3
Objetivos de Desarrollo del Milenio: En América Latina y el Caribe se avanzó 85% en metas de reducción de la pobreza, en Bolivia menos de 50% En América Latina y el Caribe, 13 de cada 100 habitantes viven en extrema pobreza. En Bolivia, esa cifra alcanza a 32,5%. Si bien se registraron avances, queda mucho camino por recorrer, pero poco tiempo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Entre 1990 y 2008, el progreso regional en el cumplimiento de reducir la pobreza a la mitad fue de 85%. En el caso de Bolivia, “su nivel de progreso fue inferior al 50%”, señala el informe de Naciones Unidas, Presidentes y jefes de Estado, congregados en la ONU, se reunieron estos días en Nueva York para evaluar los avances después de transcurrida una década de haber asumido el compromiso de mejorar las condiciones de vida de sus pobladores. Quedan cinco años para alcanzar ocho metas. Bolivia registra logros parciales, pero también retrasos. Por su parte, los países con más potencial económico están en deuda con los más pobres, pues no han cumplido con su promesa de aportar a favor del desarrollo con 0,7% de sus ingresos nacionales brutos. Apenas alcanzaron a 0,2%, casi la cuarta parte de lo comprometido. Las tareas asumidas el año 2000 tienen avances insuficientes y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio está en riesgo, de acuerdo con el informe de Naciones Unidas: BOLIVIA - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: SÍNTESIS DEL PROGRESO HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Bolivia América Latina y el Caribe Objetivos de Desarrollo del Milenio Dato Situación Dato Situación ODM 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre Porcentaje de población en pobreza extrema 32.7% De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta. 12.9% De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta. ODM 2. Lograr la Enseñanza Primaria Universal Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de enseñanza primaria 96.4% De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta. 93.1% De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)

 

 

Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio:  

En  América  Latina  y  el  Caribe  se  avanzó  85%  en  metas    de  reducción  de  la  pobreza,  en  Bolivia  menos  de  50%  

En  América   Latina   y   el   Caribe,   13   de   cada   100   habitantes   viven   en   extrema   pobreza.   En  Bolivia,  esa  cifra  alcanza  a  32,5%.  Si  bien  se  registraron  avances,  queda  mucho  camino  por  recorrer,  pero  poco  tiempo  para  cumplir  con  los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.  

Entre  1990  y  2008,  el  progreso  regional  en  el  cumplimiento  de  reducir  la  pobreza  a  la  mitad  fue   de   85%.   En   el   caso   de   Bolivia,   “su   nivel   de   progreso   fue   inferior   al   50%”,   señala   el  informe  de  Naciones  Unidas,  

Presidentes   y   jefes   de   Estado,   congregados   en   la   ONU,   se   reunieron   estos   días   en  Nueva  York   para   evaluar   los   avances   después   de   transcurrida   una   década   de   haber   asumido   el  compromiso  de  mejorar  las  condiciones  de  vida  de  sus  pobladores.  Quedan  cinco  años  para  alcanzar  ocho  metas.  

Bolivia   registra   logros   parciales,   pero   también   retrasos.   Por   su   parte,   los   países   con  más  potencial   económico   están   en   deuda   con   los   más   pobres,   pues   no   han   cumplido   con   su  promesa   de   aportar   a   favor   del   desarrollo   con   0,7%   de   sus   ingresos   nacionales   brutos.  Apenas  alcanzaron  a  0,2%,  casi  la  cuarta  parte  de  lo  comprometido.  

Las  tareas  asumidas  el  año  2000  tienen  avances  insuficientes  y  el  logro  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio  está  en  riesgo,  de  acuerdo  con  el  informe  de  Naciones  Unidas:  

BOLIVIA - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: SÍNTESIS DEL PROGRESO HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Bolivia América Latina y el Caribe Objetivos de Desarrollo del Milenio

Dato Situación Dato Situación ODM 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre Porcentaje de población en pobreza extrema 32.7%

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

12.9%

De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta.

ODM 2. Lograr la Enseñanza Primaria Universal Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de enseñanza primaria

96.4%

De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta. 93.1%

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

Page 2: ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)

ODM 3. Promover la Igualdad de Género y la Autonomía de la Mujer Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales 16.9

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

22.2

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

ODM 4. Reducir la Mortalidad de la Niñez Tasa de mortalidad infantil por cada 1,000 nacidos vivos 42.6

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

20.4

De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta.

ODM 5. Mejorar la Salud Materna Tasa de mortalidad materna

Sin información o información insuficiente. 66.9

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

ODM 7. Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente Proporción de la población con acceso a agua potable 86%

Está muy cerca de lograrla 91%

De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta.

