7
1 Géneros discursivos Repaso Mgter. Leandro C. Arce | [email protected] Curso-taller Pautas Procesuales y Formales para la escritura académica UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Módulo 2 géneros discursivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo 2 géneros discursivos

1

Géneros discursivosRepaso

Mgter. Leandro C. Arce | [email protected]

Curso-taller Pautas Procesuales y Formales para la escritura académica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO

Page 2: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticas

EjemplosConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

2

Definición

Todos los textos escritos u orales reflejan las condiciones socio-históricas específicas y el objeto de cada una de las esferas de la praxis social.

A cada uno de ellos se los denomina, siguiendo a Bajtín, géneros discursivos.

Page 3: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticas

EjemplosConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

3

Definición

Cada esfera de uso de la lengua elabora sus “tipos relativamente estables de enunciados”, a los que Bajtin (1979) denomina géneros discursivos.

Esfera de actividad humana

Tipos de enunciados o géneros discursivos

•Contenido temático•Estilo•Composición

Page 4: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticas

EjemplosConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

4

Características

Los géneros discursivos se caracterizan por la presencia de tres elementos:

el contenido temático: de qué habla o sobre qué trata el texto;

el estilo: la selección de recursos léxicos y gramaticales, su función, el registro (formal/informal; oral/escrito; subjetivo/objetivo) y el tono;

la composición o estructura: cómo está organizado el texto (distintas partes, funciones de las partes, disposición).

Page 5: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticasClasificaciónConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

5

Clasificación

En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción que Bajtín hace entre:

géneros discursivos primarios (simples), que tienen una relación inmediata con la realidad y con los enunciados de los otros. Son producto de sucesos de la vida cotidiana y se constituyen en la comunicación discursiva inmediata como el diálogo, la carta, un mensaje de texto, un chiste, un e-mail, etc.

Page 6: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticasClasificaciónConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

6

Clasificación

En la base de la heterogeneidad genérica está la distinción que Bajtín hace entre:

géneros discursivos secundarios (complejos), como novelas, investigaciones científicas, géneros periodísticos, etc. Como puede verse a partir de los ejemplos, los géneros secundarios surgen de la comunicación cultural más compleja, principalmente escrita y se forman absorbiendo y reelaborando diversos géneros primarios.

Page 7: Módulo 2 géneros discursivos

DefiniciónCaracterísticas

ClasificaciónConclusiones

Módulo IIGéneros discursivos

MGTER. LEANDRO C. ARCE | [email protected] PROCESUALES Y FORMALES PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA

7

Conclusiones

La propuesta de Bajtín permite enlazar cada texto al contexto de producción y a las necesidades comunicativas.

Desde esta perspectiva, es la comunidad discursiva la que crea los géneros que le son necesarios para cada tipo de intercambio.

Los géneros discursivos se clasifican según su mayor o menor inmediatez: los primarios son simples, ligados a la comunicación inmediata; los secundarios son complejos y requieren un mayor esfuerzo de producción.