada vez más altos, tanto de diferenciación como de integración de los componentes de un sistema” (Brophy y Good, 1996).

• ¿Cuáles son los términos clave a identificar en esta definición?

Page 16: Modelos de desarrollo

• Progresión ordenada– Nada al azar– Secuenciar el diseño del proceso de aprendizaje.

• Niveles de diferenciación– La persona debe lograr su propio desarrollo, con

individualidad, reconociendo fortalezas y debilidades. No depender del docente.

Page 17: Modelos de desarrollo

• Niveles de integración– La persona debe lograr su propia integración y una

relación armónica con el medio que la rodea.

• Componentes de un sistema– La persona no es un ser biológico nada más.– La persona aprende como un sistema integrado y

los conocimientos deben facilitarse en función de ese sistema.

Page 18: Modelos de desarrollo

• Los cambios suscitados en el desarrollo de una persona tienen tres características:– La secuencia

• Implica un orden, los pasos que el desarrollo de la vida sigue: hogar, amigos, amigos en la escuela…

– El ritmo• Velocidad con la que ocurren los cambios.

– La forma• Aspecto que los cambios van teniendo en cualquier

punto del tiempo.

Page 19: Modelos de desarrollo

Actividad # 3: Modelos de desarrollo

Propósito• Identificar las características de los modelos de desarrollo que

existen en la psicopedagogía.

Instrucciones• Responda las siguientes interrogantes:

– ¿De qué depende el desarrollo de una persona, según su criterio?– ¿De la herencia genética?– ¿De la influencia de su medio ambiente?

• Comparta sus respuestas con el resto de la clase

• Escuche los diferentes modelos de desarrollo que existen y vuelva a responder las preguntas anteriores.

Page 20: Modelos de desarrollo

Modelos de desarrollo

• Enfoque evolutivo del desarrollo– Desarrollo: producto de la

maduración a la que se va llegando a través de la superación de etapas.

– Cada persona tiene su propio ritmo, secuencia y forma para desarrollarse, pero todos y todas debemos pasar por el mismo proceso.

Page 21: Modelos de desarrollo

Representantes del enfoque evolutivo

• Jean Piaget– Su aporte principal: Etapas del desarrollo cognitivo

del niño.

– Etapas: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales.

Page 22: Modelos de desarrollo

• Sigmund Freud– Etapas psicosexuales:

• Oral. 0-12/18 meses

• Anal. 12/18 meses a 3 años

• Fálica. 3-6 años (Complejo de Edipo). Se desarrolla el súper yo. Gratificación en la zona genital.

• Latencia. 6 años a pubertad (relativa calma entre estados en turbulencia)

• Genital. pubertad a adultez

Page 23: Modelos de desarrollo

• Erik Erikson– Los logros en las etapas tardías dependen de

cómo se hayan resuelto los conflictos en las etapas tempranas.

– En cada etapa el individuo enfrenta una crisis del desarrollo:

• Confianza básica vrs. desconfianza. 0-12/18 meses• Autonomía vrs. vergüenza. 12/18 meses- 3 años• Iniciativa vrs. culpa. 3 a 6 años.• Industria vrs. inferioridad. 6 años a pubertad• Identidad vrs. confusión de identidad. Pubertad-

adultez temprana• Intimidad vrs. aislamiento. Adultez temprana.• Generatividad vrs. estancamiento. Adultez media• Integridad vrs. desesperación. Adultez tardía.

Page 24: Modelos de desarrollo

• Factores sociales en el desarrollo– El desarrollo depende de la relación que la

persona tienen con su medio. Es en la relación con éste en donde se aprenden las habilidades necesarias para llegar a mejores niveles de desarrollo.

– Hay elementos de maduración orgánica que tienen una secuencia pero puede ser afectada positivamente por la estimulación adecuada que viene del medio.

Modelos de desarrollo

Page 25: Modelos de desarrollo

• Lev Vygotsky– Las actividades humanas

ocurren en ambientes culturales y no es posible entenderlas separadas de esos ambientes.

– Nuestras estructuras y procesos mentales específicos, pueden rastrearse en nuestra interacción con los demás. Zona de Desarrollo

Próximo: área de solución de problemas en la que un individuo no puede tener éxito por sí mismo, pero en la que puede tener éxito y aprender si recibe el apoyo adecuado.

Page 26: Modelos de desarrollo

• Urie Bronfenbenner– Modelo bioecológico del desarrollo.

Contextos sociales interactivos que afectan el desarrollo.

– Los contextos sociales en los que nos desarrollamos son ecosistemas, interactúan constantemente e influyen unos en otros.

– Las personas viven, aprenden y se desarrollan en un conjunto de sistemas anidados.

Page 27: Modelos de desarrollo

• Enfoque integral de desarrollo en la educación.– Retoma los puntos de vista anteriores– El tratamiento integral del aprendizaje permite

asumirlo desde tres tipos de conocimiento:• Conceptuales: asimilación, almacenamiento y uso de

información teórica.• Procedimentales: habilidades, experimentación y

manipulación del medio.• Actitudinales: posturas que la persona asume ante su

realidad.

Modelos de desarrollo

Page 28: Modelos de desarrollo

Actividad # 4: Recapitulación de lo aprendido

Propósito:

• Indagar la adquisición de nuevos conocimientos.

Instrucciones:

• Responda una de las interrogantes siguientes en su cuaderno.

• Socialice su respuesta con el resto de compañeros.

• Formule preguntas que le haya generado la temática de hoy

Page 29: Modelos de desarrollo

Preguntas guías para Actividad # 4

1. ¿Qué entiendo por Psicopedagogía?

2. ¿Cuáles son las áreas de acción de la psicopedagogía?

3. ¿Qué es desarrollo?

4. ¿Cómo ejemplifico los cambios que caracterizan al desarrollo?

5. Mencione un modelo de desarrollo que haya llamado su atención

Page 30: Modelos de desarrollo

F i n d e l a p r e se n t a c i ó n

F e l i z d í a