77
EDAD MEDIA: NARRATIVA de los siglos XII al XIV

Narrativamedievalhasta xiv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narrativamedievalhasta xiv

EDAD MEDIA: NARRATIVA de los siglos XII al XIV

Page 2: Narrativamedievalhasta xiv

NARRATIVA EN VERSO

LA ÉPICA MESTER DE CLERECÍA

Page 3: Narrativamedievalhasta xiv

Épica

Page 4: Narrativamedievalhasta xiv

LA ÉPICA. LOS CANTARES DE GESTA.

EL CANTAR DE MÍO CID

Page 5: Narrativamedievalhasta xiv

• La épica es la narración de las hazañas de un héroe, antepasado del pueblo que las canta.

• Los poemas épicos cuentan sucesos de carácter histórico, aunque con muchos elementos inventados y exagerados: el héroe realiza hazañas extraordinarias.

Estos poemas recibían el nombre de cantares de gesta porque se recitaban o cantaban acompañados de una melodía y porque relataban gestas o hazañas de grandes héroes.

Page 6: Narrativamedievalhasta xiv

En la Europa medieval encontramos ejemplos de poesía épica:-el francés Cantar de Roldán. -el alemán Cantar de los Nibelungos.

El cantar de gesta más importante en castellano es el Cantar de Mio Cid.Se conservan también un fragmento del Cantar de Roncesvalles, el Poema de Fernán González y las Mocedades de Rodrigo.

Page 7: Narrativamedievalhasta xiv
Page 8: Narrativamedievalhasta xiv

• La obra se conserva en un manuscrito de la Biblioteca Nacional copiado en el siglo XIV.

• Consta de un total de 3730 versos.

• Se ha perdido el primer folio del manuscrito.

• Al final del manuscrito un tal Per Abbat indica que lo escribió en 1207.

• Parece que Per Abbat solo fue el copista.

Page 9: Narrativamedievalhasta xiv

• Se desconoce el nombre del autor o autores.

• Unos piensan que el texto se escribió hacia 1140 y es obra de dos juglares (uno de San Esteban de Gormaz, otro de Medinaceli)

• Otros consideran que, dada la unidad y la elaboración del texto, la obra es propia de un clérigo, que lo escribió a fines del XII.

Page 10: Narrativamedievalhasta xiv

El poema narra la parte final de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, caballero de la corte del rey Sancho II de Castilla, quien, tras la muerte de su señor, pasó a servir Alfonso VI.Los hechos narrados se refieren a sucesos posteriores a 1081, año en que Alfonso VI desterró al Cid.

Page 11: Narrativamedievalhasta xiv

Guerrero medieval

Hábil estratega

Valiente

Leal

Justo

Vasallo fielCaballero cristiano

Devoto

Atento y cariñoso con

su familia

Leal al rey

Respetuoso con las normas

MESURANo es un personaje plano, aunque se caracteriza por la templanza, puede

mostrar desagrado o cólera.

ANÁLISIS DE LA HISTORIA

Page 12: Narrativamedievalhasta xiv

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Page 13: Narrativamedievalhasta xiv

LA RECUPERACIÓN DE LA HONRA Y EL HONOR: TEMA DEL CANTAR

Page 14: Narrativamedievalhasta xiv

NIVEL POLÍTICO

CASTILLA

CID

Caballeros del Cid

Familiares del Cid

BAJA NOBLEZA

FuertesLeales

Valientes

LEÓN

ALTA NOBLEZA

DébilesTraidoresCobardes

REY

INFANTESDE

CARRIÓN

Page 15: Narrativamedievalhasta xiv

El Cantar muestra

El espíritu de frontera

Ideal de equidad jurídica

Deseo de movilidad social

Modo de vida guerrero

Deseo de prosperar

Desprecio y rencor contra la alta nobleza

NIVEL SOCIO-ECONÓMICO

Page 16: Narrativamedievalhasta xiv

Análisis del discurso

• Métrica• Estructura• Cómo se cuenta la historia: • Narrador.• Orden y tipos de discurso.• Movimientos narrativos• Lengua y estilo

Page 17: Narrativamedievalhasta xiv

MÉTRICA• Los 3730 versos del Cantar se agrupan en series de

versos, o tiradas, de desigual extensión, con la misma rima asonante.

• Los versos son irregulares, esto es, sin medida fija, y están divididos en dos partes, o hemistiquios, por una fuerte pausa intermedia, o cesura, que suele representarse con una separación central.

