7

natalia

  • Upload
    cpereo

  • View
    89

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: natalia
Page 2: natalia

¿QUÉ ES?Es la inflamación de un saliente óseo propio del radio, situado en la

muñeca, llamada “apófisis estiloides”. En realidad generalmente lo que

se inflama es la inserción de un músculo, el supinador largo, en dicha

apófisis. Se trata, por tanto, de lo que se denomina una “entesitis”, o

inflamación de un tendón justo en su punto de inserción en el hueso.

Page 3: natalia

¿CUÁL ES LA CAUSA?

Debido a los movimientos repetidos de la muñeca hacia el pulgar o

hacia el meñique, se producen pequeñas colisiones entre el radio y

cúbito y los huesos del carpo.

La causa más frecuente son los movimientos repetitivos de supinación

de la mano, es decir, la palma de la mano hacia arriba.

Esto sucede de forma constante en los guitarristas en la mano

izquierda (derecha en zurdos), para poder pisar las cuerdas contra el

mástil.

Page 4: natalia

SÍNTOMAS

El paciente acude a la consulta, refiriendo dolor sobre la estiloides

radial. Aumenta el dolor a la extensión y abducción forzada del pulgar,

o bien dolor en el borde cubital de la muñeca cuando ésta se desvía en

la dirección del dedo meñique.

El dolor puede ser difuso e irradiarse hacia el pulgar o el codo. También

puede doler al sujetar objetos con la mano afectada.

Puede llegar a ser intenso y constante.

Page 5: natalia

DIAGNÓSTICO

Se suele realizar mediante la exploración física, aunque a veces se

realizan radiografías o una Resonancia Magnética para descartar otras

patologías. A veces se puede confundir con una “tendinitis de

Quervain”.

Page 6: natalia

TRATAMIENTO

Una vez hecho el diagnostico, el tratamiento debe de ser conservador:

Reposo

AINES

Hielo: 10 – 15min varias veces al día

Electroterapia analgésica

Ultrasonido pulsátil

Láser pulsátil

Infiltración corticoesteroides.

Page 7: natalia

BIBLIOGRAFÍA

Lesiones de la mano y muñeca:

http://tulesiondeportiva.com/lesiones/mano/

La Salud del Guitarrista:

http://www.lasaluddelguitarrista.com/estiloiditis-radial/