16
PSICOPEDAGOGÍA TEMA: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ESTUDIANTE: BRAVO RODAS ADRIANA MARITZA. TUTOR: DR. MANUEL REMACHE B. Msc. CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CREDITOS: -6- QUITO-ECUADOR SEPTIEMBRE 2014-FEBRERO 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL 1

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Embed Size (px)

Citation preview

1

PSICOPEDAGOGÍATEMA: OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA

DIVERSIDAD EN EL AULAESTUDIANTE: BRAVO RODAS ADRIANA MARITZA.

TUTOR: DR. MANUEL REMACHE B. Msc.CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

CREDITOS: -6-QUITO-ECUADOR

SEPTIEMBRE 2014-FEBRERO 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

2

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA

DIVERSIDAD EN EL AULA

3

- DIVERSIDAD EN EL AULA.- PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN,- ESTEREOTIPOS- PEDAGOGÍA INTERCULTURAL.- EDUCACIÓN INTERCULTURAL.- DIVERSIDAD Y GENERO DE NIÑOS Y

NIÑAS.- ORIENTACIÓN SEXUAL.

4

DIVERSIDAD EN EL AULA

Permite valorar la diversidad como un elemento que enriquece el aprendizaje.

Plantea un desafío a los educadores.La diversidad supone asumir otros puntos de vista y

ponerse en el lugar de los demás, aceptando las diferencias, semejanzas y mostrando sus potencias y deficiencias.

Permite desarrollar proyectos educativos que atiendan las diferencias y se de respuestas y motivaciones a los alumnos.

Con un currículo flexible y el uso de metodologías y estrategias que despierten intereses en el aula.

5

BUEN AMBIENTE ALFABETIZADOR

Es un contexto inmediato del niño que promueve una actitud positiva que favorece el aprendizaje de la lectura y escritura.

Que propicia un aprendizaje ya sea por disposición del espacio de territorio personal o por áreas de interés.

Espacios de Aprendizaje.

Interacciones sociales

Objetos y materiales de lectura y escritura. RECURSOS Y RINCONES DEL AULA

6

LA COMUNICACIÓN

7

INCLUSIÓN-Se trabaja realizando actividades que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes.-La clase tradicional cede espacio a grupos de discusión a pequeños grupos colaborativos.-Estos modelos crean desafíos para los alumnos, incentivándolos, haciéndolos más solidarios y menos competitivos.

-Con la participación activa de la tecnología.-Da oportunidad de elegir a los estudiantes como involucrarse en las actividades para que tenga éxito.-El aprendizaje auto iniciado, se facilita cuando el alumno participa responsablemente en el proceso, involucrando sentimientos, aptitudes, etc.

8

PREJUICIOS

Variedad Lingüística

Género

Etnia, nivel socio cultural

Orientación sexual.

Apariencia física.

Aptitudes y talentos

9

ESTAS TRES DIMENSIONES :Organización social.Estilos de aprendizaje.Aportes socio lingüísticos. Sus características son:Formas de vida de los pueblos.Aulas sensibles culturalmente, aulas de inclusiónPones énfasis en fortalezas de los niños.Las diferencias son una parte positiva del ambiente ya que permite compartir diferentes perspectivas.Implementar salones de clase culturalmente compatibles.Los procedimientos no deben provocar conflictos con Estilos culturales de aprendizaje.

10

PREJUICIO- DISCRIMINACIÓN

ESTEREOTIPOSTipos de personas que se unen rasgos y características propias de su grupo.Los estereotipos que crean las personas son negativos por otra raza, cultura, política otro país, religión etc.PREJUICIOSJuicio previo, generalización irracional de un grupo o categoría de personas.Se evidencian creencias, actitudes y sentimientos negativos.Prejuicios raciales étnicos, son irracionales.Los prejuicios generan discriminación

11

12

13

14

15

16

FUENTE BIBLIOGRÁFICATEXTO GUÍA:

de Bermeosolo,J.(2010). PSICOPEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación.

México: Alfaomega