Page 18: Narrativamedievalhasta xiv

De- los- sos- o-jos / / tan- fuer-te-mien-tre- llo-ran-do, 5 + 8 13 AHemistiquio Cesura Hemistiquio

Tor-na-ba- la- ca-be-ça // yes- tá-ba-los- ca-tan-do. 7 + 7 14 AVio- puer-tas- a-bier-tas // eu-ços- sin- ca-ña-dos, 6 + 6 12 A

Al-cán-da-ras- va-zí-as // sin- pie-lles- e- sin- man-tos 7 + 7 14 AE- sin- fal-co-nes // e- sin- ad-to-res- mu-da-dos. 5 + 8 13 A

Sos-pi-ró- mi-o- Cid, // ca- mu-choha-bié- gran-des- cui-da-dos. (6+1) + 9 17 AFa-bló- mi-o- Cid // bien- e- tan- me-su-ra-do: (5+1) + 7 13 A

-“Gra-doa- ti,- Se-ñor- Pa-dre, // quees-tás- en- al-to! 7 + 5 12 AEs-to- mehan- vuel-to // mi-os- e-ne-mi-gos- ma-los” 5 + 8 13 A

Rima asonante

Page 19: Narrativamedievalhasta xiv

ESTRUCTURA DEL POEMA

Page 20: Narrativamedievalhasta xiv

CANTAR DEL DESTIERRO

El poema narra cómo Rodrigo, expulsado de Castilla por el rey, separado de su familia y sin dinero, viaja hacia el este de la Península Ibérica, junto con un grupo de vasallos fieles. En este vagar combate contra los musulmanes y conquista algunas de las poblaciones que éstos dominaban. Las victorias le acarrean honra y riquezas, que aumentan cuando consigue apoderarse de una de las mejores plazas musulmanas de la Península: la ciudad de Valencia.

Page 21: Narrativamedievalhasta xiv

CANTAR DE LAS BODAS

La conducta ejemplar de Rodrigo, que no deja en ningún momento de enviar presentes al rey Alfonso, le vale el perdón de este. Como muestra de reconciliación y agradecimiento, el monarca casa a las hijas del Cid con los infantes de Carrión, que forman parte de la alta nobleza leonesa. Pero los yernos del Cid se muestran muy pronto como cobardes. Los vasallos de Rodrigo, acostumbrados a la dura vida de frontera, se burlan de los infantes, y éstos, humillados, deciden vengarse de la forma más ruin: aprovechando un viaje hacia Carrión, golpean y abandonan a sus esposas en medio de un bosque.

Page 22: Narrativamedievalhasta xiv

CANTAR DE LA AFRENTA DE CORPES

Este ultraje provoca la lógica reacción de Rodrigo, quien no recurre a las armas para limpiar su honra, sino que se confía a las leyes. El Cid informa al rey de lo ocurrido, y Alfonso VI convoca un juicio en el que Rodrigo y sus vasallos se imponen a los de Carrión.

El Cantar acaba una nota de completa felicidad: se recibe la noticia de que los reyes de Aragón y de Navarra piden en matrimonio a las dos hijas del héroe.

Page 23: Narrativamedievalhasta xiv

¿Cómo se cuenta la historia?

- El narrador es OMNISCIENTE y respeta el orden cronológico, aunque se producen ELIPSIS y PROLEPSIS (anticipación de acontencimientos).

-Junto con el referencial y descriptivo, abunda el discurso DRAMÁTICO.

Page 24: Narrativamedievalhasta xiv

LENGUA Y ESTILO DEL POEMA

ORALIDAD: uso del FORMULISMO (grupos de palabras que se repiten regularmente y que constituían un recurso mnemotécnico para el juglar).

Frecuentes llamadas a los oyentes con función conativa o fática.

Expresiones exclamativas

Paso de la narración al diálogo:Estilo directo

Uso de aposiciones y epítetos épicos

Paralelismos

Disposición de palabras y elementos en grupos de dos: bimembración.

Allí hablo mio Cid, bien oiréis lo que dirá

¡Heridlos, caballeros, por amor del Creador!

Habló mio Cid bien y tan mesurado:Grado a ti, Señor padre, que estás en lo alto..

Mio Cid Ruy Diaz, el que en buen hora ciñó espada

Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas

Alcándaras vacías, sin pieles e sin mantosE sin falcones e sin adtores mudados.

Pleonasmos Llorar de sus ojos

Humor Episodio del león

Page 25: Narrativamedievalhasta xiv

De los sos ojos tan fuertemientre llorandotornava la cabeça e estábalos catando; vio puertas abiertas e uços sin cañados, alcándaras vacías, sin pieles e sin mantose sin falcones e sin adtores mudados.Sospiró mio Çid ca mucho habié grandes cuidados;fabló mio Çid bien e tan mesurado”Grado a ti, Señor, Padre que estás en altoesto me han vuelto mios enemigos malos”.Allí piensa de aguijar, allí sueltan las riendas,a la exida de Vivar hobieron la corneja diestrae entrando a Burgos hobiéronla siniestra.Meçió mio Çid los hombros e engrameó la tiesta,”¡Albricia, Albar Fáñez, ca echados somos de tierramas a gran honra tornaremos a Castiella!”

SELECCIÓN DE TEXTOS.