Proporción de la población con acceso a saneamiento básico 43%

De prevalecer la tendencia observada, no alcanzaría la meta.

77.8%

De prevalecer la tendencia observada, alcanzaría la meta.

Fuente:  Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el  Caribe  (CEPAL),  sobre  la  base  de  información  contenida  en  el  anexo  estadístico  del  Informe  Progreso  de  América  Latina  y  el  Caribe  Hacia  Los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.  Desafíos  para  Lograrlos  con  Igualdad.    

Desde  la  realidad  boliviana  

El   primer   objetivo   es   reducir   a   la   mitad   la   extrema   pobreza,   entre   el   2000   y   2015.   En  Bolivia,  al  inicio  de  la  década,  el  crecimiento  del  Producto  Interno  Bruto  fue  de  2,3%.  Esta  tasa  se  elevó,  en  promedio,  a  4,6%  entre  2004  y  2009.    

No  obstante  de  este  crecimiento  en  el  PIB,  hasta  el  año  2007,   la  pobreza  afectó  a  más  del  60%  de  la  población.  La  pobreza  moderada  bajó  entre  ese  año  y  el  2008  de  60,1%  a  58,3%.  La  reducción  de   la  pobreza  extrema   tuvo  resultados  más  alentadores.  De  37,7%  en  2007,  disminuyó  a  32,7%  en  2008.  No  obstante,  el  promedio  en  América  Latina  y  el  Caribe  es  de  12,9%.  

Otro   indicador   del   objetivo   1   de   los   ODM   está   referido   a   la   necesidad   de   erradicar   el  hambre.  En  el  país,  la  tasa  de  desnutrición  crónica  en  menores  de  tres  años  es  de  23,7%.    

Page 3: ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)

Los   avances   en   educación   son   la   base   fundamental   para   el   desarrollo   y   suponen   que   la  mejora  de  los  indicadores  mejoran  las  condiciones  sociales  y  económicas  de  los  ciudadanos.  La   educación   es   uno   de   los   factores   más   importantes   para   reducir   la   pobreza   y   la  desigualdad.    

Los   indicadores   nacionales  muestran   que   las  mujeres   terminan   los   niveles   educativos   de  primaria  y  secundaria  y  la  brecha  es  favorable  a  ellas,  pero  se  consideran  insuficientes  estos  indicadores  respecto  de  promover  la  igualdad  de  género  y  su  empoderamiento,  ya  que  no  consideran   aspectos   como:   la   incorporación   de   la  mujer   en   la   actividad   económica   como  forma   de   generar   ingresos   propios   (autonomía   económica),   el   control   sobre   su   cuerpo  (autonomía  física)  y   la  participación  personal,  política  y  ciudadana  (autonomía  en  la  toma  de  decisiones).    

Respecto  al  derecho  a  la  salud,  manifestados  en  los  ODM  4,  5  y  6,  la  mortalidad  infantil  en  el  país  muestra  que  de  cada  100  mil  niños  nacidos  vivos  43  fallecen  antes  de  cumplir  un  año.  El  dato  nacional  de  mortalidad  materna,  no  contemplado  en  el  informe  de  Naciones  Unidas,  es  de  310  mujeres  por  cada  cien  mil  niños  nacidos  vivos.  Estos  son  factores  preocupantes  para  el  Estado  boliviano.    

El  ODM  6  contempla  la  meta  de  detener  la  incidencia  de  enfermedades  endémicas  como  el  mal  de  chagas,  malaria,  tuberculosis  y  VIH  SIDA.  Para  alcanzar  la  meta  en  2015,  los  avances  han   sido   lentos   y   se   requiere   realizar   esfuerzos   sostenidos   y   fortalecer   los   servicios   de  salud.  

En   el   tema   ambiental,   el   objetivo   es   mantener   la   superficie   cubierta   por   bosque   en   53  millones  de  hectáreas   y   la   superficie   de   áreas  protegidas   en  17  millones  de  hectáreas.   El  desafío   es   garantizar   la   sostenibilidad   del  medio   ambiente   y   proponer   una   estrategia   de  desarrollo  económico,  más  aún  cuando  se  están  proponiendo  modificaciones  sustantivas  al  patrón  primario  exportador  y  una  postura  neoextractivista  de  minerales  e  hidrocarburos.    

Septiembre  2010  

Para  mayor  información,  visite  el  sitio:  

http://www.jubileobolivia.org.bo/recursos/files/pdfs/Objetivos_Milenio_mayo_2010.pdf