3
PAPELETA ESTUDIANTIL POR LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA CULTURA Necesitamos un desarrollo basado en la Ciencia, la Tecnología y la Cultura ( C-T-C ), como componentes esenciales para lograr un cambio creíble de nuestro país. Se requiere contar para ello con la financiación suficiente, que no se tiene y que los gobiernos deben aceptar, pues hoy sólo contamos con el 0.2 % del PIB dedicado a Ciencia y Tecnología, cuando un país desarrollado dedica más del 3 %. Actualmente existe una oportunidad única de financiamiento para apalancar el proceso mencionado, con el apoyo de los colombianos, con nuestro dinero, aportado mediante el 4 por mil, creado por decreto del gobierno de turno, que permitió salvar a los bancos de la quiebra y que representa un 4-5 % del PIB. Este valor dedicado a C-T-C seria una contribución de los colombianos al mejor proceso, a la mejor inversión de los colombianos, que se haya planteado para buscar un cambio en corto tiempo, como lo hizo Corea del Sur, y no representa un aumento del presupuesto nacional, es un gravamen a los movimientos financieros y constituye una decisión estratégica que gustosos pagaremos los colombianos que deseamos un desarrollo con equidad, respeto por la conservación de nuestros recursos y adecuadamente financiado. Una propuesta que analizan los europeos en éstos días en Cannes, es la de implementar una tasa para las transacciones financieras a nivel global ( como el 4 por mil que tiene Colombia ), para evitar que el problema de la deuda de estos países se agrave. El cambio propuesto del 4 por mil para C-T-C, implica no solo un cambio estratégico para el desarrollo del país, sino adelantarnos a un proceso de estabilización frente a la crisis que se avecina. Constituye un salto de tal magnitud para el desarrollo del país, que colocaría a Colombia con la mayor inversión en C-T-C, con respecto a los demás países de América Latina y lo más importante, permitiría un avance mas rápido de un desarrollo con equidad, con los herramientas que nos ofrece el conocimiento, donde el componente

Papeleta estudiantil

Embed Size (px)

Citation preview

PAPELETA ESTUDIANTIL

POR LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA CULTURA

Necesitamos un desarrollo basado en la Ciencia, la Tecnología y la

Cultura ( C-T-C ), como componentes esenciales para lograr un

cambio creíble de nuestro país. Se requiere contar para ello con la

financiación suficiente, que no se tiene y que los gobiernos deben

aceptar, pues hoy sólo contamos con el 0.2 % del PIB dedicado a

Ciencia y Tecnología, cuando un país desarrollado dedica más del 3

%.

Actualmente existe una oportunidad única de financiamiento para

apalancar el proceso mencionado, con el apoyo de los colombianos,

con nuestro dinero, aportado mediante el 4 por mil, creado por decreto

del gobierno de turno, que permitió salvar a los bancos de la quiebra y

que representa un 4-5 % del PIB. Este valor dedicado a C-T-C seria

una contribución de los colombianos al mejor proceso, a la mejor

inversión de los colombianos, que se haya planteado para buscar un

cambio en corto tiempo, como lo hizo Corea del Sur, y no representa

un aumento del presupuesto nacional, es un gravamen a los

movimientos financieros y constituye una decisión estratégica que

gustosos pagaremos los colombianos que deseamos un desarrollo con

equidad, respeto por la conservación de nuestros recursos y

adecuadamente financiado. Una propuesta que analizan los europeos

en éstos días en Cannes, es la de “implementar una tasa para las

transacciones financieras a nivel global ( como el 4 por mil que tiene

Colombia ), para evitar que el problema de la deuda de estos países

se agrave”. El cambio propuesto del 4 por mil para C-T-C, implica no

solo un cambio estratégico para el desarrollo del país, sino

adelantarnos a un proceso de estabilización frente a la crisis que se

avecina. Constituye un salto de tal magnitud para el desarrollo del

país, que colocaría a Colombia con la mayor inversión en C-T-C, con

respecto a los demás países de América Latina y lo más importante,

permitiría un avance mas rápido de un desarrollo con equidad, con los

herramientas que nos ofrece el conocimiento, donde el componente

Cultura se entiende ligado directamente a una Ciencia y Tecnología

respetuosa de nuestros recursos naturales, es decir a su

sostenibilidad, al buscar la preparación y creatividad de los

colombianos estudiosos, que generará, a su vez, oportunidades y

empleo, a partir de nuestras riquezas naturales, su adecuado

aprovechamiento, fundamentados en una población estudiantil

preparada, que representa el futuro del país y que nos va a facilitar

procesos de investigación, conservación, productivos, empresariales,

orientados a conseguir pleno empleo. Se propone adelantar un

Referendo con la propuesta PAPELETA ESTUDIANTIL, que promueve

la Fundación Fundanita, que busca el respaldo de los Estudiantes,

padres de familia y la Sociedad Civil. Necesitamos recoger más de un

millón de firmas para adelantar el proceso legal. Con el apoyo de las

Redes Sociales. Cada padre de familia y la Sociedad Civil, motiva a un

Estudiante para que firme la propuesta a través del formato de la

Registraduría del Estado Civil que puede obtener por internet e invierte

mínimo $10.000 para apoyar a la Fundación a adelantar el proceso y

entregándolos en los sitios de recaudo que se encuentran en proceso

de consulta.

Los recursos que se obtengan con la inversión y colaboración de

padres de familia y de los Estudiantes como coautores de la

propuesta, se dedicarán al desarrollo del proceso hasta su

culminación. Los excedentes, se dedicaran en su totalidad a la

creación de un Fondo para el Desarrollo de C-T-C y una Institución

Educativa de nivel superior, orientada por los 4 puntos centrales de la

propuesta: Derecho Alimentario, Eliminación del analfabetismo,

Creación de Bibliotecas locales y Profesionalización orientada a la

investigación y el desarrollo de C-T-C, dentro de un enfoque de

sostenibilidad de los recursos, promover la creación de un Centro de

Biodiversidad y apoyar a Estudiantes necesitados,

Fundanita, entidad sin ánimo de lucro, Registro Cámara de Comercio

de Cali Nº 3920 Dic. 2007. [email protected]. P.

Web:Fundanita.260mb.org

Representante Legal Nelson Gómez Arias, Profesor Titular

Pensionado, Univers. Del Valle-Cali, Univers. Nacional- Palmira,

Univers. De Caldas-Manizales. Miembro Sociedad de Mejoras

Publicas-Cali.