Texto 1

Page 26: Narrativamedievalhasta xiv

Una niña de nuef años a ojo se paraba:“Y¿a Campeador, en buen hora çinxiestes espada!El rey lo ha vedado, anoch de él entró su carta,en gran recabdo e fuertemientre sellada:Non vos osariemos abrir nin coger por nada,si non, perderiemos los haberes e las casas,e demás los ojos de las caras.Çid, en nuestro mal, vos no ganades nada;mas el Criador os valga con todas sus virtudes santas”.Esto la niña dixo e tornos’ para su casa.Ya lo ve el Cid que del rey non habíe graçia.Partios’ de la puerta, por Burgos aguijaba,llegó a Sancta María, entonces descabalga.Fincóse los hinojos, de coraçón rogaba. La oración hecha, entonces descabalga.Mio Cid Ruy Díaz, el que en buen hora ciñó espada,acampó en la glera, cuando no lo acoge nadie en casa;a su alrededor, una buena compaña.Así acampó el Cid, como si estuviera en la montaña.

TEXTO 2

Page 27: Narrativamedievalhasta xiv

I se echaba Mio Çid después que fue çenado.Un sueñol’ priso dulçe, tan bien se adurmió;El ángel Gabriel a él vino en sueño“¡Cabalgad, Çid, el buen Campeador!ca nunca en tan buen punto cabalgó varón:mientras que visquisiéredes bien se fará lo to”Cuando despertó el Çid, la cara se sanctigó,sinaba la cara, a Dios se acomendó,mucho era pagado del sueño que ha soñado.

TEXTO 2

Page 28: Narrativamedievalhasta xiv

Embraan los escudos delant los coraçones,abaxan las lanças avueltas de los pendones,enclinaron las caras de suso de los arzones,íbanlos ferir de fuertes corazones.A grandes voces llama el que en buen hora nació:“¡Feridlos, caballeros, por amor del Criador!¡Yo só Ruy Díaz, el Çid Campeador!”.Todos fieren en el az do está Pero Vermúez,trecientas lanças son, todas tienen pendonesseños moros mataron, todos de seños colpes;A la tornada que facen otros tantos muertos son.Veriedes tantas lanças premer e alçar,tanta adágara foradar e pasar,tanta loriga falsar e desmanchar,tantos pendones blancos salir bermejos en sangre,tantos buenos cavallos sin sus dueños andar.Los moros llama Mafómat e los cristianos Sancti Yagüe,Cayén en un poco de logar moros muertos mil e trezientos ya

TEXTO 3

Page 29: Narrativamedievalhasta xiv
Page 30: Narrativamedievalhasta xiv

Adarga

Loriga

Pendón

Page 31: Narrativamedievalhasta xiv

Entrados son los ifantes al robredo de Corpes,Los montes son altos, las ramas pujan con las núes;¡e las bestias fieras que andan aderredor!Fallaron un vergel con una limpia fuent,Mandan fincar la tienda ifantes de Carrión,Con cuantos que ellos traen i yacen esa nochCon sus mugieres en braços demuéstranles amor¡mal gelo cumplieron cuando salié el sol![…]

TEXTO 4

Page 32: Narrativamedievalhasta xiv

Todos eran idos, ellos cuatro solos son,tanto mal comidieron, los ifantes de Carrión.“Bien lo creades, doña Elvira e doña Sol,aquí seredes escarnidas, en estos fieros montes.Hoy nos partiremos e dexadas seredes de nós,non habredes part en tierras de Carrión.Irán aquestos mandados al Çid Campeador,nós vengaremos aquesta por la del león”.Allí les tuellen los mantos e los pelliçonespáranlas en cuerpos e en camisas e en çiclatones.Espuelas tienen calçadas los malos traidores,en mano prenden las çinchas fuertes e duradores.

Page 33: Narrativamedievalhasta xiv

Lo que ruegan las dueñas non les ha ningún pro,Esora les compieçan a dar los ifantes de Carrión,Con las çinchas corredizas májanlas tan sin sabor,Con las espuelas agudasm dón ellas han mal sabor,Rompién las camisas e las carnes a ellas amas dosLimpia salié la sangre sobre los çiclatones,Ya lo sientes ellas, en los coraçones.“¡Cuál ventura serié esta, si ploguiese al Criador,Que asomase esora el Çid Campeador!”Tanto las majaron que sin cosimente son,Sangrientas en las camisas e todos los çiclatones.Cansados son de ferir ellos amos a dos,Ensayandos’ amos cuál dará mejores colpes.Ya no pueden fablar don Elvira e doña Sol,Por muertas las dexaron en el robredo de Corpes.

Page 34: Narrativamedievalhasta xiv

Andidieron en pleitos los de Navarra e de Aragón,hobieron su ajunta con Alfonso el de León,ficieron sus casamientos con don Elvira e doña SolLos primeros fueron grandes mas aquestos son mejores,a mayor hondra las casa que lo que primero fue.¡Ved cuál hondra creçe al que en buen hora naçiócuando señoras son sus fijas de Navarra e Aragón!Hoy los reyes de España sos parientes son.a todos alcança hondra por el que en buen hora naçió.

