11
“Representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena de mando), relaciones de personal, comités permanentes y líneas de comunicación" ORGANIGRAMAS

Organigramas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMO CREAR UN ORGANIGRAMA

Citation preview

Page 1: Organigramas

“Representación visual de la estructura organizacional, líneas de autoridad, (cadena de mando), relaciones de personal, comités permanentes y líneas de comunicación"

ORGANIGRAMAS

Page 2: Organigramas

CLASIFICACIÓN POR SU ÁMBITO:

Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

Generales: Contienen información representativa de una organización hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.

Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización

Page 3: Organigramas

Organigramas circulares

la autoridad máxima en la empresa esta representada desde el centro, a cuyo derredor se trazan círculos concéntricos, cada uno de los cuales constituye un nivel de organización.

POR SU PRESENTACIÓN:

Page 4: Organigramas

ORGANIGRAMA HORIZONTAL

Representan los mismos elementos del organigrama anterior y en la misma forma, sólo que comenzando el nivel máximo jerárquico a la izquierda y haciéndose los demás niveles sucesivamente hacia la derecha.

Page 5: Organigramas

ORGANIGRAMA VERTICAL

De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que dependen de él y así sucesivamente.

Page 6: Organigramas

Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación.

Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base

Mixtos:

Page 7: Organigramas

Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.

Funcionales:

Page 8: Organigramas

Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se incluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas

De puestos, plazas y unidades:

Page 9: Organigramas

De Bloque

Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos

Page 10: Organigramas

Organigrama: "Representación gráfica de la estructura formal de una Organización o parte de ella". Recalcamos el atributo de "formal" como condicionante "de esa representación.

Entegrama: "Representación gráfica de cada unidad orgánica de la estructura". Se refiere a cada uno de los rectángulos que componen la gráfica ya la inscripción contenida en los mismos.

Líneas de dependencia jerárquica: Son "aquellas que relacionan jerárquicamente los entegramas". Esto significa: vinculan entegramas que ocupan un lugar jerárquico superior con otro u otros inferiores, o viceversa.

GLOSARIO:

Page 11: Organigramas

Reglas para elaborar un Organigrama:

Escribir el nombre de la empresa y especificar si se trata del organigrama general o parcial

Encerrar en el Entegrama cada unidad organizacional.

Colocar las posiciones con idéntica jerarquía al mismo nivel

Los cuadros que encierran los niveles jerárquicos deben ser del mismo tamaño

Las líneas dibujadas representan flujo de autoridad

La autoridad de staff o asesor se indica con líneas punteadas

Las líneas de autoridad entran por la parte superior de las figuras y salen por la parte inferior. ( No se cruzan ).

El organigramas debe ser lo más sencillo posible.