TEXTO 5

Page 35: Narrativamedievalhasta xiv

Narrativa didáctica del XIII y el XIV

Page 36: Narrativamedievalhasta xiv

Escuela poética que surge a mediados del siglo XIII y que ofrece una serie de poemas formalmente muy cuidados y de contenido variado:

Vidas de santos Aventuras

Antigüedad clásica.Propósito moral y didáctico.

Page 37: Narrativamedievalhasta xiv

EL NOMBRE DEL MESTER DE CLERECÍA

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,Mester es sen pecado, ca es de clerecía;Fablar curso rimado por la cuaderna víaA sílabas contadas, ca es gran maestría.

Libro de Aleixandre

Mester de clerecía: oficio de clérigos; es

decir, propio de sabios.

Lenguaje hermoso y sin pecado: sin errores ni

equivocaciones

Cuaderna vía:Los poemas se ajustan a la estrofa de la cuaderna vía.

4 versos alejandrinos monorrimos.

Page 38: Narrativamedievalhasta xiv

CARACTERÍSTICAS DEL MESTER

1. Los autores del mester eran clérigos cultos2. Tendencia a basarse en fuentes escritas.3. Temas:

1. Temas religiosos:1. Hagiográficos: vidas de santos2. Marianos: sobre la Virgen María

2. Temas históricos o legendarios3. Temas heterogéneos

4. Intencionalidad: “enseñar deleitando”: uso de “enxiemplos” (cuentos con moraleja)

5. Métrica: cuaderna vía.

Page 39: Narrativamedievalhasta xiv
Page 40: Narrativamedievalhasta xiv

ETAPAS DEL MESTER DE CLERECÍA

MESTER DE CLERECÍASIGLO XIII

AUTORESGonzalo de BerceoLibro de ApolonioLibro de AlexandrePoema de Fernán González

-Sigue rigurosamente la cuaderna vía.-Sistema cultural homogéneo.-Todas las obras son anónimas, excepto las de Berceo.-Temas diversos- Propósito didáctico e informativo.

MESTER DE CLERECÍASIGLO XIV

AUTORESJuan Ruiz, Arcipreste de HitaCanciller López de Ayala

-Nueva mentalidad.- Abundancia de temas didácticos, satíricos, religiosos, morales, tratados de forma autobiográfica.-Propósito: moralizar y deleitar-Utilización de otras estrofas además de la cuaderna vía.-Los autores son conocidos.

Page 41: Narrativamedievalhasta xiv

Gonzalo de Berceo

• Nació en un pueblo de La Rioja y pasó toda su vida en San Millán de la Cogolla.

• Parece que era el secretario del monasterio. Su firma aparece en diversos documentos hasta 1246.

• Parece que murió después de 1252.

Page 42: Narrativamedievalhasta xiv

1. Intención propagandística: atraer fieles (y limosnas) al monasterio.

2. Intención didáctica y moralizadora.

3. Instrucción del bajo clero, ignorante y sin formación.

Page 43: Narrativamedievalhasta xiv

OBRASPOEMAS

HAGIOGRÁFICOS(vidas de santos)

Vida de Santo Domingo de SilosVida de San Millán de la CogollaPoema de Santa OriaMartirio de San Lorenzo (inacabado)

POEMAS DOCTRINALES

Sacrificio de la misa

POEMAS DE DEVOCIÓN MARIANA

Duelo que fizo la VirgenLoores de Nuestra SeñoraMilagros de Nuestra Señora

Page 44: Narrativamedievalhasta xiv

Milagros de Nuestra Señora• Colección de 25 milagros de la Virgen María.• En todos ellos, la Virgen María salva a pecadores de condenarse

en el infierno.

• Vinculada con el culto a la Virgen extendido desde el siglo XI.

Page 45: Narrativamedievalhasta xiv

Estructura de la obraIntroducción El protagonista es el narrador, identificado con Berceo.

Se trata de un romero que penetra en un jardín presentado como un locus amoenus.

Romero: hombre caído.

Sombra: oraciones de la Virgen.

Fuentes: los Evangelios

Aves canoras: santos apologistas.

Flores: nombres de María

Árboles: Milagros de María

Prado: Virgen María.

Page 46: Narrativamedievalhasta xiv

Estructura de la obra

Milagros25 Milagros que ejemplifican la acción misericordiosa de María y su poder intercesor ante Cristo.

Page 47: Narrativamedievalhasta xiv

ESTRUCTURA DE LOS MILAGROSPresentación del personaje Devoto de la Virgen

Situación difícil Puede ser desde un pequeño apuro hasta la muerte o la condenación eterna.

Intervención de la Virgen La Virgen le ayuda a salir, bien ella misma o bien por mediación de su Hijo.

Intervención del poeta Berceo termina exhortando a su público a que sea devoto de tan poderosa señora.

Page 48: Narrativamedievalhasta xiv

Personajes de los MilagrosVirgen María Protagonista absoluta. Da sentido a la obra.

Caracteriza en términos muy humanosMaternal y poderosaAutoritaria, fuerte y severa

Personajes terrenales

Amigos o enemigos de la VirgenFrecuentemente, vinculados con la Iglesia.

El Bien vs. El Mal Bien: María, Cristo, los santos y los ángelesMal: Diablo

Page 49: Narrativamedievalhasta xiv

ESTILO

TÉCNICA NARRATIVA

• Destaca la presencia casi física del poeta que ocupa siempre un primer plano, con una actitud dinámica, comunicativa, increpando al auditorio.

• La obra de Berceo es narrativa con todos los recursos propios de este género.

• Hay también atisbos líricos y diálogos, buscando mayor vivacidad.

TONO AFECTIVO Y BUENHUMORADO

• La obra tiene intensa afectividad:• Rasgos de humor• Lenguaje coloquial, lleno de naturalidad.• Naturalidad: símiles y metáforas cotidianos.• Diminutivo y aumentativos apreciativos.

RECURSOS LITERARIOS

• Abundan las figuras reiterativas.• Repite muchas veces las ideas que le interese que queden

fijadas en el auditorio.• La intención del poeta es enseñar a los clérigos incultos.

SINTAXIS • La sintaxis de Berceo tiene un ritmo lento.• Predomina la yuxtaposición y la coordinación.• Aparece el polisíndeton y el hipérbaton.

Page 50: Narrativamedievalhasta xiv

INTENCIONALIDAD DE LA OBRA DE BERCEO

• La imagen que se nos ha transmitido de Berceo es la del clérigo simpático, sencillo, ingenuo y de excelente humor.

• Se trata de un poeta culto cuyo saber se había forjado no sólo en las lecturas de la espléndida biblioteca de su convento, sino también con los estudios académicos.

• Las obras de Berceo tienen una intencionalidad didáctica y moralizadora.

• Los textos de Berceo responden al plan de la Iglesia de instruir al bajo clero, ignorante y sin formación religiosa, en una época en la que los herejes se burlaban de la liturgia cristiana.

Page 51: Narrativamedievalhasta xiv

Amigos y vasallos de Dios omnipotente,si atenderme quisierais ahora amablemente,os querría contar una historia excelente,al cabo la tendréis por buena realmente. Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado,yendo de romería acaecí en un paradoverde, jamás pisado, de flores bien poblado:lugar muy deseable para hombre cansado.

Daban intenso aroma las flores bien olientes,refrescaban al hombre las caras y las mentes:manaban cada extremo fuentes claras, corrientes,en verano bien frías, en invierno calientes. Gran abundancia había de buenas arboledas,higueras y granados, perales, manzanedas;había muchas frutas de diversas monedas,pero ninguna había ni podrida ni aceda.

El verdor de aquel prado, el olor de las flores,las sombras de los árboles de templados sabores,refrescáronme todo y perdí los sudores;vivir uno podría con aquellos olores

Page 52: Narrativamedievalhasta xiv

Había en una tierra un hombre labradorque empleaba la reja más que otra labor;más amaba la tierra que no a su Creador,era de muchas formas hombre revolvedor Hacía una enemiga, suzuela de verdad,cambiaba los mojones por ganar heredad, hacía de todas formas tuertos y falsedad, tenía mala fama entre su vecindad. Aunque malo, quería bien a Santa María,oía sus milagros y bien los acogía;saludábala siempre, decía cada día:“Ave gratia plena, que pariste al Mexía”. Finó que arrastrapaja de tierra bien cargado,en soga de demonios fue luego cautivado,lo arrastraba con cuerdas, de coces bien sobado,le pagaban el duplo del pan que dio mudado. Doliéronse los ángeles por esta alma mezquina, por cuanto la llevaban los diablos en rapiña;quisieron socorrerla, ganarla por vecina,mas para hacer tal pasta faltábales harina.

MILAGRO DEL LABRADOR AVARO

Page 53: Narrativamedievalhasta xiv

 Si decían los ángeles de bien una razón,ciento daban los otros, malas, que buenas non:los malos a los buenos tenían en rincón,el alma por pecados dejaban en prisión.

Un ángel levantóse, dijo: “Yo soy testigo,verdad es, no mentira, esto que ahora os digo:el cuerpo, el que llevó esta alma consigofue de Santa María vasallo y muy amigo. Siempre la mencionaba al yantar y en la cena,decía tres palabras: Ave gratia plena;la boca de que sale tan santa cantilenano merece yacer en tan mala cadena.” Tan pronto como el hombre de la Santa Reinaoyeron los demonios se apartaron aína;derramáronse todos como en una neblina,desampararon todos a la alma mezquina. Los ángeles la vieron quedar desamparada,de sus pies y sus manos con sogas bien atada;quedaba como oveja cuando yace enzarzada, fueron y la acogieron dentro de su majada.

Nombre tan adorado y de eficacia tanta,que a nuestros enemigos los persigue y espanta,no nos debe doler ni lengua ni gargantaque no digamos todos Salve Regina Sancta.

Page 54: Narrativamedievalhasta xiv

JUAN RUIZ,ARCIPRESTE DE

HITA:

LIBRO DE BUEN AMOR

Se compuso en 1330, según manuscrito de Toledo, o en 1343, según el de Salamanca.

Page 55: Narrativamedievalhasta xiv

El autor: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

•Sabemos muy poco del autor del libro.•Los datos que se manejan proceden de lo que el autor dice de sí mismo en la obra.•El problema es que en el texto hay varios “yo” que van desde el narrador hasta el protagonista.

Arcipreste: sacerdote que, por nombramiento del obispo, ejerce ciertas atribuciones entre los sacerdotes de un territorioHita: localidad de Guadalajara.

Page 56: Narrativamedievalhasta xiv

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DE BUEN AMOR

VARIEDAD TEMÁTICA

• Formado por pasajes de muy diverso tema y género literario:

• Prólogo en prosa• Trece aventuras amorosas• Fábulas y cuentos• Episodios adaptados de textos latinos.• Reflexiones morales• Sátiras y parodias• Pasajes alegóricos• Composiciones líricas y juglarescas.• Poemas religiosos• Serranillas• Cantares de estudiante, de ciego…

UNIDAD

• Unido por la narración en primera persona.

• Tema común del amor y sus engaños

Page 57: Narrativamedievalhasta xiv

TEMAS DEL LIBRO DE BUEN AMOR

AMOR MUERTEDESTINO

• Inevitable fuerza natural.•Domina todo lo creado.

• Fuerza opuesta al amor y la vida.

• Destruye el amor, la hermosura, el placer, la amistad…

• Marcado por las estrellas, del que los hombres no pueden escapar…

Page 58: Narrativamedievalhasta xiv

ASPECTOS FORMALES DEL LIBRO DE BUEN AMOR

Métrica1728 estrofas, la mayor parte de cuaderna vía

Quiero abreviar, señores, mi larga exposiciónporque siempre gusté de pequeño sermón,y de dueña pequeña y de breve razón,pues lo poco y bien dicho queda en el corazón.

Del que habla mucho, ríen; quien mucho ríe es loco.Hay en la dueña chica amor grande y no poco.Cambié grandes por chicas, pues por éstas me aloco.¡Ninguna sufre el cambio, pues obran con descoco!

De hablar bien de las chicas el Amor me hizo ruego,que alabe sus virtudes; voy a decirlas luego.Una cosa os diré que la tendréis por juego:son frías como nieve, pero arden más que el fuego.

Virgen del cielo, reina,y del mundo medicina,quisiérasme oírque de tus gozos continuaescriba yo prosa, y dignapor te servir.

Tú siete gozos tuviste.El primero: recibistesalutacióndel ángel, cuando le oíste:“Ave María, paristela Salvación”

Page 59: Narrativamedievalhasta xiv

Lenguaje

Mezcla de lo culto y lo popular

Tradición culta

Extraordinario repertorio léxico y sintáctico.

Empleo de abundantes recursos literarios

Citas eruditas

Juegos de palabras, en ocasiones de otras lenguas.

Tradición popular

Uso expresivo de diminutivos

Uso de términos compuestos inventados por el autor

Uso de refranes y dichos populares

Lenguaje expresivo y realista, accesible a todos.

Rasgos de la lengua oral

Page 60: Narrativamedievalhasta xiv

El libro parece defender el amor a Dios. Por ello todas las aventuras del Arcipreste terminan mal.

El loco amor es el amor carnal, el humano, esto es, el pecado y el buen amor es el amor a Dios, que es el que se defiende. Juan Ruiz intenta moralizar a sus lectores presentando lo contrario de lo que desea enseñar.

El problema es que pese a las buenas intenciones del Arcipreste hay un punto de vista regocijante en la descripción del amor carnal y el libro se convierte en un descarado manual de incitación a disfrutar de la vida.

La ambigüedad del libro se sustenta en San Agustín: no debe imponerse un punto de vista, sino que se deben mostrar todas las posibilidades y luego elegir libremente.

INTERPRETACIÓN DEL LIBRO DE BUEN AMOR

BUEN AMOR VS. LOCO AMOR

Page 61: Narrativamedievalhasta xiv

Como dice Aristóteles —y es cosa verdadera—el mundo por dos cosas trabaja: la primera,por tener mantenencia, y la otra cosa erapor poderse juntar con hembra placentera. Si lo dijese yo, podríaseme culpar:dícelo gran filósofo, no se me ha de acusar:de lo que dice el sabio no debemos dudar,pues por obra se prueba el sabio y aun su hablar. Que verdad dice el sabio claramente se prueba:hombres, aves y bestias, todo animal de cueva,quieren, según natura, compaña siempre nueva,y mucho más el hombre que nada que se mueva

Mucho más digo el hombre que toda criatura:todas en tiempo cierto se juntan, por natura;el hombre en todo tiempo, sin seso y sin mesura,siempre que puede, quiere hacer esta locura. El fuego, siempre quiere estar en la ceniza,porque más arde siempre cuanto más se le atiza;el hombre cuando peca bien ve que se desliza,mas del mal no se parte, por natura entra en liza. Y yo, porque soy hombre, como otro, pecador, tuve de las mujeres a veces gran amor;probar hombre las cosas no es portarse peor,saber el bien y el mal, y escoger lo mejor.

Page 62: Narrativamedievalhasta xiv

Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar;al torpe lo hace bueno y hombre de respetar,hace correr al cojo, al mudo le hace hablar;el que no tiene manos bien lo quiere tomar. Séase un hombre necio y rudo labradorhácenle los dineros hidalgo y sabedor;cuanto más él posee tanto es de más valor,quien no tiene dinero no es ni de sí señor. Si tuvieres dinero, tendrás consolación,alegría y placer y del Papa ración;comprarás Paraíso, ganarás salvación;donde hay mucho dinero hay mucha bendición. Yo vi en Corte de Roma, do está la santidad,que ante el dinero todos usaban de humildad;muy gran honra le hacían, con gran solemnidadtodos se le humillaban como a la Majestad.

EJEMPLO DE LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL DINERO

Page 63: Narrativamedievalhasta xiv

Creaba los priores, los obispos y abades,arzobispos, doctores, patriarcas, potestades;a muchos necios clérigos dábales dignidades;de verdad hace embustes; de mentiras, verdades. Creaba muchos clérigos y muchos ordenados,muchos monjes y monjas, religiosos sagrados,el dinero los daba por bien examinados,’y a los pobres decían que no eran muy letrados. Yo a muchos monjes vi en sus predicacionesdenostar al dinero y a las sus tentaciones;pero, al fin, por dinero, otorgan los perdones, absuelven el ayuno y ofrecen oraciones. Pues, aunque lo denuestan los monjes por las plazas,guárdanlo en el convento en sus vasos y tazas,—de este mismo dinero bien usan en sus bazas—,¡más escondrijos tienen que tordos y picazas!

Page 64: Narrativamedievalhasta xiv

Y aunque los mismos frailes no tomen los dineros,bien les guiñan el ojo a los sus medianeros;luego los toman, prestos, sus hombres despenseros;ellos se dicen pobres, mas tienen tesoreros. Monjes, clérigos, frailes dicen a Dios servir,mas, si el rico barruntan que estpa para morir,cuando oyen que el dinero comienza a retiñir,por llevarlo comienzan, en seguida, a reñir.

Allí están esperando quién tendrá mejor tuero:no está muerto y ya rezan Pater noster —¡qué agüero!—;como cuervos que al asno le desollan el cuero:cras, cras, le llevaremos, pues nuestro es ya por fuero. Brevemente lo digo, tú entiéndelo mejor:el dinero, del mundo es gran revolvedor:señor hace del siervo; del señor, servidor;toda cosa del mundo es hecha por su amor.

Page 65: Narrativamedievalhasta xiv

NARRATIVA EN PROSA

Page 66: Narrativamedievalhasta xiv

ALFONSO X, EL SABIO

• En la segunda mitad del siglo XIII aparece y se desarrolla la prosa castellana por el deseo del rey Alfonso X de divulgar el castellano como lengua de cultura en lugar del latín.

• Alfonso X anima a la traducción a la lengua vulgar de numerosas obras orientales, traducciones que se realizaban en la ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO.

• Las obras escritas bajo la dirección y estímulo de Alfonso X son muy variadas: obras históricas, jurídicas, científicas, de entretenimiento.

Page 67: Narrativamedievalhasta xiv

COLECCIONES DE CUENTOS

• A lo largo del siglo XIII, el castellano es también la lengua de numerosas colecciones de cuentos o exemplos de origen oriental.

• Destacan:• Calila e Dimna• Sendebar

•Estos cuentos se consideraban ejemplos de sabiduría y conducta para toda clase de personas.

•La moral predicada por estos cuentos orientales es esencialmente práctica y suele aconsejar el uso de la prudencia y la astucia.

Page 68: Narrativamedievalhasta xiv

DON JUAN MANUEL: El Conde Lucanor

Hombre de armas Hombre de letras

Signo de la transformación del siglo XIV

La aristocracia abandona el aislamiento y la incultura y se hace

cortesana y culta. Nació en Escalona (Toledo) en 1282.

Sobrino de Alfonso X y nieto de Fernando III, el Santo.

Fue instruido en el conocimiento de las artes militares, del latín y de la historia.

Intervino activamente en las luchas nobiliarias de su época, mostrando gran orgullo de su linaje y su poder social y económico.

Murió en 1348 y fue enterrado en el Monasterio de Dominicos de Peñafiel (Valladolid) que él había fundado

Page 69: Narrativamedievalhasta xiv

Don Juan Manuel reflejó en sus obras:

Devoción hacia los dominicos

Ambición por acrecentar su poder

económico y social

Fuerte conciencia estamental

Defiende un orden social basado en tres estamentos:

Belatores (Nobleza guerrera)

Oratores (Iglesia)

Laboratores (Trabajadores)

Page 70: Narrativamedievalhasta xiv

Don Juan Manuel poseía una gran conciencia de escritor

Por ello incluyó muchos datos biográficos en sus obras

Dejó pruebas de su responsabilidad de escritor, de su conciencia literaria y

de asumir plenamente la autoría de sus obras.

Depositó sus manuscritos, corregidos por él mismo, en el monasterio de dominicos de Peñafiel (Valladolid).

Don Juan Manuel, el escritor

Don Juan Manuel pretende educar y moralizar de una manera agradable:

“enseñar deleitando”.

Page 71: Narrativamedievalhasta xiv

OBRA

Su obra es muy variada y se conoce porque él mismo dejó constancia de ella en sus prólogos, aunque algunos títulos se habían perdido, a pesar de su interés en la transmisión de los escritos.

Libro del caballero y del escuderoLibro de los estados

Libro de la cazaLibro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio

Page 72: Narrativamedievalhasta xiv

ESTRUCTURA DEL LIBRO

PRÓLOGO

PARTE I51

ENXIEMPLOS

Relato- marco:El conde Lucanor consulta los problemas del gobierno de sus

estados a su ayo Patronio.

Enxiemplo:Patronio le narra un cuento alusivo al

problema del que se deriva la solución

Se dice que el conde la aplica y le va bien.

Aparece don Juan Manuel como personaje y resume la moraleja en

un pareado.PARTE II, III y IV Sentencias cultas

PARTE V Conclusión

ESTRUCTURA DE LOS ENXIEMPLOS

El conde Lucanor

Page 73: Narrativamedievalhasta xiv

TEMASEnseñanza amena y accesible dirigida a un

público amplio

Muestra la compleja realidad de la época

Están representados todos los estratos sociales

Se combaten todos los vicios y los pecados

Aconseja disimulo y cautela para resolver los problemas.

Tono serio y mesurado.

Page 74: Narrativamedievalhasta xiv

LENGUA Y ESTILO

AFÁN DIDÁCTICO CONCIENCIA DE ESCRITOR

Selección del vocabulario

Claridad de la expresión

Concisión

Búsqueda de un estilo personal

Supone un gran avance sobre otros libros demasiado

apegados al modelo en que se inspiraban.

Page 75: Narrativamedievalhasta xiv

Rasgos de inmadurez lingüística

Repetición de la conjunción copulativa e… eUso frecuente del verbo decir

Vocabulario Usa palabras conocidasSi utiliza latinismos lo hace constar.Léxico muy abundante por la variedad de temas

Adjetivación Rica y precisaFrase Sencilla, pero cargada de intención

RASGOS

Page 76: Narrativamedievalhasta xiv

INTENCIÓN DE LA OBRA

Intención política-social

Aumentar la fama, la honra y la hacienda de la nobleza.

Intención moral

Conseguir la salvación del alma

Don Juan Manuel sabe que la nobleza está perdiendo

prestigio y poder frente a la burguesía y quiere defender su

estamento.

Su estrecha vinculación con los dominicos (una orden de

predicadores) le lleva a incluir el afán moralizador en su obra.

El apólogo (cuento con moraleja) es el vehículo perfecto para la enseñanza moral, religiosa y

filosófica.

Page 77: Narrativamedievalhasta xiv

Aquí comienza el libro titulado Del Conde Lucanor

Este libro hizo don Juan, hijo del muy noble infante don Manuel, deseando que los hombres hiciesen en este mundo tales obras que les fuesen aprovechamiento de las honras y de las haciendas y de sus estados, y fuesen más allegados a la carrera en la cual pudiesen salvar sus almas. Y puso en él los ejemplos más provechosos que él supo de las cosas que acaecieron, para que los hombres puedan hacer esto que dicho es. Y será maravilla si de cualquier cosa que acaezca a cualquier hombre no se halla en este libro su semejanza en lo que acaeció a otro.

Y porque don Juan vio y sabe que en los libros acontecen muchos yerros al copiarlos, porque las letras se asemejan unas a otras, cuidando que una letra es otra al trascribirlos, múdase toda la razón y por ventura confúndese; y los que después hallan aquello escrito, echan la culpa al que hizo el libro. Y porque don Juan receló de esto, ruega a los que lean cualquier libro que sea copia del que él compuso o de los libros que él hizo, que si hallan alguna palabra mal puesta, que no le echen la culpa a él hasta que vean el mismo libro que don Juan hizo y que está enmendado en muchos lugares de su letra.

Selección de textos